Foro- Ciudad.com

Bujalance - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Bujalance
13-02-12 18:47 #9616268
Por:carem

Futuro negro.
Hoy se ha publicado esta noticia en Diario Córdoba.

Inventan una máquina que elimina la recogida a mano de la aceituna


EFE 13/02/2012

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado una máquina que permite cambiar todo el proceso de recolección de la aceituna de tal forma que sólo intervenga la persona que conduce el tractor, sin necesidad de la recogida a mano.
El director del proyecto y catedrático de la UCO, Jesús Gil, ha declarado hoy a Efe que el prototipo, aún en fase de ensayo, es una adaptación al olivo de unos sacudidores de copa desarrollados para trabajar en cítricos.
Dichos sacudidores, en los que ahora se trabaja para adaptarlos al olivar, van montados a su vez en una plataforma con cinta transportadora sobre la que cae la aceituna, ramas y hojas que son posteriormente cribadas.
Tras el proceso de cribado, las ramas y hojas caen al suelo mientras que las aceitunas son almacenadas en una tolva.
La máquina ha conseguido un 85 por ciento de eficacia en la recogida; un porcentaje que ha valorado ya que "ningún sistema, incluido los vibradores y vareadores, tiene una efectividad del 100 por cien".
El catedrático prevé que este sistema mecanizado llegue al mercado en el plazo de tres años y ha admitido que tendrá impacto sobre el empleo al hacer falta menos mano de obra para la recogida.
En ese sentido, ha sido tajante al asegurar que "la alternativa no es no mecanizar y mantener mano de obra" ya que el olivar "o se mecaniza o desaparece".
Gil ha comparado con otros cultivos como el algodón que hace años se recogían a mano, "y ahora a nadie se le ocurre" eso.
El mecanismo ha sido presentado hoy en unas jornadas de I+D+i que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha celebrado en el Rectorado de la UCO en las que también se han presentado cinco proyectos que se están desarrollando para hacer frente a la enfermedad de la verticilosis que ataca al olivo.
Destacan algunos trabajos como el del profesor Diego Barranco que persigue la obtención de variedades de oliva resistentes a dicha enfermedad ya que la variedad picual y cornicabra son las más extendidas en España y precisamente son "extremadamente" sensibles a este hongo que puede matar el árbol.
Aunque la incidencia de la enfermedad "todavía es pequeña", ya que el 4 por ciento de la zona de olivar andaluz presenta algún árbol afectado, el profesor Antonio Trapero ha alertado de la necesidad de descubrir un tratamiento químico eficaz que ataque la verticilosis porque actualmente solo se pueden dar recomendaciones para paliar los efectos.
Precisamente Trapero lidera otra de las investigaciones consistente en averiguar qué factores influyen en la resistencia de ciertas variedades al ataque del hongo.
Por su parte, el investigador Francisco Javier López desarrolla un trabajo que se basa en la capacidad del hongo para dispersarse a través del agua de riego.
Finalmente, el portavoz de I+D+i de la Interprofesional, Rafael Sánchez de Puerta, ha querido hacer una valoración sobre la situación del sector ahora que finaliza la campaña de recogida de la aceituna y tras el permiso de la UE para el almacenamiento privado de 100.000 toneladas de aceite durante cinco meses.
Según Sánchez de Puerta, se trata de una medida "insuficiente" porque entiende que la repercusión en el mercado "puede ser limitada".
El portavoz de la Interprofesional ha lamentado que el sector haya afrontado una cuarta campaña con los precios "hundidos", cuando sin embargo se han "batido récord" en el volumen de producción.
En ese sentido, ha estimado que la campaña de este año finalizará con cerca de 1.500.000 toneladas de aceite.



enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog
0 Comentarios
Puntos:
13-02-12 21:46 #9617535 -> 9616268
Por:cortarrollos

RE: Futuro negro.
Entre todos poquito a poco nos van jodiendo y al final siempre los mismos los que salimos perdiendo.
Puntos:
15-02-12 10:46 #9625050 -> 9617535
Por:antonio14650

RE: Futuro negro.
Pero alguien pensaba que esto no acabaria, y el algondon y el trigo etc,llegó su momento igual que le va llegando cada vez mas cerca al olivar el futuro es imparable, de los que tenemos que estar asustados es del gobierno actual se fueron mintiendo y vuelven con la misma cantinela menterias mentiras y mas mentiras, ya hasta la union europea amigos de ellos le han dicho que entregen de una vez los presupuestos y que no son tan alarmantes como dicen, pero en eso se escudan para retirarnos todos nuestros derechos como trabajadores y decir que lo consiguieron gracias a sus medidas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una juventud sin futuro Por: aquiestoy1 12-02-13 15:55
aquiestoy1
0
Mal futuro se augura para los andaluces Por: nobles1 19-11-11 21:26
forero69
22
a todos los futurologos Por: ciudadano1966 30-05-11 12:18
bujalanceña1991
14
25 de marzo. V Jornadas Técnicas en Bujalance: El futuro de las zonas olivareras. Por: Jose M. A. 26-03-11 23:19
Jose M. A.
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com