Boletín de IU: Los 100 primeros días de la alcaldesa. La voz de Baena DIAS DE FERIA La feria se acerca y un año más invitamos a todo el pueblo de Baena a acercarse a la caseta que IU tiene en el Recinto. Pero, aunque sea brevemente y por encima, queremos aprovechar la ocasión para hablarles del modelo de feria que se pretende en Baena, un tanto desdibujado en los últimos años; recordarles también el compromiso caído en el olvido del referéndum, para que los baenenses decidamos qué tipo de feria y dónde la queremos. No nos parece exagerado hablar de la crisis del modelo, a al menos de evidentes síntomas de agotamiento, cuando estamos viendo lo mal que está la feria de dia y cómo se necesitan acciones y compromiso por parte del ayuntamiento para que mediante actividades se devuelva la vitalidad a esa hora del día, que es una de las señas de identidad de nuestra Feria Real. Y por supuesto acabar deseando a los todos baenenses que lo pasen muy bien en nuestra feria y que los esperamos en el Rincón Cubano, lugar de convivencia para tod@s. Nuestro veterano “Rincón Cubano” pretende acompañarles otro año más, con salsa, mojitos, y el mejor ambiente. 100 años de Feria La fotografia corresponde con una estampa de la Feria Real de Baena. Así discurrían los días de Feria, cuando ya iban apareciendo los primeros barracones que posteriormente darían lugar a las casetas feriales. En la fotografia, realizada en el año 1.911, destaca el grupo de personas del primer término, cuya indumentaria delata la pertenencia a familias acomodadas de la localidad. CRONICA DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS Luis Moreno anuncia que se va Cuando a lo largo de la noche electoral se confirma la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE, Luis Moreno renuncia a su acta de concejal. Durante los días siguientes continúa la incertidumbre: ¿La sucesora será María Jesús Serrano, número 2 de la candidatura y, por tanto, nueva cabeza de lista? En el seno del PSOE continúa el debate y el desacuerdo, ya que un sector quiere imponer a Jesús Rojano. Llegan incluso a suspender una rueda de prensa, donde se esperaba el anuncio del sucesor. Luis Moreno se desdice y dice que se queda El viernes, 27 de mayo, en una rueda de prensa en la sede del PSOE, con la “tierna imagen” como fondo de todos sus concejales haciendo piña, Luis Moreno hace un anuncio en sentido totalmente contrario: “He decidido seguir el mandato al frente de mi partido por el clamor popular ( emitido, al parecer, a través de un programa de radio) y por el clamor representado en las urnas”. La operación pegamento del PSOE local, que pasa por la vuelta de Luis Moreno a la alcaldía, será un fracaso casi bochornoso. IU no permite que Moreno vuelva IU no permitirá la vuelta de Moreno a la alcaldía, “ya que se trata de lograr la regeneración democrática, la transparencia y los acuerdos políticos que urgentemente se han de acometer desde una situación de gobierno en minoría”. IU concluye que “no es posible alargar el tiempo político de quien está deslegitimado para liderar este proceso”. Sólo el día anterior a que se celebre el pleno de investidura, el 10 de junio, el hasta entonces alcalde en funciones formaliza su renuncia. María Jesús Serrano será investida alcaldesa, aunque el enfrentamiento con el aparato, que terminará liderando Jesús Rojano, proclamado sucesor de Moreno en la secretaría general del PSOE local, sigue distanciándolos. La bicefalia está servida. IU alcanza con el PSOE un acuerdo inicial de legislatura La misma tarde del 30 de junio y antes de que se celebre el primer pleno extraordinario tras la investidura, Izquierda Unida hace públicos una serie de compromisos adquiridos por el Partido Socialista, que han posibilitado un acuerdo y que exige, entre otras cosas, prescindir de los gastos en abogados, hacer pública la cuenta de protocolo y dar cuenta de ella al Pleno con periodicidad mensual; consensuar un calendario para llevar a cabo distintas actuaciones, entre ellas, poner en marcha los consejos locales en distintas materias, crear una bolsa de empresas que deseen prestar sus servicios al Ayuntamiento, así como una bolsa de empleo para el acceso a puestos de trabajo en el Consistorio, crear una comisión mixta para la contratación de proyectos con presupuesto superior a 18.000 euros, eliminar toda función de los políticos en el Plan de Solidaridad municipal creando un baremo exhaustivo del que se encarguen los funcionarios públicos y poner en marcha el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en el municipio. IU acuerda con el PSOE la cuantía de las liberaciones políticas, con un ahorro del 50% En contrapartida, en el pleno que se celebra unas horas después, IU permite con sus votos poder aprobar el número y cuantía de las liberaciones políticas a cargo del Consistorio, pero imponiendo además al equipo de gobierno un ahorro de un 50% con respecto a lo gastado en este capítulo durante la corporación anterior. Ya que el PP votó en contra, este acuerdo hubiera sido imposible sin el apoyo de IU. La ejecutiva local del PSOE matiza los acuerdos de gobernabilidad alcanzados con IU Quince días después, a mediados de julio, la Ejecutiva Local del PSOE “matiza” algunos de los acuerdos alcanzados, manifestando su oposición a la creación de bolsas de empleo. Otro de los asuntos que entra a corregir es lo relacionado con la supresión de los contratos que el consistorio tenía suscritos con distintos despachos de abogados, proclamando “el derecho que todos los responsables públicos tienen a la defensa jurídica por parte de la institución a la que representan, en aquellos asuntos relacionados con el ejercicio del cargo público que han asumido en cada momento y que en la actualidad se encuentran en curso, o en vías de resolución judicial”. También pone objeciones a la aplicación en Baena de la Ley de la Memoria Histórica, desvinculándose del plazo previsto en el acuerdo. IU exige al PSOE la ratificacion de los acuerdos de inicio de legislatura Al día siguiente IU manifiesta su sorpresa ante la nota emitida por la Ejecutiva Local del PSOE y señala que ello revela “la escasa capacidad de decisión y autonomía con que cuenta la actual regidora socialista, ya que es su propio partido el que cuestiona las decisiones libremente adoptadas por su grupo municipal”. En la guerra interna que se sigue librando en el PSOE local la alcaldesa pierde el pulso. Y aunque IU “exige garantías inmediatas que evidencien la voluntad de que los acuerdos alcanzados se van a llevar a cabo”, lamentando que el clima de diálogo que los ha permitido “se esté desvirtuando sin aún haberse materializado siquiera alguno de los compromisos firmados”, la alcaldesa da la callada por respuesta. Los 100 primeros días de la nueva alcaldesa de Baena Estas son algunas pinceladas de los 100 primeros días de la nueva alcaldesa. Es el período considerado “de gracia” y que hemos querido revivir a través de algunas instantáneas. No se pretende una crónica pormenorizada de todo lo sucedido, pero sí creemos que con esta sucesión de hechos estamos situando algunos de los elementos cruciales del inicio de la nueva Corporación. ¿Cien días sin Luis Moreno? (breve análisis político) Después del rocambolesco espectáculo en torno a la dimisión y vuelta por aclamación de Luis Moreno, del anuncio de su retirada de la política local y de la nacional, late el desconcierto de una agrupación local que no logra reponerse del estupor, ni está en condiciones de tomar el relevo. Digamos que María Jesús Serrano se convierte en alcaldesa, como el viejo Claudio en el sucesor de Calígula, por puro azar; como el nuevo emperador, tiene la virtud de ser una superviviente de las intrigas, pero esa suerte inicial no evita que su posición política se vaya debilitando progresivamente. IU estuvo durante un breve tiempo esperanzada en que la primera alcaldesa de Baena fuera capaz de iniciar una nueva fase política, con autonomía, en el fondo y en la forma, del morenismo. Sin embargo no tardó en decepcionarnos. No habían pasado ni quince días desde que su flamante portavoz estampó su firma en el acuerdo inicial de legislatura que suscribió con IU, cuando la Ejecutiva Local del PSOE, convertida en una suerte de Senado, hace una sesión de segunda lectura del pacto suscrito y pretende hacer matizaciones que son ajenas al mismo. Huelga decir que quien leyó la cartilla a la alcaldesa y al propio portavoz del PSOE, fue el todavía secretario general del PSOE de Baena e ilustre senador, Luis Moreno, que lejos de desaparecer de la política local como antes anunció, se dejó caer desde la Arrifana para corregir el rumbo de su “descarriado” equipo de gobierno y al mismo tiempo fortalecer la posición de Rojano que, a la postre, se haría con la secretaría general del PSOE local. El argumento de que sólo pretendían hacer una matización al acuerdo suscrito es para sonrojarse. Un acuerdo es un contrato. Y lo que se pacta en un contrato no cabe intrerpretarlo, y menos ser modificado por una de las partes. Si eso fuera así contrato alguno sería cumplido, bajo el peregrino argumento de que donde dije digo ahora digo diego. También el argumento que se usa para que se pueda seguir haciendo uso del despacho privado de abogados no es menos ocurrente: Que ello es un derecho del cargo público. Que el Ayuntamiento pretenda seguir gastándose el dinero que no tiene, no ya en la defensa de sus ediles y exediles, sino en todo tipo de querellas impulsadas contra ciudadanos privados es inadmisible cuando el M.I. puede hacer uso del servicio jurídico gratuito que presta Diputación a las Corporaciones Locales. Y si no le gusta, que sus ediles y exediles se lo paguen de su bolsillo, como se paga todo el mundo de su bolsillo el médico privado, por poner un ejemplo, si no le apetece ir al del seguro. Y ya lo de la memoria histórica es para troncharse, cuando hay una legislación, tanto a nivel nacional como autonómico, que es la que estamos proponiendo que se desarrolle en Baena. ¿O es que esta legislación tiene menor rango que la que fija, por ejemplo, el ancho de acera que no pueden ocupar los bares con mesas y sillas? La alcaldesa ha demostrado ya claramente quien maneja su barca. Pero que tenga a mano todos los salvavidas posibles porque la navegación va a ser tormentosa para quien se mece en manos de intereses personalistas y no marca un rumbo propio e innovador. Y volviendo al principio de esta reflexión: Baena lleva 100 días sin Luis Moreno sin mayores traumas. Pero la crisis interna que provocó su sucesión y los lances cainitas que ello dejó entre los herederos está provocando en el Consistorio una crisis de autoridad de la primera edil. Si no endereza el rumbo, la crisis puede ya ser de gobernabilidad. Y eso nos lleva a otra encrucijada desde donde, sin más demora, debe situarse ante esta tesitura: O reemprender el camino fijado en la inicial hoja de ruta o, sin otra alternativa, se desandará lo poco andado con IU. BOLSA DE TRABAJO YA Después de las recientes reincidencias en viejos hábitos se hace cada vez más urgente el funcionamiento de la Bolsa Trabajo en el Ayuntamiento de Baena. Cuando todavía no nos habíamos recuperado del estupor por la convocatoria “irregular y a la medida” de dos plazas de conductor, nos acabamos de enterar de que PROMUDE, una empresa que está prácticamente en quiebra técnica, y que recientemente hubo de inyectársele más de 300.000€, en vez de acometer un plan de saneamiento y austeridad, nos sorprende con la contratación mediante “designación digital” de un nuevo gerente que percibirá la friolera de 45.000 € anuales, además de los otros 45.000 € que seguirá percibiendo el anterior, que también sigue en la empresa. Nos opondremos enérgicamente a este nuevo atropello. 1. MOCION de IU: El pasado mes de Julio el grupo municipal de IU llevó a pleno una Moción por la cual se solicitaba la creación de una Bolsa de Empleo en el Ayuntamiento de Baena, contando para ello con el apoyo del PP y, sorprendentemente, con la oposición del PSOE. Dicha Moción preveía la creación de una comisión que consensuara un reglamento. A día de hoy estamos a la espera de que la Alcaldesa convoque dicha comisión, pues ello es una competencia de Alcaldía. IU ya ha hecho sus deberes, tenemos preparado un reglamento para ponerlo en común con el resto de grupos políticos. La bolsa de empleo es una prioridad absoluta de Izquierda Unida y vamos a luchar por ella con todos los medios a nuestro alcance para que se convierta en una realidad la transparencia e igualdad en el acceso al empleo público municipal. 2. ¿POR QUÉ EL PSOE NO QUIERE UNA BOLSA DE EMPLEO? Las Bolsas de Empleo son un mecanismo de regulación del reparto del Empleo Público que llevan funcionando muchos años en lugares de distintos signos políticos (Fuengirola con el PP; Alcaudete con el PSOE; Nueva Carteya con IU; o la más reciente creada en Montoro con un gobierno del PSOE y aprobada por unanimidad).En todos estos lugares, Gobierno, Oposición y Ciudadanos están satisfechos con su funcionamiento y nadie se queja de que haya creado falsas expectativas. Por tanto desde IU nos preguntamos: Si estamos ante una forma más justa, transparente y equitativa de repartir el trabajo que crea el Ayuntamiento, ¿por qué el PSOE no quiere? ¿Será que ya no van a poder hacer lo que les de la gana?, ¿se acaba así con las ofertas y los perfiles hechos a medida? ¿O será que no quieren que los propios ciudadanos los puedan controlar? 3. LA BOLSA DE EMPLEO QUE QUIERE IU: La Bolsa se organizará por puestos de trabajo, y aunque aún están por determinar, nosotros sugeriremos: Oficial de 1ª, Peón, Jardinero, Conductores, Limpiadoras, Administrativos, Monitores Deportivos, etc…..Se hará una baremación inicial que determinará el puesto a ocupar. Será Rotativa, lo que quiere decir que nadie podrá repetir contrato hasta que el último haya sido llamado a trabajar. |