Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
13-06-11 12:11 #8143276
Por:zorrokotroko

Después de la resaca, primeros análisis
¡Ya están aquí!
Juan Ruz, El Día de Córdoba, 13-6-2011

¡Ya están aquí! Es una de esas frases que han pasado a la historia del cine y que hizo célebre la sufrida niña cabellera rubia de Poltergeist allá por los años 80. La cita viene a colación porque desde ayer, los municipios cordobeses tienen nuevas corporaciones municipales y ya están aquí, ahora de verdad, los nuevos alcaldes, las caras que presumiblemente más llamarán la atención de los vecinos de cada localidad durante los próximos cuatro años. Cierto es que no son espíritus, como en la película, y esperemos no tener que recurrir ni a parapsicólogos ni a médium para entender sus decisiones, entre otras cosas porque la situación que heredan los nuevos regidores y la que mantienen los que ya estaban no invita precisamente al optimismo.

Pero la fiesta de la toma de posesión no sólo llama la atención por los que están, sino también por los que han dejado de estar, como es el caso de dos pesos pesados del socialismo cordobés: José Luis Bergillos en Lucena y Luis Moreno en Baena. La marcha de ambos ha propiciado que el PSOE pueda mantener dos de sus plazas fuertes y maquillar, en la medida de lo posible, unos resultados malos para los socialistas y sobre los que la autocrítica brilla por su ausencia.

Ni Moreno ni Bergillos se dejaron ver ayer en sus plenos y, a buen seguro, que para quienes les ha tocado la papeleta de sustituirles (María Jesús Serrano en Baena y Juan Pérez en Lucena) es lo mejor que le puede suceder, para evitar aquello de que son peones de quienes les designaron. Este detalle cobra especial interés en la localidad baenense, donde al alcalde saliente no le bastó con hacer el ridículo una vez y dimitir para volver a los pocos días, sino que se acostumbró y volvió a irse 24 horas antes de la investidura. Lo fácil ahora es decir que lo hizo por el bien del PSOE y de la ciudad, pero lo único que Luis Moreno ha dejado claro con estos vaivenes que tiene un gran aprecio por su propia persona, algo inexplicable en un político de su trayectoria, sobre todo por el nivel del descrédito en el que se ha autocolocado. Serrano tiene ahora la oportunidad de reivindicar que está capacitada para ser la alcaldesa de Baena, si bien tendrá más trabajo con sus propios compañeros de partido que con los de la oposición. Curiosidades de la vida y todo un fenómeno Poltergeist.

(Sigue con otros pueblos, que no adjunto, lo podéis ver en la web del Día)
Puntos:
14-06-11 11:35 #8152538 -> 8143276
Por:zorrokotroko

RE: Después de la resaca, primeros análisis
La Pinza ( o " Al PSOE se le ha ido la...")
Juan Rivera, Web del Colectivo Prometeo.

Desde el viernes día 10 al domingo 12 de junio, los medios de difusión afines al PSOE o a medrar a su costa, han tenido el detalle de proyectar para la militancia de Izquierda un clásico en su programación de terror ideológico: " Vuelve la pinza PP -IU".
Debemos recordar a los jóvenes que el tratamiento dado por la SER, El País e incluso los informativos de TVE a las vicisitudes que iban a vivirse en la formación de los gobiernos municipales , en aquellos Ayuntamientos donde no había mayoría absoluta, ha sido un mal "remake" de una superproducción antigua, muy en boga a finales de los ochenta- inicios de los noventa, en la que el entonces coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, era caricaturizado por las empresas del Polanquismo - en el cénit de su poder, no en su actual caída libre - día sí y otro también como iluminado, mesías, visionario, loco... y acusado de connivencia con la derecha, por denunciar que la gestión del gobierno de Felipe Gonzalez, en cuyo entorno flotaba la corrupción, el terrorismo de Estado y la apuesta por el liberalismo económico no tenía nada de socialdemócrata.

Y estos días hemos vuelto al eterno retorno de lo idéntico. Compungidos burócratas del PSOE a los que no se les conoce ,desde hace decenios, oficio o beneficio fuera de la política, lloraban con actitud de vírgenes novicias por el temor de que sus ( ahora sí, no en las leyes rechazadas en el Parlamento, no en las mociones arrojadas al cajón en los Ayuntamientos cuando ostentaban la mayoría absoluta, no en los vaciles cotidianos y en el ninguneo) "primos ideológicos" de IU no sumaran sus votos para que en centenares de Ayuntamientos gobernase un alcalde del PSOE en lugar de la lista más votada que, en muchos pueblos dejaba como minoría mayoritaria al PP.
Y siguiendo la vieja táctica de echar la culpa a un tercero y evitar analizar el " ¿por qué?" del descalabro zapateril,¿ había un camino más fácil que el de resucitar la leyenda de la pinza mientras se ponía en marcha el ventilador de la demagogia?
Cuando se han constituido las nuevas corporaciones, el guiso prefabricado del " ayudar a la derecha" ha quedado en agua de borrajas. Efectivamente, en algunas decenas de Ayuntamientos en los que podía desplazarse al PP por el pacto PSOE -IU, no se ha dado la confluencia. Pero si analizamos los datos globales, fuera de la anécdota, nos encontramos con:

* El PSOE logra gobernar los ayuntamientos con más habitantes en los que necesitaba el apoyo de IU ( Segovia, Toledo, Zaragoza)

* En muchísimos lugares IU ha permitido que el PSOE llegue al poder desplazando a la lista más votada, del PP (caso del pueblo más importante de la provincia de Córdoba como Lucena ) , o dejándolo gobernar como minoria ( Baena o Palma del Río). En Montilla, tendrá la Alcaldía el PP como minoría mayoritaria.

* En Andalucía, combinaciones PP-IU han desplazado del poder al PSOE en 16 localidades

* En la misma autonomía el PSOE ha sumado sus votos al PP para arrebatar 5 alcaldías a otras fuerza, 4 de ellas a IU.

* "En la provincia de Córdoba , IU le dió la alcaldía de Encinas Reales al PP, desplazando al PSOE que ha sido el partido más votado. A la inversa, el PSOE le dió la alcaldía al PP en Cardeña para evitar que gobernase IU.

Nos hemos centrado en nuestra comunidad y provincia para estas pinceladas y como puede observarse, las situaciones dadas conforman una casuística variopinta, en la que no hay un patrón definido y las "salidas de tono" no son unidireccionales sino que afectan a todas las formaciones políticas.
Dado el tamaño máximo de las las poblaciones implicadas - raramente superan los veinte mil habitantes - no debe desdeñarse el componente que las relaciones personales , filias y fobias, desencuentros y enfrentamientos que terminan trascendiendo el plano político, han tenido en muchos de los desenlaces.
Es comprensible la angustia que puede embargar a miles de ex- cargos psoeros que contemplan estupefactos como se van acabando los viveros y empiezan a no tener lugares para recolocar a quienes las urnas dejan en el paro, después de tanto tiempo ocupando puestos remunerados a costa del erario público y como la angustia puede transformarse en miedo cerval, paralizante, si los malos augurios se confirman y en los próximos meses, a la pérdida del yacimiento de empleo del Gobierno Central, ya interiorizada, se suma lo que parecía el caladero inagotable andaluz, siguiendo la estela de Castilla -La Mancha.
El aturdimiento les lleva a pedir un reagrupamiento de la Izquierda para frenar a la Derecha y no conciben que amplios sectores de la sociedad, situados ideológicamente en posiciones progresistas, se nieguen a ubicarlos en ese espectro político, pues piensan que no basta una proclamación de pertenencia a una ideología si ésta no ha ido acompañada por los hechos a la hora de gobernar.
Y o se tiene la mirada muy corta o la cara muy dura, para defender que un comportamiento de izquierdas pasa por mantener una Ley Electoral injusta que margina conscientemente a otros partidos, apoyar una Ley de Partidos que abre la puerta a actuaciones arbitrarias ( y además aprovecharse de la situación para conseguir gobernar en alianza con el PP en Euskadi a sabiendas de la irrealidad de esos resultados ), aumentar extraordinariamente como muestra de " laicismo made in José Luis" las aportaciones del Estado a la Iglesia católica, incrementando aún más sus ya extraordinarios privilegios, negarse a diseñar una política energética que tenga como meta el uso de las energías limpias y alternativas y no los intereses de la patronal eléctrica o participar en cualquier ocurrencia belicista encabezada por EE.U. a poco que diseñen una mínima coartada.
Y en la actual situación de crisis económica, cualquier militante del Psoe besará con fruición el carnet de su partido, henchido de orgullo ante las acciones de un gobierno que ha afrontado el problema con decisión y valentía, ensartando leyes y decretos siempre a favor de sus electores y de la clase obrera, siendo las más importantes la subida del tramo impositivo a las rentas altas, al impuesto de sucesión y SICAV hasta igualarse al vigente en los países nórdicos, el no acudir al rescate de los bancos mal gestionados con dinero público y en su lugar poner en marcha una Banca Pública que está haciendo llegar los créditos a bajo interés a todo el entramado económico, apoyándose en la función social de las Cajas de Ahorros - combatiendo hasta la derrota a quienes querían "bancarizarlas"-, el propiciar el convenio colectivo con unos derechos mínimos inamovibles mientras ha desaparecido cualquier contrato basura que pudiese precarizar el empleo, la reducción de la jornada laboral - trabajar menos para que trabajen todos- y la bajada en los años de cotización, lo que permite reducir la edad de jubilación, la exhaustiva persecución del fraude fiscal y de la economía sumergida que ha permitido aflorar centenares de miles de empleos que ahora cotizan a la Seguridad Social, la elevación del salario mínimo, pensiones y sueldo de funcionarios para que se reactive el consumo...
Podríamos estar horas y horas enumerando medidas económicas puestas en marcha por este gobierno y al final comprobar que las guía el mismo norte: en la dicotomía trabajador- autónomo- pequeño empresario que paga una crisis no generada por él versus gran empresa- Banca-Bolsa, apostar siempre sin pestañear por los primeros .
Es comprensible por tanto que el militante del Psoe , en su autismo, esté dolido al comprobar como sus llamamientos a la Izquierda caigan en saco roto, incapaz de percibir el hartazgo - y la reacción de los indignados del 15- M estaría en esa línea- ante la impostura.
Por ello, antes que buscar responsabilidades en otros no estaría de más que reconociesen que a la Derecha no le ha hecho falta venir pues la han traído ellos con sus actuaciones políticas, sociales y económicas.
(sigue, pero corto aquí por ser demasiado largo)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Boletín de IU: Los 100 primeros días de la alcaldesa. Por: zorrokotroko 05-10-11 23:54
Tunaif
11
¿no se dice nada de los primeros mitines? Por: espartano1962 10-05-11 02:01
CHACHOPACON
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com