16-02-11 20:48 | #7093022 |
Por:babilonica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
revolucion en paises arabes Se está produciendo el efecto contagio en todos los paises árabes. ¿creeis que es una maniobra estado unidense?. ![]() ![]() | |
Puntos: |
16-02-11 21:13 | #7093221 -> 7093022 |
Por:porbaena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes no se que tipo de maniobra es, pero esos Jefees de Estado tambien se creian INMORTALES e INVENCIBLES. Asi que en algo se parece a nuestro pueblo. Esperemos no tener que llegar a eso. | |
Puntos: |
17-02-11 01:34 | #7094997 -> 7093221 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Esperemos que no pero ya hay mucha gente que estÁn acudiendo a pedir por las casas y buscando en containers y eso tambiÉn tiene un lÍmite, sobre todo cuando se trata de padres...??? | |
Puntos: |
17-02-11 01:59 | #7095037 -> 7094997 |
Por:serreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes este alcalde , aunque no le guste a bastante gente , a sido elegido democraticamente . y eso es lo que piden en esos paises , poder elegir en las urnas a sus gobernantes , como hacemos en baena , y en el resto de españa . | |
Puntos: |
17-02-11 15:45 | #7097827 -> 7095037 |
Por:Lenguado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Te olvidas ( y los medios de incomunicación vergonzosamente mas ) que el primer gobierno en caer no fue Túnez, ni Egipto, ni otro país árabe, fue un gobierno occidental, el de Islandia, primero fue obligado a dimitir por la presión popular ( con unas magnificas caceroladas de por medio) y celebrar elecciones y el gobierno que salio fue a su vez obligado a celebrar un referéndum sobre si el gobierno debía o no pagar las deudas de los bancos, gano el no por mas de un 90%, el resultado es que Islandia ya ha salido de la crisis y el año que viene tendrá superávit, curiosamente esto no ha sido noticia de portada en ningún medio de comunicación, imaginaos porque. Con esto quiero decir que no por ser democrático un gobierno esta autorizado a actuar impunemente contra los intereses de sus ciudadanos. | |
Puntos: |
17-02-11 17:44 | #7098606 -> 7097827 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Enorme verdad Lenguado,ya conocía este hecho, pero no he querido ponerlo aquí por no parecerle a la audiencia un radical antieuropeo y antisistema.Y porque Islandia,europea fuera de los 27,ha podido devaluar su moneda y no le ha hecho el juego a la banca,socorriendo a quienes han ocasionado la ruina como nos han impuesto a los de la CEE ... Y claro,esa noticia sería un reguero de pólvora que reventaría todo el sistema de mercado capitalista,la banca y los especuladores.Por éso han acudido todos los neoliberales,a modo de bomberos con mangueras de chorro en euros,para evitar la perdida de sus especulativas finanzas...Es más,es una vergüenza todo lo que nos están contando,una estafa al sistema público,pues entorno al 75% la deuda española es privada y la vamos a pagar,con nuestros perdidos derechos,los españolitos de a pie... Y algunos todavía insisten en llamarse socialistas ¡¡Anda ya y que les den ...!! P/D:Luego,si tengo tiempo,pegaré un artículo,breve pero explícito,sobre lo que pretenden hacer con la revolución del pueblo egipcio y sus vecinos. | |
Puntos: |
18-02-11 02:17 | #7102292 -> 7098606 |
Por:serreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes aqui no hace falta adelantar elecciones , ya que las tenemos a la vuelta de la esquina . y que yo sepa el pueblo de baena no ha hecho caceroladas , asi que no hemos llegado a ese extremo . | |
Puntos: |
18-02-11 08:50 | #7102541 -> 7102292 |
Por:krieger ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Al final va a resultar que la revolución en los países árabes es por culpa del Alcalde de Baena, y como esto todo | |
Puntos: |
18-02-11 09:48 | #7102759 -> 7102292 |
Por:porbaena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Nadie ha dicho eso Krieger, o es que te identificas con ellos? yo diria que eres tu el invencible. Bueno ahora resulta qeu vais de victimas, jolinnnnn como esta el patio. | |
Puntos: |
18-02-11 12:08 | #7103541 -> 7102292 |
Por:recahuchutao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Yo crÉo que os mereceis varias caceroladas, vaya espiritu conformÓn que tenemos. | |
Puntos: |
18-02-11 17:54 | #7105848 -> 7102292 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes ¿Quién necesita una ‘transición’ en Egipto? Isaac Rosa Público “Somos partidarios de una transición moderada en Egipto hacia la libertad y la democracia, del estilo de la transición española.” -Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE- Deprisa, que alguien envíe a Egipto un DVD con todos los capítulos de la serie de Victoria Prego sobre la transición (española) (perdón, Transición). Y que se lo pasen por televisión a los egipcios, los trece episodios de un tirón. A continuación, que metan en un avión a Fraga, Martín Villa, Carrillo y algún otro que quede, y vuelen a Egipto en misión humanitaria. ¿No se repite estos días que los egipcios necesitan una transición a la democracia? Pues aquí estamos los campeones de la cosa transicional, que hablar de transición es hablar de La Transición, la única, la verdadera, no acepte imitaciones. Y además, los paralelismos entre ambos países son muchos. Como los egipcios, también nosotros derrocamos al dictador, así que a ellos les sentará como un guante una transición como la nuestra. Cuando estos días los gobiernos de medio mundo insisten en que es necesaria una transición, ya sabemos lo que quieren decir: pactar con los responsables del régimen, rebajar la ambición en las transformaciones, reconducir la revolución popular a cauces institucionales moderados, y fijar unos límites tanto en política interna como sobre todo externa de donde no debe salirse el proceso. Los primeros pasos ya están dados, con el ejército controlando la situación tras un golpe de Estado de tapadillo, y al frente Tantaui, descrito en los cables de Wikileaks como poco amigo de cambios y partidario de mantener el statu quo. Es probable que el ejército cumpla y convoque elecciones en seis meses, pero de aquí a entonces ya se ocuparán de desinflar el movimiento popular, condición previa para cualquier cambio. Así que la pregunta es: ¿quién necesita esa “necesaria” transición, entendida en los términos que ya sabemos? No creo que la necesite un pueblo hoy consciente de su fuerza y que no se conforma con la salida de Mubarak. Son otros los que necesitan, piden a gritos una transición: el propio ejército, los miembros del régimen que quieren mantener el control político y económico, y por supuesto los ‘aliados’ extranjeros, desde Israel a Estados Unidos pasando por Europa. | |
Puntos: |
18-02-11 17:58 | #7105870 -> 7102292 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: revolucion en paises arabes Una revolución silenciada Juan Manuel Aragüés El periódico de Aragón La información ha sido siempre un arma de poder. Controlar la información es controlar lo que la gente conoce y, por lo tanto, condicionar su visión de la realidad y, con ella, sus acciones. En nuestras sociedades mediáticas, la información se ha convertido en el centro de la batalla política, pues el acceso de los ciudadanos al mundo, a la realidad, se realiza a través de los medios de comunicación. Su potencia se ha podido comprobar estos días con los sucesos del Magreb, donde las movilizaciones se han extendido como la pólvora gracias a la televisión e internet. Lo que no aparece en los medios, no sucede. Esa es la máxima que se ha debido de aplicar con el extrañísimo caso de Islandia. Sí, Islandia. Islandia debería ser noticia, portada de informativos. ¿Por qué? Pues porque en Islandia, la población ha tomado las calles, cacerola en mano, para mostrar su radical oposición a su gobierno. Y la movilización ciudadana no solo ha provocado dos crisis de gobierno, sino que ha forzado un proceso constituyente, la redacción de una nueva Constitución que evite que se repitan situaciones como las que se han producido a lo largo de esta crisis global. ¿Y qué situaciones son esas? Los tres bancos principales de Islandia se lanzaron, al abrigo del neoliberalismo rampante, a una política de compra de activos y productos fuera de sus fronteras. Como ha ocurrido con numerosas entidades bancarias, esos productos resultaron ser basura, de esa que a Rodrigo Rato le parecía una estupenda apuesta financiera cuando era director del FMI, lo que llevó a las citadas entidades a la bancarrota por sus deudas en Holanda y Gran Bretaña. El gobierno islandés procedió a nacionalizar los bancos y a asumir sus deudas. Ello supuso que cada ciudadano de Islandia se encontrara con una deuda de 12.000 euros. Como ocurre por todas partes del planeta, la mala gestión de entidades privadas debe ser enjugada por instituciones públicas y, por lo tanto, por la ciudadanía en su conjunto. La diferencia radica en que los ciudadanos islandeses, ante el escándalo de la situación --escándalo que es asimilable al que sucede en todos los países occidentales-- se rebelaron contra su gobierno. Así, se lanzaron a la calle, exigiendo que no se pagara la deuda de otros. Unos otros que cuando tienen beneficios no se acuerdan de los ciudadanos y los estados, pero que recurren ansiosos a ellos cuando se encuentran en situaciones de apuro. El gobierno, que insistía en pagar la deuda, por la presión del FMI y de los gobiernos de Holanda y Gran Bretaña, se vio forzado a convocar un referéndum, en el que el 93% de la población se negó a pagar la deuda de otros. Ello provocó una crisis política de profundas dimensiones que ha desembocado en dos crisis de gobierno y en la creación de una comisión de ciudadanos de a pie encargados de redactar una nueva Constitución. Los islandeses se han hartado de que les tomen el pelo y han decidido tomar su destino en sus propias manos. El caso es sorprendente. Pero lo que quizá sea más sorprendente es que este proceso, que se viene desarrollando en los dos últimos años y que está en plena efervescencia, con una ofensiva del Partido Conservador para declarar ilegal el proceso constituyente (¡qué miedo tienen los conservadores de toda laya a la ciudadanía!), que este proceso, insisto, no haya merecido un solo comentario en los informativos. Cuando los volcanes de Islandia estallaron hace meses, sus cenizas cubrieron Europa y provocaron un enorme caos aéreo. Probablemente, el temor de que las cenizas del volcán político islandés provocaran efectos sociales en Europa es una explicación plausible de este silencio. El efecto contagio, lo hemos visto en el Magreb, es una de las características de la sociedad mediática. Los islandeses nos muestran un camino diferente para salir de la crisis. Tan sencillo como decir basta y recordar que la política, y quienes la ejercen, debe estar al servicio de la ciudadanía, y no de los intereses de entidades privadas cuya voracidad, cuyo egoísmo, cuya falta de ética (véase el caso de los recientes bonus por 25 millones de euros a directivos de Cajamadrid) está en el origen de esta crisis. En Islandia se ha cursado orden de detención contra los ejecutivos de las entidades en cuestión. En Islandia, arrinconando a los partidos sistémicos, empeñados, como aquí, en someterse a los dictados de los mercados, la ciudadanía se ha convertido en protagonista. Los islandeses lo han dicho claro: que las deudas las paguen los que las generan, que la crisis la pague los que la han producido. * El autor es profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los países más "desarrollados" Por: MARIO 2002 | 31-03-16 21:46 MARIO 2002 | 24 | |
Un revolucionario en la ONU. Por: jauría | 12-11-12 01:22 jauria | 6 | |
" Si los ricos no pagan impuestos se enfrentarán a la revolución Por: Sette | 13-09-11 20:45 Sette | 0 | |
La revolución social Por: zambudio | 22-05-11 10:49 rosario pulido | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |