26-03-11 22:17 | #7372110 -> 7340349 |
Por:Jose M. A. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 25 de marzo. V Jornadas Técnicas en Bujalance: El futuro de las zonas olivareras. Muy interesantes las ponencias presentadas. Destacar la intervención de Luis Rallo, posiblemente el mayor experto a nivel mundial en olivicultura, la de nuestro paisano Antonio Manzano, Alfonso, de Todolivo, Noelia, con su charla sobre olivar ecológico, Carlos, sobre producción integrada, y todos los demás. Se emitirán por el Vídeo Comunitario. Recomiendo que las veáis. En lo que toca a Bujalance, parece más que obligada la reconversión del olivar tradicional a olivar mecanizable, en cualquiera de sus variedades, y en un horizonte temporal muy corto (quizás el próximo quinquenio se la última oportunidad de hacerlo con algo de ayuda pública). Esto permitirá a los propietarios que sean capaces de acometer el cambio, mantener unas rentas suficientes. El número de jornales que da el olivar se va a reducir de forma drástica. Habrá que buscar otras actividades de las que vivir (u otro sitio donde poder hacerlo). Por el camino también quedarán los propietarios que no puedan, no sepan o no quieran acometer la transformación del olivar tradicional. | |
Puntos: |
26-03-11 22:43 | #7372301 -> 7372110 |
Por:9Mayo1945DENPOBEDY ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 25 de marzo. V Jornadas Técnicas en Bujalance: El futuro de las zonas olivareras. Ciertamente,me vas a permitir que te haga un pequeño correctivo Jose maria¿no es una vision un tanto darwinista la que nos expones aqui?. La humanidad,no solo avanza tecnologicamente,sino socialmente,y si ese progreso tecnologico no va acompañado de ua intervencion de los poderes publicos en la economia,por ejemplo una mejor distribucion del tiempo de trabajo,a la larga el estallido social esta garantizado. Posiblemente me hagas un alegato a la globalizacion,pero te voy a contar una historia de la revolucion industrial.A finales del siglo XIX,en la inglaterra victoriana,los sindicatos ingleses,las famosas "Trade unions",propusieron y finalmente lograron que los menores de 14 años no trabajasen en las minas. Sin embargo,los patronos alegaban en su favor,que eso treria la ruina al carbon,al no poder colarse los cuerpos menudos y enjutos de los pequeños por los recovecos mas cerrados de las galerias. Mucho ha llovido desde entonces,y la mineria,en sus distintas variantes sigue activa. | |
Puntos: |
26-03-11 23:19 | #7372516 -> 7372301 |
Por:Jose M. A. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 25 de marzo. V Jornadas Técnicas en Bujalance: El futuro de las zonas olivareras. Yo no puedo saber lo que va a pasar, sólo puedo acercarme a calcular la ruta más probable en función de las condiciones de contorno (en este caso es un cálculo de otra gente experta). Y este ejercicio es saludable, porque si no nos gusta lo que vemos a lo lejos, tenemos alguna oportunidad para intentar cambiarlo, o, al menos, de prepararnos para ello. Es justamente esto lo que quiero decir. Yo creo que Bujalance se merece un futuro mejor del que vamos a tener si no hacemos nada, o nada más de lo que dicte la mera lógica del mercado. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nueva moda en Bujalance: Okupa Por: No Registrado | 03-03-15 18:46 No Registrado | 2 | |
Futuro negro. Por: carem | 15-02-12 10:46 antonio14650 | 2 | |
Jornadas sobre consumo Por: melosuna | 08-11-11 20:48 center | 1 | |
a todos los futurologos Por: ciudadano1966 | 30-05-11 12:18 bujalanceña1991 | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |