Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
06-12-10 12:30 #6653965
Por:ovarios

EL AÑO EN QUE NACI YO!
Constitución española de 1978

Historia constitucional de España


Todo comenzó en 1808 cuando José I (el hermano de Napoleón y regente de España) estaba en Bayona tomándose unos pacharanes y tuvo la feliz idea de darle al pueblo español un estatuto para que progresase a la par que el resto de naciones europeas. Como se notaba que el pobre infeliz no tenía ni idea a lo que se estaba enfrentando. El pueblo hizo cuentas y encontró que con lo que costaba mantener a los funcionarios encargados de hacerla cumplir había suficiente para que cada español recibiese dos bollos al día durante toda su vida. Visto esto, se decidió unánimemente que un funcionario competente no era algo que España necesitase. El fracaso de la idea originó un gran descenso de la popularidad de José I, quien finalmente se marchó de España en 1812 con la botella entre las piernas.

Tras la marcha del rey, por puro afán de llevar la contraria, los españoles decidieron crear la Constitución de 1812 (popularmente conocida como "La Pepa" por la esposa de José I, muy querida por el pueblo). En ella se defendían valores y tradiciones como la siesta (Prólogo y artículo 2.2), la tapa (artículos 22.1, 24.1 y 87), los toros y el flamenco (existe una mención expresa en todos los artículos) y demás cosas que forman parte de la idiosincrasia de este noble y festivo pueblo. Era muy bonita, pero no duró mucho; cuando Fernando VII volvió de sus vacaciones francesas decidió que eso de dejar mandar al pueblo estaba muy bien, pero que dado que el pueblo de por sí era inculto e indeciso necesitaban una mano firme que guiase sus destinos. Y dicho esto, derogó la constitución.

Más tarde, durante unos 119 años, España tuvo diversas constituciones o cartas de derechos otorgados por una serie de reyes endogámicos y generales golpistas. Esto provocó tal cacao mental a los ciudadanos que en una misma semana podían tener derecho a la libre imprenta el lunes, sacar el libro de la imprenta el jueves y acabar todos en comisaría el sabado porque una nuevo golpe de Estado declaraba delito de lesa majestad el editar cuentos de Christian Andersen sin permiso regio.

En el año 1931 se declaró la II República, que vino acompañada de su correspondiente constitución. Fue un fracaso estrepitoso, ya que definía a España como "una República democrática de trabajadores de toda clase". Otra muestra más de la falta de inteligencia en la familia política del país, ya que ¿a quién demonios se le ocurre llamar impunemente "trabajadores" a los españoles?

Con estas expectativas el pueblo se rebeló contra el poder establecido y se liberó del yugo republicano nombrando a Francisco Franco como lider vitalicio. Este, viendo la mala pata de sus predecesores con las constituciones, decidió ahorrarse el mal trago aprobando las Leyes Fundamentales del Reino (Provisionalmente Sin Rey) por el sistema tradicional conocido como "por mis cojHones"
Puntos:
06-12-10 12:37 #6654007 -> 6653965
Por:ovarios

RE: EL AÑO EN QUE NACI YO!
Proceso de elaboración [editar]Así, los españoles pudieron vivir traquilos duante 35 años sin tener que pensar demasiado en las leyes; para eso estaba el CaudillHo. Sin embargo, nadie es eterno y un buen día a este señor se le ocurrió morirse, así, sin más[1]. Con la muerte de Fran co España se encontraba ante una situación de incertidumbre y anarquía y sin censura en el cine medida que causó un gran clamor de protesta (¡Por fin se podía ver una teHta sin tener que viajar a Francia!). Pero todo esto había que regularlo; un día era una teHta, al siguiente un muslo, y al mes España se habría convertido en SodomHa y GomorrHa y estaríamos recogiendo azufre fundido de los tejados, y eso sí que no. De esta manera, el recientemente nombrado Jefe de Estado, el Rey Juan Carlos de Magnesia dispuesto a congraciarse con sus súbditos (menos con los habitantes de Espejo, Córdoba[2]) decidió encomendar tan árdua misión a Adolfo Suarez

Adolfo Suarez prometió y pudo prometer que España sería democrática por sus cojHones. Su primer escollo fue acabar con el parlamento franquista por lo que ideó el siguiente ardid; acudió por la noche al parlamento y cambió los cables de los botones de votar. Al día siguiente anunció que propondría una ley por la que se disolvería dicha cámara y se derrogaría las leyes franquistas. Evidentemente los diputados votaron en contra lo que dejó un saldo de 350 votos a favor, la desconfianza se apoderó de los allí presentes y estalló una algarabía monumental por descubrir quienes habían votado a favor.

Con el camino allanado, Adolfo Suarez preparó y pudo preparar las primeras elecciones libres desde la Guerra Civil Española y de esta manera se eligieron las Cortes constituyente encargadas de elaborar el texto de la carta magna. Por fin, el día 6 de diciembre de 1978, el pueblo español en un acto sin precedentes, la aprobó por amplia mayoría en vez de vivir en franca anarquía como los pájaros (ya hace falta ser...[3]).


Influenciar, influenciar, no es que influenciase mucho, de hecho la constitución es una remezcla de otras cartas magnas, como la austríaca, la méxicana o la de Alemania. Pero donde si fue todo un referente fue en la movida madrileña, un movimiento musical de los años 80 que la gente olvida con nostalgia. Con rimas pegadizas y con doble lectura como "La constitución, me pone mogollón" o con performances transgresoras al estilo de Pedro Almodovar y su famosa actuación de "La coca, la coca, me pone medio loca".
Puntos:
06-12-10 12:39 #6654025 -> 6654007
Por:ovarios

RE: EL AÑO EN QUE NACI YO!
Contenido y estructura [editar]Título I «De los desechos y deberes-obligaciones-gravamenes fundamentales»
Donde se estipula la cantidad máxima de basura que un ciudadano español puede generar al año, la cantidad mínima de veces que le tocará sacar la basura al contenedor, y los impuestos que deberá pagar por ello.

Título II «De la Corona»
Uno de los apartados esenciales de la Constitución. Regula el peso, diámetro y material de la corona que el rey y la reina lucen en ocasiones especiales.

Título III «De las Cortes Generales»
Establece los lugares donde pueden reunirse los políticos para tomar las principales decisiones de estado. Son dos: el pub Senado y la tasca "Er congreso" donde ponen el mejor jamón serrano con aceitunas de todo Madrid.

Título IV «Del Gobierno y de la Administración»
Título V «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales»
Regula en pocos artículos el número máximo de insultos que se pueden usar en los debates.

Título VI «Del poder judicial»
O como gastar dinero en deforestar el Amazonas y sin hacer justicia a cambio (que es más difícil de lo que parece).

Título VII «Economía y Hacienda

Hacienda somos todos (menos los políticos, los empresarios, tu jefe, tu vecino del quinto, tu amigo el que triunfa en la vida, tu perro, los futbolistas, estrellas de cine, etc...).

Título VIII «De la desorganización territorial del Estado»
En este título se formula de que forma se desorganiza el Estado para que parezca uno centralizado cuando en realidad es una federación descentrada con unas pizcas de amor de madre.

Título IX «Del Tribunal Constitucional»
Es el organismo encargado de velar porque la constitución no sea quebrantada o que los derechos de los ciudadanos sean amparados. La parte mala viene cuando nos damos cuenta de que son elegidos por los propios políticos (qué se puede esperar...).

Título X «De la reforma constitucional»
Un bonito ejemplo de como cagarla (más información a continuación).

Utilidad [editar]Básicamente para meterle más materia de estudio a los opositores de plazas de funcionario. A parte de esto se desconoce si tiene más usos.

Cómo acabar con ella [editar] Advertencia: Inciclopedia sí da consejos legales (no como la ladrona), gracias a que nos asesora el ex abogado de Saddam Hussein.

Ni los vascos, catalanes, ni siquiera Zapatero han podido cargarse la constitución a pesar de haberlo intentado múltiples veces. He aquí una mini guía de como hacerlo con una apabullante facilidad y sin la necesidad de realizar un golpe de Estado.
Puntos:
06-12-10 12:42 #6654042 -> 6654025
Por:ovarios

RE: EL AÑO EN QUE NACI YO!
La constitución tiene unos mecanismos que permiten mediante un procedimiento más o menos complejo reformarse a si misma. Y así los artículos 166-169 contienen las claves y exigencias para hacerlo legalmente. Pero la clave es el artículo 168 donde indica que para la reforma total o para echar al rey a la calle se necesita un referéndum popular, que voten a favor dos tercios de cada cámara, que se disuelvan y que vuelvan a convocar elecciones. Esto por supuesto es muy tedioso y es difícil que salga adelante (¿Quién votaría por quitarse el derecho a la vida?).

Si los políticos lo supieran
A los políticos les molesta bastante el Capítulo II, Sección I del Título I de la constitución ya que es donde aparece recogido el derecho a la vida, la dignidad, la igualdad y demás tonterías de las que gozan los ciudadanos. Pero lo que de verdad les interesaría sería mantenerse en el poder a perpetuidad, imagínese que pudieran cambiar el texto constitucional con sus 169 artículos, sus disposiciones adicionales, disposiciones transitorias y demás entelequias. Imagínese que pudiesen instaurar un régimen del terror y ni el Tribunal Constitucional pudiera hacer nada. Imagínese por un momento que esto es posible.

Paso a paso
Lease detenidamente lo siguiente:

Artículo 168:
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección I del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
¿Ve por algún lado que este artículo se proteja a si mismo? La respuesta es no. ¡Con un sencillo acuerdo[4] entre diputados y senadores podrían mandar todo a tomar por culHo! No se olvide de agradecérselo a los padres de la constitución por dejarnos con el trasero al aire.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La escopeta nacional Por: imogene 21-12-11 13:55
Rafa1970
1
Hoy es un dia grande hoyse cumplen 126 aÑos del nacimiento de leon felipe Por: subetico15 12-04-11 21:12
subetico15
5
Memoria Historica, o Verguenza Nacional. Por: mentiendes 28-12-10 16:13
CHACHOPACON
19
Un trabajador denuncia a Urbaser por discriminación Por: el tambor 28-11-09 01:12
CHACHOPACON
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com