15M-INDIGNADOS Que habría de dejar de pensarse en izquierda y derecha, porque mientras se siga haciendo así nos seguirán ofreciendo esas opciones, y la solución no está ya en ninguna de ellas. Habría de hablarse de cambios (y se habla), pero habría de hacerse especificando sus demandas en cuestiones concretas: economía (¿respaldar a los bancos?,¿permitir a las multinacionales la regulación de los precios de: alimentos básicos como los cereales, y por tanto la harina; gasóleos, energía...?), política: la necesidad del referéndum para cuestiones importantes, el cambio en lo penal (¿no teneis la sensación de indefensión ante los delincuentes: en los allanamientos no puedes hacerles nada, porque te pueden denunciar; ley del menor, o esos rateros que saben que si el robo es menor de x dnero no les hacen nada, vuelven a la calle) y nuevamente, un tribunal que vigile de cerca qe esos dos aspectos continúen independientes: que las potencias económnas no regulen las leyes. No vale decir que se unen comunistas,anarquistas, centristas y nacionalistas: se ha de tener conciencia de que lo que se ha iniciado no se corresponde con ninguna de esas etiquetas: dbe de ser un movimiento nuevo, que engloba a todo el mundo, a todos los cansados de que el gobierno (los gobiernos, tods, en realidad) dicte sentencia de muerte al futuro para que 4 sigan ganando mucho. Si se habla de comunismo, anarquismo, etc, se habla de separación, y precisamente este grupo es Unión, y por lo tanto, Fuerza. El problema es que en los medios siguen hablando de grupos diferenciados, para que ellos mismos no se den cuenta de que no lo son: al margen de estilos d vida, e incluso formas de vivir, son un grupo que está de acuerdo, es un único grupo. El problema que yo veo es que no cnsiguen darle forma a lo que han iniciado. Nadie se hace voz en nombre de ellos. Se van a diluir como una simple noticia más, me temo. |