Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
15-02-11 19:20 #7084699
Por:el refugiado

SOBRE LAICIDAD Y LAICISMO- o como el soe de Baena tiene sus propias reglas
Dicen que las palabras vuelan, pero las escritas permanecen.
Aqui he encontrado un escrito de un conocido SOCIALISTA de ambito nacional, que explica en el mismo, sobre la laicidad y el laicismo.
Pues bien, ahi se lo dejo a nuestros talibanes particulares, que mezclan la politica y la religion.
Esta claro que lo que dice este hombre, y lo que se hace aqui en Baena esta a años luz. No busquemos por Afganistan, que aqui en Baena tenemos a nuestros propios integristas.

https://ww.psoe.es/ambito/municipal/news/index.do?id=158072&action=View

Sobre laicidad y laicismo
Artículo de opinión publicado por Gregorio Peces-Barba Martínez

A la ignorancia en muchos casos y a la manipulación, en otros, obedece la confusión sobre la necesaria distinción entre ambos términos que se plantea en uno de los procesos históricos más relevantes que es el de la secularización. La sospecha de que no estamos sólo ante problemas de ignorancia descansa en algún otro caso próximo. En un folleto editado por Profesionales por la Ética sobre "Educación para la Ciudadanía : los padres elegimos", se informa de un posible derecho a la objeción de conciencia frente a la asignatura desde dos presupuestos que resultan inexactos por incompletos. Se recoge en el artículo 27.3 de la Constitución : "Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones", pero omiten el 27.2, que es el realmente atinente al caso: "... La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales". Al omitir en el citado folleto este precepto se está manipulando la realidad y limitando la posibilidad de que los destinatarios del folleto, especialmente los padres, tengan un acceso completo a la información.

Lo mismo ocurre cuando se citan fragmentos de dos sentencias, la 15/82 del 23 de abril y la 53/85 del 11 de abril, con citas incompletas que no reflejan el verdadero sentido de la objeción de conciencia en nuestro ordenamiento. Podemos afirmar tajantemente, frente a lo que sostiene el folleto, que la objeción tiene que ser reconocida en cada caso por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la base de la libertad ideológica y religiosa, si no está recogida en la Constitución o en una ley. No solamente es así en la recta interpretación de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sino que es de sentido común. ¿Qué ocurriría si, como dice equivocadamente el citado folleto, cada uno pudiera objetar en conciencia sobre cualquier tema "por ser directamente aplicable?". Volveríamos al estado de naturaleza y a una situación de anarquía. La información errónea se completa también con la afirmación, igualmente incierta, de que la desobediencia a cursar la asignatura no va a traer consecuencias a los alumnos afectados.

Sin duda también aquí se produce un engaño objetivo o algo peor, porque ese escenario conduciría a que los estudiantes afectados no se graduaran en los distintos niveles. Parece como si de lo que se tratase es de impulsar una situación generalizada de desobediencia, que no de objeción, sin importar los daños que se producirían a los estudiantes y a sus familias, ni el desorden que se produciría en el sistema escolar.

En todo caso, resulta sorprendente comparar esa actitud con la de las Iglesias protestantes, que han asumido sin reticencias la modernidad y la secularización y que conviven cómodamente en situaciones de laicidad, e incluso de Iglesias católicas nacionales, como la francesa o la alemana, con esta actitud que recuerda a las condenas de los documentos pontificios del siglo XIX, antiliberales y antiilustrados.

Curiosamente, la secularización, que es un rasgo distintivo de la modernidad, tiene su origen eclesiástico, de derecho canónico, y que fue utilizado en Múnich en mayo de 1646 durante los debates sobre la paz de Westfalia por el embajador francés Largueville para señalar el paso de propiedades religiosas a manos seculares. Este mismo sentido se mantiene aún en la voz secularización de la enciclopedia. La extensión semántica del término se produce con un lento proceso de afirmación de una competencia secular-laica y estatal sobre sectores de la realidad, de la cultura, del arte y de la ciencia hasta entonces controlados por la Iglesia a través de la teología, especialmente a partir de la ruptura de la unidad religiosa en el siglo XVI. Los juristas regios franceses, los llamados políticos, lanzaban un eslogan para alejar a los teólogos de los problemas temporales: "Silete, theologi in munere alieno" ("Callad, teólogos en poder ajeno"). La tolerancia como respuesta a las guerras de religión suponía el derecho a adorar a Dios de acuerdo con la conciencia y también el primer origen histórico de los derechos humanos. Fue un impulso grande a la secularización, que no dañaba a las creencias, sino a la presencia excluyente y autoritaria de la Iglesia. Estamos ante una progresiva mundanización de la cultura y de los saberes y de las relaciones sociales que se desarrollarán y culminarán en el Siglo de las Luces, donde la autonomía del hombre supera la necesidad de mediación de la fe.

Este proceso alcanzará al arte, a la pintura, la literatura, la ciencia y la política a partir deMaquiavelo. Esa secularización la representaron Van Eyck o Velázquez en pintura, Boccaccio o La Pléiade o Montaigne en literatura, y rehabilitando la naturaleza. En España, Cervantes o Fray Luis de León tuvieron dificultades con la inquisición por esas desviaciones. En la ciencia, Kepler, Galileo o, más tarde, Newton impulsaron la secularización, con la pérdida de importancia de la teología. Cuando Newton brillaba en sus descubrimientos, el poeta Alexander Pope exclamaba: "Nature and Nature's Law lay hid in night / god said, let Newton an all was light". ("La naturaleza y las leyes permanecen ocultas en la noche / Dios dijo: ven Newton, y todo fue luz".

También la ideología individual, el protagonismo del hombre individual, ayudará a impulsar un orden racional, que como dice Gusdorf es una catolicidad de reemplazo. La secularización alcanzará el orden político y jurídico con el individuo, primero en el Estado absoluto como súbdito y, después, con el Estado liberal como ciudadano. En el siglo XVIII Kant, contestando a la pregunta ¿qué es la ilustración?, expresará la nueva mentalidad: "La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro... "¡Sapere aude!" ("¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!)". He aquí el lema de la ilustración: "La persona recupera el control de las luces, secuestradas por la teología. Este punto de vista potenciará la realización política y jurídica de los siglos XIX y XX, con el constitucionalismo liberal y luego democrático y social, con las sucesivas funciones de los derechos humanos, con el derecho de asociación y con el sufragio universal, con el reconocimiento del pluralismo y con la separación entre la Iglesia y el Estado en Francia a partir de 1905. En España, en la actualidad, en el artículo 16.3 de la Constitución se señala también: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal".

El itinerario de desarrollo de la secularización y su dimensión político-jurídica, la laicidad, deja a la Iglesia al margen del poder. La persona de fe, el creyente, está protegido en las sociedades democráticas modernas por la libertad ideológica o religiosa y por las instituciones y los procedimientos de una democracia laica. La laicidad supone respeto para los que profesan cualquier religión, mientras que personas e instituciones religiosas con visiones integristas o totalizadores, lo que abunda en sectores católicos antimodernos, no respetan al no creyente. Por eso las instituciones laicas son una garantía mayor para todos. La laicidad es una situación, con estatus político y jurídico, que garantiza la neutralidad en el tema religioso, el pluralismo, los derechos y las libertades, y la participación de todos.

A veces, desde posiciones interesadas, se le ha intentado identificar con el laicismo, que es una actitud enfrentada y beligerante con la Iglesia. Es una maniobra más para desacreditar a la laicidad política y jurídica. Bobbio, una vez más, aclara definitivamente el tema: el laicismo es "un comportamiento de los intransigentes defensores de los pretendidos valores laicos contrapuestos a las religiones y de intolerancia hacia las fes y las instituciones religiosas. El laicismo que necesita armarse y organizarse corre el riesgo de convertirse en una Iglesia contrapuesta a otra Iglesia". Y como dirá al final de su texto: "¡Para Iglesia, nos basta con una!". Aunque el creyente está protegido con la laicidad, en sociedades democráticas, con la Constitución o la ley, no es protagonista político. Por eso, a los dirigentes eclesiásticos no les gusta este estatus y confunden laicidad con laicismo. Como casi siempre, pretenden maldecir en vez de colocar una luz en la barricada.

Gregorio Peces-Barba Martínez es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.


Puntos:
15-02-11 20:15 #7085251 -> 7084699
Por:el refugiado

RE: SOBRE LAICIDAD Y LAICISMO- o como el soe de Baena tiene sus propias reglas
sobre esto no dicen nada krieger ni arriquitaum????
Quien usa la religion como arma politica??
Puntos:
16-02-11 14:13 #7089917 -> 7085251
Por:jauria

RE: SOBRE LAICIDAD Y LAICISMO- o como el soe de Baena tiene sus propias reglas
Aquí bien cabe decir aquello que se escuchó al final de un famoso pleno:"Anda,y eso que éste era de los tuyos".
Puntos:
11-06-11 18:49 #8130874 -> 7089917
Por:josejaramago

RE: SOBRE LAICIDAD Y LAICISMO- o como el soe de Baena tiene sus propias reglas


Adelanto electoral: Nombrado alcalde perpetuo de Baena Nuestro Padre Jesús Nazareno
2 mayo 2011 cordobalaica
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Deténgase el lector en esta noticia y reflexione sobre las razones que han llevado a los ediles del PSOE y del PP a nombrar Alcalde Perpetuo al Nazareno… ¿Y por qué IU no participó en el pleno para oponerse a semejante aberración? A eso se llama abstención premeditada y… cobarde.
Y ahora lean este artículo de la Constitución: 16.3 Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica y las demás confesiones.
Parece una noticia sacada del NODO. Pero no, es de finales del 2010. Algo no cuadra con la democracia y con la aconfesionalidad del Estado y de sus instituciones. Además de ser una afrenta a la inteligencia, es un claro posicionamiento religioso de un ayuntamiento. Desde Córdoba laica denunciamos estos y otros hechos y proponemos a los partidos que se presentan a las elecciones del 22 de mayo un conjunto de medidas sobre laicismo y ritos de paso cívicos que pueden leer en este enlace:
El Pleno nombra alcalde perpetuo de Baena a Nuestro Padre Jesús Nazareno

En Pleno extraordinario, la Corporación municipal ha aprobado una moción conjunta presentada por socialistas y populares para nombrar a Jesús Nazareno, patrón de Baena, como alcalde perpetuo de la ciudad. La iniciativa nació en el seno de la Cofradía, tras la decisión adoptada por unanimidad por sus responsables en el cabildo extraordinario celebrado el pasado 25 de noviembre.

La petición fue remitida a continuación al Ayuntamiento, dando pie a la moción tratada en Pleno y que sólo recibió los votos a favor de los grupos municipales del PSOE y PP. Izquierda Unida decidió no formar parte de la sesión plenaria y no participó de la votación.

Texto íntegro de la moción aprobada en Pleno nombrando a Jesús Nazareno alcalde perpetuo de Baena.

MOCIÓN CONJUNTA

QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PSOE Y DEL PARTIDO POPULAR EN RELACIÓN CON EL NOMBRAMIENTO DE ALCALDE PERPÉTUO DE BAENA A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO A INICIATIVA DE LA COFRADIA NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO DE BAENA.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en su representación el Hermano Mayor D. Javier Jesús Muñoz Navarro hace llegar a la Corporación Municipal la siguiente petición:

“En Cabildo Extraordinario celebrado el día 25 de Noviembre de 2010 la Cofradía acordó por unanimidad solicitar para que Ntro. Padre Jesús Nazareno sea nombrado Alcalde Perpetuo de Baena. Es por ello, por lo que nos dirigimos a usted para que eleve a pleno esta petición, basándonos en la devoción y fervor popular que tienen los baeneses a nuestro patrón y Titular de la Cofradía. En espera de que esta iniciativa de la Cofradía sea acogida positivamente reciba un cordial saludo en Cristo”

Los grupos antes citados ante esta solicitud presentan al Pleno de la Corporación la siguiente propuesta para su aprobación:

1.- La figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno es la representación más simbólica y de más hondo fervor de la fe en Cristo del pueblo de Baena como es constatable por las multitudinarias expresiones que los baeneses hacen en los actos de carácter público, pero también, en el permanente culto que de forma privada se manifiesta en la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno a lo largo de todo el año por parte de una numerosísima cantidad de baenenses.

2.- La figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno encarna, en gran medida, los valores de la civilización occidental cristiana sobre la que se ha sustentado la historia de nuestro país y de Europa desde hace siglos y es, por tanto, una representación viva y permanente de valores sobre los que se basa nuestra convivencia en libertad.

3.- Sin duda, es un símbolo de cohesión por encima de ideologías, clases sociales o cualquier otro factor de división o confrontación.

4.- Los grupos que apoyamos esta moción entendemos que damos satisfacción a la inmensa mayoría de nuestro pueblo, al que representamos, nombrando Alcalde Perpetuo a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Baena 16 de Diciembre de 2010

GRUPO SOCIALISTA PARTIDO POPULAR
NOTICIA EN EL DIARIO CÓRDOBA
Nombran alcalde perpetuo a Jesús Nazareno

11/04/2011 MARILUZ ARIZA

La imagen de Jesús Nazareno recibió ayer el nombramiento de alcalde perpetuo de Baena en un acto celebrado en la iglesia conventual de San Francisco y ante numerosos fieles y devotos. Durante la homilía, el vicario Joaquín Nieva señaló que esta distinción “es poner al Señor más si cabe al frente de esta ciudad”.

Tras la misa, el secretario de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno leyó el acuerdo del cabildo extraordinario en el que se acordó solicitar que la imagen titular fuera nombrada alcalde perpetuo de Baena, y el secretario del Ayuntamiento leyó las actas del pleno extraordinario en el que se aprobaba una moción conjunta de los grupos municipales del PSOE y el PP.

Finalmente, el alcalde, Luis Moreno, puso ante los pies de Jesús el bastón de mando, culminando así el nombramiento oficial.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Citas sobre políticos Por: RAMI67 29-08-12 20:01
v.m.
11
Sólo con apostar 150 millones € hundes a un país como España Por: alberto ms 23-07-12 17:51
alberto ms
0
Luis Moreno ALCALDE DE BAENA : "El modelo socioeconómico debe dar como resultado el modelo urbano" Por: Opinante 28-01-11 18:03
seraunaruina
9
El juez encarga otro informe pericial sobre las facturas falsas de Baena Por: No Registrado 21-06-09 18:40
No Registrado
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com