Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
26-08-10 00:03 #5974080
Por:el refugiado

Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
https://ww.rebelion.org/noticia.php?id=111845&titular=juan-carlos-de-borb%F3n-acumula-una-fortuna-de-1.790-millones-de-euros-seg%FAn-la-revista-
https://ww.librered.net/wordpress/?p=3865

La familia del Rey Juan Carlos hace sus negocios. Su yerno es consejero de Telefónica. Su hermana se centra en las empresas de lujo. Su primo hermano llena sus bolsillos con negocios de telecomunicaciones, autopistas y petróleo. Y la lista se amplía según descendemos en su árbol genealógico. Pero al rey oficialmente no se le conoce ninguna otra empresa que la Jefatura del Estado.

Entonces, ¿cómo ha conseguido amasar una fortuna estimada por las revistas Forbes y Eurobusiness en 1.790 millones de euros? Diferentes libros y cargos públicos denuncian que los regalos recibidos y el uso de testaferros podrían acercarnos a la respuesta a esta pregunta. Por ejemplo, para su último yate Fortuna empresarios mallorquines sumaron una colecta, sugerida por el propio rey, de 2.600 millones de pesetas, según el periodista Matías Vallés, a lo que el Gobierno regional de Jaume Matas (PP) sumó 400 millones. Y así disfruta de sus veraneos, como cada año recogen las imágenes de la familia real en Mallorca. La mayoría compartidas con numerosos logos de conocidas empresas.

“Hay que tener cuidado con la estimación de Forbes porque incluía cosas del Patrimonio Nacional. A su nombre no encontramos nada legalmente. Incluso se le ha acusado e investigado por delitos financieros, como el cobro ilegal de comisiones y el robo de las obras de arte del Ducado de Hernani”, denuncia Iñaki Errazkin, autor de ‘Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones’.

La única forma de conocer sus ingresos públicos es rastrear los presupuestos. Directamente en 2009 recibió 8,9 millones. “Patrimonio Nacional destina unos 140 millones al mantenimiento de palacios y otras posesiones, seis millones del Ministerio de Administraciones Públicas son destinados para asesores, funcionarios de élite… Además, el parque móvil de unos 60 vehículos de alta gama corresponde al Ministerio de Economía y todos sus viajes corren a cargo de Defensa o Asuntos Exteriores”, explica Antonio Romero, ex diputado de IU y coordinador de la Red de Municipios y Cargos Públicos por la III República.

Pero las cuentas no cuadran. Y nadie lo puede investigar. El artículo 56 de la Constitución establece que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Incluso tras el nombramiento de un interventor de las cuentas reales en 2007, la Casa Real afirmaba que era “una decisión administrativa y burocrática adoptada por el rey para mejorar el funcionamiento interno de la institución, no tiene más trascendencia“.

“La Casa Real actúa como un verdadero paraíso fiscal, interpretan la disposición libre de su presupuesto, como que no tienen que dar explicaciones a nadie”, denuncia Romero. La falta de control por parte, incluso, de los propios organismos públicos, fue denunciado en abril ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por Esquerra Republicana de Catalunya.

Recientemente, Gaspar Llamazares (IU) tenía que ampliar una pregunta al Gobierno sobre si podía dar “garantías de que ningún recurso de la familia real esté en paraísos fiscales” a todas las instituciones del Estado. No era la primera vez que denuncias similares se hacían públicas. Patricia Sverlo recogía en ‘Un rey golpe a golpe’ (Ardi Beltza, 2000) que tanto él como su familia tienen ahorrados 6.000 millones de pesetas en bancos suizos, por “si las cosas se tuercen en el Estado”.

Los escándalos económicos han salpicado en numerosas ocasiones a Juan Carlos de Borbón. Y han servido como indicios de los negocios en que podría estar involucrado. Durante los gobiernos de Felipe González, varios casos de corrupción fueron protagonizados por empresarios y personas de su máxima confianza: Javier de la Rosa, Manuel Prado de Colón y Carvajal, José María Ruiz Mateos o Mario Conde pisaron en varias ocasiones los tribunales. Una situación que vuelve a estar presente con la publicación en septiembre del libro de Conde, Memorias de un preso, donde relata los intentos del rey por frenar la intervención de Banesto y su posterior enjuiciamiento.

A ellos se suman nuevos episodios, aunque toquen más de cerca a su sucesor. A primeros de agosto era detenido Pepote Ballester por el escándalo del Palma Arena; y Telma Ortiz, hermana de la princesa Letizia, era nombrada ‘a dedo’ subdirectora de Proyectos del Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona (PSC e ICV).

Humildes comienzos

Desde su designación como heredero de Franco, el rey no ha dejado de incrementar su fortuna privada. Siempre se recuerdan los problemas económicos que tuvo su familia tras el exilio de Alfonso XIII. Pero todo cambió desde que Luis Valls Taberner (Banco Popular) empezara a administrar una “suscripción popular” para aportar liquidez con el apoyo de otros banqueros, muchos nobles y empresarios franquistas.

Posteriormente recogería el testigo José María Ruiz Mateos. Un hecho que utilizó para intentar protegerse de la Justicia cuando Rumasa le fue expropiada. Entonces denunció haber entregado mil millones de pesetas al monarca. La fortuna de Juan Carlos de Borbón y su familia ha continuado aumentado. Y de forma ‘discreta’. ¿Hasta cuánto? No lo sabemos, pero la cifra de 1.790 millones “nunca ha sido desmentida por La Zarzuela”, según se recogía en un escrito del coronel Amadeo Martínez Inglés al Parlamento en 2008, quien un año antes había publicado ‘Juan Carlos I, el último Borbón. Las mentiras de la monarquía española’.
Puntos:
26-08-10 13:00 #5976082 -> 5974080
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
26-08-10 13:33 #5976311 -> 5976082
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
26-08-10 13:55 #5976446 -> 5976311
Por:idea

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
Pasmado Pasmado Pasmado Sorprendido Sorprendido Riendote Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:
26-08-10 15:27 #5977029 -> 5976446
Por:el refugiado

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
Puntos:
26-08-10 17:50 #5978105 -> 5977029
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
26-08-10 21:17 #5979344 -> 5978105
Por:el refugiado

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
https://ww.aporrea.org/tiburon/a44935.html
La fortuna privativa de la Familia Real Española tiene su origen en la ESTAFA y ROBO de la colección de pintura Duque de Hernani, valorada en más de 1000 millones de euros y compuesta por obras de TIZZIANO, CARPACCIO, VAN DYCK, TENIERS, etc.

La familia real ha vendido muchos de estos cuadros, que pertenecen al Patrimonio Histórico Español, a museos extranjeros para asegurarse un capital fuera de España. En la operación ha intervenido la Dirección General de Bellas Artes, además del Ministerio de Economía y Hacienda, y en la actualidad es un tema totalmente censurado en España debido al continuo encubrimiento que exige el robo de estos bienes. Los familiares del Duque de Hernani han interpuesto QUERELLA CRIMINAL contra la familia real por robo y estafa en el Juzgado de Instrucción nº 46 de Madrid, Diligencias Previas 6049/ 95.

ROBO DE LA COLECCIÓN DE PINTURA DUQUE DE HERNANI POR LA FAMILIA REAL

En 1976, la familia real española, en colaboración con la segunda mujer del Duque de Hernani, Teresa Mariátegui, y varios funcionarios públicos, elaboran un plan para apoderarse de la colección de pintura y arte Duque de Hernani y vender una parte de la misma al objeto de tener un capital en el extranjero. El plan consiste en falsificar la sucesión del anciano Duque y al tiempo, destruir la documentación de la colección para evitar cualquier reclamación de los legitimarios.

El primer paso de la operación consiste en el robo de los documentos de la colección que se encuentran en el domicilio del Duque para prevenir las posibles reclamaciones de los dueños de los cuadros que se van a robar. Así, en la noche del 23 de febrero de 1977, dos falsos sirvientes, que habían sido contratados dos meses antes, proceden al robo de los documentos tras narcotizar al resto del personal. Los falsos sirvientes abandonan la casa llevándose los títulos de propiedad de las obras, además de 17 cuadros de la colección, con destino a Portugal. Nueve días después, la misma Casa Real, por medio de la policía, filtra la noticia del robo a la prensa y, el 2 de marzo de 1977, se publica la noticia en España haciendo hincapié en el robo de los cuadros y sin hacer mención a los documento. A los dos meses, los cuadros aparecen en Portugal y se detiene a los delincuentes, pero los documentos no se mencionan. En 1979, la familia del Duque de Hernani descubre que nunca se abrió el proceso penal por este robo. Se trataba de un montaje y nunca se supo nada más de los falsos sirvientes.

2ª FASE: LA FALSIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS

El 6 de enero de 1979 fallece, a los 91 años, el anciano Duque de Hernani, y la familia real se apodera de los cuadros, una parte de los cuales se encontraba depositada en el Museo del Prado.. Para no levantar sospechas, falsifican el último testamento del Duque y colocan a la segunda esposa del causante, Teresa Mariategui Arteaga, como heredera única, pero actuando como testaferro hereditario que después les entregaría los cuadros. Paralelamente, para justificar la posterior aparición de los cuadros en el patrimonio privativo de la familia real, el rey, otorga un real Decreto en el que permite que el Ducado de Hernani sea ostentado por su familia, concretamente por su hermana Margarita, bajo el pretexto de haber recibido una carta del Duque en el que le transmite su deseo de modificar, por testamento, la línea de sucesión del ducado. Naturalmente, esta carta es falsa.

3º FASE . ENCUBRIMIENTO DEL ROBO Y DE LA ESTAFA

Los errores cometidos por la familia real al realizar el robo y la estafa permiten descubrir la operación. Se genera entonces un intenso trafico de influencias, dirigido al encubrimiento de los delitos que, en realidad, es una huida hacia delante de la familia real . El primer error de la familia real es olvidarse de pagar los impuestos sucesorios de la testaferro, dejando en evidencia que no había recibido la herencia. Para demostrar que Teresa Mariátegui es una vulgar testaferro de la casa real, la familia del Duque de Hernani formula contra ella Denuncia Publica por impago de los impuestos, y, efectivamente, la Delegación de Hacienda de Madrid , recibe la orden de paralizar la Denuncia Publica 40/86 para no dar al traste con el robo y la estafa real. En 1993, el Delegado de Hacienda intenta quitársela de encima y falsifica una valoración de los cuadros, de acuerdo a las directrices de la compañía SOTHEBY’S, en la que trabaja la Infanta Pilar Borbón, y emite una resolución en la que valora la colección en 25 millones de pesetas. La Resolución es recurrida y en la actualidad, el procedimiento de la Denuncia Publica 40/86 se encuentra acumulado a las Diligencias Previas nº 6049-95 del Juzgado de Instrucción nº 46 .La Agencia Tributaria y SOTHEBY’ dicen ahora que han perdido los expedientes. El segundo error de la familia real fue robar los títulos de propiedad de los cuadros del domicilio del Duque de Hernani, sin darse cuenta que eran copias de otros documentos originales que se encontraban en los archivos del Patrimonio Histórico Español. Cuando se contrasta la documentación del Instituto del Patrimonio Histórico con la documentación que se confeccionó para vender los cuadros robados al extranjero, por medio de testaferros, se descubre en seguida que está falsificada. Para solucionar este problema la familia real acude, de nuevo, al abuso de poderes y se hacen desaparecer del Instituto los expedientes 518 y 110 de la colección Duque de Hernani. Y no sólo eso, sino que, para no dejar ningún vestigio sobre la verdadera propiedad de los cuadros, se procede a la falsificación del Inventario General del Museo del Prado. Pese a todo, el encubrimiento resulta inútil porque la familia del Duque de Hernani consigue reconstruir los expedientes sustraídos con los duplicados de dichos documentos que obraban en el Instituto y que, por error, se olvidaron de sustraer.

4ª FASE: EL DESCARO DE LA FAMILIA REAL

Cuando ya resulta imposible ocultar que la familia real llevo a cabo el robo y estafa de la colección Hernani, la única solución que se le ocurre al jefe de la Casa Real, SABINO FERNÁNDEZ CAMPO, es amenazar expresamente a todos los medios de comunicación españoles para que no publiquen nada sobre el asunto HERNANI. La amenaza, que permanece en pié, se recoge por primera vez en la emisora C.O.P.E. programa de Antonio Herrero del día 28 de septiembre de 1994. Evidentemente la amenaza se extiende a todo los cargos públicos Al poco tiempo fallece la testaferro, Teresa Mariátegui Arteaga, de quien ya se habían olvidado, y deja un testamento en donde se revela que no ha recibido los bienes de la herencia de su marido. La familia real, haciéndose todavía la ilusión de que nadie les ha descubierto, acude entonces al Director General del Registro y del Notariado para que les falsifique otro Certificado de Ultima Voluntad en el que se incluyan dos testamentos falsos posteriores. El Director General hace el encargo, con lo cual hay ahora dos certificaciones de ultima voluntad, además de dos testamentos falsos añadidos Como ultimo recurso, la familia real intenta el blanqueo judicial del robo y estafa de la colección Duque de Hernani sin tener que devolver los cuadros robados. Algunos jueces siguen el peligroso juego. El Tribunal Supremo les confirma como sucesores del Duque de Hernani despreciando la documentación falsificada . El Juzgado de Instrucción nº 46 paraliza todas las investigaciones sobre el paradero de los cuadros y hace inútiles las querellas criminales presentadas contra ellos.
Puntos:
27-08-10 09:26 #5981245 -> 5979344
Por:Opinante

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
Buenas:

pues nada, que se investigue y si es así que devuelva ese dinero a su legitimo propietario.

Y si en esta investigación se demuestra que se han cometido delitos, que se juzgue por ello a los implicados, incluidas sus majestades.

Cada día me alegro mas de ser republicano.

Un saludo.
Puntos:
27-08-10 16:07 #5983282 -> 5979344
Por:Candelabros

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
QUÉ ROLLAZO.......ESTO CON LO QUE ESTÁ CAYENDO NO HAY QUIÉN LO LEA,QUÉ PLASTA!!!.
Puntos:
27-08-10 16:08 #5983284 -> 5979344
Por:ovarios

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
pues a mi me gusta la figura del rey...no la de su familia...eh! no me gusta esa princesa leticia...no, ni las infantas y sus maridos...ellos, tampoco...pero si el rey y la reina...
aunque hay veces en las que pienso en paises como Francia,republicanos...y a ellos tambien les va bien...
Puntos:
27-08-10 16:22 #5983367 -> 5979344
Por:Candelabros

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
OK Ovarios!!! Guiñar un ojo
Puntos:
27-08-10 16:26 #5983386 -> 5979344
Por:ovarios

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
holaaaaaa guapisimaaaa...que tal???
Puntos:
27-08-10 19:17 #5984617 -> 5979344
Por:Opinante

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
Buenas:

el Rey Juan Carlos I, ha cumplido (por que ya cumple mas bien poco) un papel muy significativo durante la transición española.
Esa transición hace muchos años que se ha consolidado, por lo que la figura de un rey en España ya no es necesaria.
Estoy de acuerdo en que Juan Carlos siga siendo el rey hasta el dia de su muerte, pero a partir de ahí, se acabo la monarquia.

¿Que mérito tiene Felipe para ser el rey de España?, yo creo que ninguno salvo ser el hijo del Rey.
¿Que papel desempeña el Rey en la España Actual? ninguno que no pueda desempeñar un ministro de asuntos exteriores, un ministro del ejercito, etc.

¿Cuál es su papel politico real en nuestra España?, ninguno, salvo represetación del pais, e insisto para eso estan los ministros.

Pero luego viene lo que hay detras, es decir el resto de la familia real.
¿Por qué tenemos que mantener a Leticias, Elenas, Critinas, Urdangarines, infantitas, infantitos, tios del rey, primos del rey, etc, etc.

¿Por qué por el echo de ser grandes de España están exentos de pagar muchos de los impuestos que pagamos el resto de los españoles?.

Por que hay que pagarles comida, viajes, servicios, criados, vacaciones, jets para desplazarse, palacios para veranear, cotos para cazar y discotecas privadas para bailar?

Todo eso creo que ya sobra en este pais.

Que cada uno trabaje honradamente y viva acorde con lo que su trabajo le produce.

Y como tienen posesiones por medio mundo, pues que vivan de eso, pero no del dinero público, ya que la cantidad asignada anualmente a la familia real nos dejaría helados a mas de uno.

En fin, que Juan Carlos reine, pero cuando el desaparezca, yo votaré por que España se convierta en una república.

Un saludo.
Puntos:
27-08-10 19:25 #5984670 -> 5979344
Por:el refugiado

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
(articulo de la revista ardi beltza de 2001, de la fuente )

Los golpes militares no se inician jamás a las seis de la tarde; las fuerzas que intervienen en un golpe militar nunca dan vivas al jefe del estado, contra el que atentan, en el curso de su ilegal operativo; los tanques que utilizan las Unidades rebeldes comprometidas en un golpe militar siempre llevan sus “santabárbaras” a tope de munición y sus tripulaciones armadas hasta los dientes; el primer objetivo en un golpe militar es siempre, siempre, el palacio o residencia oficial del jefe de Estado; los presuntos golpistas en una acción militar contra el Estado nunca, nunca, dejan al jefe del mismo libre en su palacio y con todas sus comunicaciones con el exterior abiertas para que pueda reaccionar cómodamente contra sus enemigos; los dirigentes de un golpe militar jamás llaman por teléfono al jefe del Estado contra el que teóricamente están actuando para tratar de explicarle sus movimientos futuros y, menos todavía, para obedecer sin rechistar sus órdenes; los primeros movimientos de carros de combate en un golpe militar se dan siempre en la capital de la nación y no en la de una provincia periférica situada a más de trescientos kilómetros de distancia; los tanques rebeldes nunca, salvo que Gila ordene lo contrario, respetan los semáforos y las reglas de circulación, todo lo contrario, intentan alcanzar cuanto antes sus objetivos (palacio real o presidencial, palacio de justicia, centrales telefónicas, de radio, de televisión, banco central etc., etc.) importándoles un comino los accidentes o bajas entre la población civil. Y, por último, es absolutamente improbable que en un golpe militar el presunto jefe de los golpistas lleve en el bolsillo de su uniforme una lista de su futuro gobierno (para hacerla pública si triunfa la asonada) formado curiosamente no por militares o civiles golpistas de su entorno sino por políticos pertenecientes a partidos del propio sistema contra el que se está actuando ilegalmente. Visto todo lo anterior, que además es de elemental sentido común, resulta meridianamente obvio que aquí el famoso 23-F, del que ahora se acaba de cumplir su vigésimo aniversario, no tuvo nada que ver con una verdadera y tradicional intentona castrense; por mucho que se intente zanjar la cuestión apoyándose en el incuestionable veredicto de los micrófonos de la radio o las cámaras de televisión, en el carácter inestable y violento de Tejero (que incluso iba dando vivas al monarca, como se observó en la televisión) o en las chapuzas y traiciones de sus dos teóricos dirigentes: los generales Armada y Milans del Bosch. Nada de eso es determinante. Además ni el antiguo preceptor del Rey y luego secretario de su Casa, el todavía vivo marqués de Santa Cruz de Rivadulla, ha sido nunca un tonto de capirote, un loco visionario, un irresponsable o un traidor (más bien todo lo contrario) ni el ex capitán general de Valencia (uno de los generales con más carisma dentro del ejército franquista) tuvo nunca sus neuronas profesionales al nivel de las de un pobre cabo furriel. Si ambos montaron al alimón un complejo tinglado político-militar al margen de la Constitución (que fue en definitiva lo que salió a la luz el 23-F) para salvar la corona española (los dos eran fervientes monárquicos) fue pura y simplemente porque su señor, el rey Juan Carlos, perfectamente enterado tanto por ellos mismos como por los servicios de Inteligencia del estado (CESID) y la cúpula militar (JUJEM) del operativo golpista (éste si de verdad) que preparaban para principios de mayo los militares más radicales de la extrema derecha española, les pidió con urgencia la puesta en marcha de esa maniobra; que debería desactivar, cuanto antes y como fuese, ese peligro real y absoluto que amenazaba en primer lugar a su propia persona, y después a su corona, y, por último, al régimen de libertades instaurado trabajosamente en España a partir del 20 de noviembre de 1975. La operación palaciega, consensuada con los principales partidos políticos y con vocación de pasar por “constitucional”, salió mal entre otras cosas porque su más alto valedor, el rey, víctima de un ataque de miedo insuperable al enterarse por sus ayudantes de la barrabasada de Tejero en el Congreso, se desmarcó inmediatamente de ella a través de un doloroso “coitus castrensis interruptus” que dejó a sus fieles edecanes de palacio y conseguidores reales, señores Armada y Milans, con el trasero al aire, con el plumero de sus uniformes de gala bien visibles y, en definitiva, perfectamente preparados psicológicamente para pasarse una larga temporada a la sombra en alguna lóbrega prisión militar. Aunque hay que reconocer, en honor a la verdad, que la chapuza borbónica resultó al final muy provechosa para el sistema democrático español y para desmontar de una vez el franquismo latente en los cuarteles. Esto fue así, por mucho que durante veinte años a los españoles de a pie se les haya venido contando una historieta de buenos y malos, demócratas y fascistas, de militares y civiles, de vencedores y vencidos, de militares golpistas nostálgicos del anterior régimen (que los había y muchos pero que no llegaron a actuar afortunadamente ese emblemático día de febrero de 1981) bastante chapuceros y, sobre todo, de un señor con corona, valeroso e inteligente como pocos (aunque luego se ha sabido que su santa esposa lo pilló llorando a moco tendido en el dormitorio después de lo de Tejero), curiosamente vestido de general del ejército español como los presuntos cabecillas del evento que, con un breve (aunque tardío) mensaje televisado lograría salvar “in extremis” al Estado de una nueva dictadura militar. Desde luego, la desfachatez de los políticos, de los que gobiernan, de los poderes fácticos del sistema, de sus lacayos, de sus cipayos, de sus altavoces mediáticos, de su subordinados de toda su laya… no tiene límites; como tampoco los tiene la credulidad y la excesiva bondad de tantos confiados ciudadanos intoxicados sin rechistar por la propaganda oficial. Pero con ser muy grave la actuación del Rey al margen de la constitución que acabo de señalar y que pudo degenerar en un enfrentamiento armado dentro del ejército e, incluso, en una guerra si los sectores más ultras de las FAS adelantan su terrible órdago de mayo al 23-F ante el alarmante vacío de poder que se vivió durante unas horas, lo que reviste de máxima gravedad el asunto es que el monarca se valió en esta ocasión de su condición de rey y, sobre todo, de su cargo de jefe supremo de las Fuerzas Armadas para intentar salvar su corona como fuera, recabando la ayuda de sus fieles, de sus militares de palacio, de los servicios secretos del Estado, de la cúpula militar… para luego abandonar a los más comprometidos, a los que se la habían jugado por su señor, a su suerte. Que, como todos sabemos resultó más bien negra ya que fueron condenados “manu militari” y sin que el Rey moviera un solo dedo para paliar sus exageradas condenas, a la friolera de treinta años de cárcel. Normal dirá alguien, el Rey es irresponsable, es inviolable constitucionalmente, no puede equivocarse como cualquier mortal. Y, digo yo, y si esta “chapuza tejerina” no hubiera terminado tan bien como terminó y aquello hubiera degenerado en un enfrentamiento armado con miles de muertos… ¡Tampoco el monarca hubiera podido ser juzgado por sus manejos palaciegos! ¡Menudo país y menuda Constitución! Un esperpento tan peligroso como el 23-F (y lo dice una persona que lo ha estudiado a fondo durante diecisiete años) no puede volver a repetirse. Con un rey irresponsable o con el “sunsum corda” en la jefatura del Estado. Y sería muy conveniente, para dejar de una vez las responsabilidades históricas de todos al descubierto (esas sí que pueden pedirse al monarca ¿no?) pasados ya nada menos que veinte años de tan preocupante evento, que el Parlamento español como representación máxima del pueblo soberano, abriera una exhaustiva investigación sobre el mismo. Que depurara responsabilidades (históricas vuelvo a repetir, pero responsabilidades al fin y al cabo) en las altas instancias de la nación donde se gestó, se planificó, se intentó ejecutar y se abortó finalmente uno de los hechos más estrafalarios, ridículos y peligrosos de nuestra flamante monarquía franquista.


Pues bien a la vista de todo esto, cada uno que saque sus propias conclusiones Pero no nos equivoquemos, si esto fue un golpe de estado ¿qué fue lo de Pinochet el 11 S del 73 cuando bombardeó el Palacio de la Moneda con Allende dentro (el único que podía haber abortado el golpe)? Por favor que no intenten insultar a nuestra inteligencia hablándonos de salvapatrias que Cid Campeador solo hubo uno. Cuanto menos deberíamos pensar y plantearnos ciertas cosas. No creernos todo lo que nos dicen y de vez en cuando pensar un poco. Lo que sí que es cierto es que al Borbón le vino muy bien aquello y desde el 23 F del 81 no da ni golpe (prometo que esto no es un juego de palabras). Quizás algún día sepamos la verdad, mientras a falta de grandes héroes del estilo de D. Juan de Austria, Curro Jiménez o Marcelino podemos disfrutar de uno que vive en el palacio de la Zarzuela protegiéndonos ¿de nosotros mismos? Aunque yo me pregunto ¿a nosotros quién nos protege de él?

Solo espero que si su hijo, por desgracia, llega a reinar que no le preparen otra fiestecita igual de bienvenida. Con un circo como este ya tuvimos bastante. Además ahora por las mañanas ya hay televisión y sé que esta vez no sería por mi cumpleaños o ¿Acaso pretenderían engañarnos otra vez?


Salud, República y sentido común.
Puntos:
27-08-10 21:30 #5985287 -> 5979344
Por:el refugiado

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
socialistos... de izquierda (pero solo de boquilla..) traicionando su origen y al Republicanismo, si seguiis asi siempre sereis unos estomagos agradecidos, y al Borbon no hay que agradecerle ABSOLUTAMENTE NADA.
Como ya os dije otra vez, si vuestro fundador, Pablo Iglesias levantara la cabeza rapidamente volveria a meterse al hoyo, avergonzado hasta el tuètano de la perversion que habeis hecho de la palabra socialismo
Puntos:
27-08-10 21:48 #5985371 -> 5979344
Por:ovarios

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
y el refigiado este...porque se enfada tanto...que es viernesss!!!!
Puntos:
06-10-10 22:59 #6263601 -> 5979344
Por:el refugiado

RE: Juan Carlos de Borbón acumula una fortuna de 1.790 millones de euros según la revista Forbes
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin los 48.000 euros Cancionero deja sin pleno a Baena. Por: jauria 27-01-12 18:51
zorrokotroko
6
El Gobierno aprueba la recuperación de Patrimonio para rentas superiores a 700.000 euros. El Gobierno también ha aprobado medidas complementarias en p Por: SG23. 01-11-11 10:13
SG23.
0
El proximo lunes se sentaran maria jesus muÑoz y carlos arenas en el banquillo de los acusados Por: krieger 20-05-11 18:23
lanoguera1
17
HOMENAJE A CARLOS CANO Por: jauría 21-12-10 13:13
ovarios
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com