Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
31-12-11 14:34 #9367744
Por:Rafa1970

¿La primera en la frente?
Esa es la pregunta después de las primeras medidas de Rajoy...el volver al "ladrillazo" con más estimulos para comprar pisos, el aumento del IBI, y la subida del IRPF hace que las dudas empiecen con las primeras medidas.

Aqui os dejo un artículo de "Vózpopuli" que va en este sentido.



Decía Winston Churchill que “una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre sentado en un cubo que intente desplazarse tirando del asa”. Y, por ello, las primeras medidas anunciadas ayer por el nuevo Gobierno no fueron demasiado bien recibidas en los círculos económicos, y algunos adelantaron ya que traerán consigo una mayor recesión al gravar las rentas y el capital, en especial, de las clases medias. Como lectura añadida a lo anterior, y a tenor de la presunta excepcionalidad del momento, no se explica, por ejemplo, que las subvenciones a partidos políticos, patronal y sindicatos se reduzcan tan sólo un 20%, cuando lo suyo es que desaparecieran por completo. No habría sido mala cosa, sino más bien todo lo contrario, aprovechar la ocasión para que la ejemplaridad se convirtiera en el punto de apoyo necesario con el que hacer palanca y levantar al país de su postración. Y, de paso, demostrar por la vía de los hechos que se está dispuesto a hacer lo correcto; es decir, a gobernar por encima de todo y a pagar cualquier precio.


Pero no tocaba ayer dar el Do de pecho. Y, de hecho, esta primera andanada contra la crisis, tan esperada por llevar al fin la marca de Mariano Rajoy, tiene más sombras que luces y, también, la pólvora demasiado mojada. Si acaso, ha servido para ratificar que se postergan las decisiones verdaderamente importantes hasta después de las elecciones andaluzas, lo que equivale a decir que se aplaza el verdadero esfuerzo para más adelante, y hasta entonces habrá que esperar. Y es que cuando el político se ve en el trance de tener que jugarse los votos, el cálculo minucioso, no de los dineros sino de las palabras, cobra especial protagonismo. En este respecto, resulta preocupante ver cómo expresiones y términos tan de la legislatura pasada resucitaron y tomaron nuevos bríos en boca de Doña Soraya. Joyas literarias del tipo “las medidas fiscales afectarán a los que más tienen” y el abundamiento hasta lo empalagoso en la “solidaridad”, jalonaron su comparecencia, dejando a gran parte de la concurrencia un tanto desconcertada, sin saber a ciencia cierta de qué pie ideológico cojea el nuevo Gobierno.

En cualquier caso, habrá que ver hasta qué punto será posible que el grueso de las reformas puedan aplazarse hasta que Javier Arenas se haga al fin con la autonomía andaluza. Porque, a buen seguro, que el déficit público pase de largo el 6% hasta coronar ese temible 8%, generará graves turbulencias. Y nada tiene que ver recortar 16.000 que 40.000 millones de euros de unos presupuestos que no van precisamente sobrados y en un país cuyo problema real es estructural. No es difícil imaginar que, a la altura de marzo, los ánimos pueden estar notablemente más revueltos que ahora y haber desaparecido el espíritu de sacrificio que ha hecho posible la mayoría de Rajoy. En cualquier caso, si el precio a pagar es la pérdida de popularidad y votos, mejor habría sido abonarlo ahora, en un solo plazo, y haber puesto ya en marcha las reformas de calado, que exponerse a tener que pagarlo dos veces. Una, con este ejercicio de entrenamiento. Y otra, cuando ya no haya más remedio que hacer lo inevitable.

Pero esto es España y su clase política. Por más que aceche el peligro y pese a toda mayoría absoluta que tenga a bien regalar el sufrido votante, el cálculo político siempre será el ingrediente fundamental en todas las recetas, endulzando los platos hasta el punto de hacerlos difícilmente reconocibles. Fue Aristóteles quien dijo que “no hace falta un Gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico”. Y en nuestro caso, si bien es cierto que sólo han transcurrido 9 días desde que Mariano Rajoy fue investido Presidente, se antoja demasiado peligroso tener que esperar hasta marzo para empezar a comprobar si lo práctico es, en este caso, tanto o más inalcanzable que lo perfecto.
Puntos:
31-12-11 17:27 #9368389 -> 9367744
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
31-12-11 18:17 #9368596 -> 9368389
Por:Lenguado

RE: ¿La primera en la frente?
Viendo los escrúpulos ( es decir la total falta de ellos ) que han tenido para coger la poltrona y como pinta el panorama, yo lo siento, pero soy muy pesimista, ni estos, ni a los anteriores les importa un huevo la mayoría de los españoles, solo salir con los bolsillos llenos y hacer favores a los poderosos para que después pillen un retiro dorado, solo hay que ver a Jose Maria Aznar y a Felipe González.
Puntos:
01-01-12 01:52 #9369583 -> 9368596
Por:jauria

RE: ¿La primera en la frente?
Lo que no acabo de entender es que estando todo tan mal como está ¿a qué viene tanta risita y tanto frotarse las manos? ¿es qué aún queda algo que rapiñar? Me lo explica sr. González Pons.
Puntos:
01-01-12 05:30 #9369676 -> 9369583
Por:CHACHOPACON

RE: ¿La primera en la frente?
CallaoCuatro

Fraude electoral y atentado contra el crecimiento, el empleo y la equidad

31/diciembre/2011

Las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros y anunciadas al mediodía del viernes por el equipo económico del gabinete, suponen un fraude electoral y un atentado al buen gobierno de la política económica.

Hace pocos días, escasas horas, en la réplica de Mariano Rajoy el presidente entrante sentenciaba: “No subiré los impuestos”. Durante los últimos ocho años de oposición la derecha ha defendido reducir los impuestos como salida de la crisis. Cualquier debate al respecto suponía una seria discusión sobre la necesidad, según los conservadores, de reducir la presión fiscal.

Nos encontramos en estos momentos con el mayor y más ridículo de los fraudes electorales: la primera medida ha sido la de aumentar los impuestos a las rentas medias y, en general, a las menos favorecidas.

Golpe contra el consumo
Gravar el IRPF supone un duro golpe al consumo, verdadero talón de Aquiles en estos momentos de la economía nacional. El instrumento excéntrico ideado por el Gobierno, el llamado recurso de solidaridad, supone detraer para el consumo una cantidad suficiente como para meter a España de cabeza en la recesión.

Especialmente por el incremento de gravamen en las rentas bajas y medias, además de su efecto sobre la equidad, dado que son éstas las que tienen una mayor propensión media y marginal al consumo.

Laffer atragantado
Al mismo tiempo, llevar a las rentas más altas al 52% de tipo de gravamen en el IRPF es un sinsentido, además de un nuevo fraude y daño a estos oídos que no han parado de escuchar desde las filas conservadoras que a más presión fiscal sobre las rentas altas mayor evasión y elusión tributaria siguiendo la simpar curva de Laffer.

Demoledor frente al ahorro
No bastando con ello no se les ocurre otra cosa que añadir tributación -entre un 2% y un 6%-, al ahorro de los españoles. Suman a los tipos aplicables una nueva escala del ahorro que gravará en mayor medida las cantidades destinadas al mismo y declaradas en el IRPF.

El contribuyente, cercado, rodeado por una Administración que drena su renta, limita su consumo, no tendría más salida que el ahorro. Pues bien, aquí está Montoro y Guindos para no dejarle escapatoria gravando de forma demoledora el ahorro.

Inequidad: contra los menos favorecidos
El recurso de solidaridad para los diferentes tramos del IRPF supone que las rentas menos favorecidas y las medias vean elevarse su tipo de gravamen de forma alarmante. Imagínense una base liquidable en el Impuesto sobre la Renta de tan solo un euro; pues bien, en ese caso tributará un 0,75% más de lo que lo hacía anteriormente.

A favor de los que más tienen
No bastando con ello tratan de beneficiar a aquellos que más tienen recuperando la deducción por adquisición de vivienda habitual para rentas superiores a los 24.000 euros. Dicho de otra manera: podrán deducirse la compra de una vivienda aquellos que más renta tienen.

Efectos sobre el crecimiento
Se calcula que estas medidas harán resentirse nuestro PIB en al menos un punto. Un 1% menos de crecimiento es un arma de destrucción masiva del empleo, de la ocupación, y un aliado formidable del paro.

Más desempleo
A pesar de que el Consejo de Ministros pusiera encima de la mesa el empleo como primera medida a arrostrar frente a la crisis, las actuaciones prioritarias van encaminadas sin embargo a lograr una transferencia de renta desde los trabajadores a los empresarios sin importar el aumento del desempleo y la caída en la ocupación.

Además de las medidas contra el crecimiento, la ampliación de la jornada laboral de los trabajadores públicos -enfermeros, médicos, maestros, bomberos, policías, etc-, añaden a esto la no contratación, el despido, de un número enorme de interinos, aumentando de forma directa el número de desempleados.

Salarios de miseria
La congelación del Salario Mínimo Interprofesional en los 641,40 euros al mes nos acerca más a los países del Tercer Mundo. España es una de las naciones de Europa con menor SMI. Pero lo peor son los fundamentos económicos del gobierno: ¿alguien puede creerse que un empresario va a dejar de contratar a un trabajador porque le cueste 650 euros en vez de 641,40 euros?

Mentiras como excusas
Como era de esperar la estrategia seguida por el PP no es otra que falsear las cuentas públicas para presentar unas medidas cuyo coste pretenden imputar al gobierno anterior. Así lo han hecho desde comunidades autónomas como la de Castilla La Mancha, hasta ayuntamientos como el de Alcorcón.

Señalar que el déficit público será del 8% en vez del 6% es llamar mentirosos a los interventores de la Administración Central. Al mismo tiempo se trata de un esperpento que puede justificarse con cualquier maniobra contable. Además, ¿por qué criticaban subir los impuestos cuando el déficit era del 9,2% sobre el PIB?

El sentido equivocado
La política económica que presenta el Consejo de Ministros no sólo va en el sentido contrario al crecimiento y al empleo, incluso a la hora de reducir el déficit y frenar la expansión de la Deuda soberana, sino que representan un fraude electoral sin antecedentes en la economía española.

La labor de oposición
El PSOE tiene la obligación de reaccionar frente a este desatino político, electoral y económico. Quedarse mirando a las musarañas redundará en un mayor daño a los menos favorecidos y una quiebra evidente en la equidad entre los españoles.

Se necesita un partido fuerte, renovado, con gente suficientemente preparada que haga frente, técnica y políticamente -con valor, determinación y rapidez-, este desaguisado, este infortunio para nuestro país que es tener a unos conservadores sin criterio al frente del Consejo de Ministros.

Antonio Miguel Carmona es profesor de economía, diputado regional de Madrid y Secretario de Economía del PSM-PSOE

EN TÓA LA FRENTE...???
Puntos:
01-01-12 12:07 #9369977 -> 9369676
Por:Lenguado

RE: ¿La primera en la frente?
Lo mejor es que a los votantes del PP les da igual lo que hagan, aunque sea meterles las manos en los bolsillos, mientras sean "los suyos" todo esta justificado, el P$oe ha recibido un duro castigo por unas políticas menos agresivas ( no por mucho todavía, pero después de las elecciones andaluzas..... ) pero El Partido P'afanar seguirá con los mismos fieles haga lo que haga.

Disfruten de lo votado, gracias.
Puntos:
01-01-12 12:54 #9370105 -> 9369977
Por:ovarios

RE: ¿La primera en la frente?
Lenguado...como de mal, te han sentado las gambas...hijo!
Los votantes del PP,somos fieles a muchas cosa, pero de gilhip...no tenemos un pelo...te lo explico, para que lo entiendas...si este equipo de gobierno, lo hace mal...no sera votado por sus seguidores...al igual que ha pasado con el SOE...por su nefasta gestion, la gente le ha dado de lado...pues igual al PP, tienes razon, en decir que la mayoria de votantes del PP, solemos salir siempre a votar y siempre al mismo...porque su linea de gobernar, es casi siempre la misma y no estan variando las formas,,a cada momento...
Un saludo, mirate el estomago...que con el estomago revuelto, las cosas no se ven con objetividad...y que pases un feliz, primer dia del año...disfrutaremos de lo votado, gracias!
Puntos:
01-01-12 18:30 #9370874 -> 9370105
Por:chapas19792008

RE: ¿La primera en la frente?
Si la linea de gobernar es siempre la misma,que pensamientos mas cerriles tienen o teneis,la derecha siempre ha llevado en sus programas y siempre lo ha dicho a boca llena que para crear trabajo hay que bajar los impuestos.
Que pasa ahora,porque los suben,lo tienen facil,solohay que echar la culpa al anterior gobierno y encima nos toman el eplo llamando a las subidas de impuestos "recargo provisional de solidaridad".-
Ellos mismos dijeron que lo provisional es terno en este pais,¿a quien quieren engaÑar?.
Son y seran los mismos de siempre,afixian al trabajador para ellos vivir con riqueza sin limites.-
Puntos:
01-01-12 22:04 #9371653 -> 9370105
Por:Lenguado

RE: ¿La primera en la frente?
Créeme a las gambas les ha sentado peor, pero desde que se invento el Almax no hay problema.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
[PRIMERA CITA] Elecciones Andaluzas 2015 Por: freemen 19-03-15 13:05
fidias 2010
53
Las medidas antidesahucio de Baena benefician a su primera familia Por: subetico15 18-02-13 18:48
subetico15
1
LA PRIMERA COMUNÓN Por: Candelabros 16-08-10 16:40
candelabros
10
Dos ex concejales declararán por primera vez como imputados Por: No Registrado 06-04-09 22:23
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com