Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
14-12-13 10:43 #11749218
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
14-12-13 11:57 #11749285 -> 11749218
Por:fidias 2010

RE: sobre el castillo
Estimado Ayton,saca a colación un tema que me ha hecho reflexionar en los últimos tiempos.En el fondo,el objetivo es conseguir la mayor fidelidad en la reconstrucción;pero,¿fidelidad a qué?.Las construcciones tienen su historia;a lo largo de su existencia han sufrido añadidos[a veces con diferentes estilos],ampliaciones,reconstrucciones....,por ello,¿qué momento elegimos?.En cuanto a la utilización de materiales,confieso que estoy confuso sobre la utilización de unos u otros.En el sentido anterior,el castillo Soahil de Fuengirola es ,a mi juicio,algo a evitar.
El ayuntamiento de Baena ha tenido una magnífica oportunidad de formación y divulgación cultural,si hubiese utilizado ese proceso de reconstrucción como elemento de participación colectiva en un proyecto propio.La posibilidad de reconstrucciones virtuales,grupos de estudio[no profesionales],divulgación en los centros de enseñanza,utilización del tema para adentrarse en nuestra historia,....se ha perdido[¿es posible iniciarlo aún?].
Como primer impacto,primariamente,no me cautiva lo hecho.
Mi felicitación,Ayton.Esta iniciativa de debate enriquece un foro que,demasiadas veces,se adentra en lo visceral,lo obvio y lo pedrestre.
Un saludo.
Puntos:
14-12-13 13:58 #11749421 -> 11749285
Por:zorrokotroko

RE: sobre el castillo
Ya veremos cómo queda. Se ha optado por hacer una actuación: reconstruirlo. Hay que tener claro que es eso y luego valorar en sus justos términos. Podría haber otras opciones, pero al optarse por una quedan descartadas. Lo que se han hecho con las ruinas del Templo Romano en Córdoba, por ejemplo: Una actuación simple y barata, pero que ha puesto en valor el monumento. Pero esa, creeo, era poco realista para el castillo.

Reconstruirlo también podría haber implicado una recuperación para un uso concreto. Lo que no tengo claro es lo qué se va a hacer con él. En Baena hay tantos contenedores sin contenido. Igual una buena opción hubiera sido construir en él el parador de turismo. Eso se ha hecho en algunos que conozco y el resultado es muy práctico y estético, si se hace bien.

Ese es el quid, hacer lo adecuado, no sólo ya con la reconstrucción, sino con el uso.
Puntos:
14-12-13 20:05 #11749802 -> 11749421
Por:Sette

RE: sobre el castillo
Cuando TV mostró la restauración del Ecce Homo, uno de mis hijos, que en ese momento se encontraba en mi casa, mi esposa y yo, se nos fue una sonora y espontánea carcajada. Todos pensamos igual: no tenía parecido alguno con el original y la estética, en nuestra opinión, era pésima. Pasados los días observamos profundamente perplejos, la cantidad de gente que fue a verlo. Pienso que el motivo de las muchas visitas recibidas radica en el desastre realizado por la restauradora, no es normal que pasen estas cosas.

Hablando y hablando surgió el tema de las restauraciones que se están llevando a cabo en el castillo. No entendíamos cómo hasta no hace mucho tiempo las restauraciones, en este caso arquitectónicas, se realizaban con el mayor respeto posible a lo original y sobre todo teniendo mucho cuidado que no hubiese un gran contraste con el entorno.

Nos preguntábamos, cuál es el fin de toda restauración, ¿debe predominar el valor histórico sobre el estético? ¿Debe imperar ambos valores histórico y estético sobre la corriente arquitectónica de moda en la actualidad? ¿Es para diferenciar lo restaurado de lo viejo?

La restauración que se está realizando en el castillo es, según me dijo mi primo que es técnico en la materia, para que se distinga lo original de lo restaurado. No dudo que sea por ello, pero no veo necesario que se tenga que acentuar con esa diferencia tan vistosa. Creo que se puede hacer de una forma más disimulada sin romper la armonía y la uniformidad aunque confiese mi supina ignorancia en esta materia.
Puntos:
14-12-13 21:32 #11749910 -> 11749802
Por:fidias 2010

RE: sobre el castillo
“El que la sombra que produce una moldura [decía entonces y mantengo aún], las
proporciones y capacidad portante de una columna, o la luz que tamiza una celosía
correspondan a las previsiones de sus autores es más definitorio de la autenticidad de
esos elementos que el que las materias con que están hechas la moldura, la columna o la
celosía sean las originales o no. Son más auténticos un muro de carga o una bóveda que
trabajen tal y como fue previsto originariamente, aunque todos sus componentes sean
nuevos, que un muro o bóveda cuyos elementos hayan sido materialmente conservados
pero que hayan perdido su capacidad mecánica. La autenticidad de una dovela radica
más en la manera como transmite la carga que en la antigüedad de su labra. Igual ocurre
con un espacio, que será más auténtico cuanto más se aproxime al concebido por el
autor -o al resultante de una alteración creativa posterior-, al margen de que los
elementos constructivos sean los originales u otros que los hayan substituido”.
Criterio del prestigioso arquitecto Antoni Gonzalez Moreno-Navarro.No tengo formación suficiente para opinar en contrario con rigor,mas esa conceptuación de la autenticidad genera,a mi juicio,unos resultados esteticamente chocantes.
Un saludo.
Puntos:
15-12-13 10:14 #11750226 -> 11749910
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
Reconozco que el tema de la restauración del castillo me atrae y emociona. Siendo un niño de 12 años o quizás menos, fui a ver la iglesia Mayor, y desde entonces la restauración de la misma era un anhelo que parecía inalcanzable y se postergaba décadas y décadas. La posibilidad de que restaurasen el castillo, una utopía que creía sólo estaba en mí cabeza. Afortunadamente estaba también en las mente de personas con capacidad de poder realizarlas... En la Iglesia Mayor todo era más obvio y más fácil, estaba el edificio consolidado en un estado lamentable, pero casi toda la estructura original y sus espacio interiores bien definidos con alguna pequeña modificación. El uso también era obvio, aunque podría haberse optado por otro distinto al del culto, pero tiene su sentido y su lógica que se haya optado por su uso original. Todo esto en el castillo son indefiniciones. A partir de un escaso testimonio gráfico y de poco más que cimientos, se ha diseñado un edificio que será referente estético de Baena en el futuro, pues marcará el perfil visual del casco urbano en el margen superior junto a la torre de la Iglesia Mayor.
El hecho de recuperar el pasado para construir el futuro ya es ciertamente paradójico y atractivo...
Pero lo que realmente es importante en todo esto, más allá de cuestiones sentimentales, que sin dudan también tienen su valor, es que estamos haciendo algo realmente poco habitual, reconstruir un castillo con siglos de historia, desde casi la nada, creo que en esta época, se dan muy pocos casos como el nuestro, acaso ninguno... y este edificio puede ser una oportunidad para el desarrollo local, pero sin duda, si se hace algo verdaderamente original, si el enfoque es sólo crear una imagen mejor para las fotos de los turista y poner un mesón para Semana Santa, se habrá perdido una buena oportunidad.
Puntos:
15-12-13 10:34 #11750244 -> 11750226
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
En cuanto a lo que usted plantea amigo Fidias de que momento histórico congelar, (por decirlo de alguna manera) para fijar la reconstrucción, creo y en absoluto soy docto en la materia, que el criterio es algo así como conservar todo lo que tenga valor, básicamente artístico, aunque también histórico. Si hubiese que reconstruir un edificio comenzado en románico y finalizado en barroco, hay que preservar todos los estilos, a nadie se le ocurriría reducirlo a la idea original. Sólo se eliminan añadidos que no aporten nada al edificio y carezcan de algún valor artístico. Como usted bien sabe, la mayoría de las catedrales conjugan varios estilos,pues tardaban siglos en construirse y la arquitectura iba evolucionando durante todo ese tiempo.
Seguramente todo esto es más fácil en otras reconstrucciones, la singularidad de nuestro castillo como he puesto en el post anterior, es que partimos de escasas imágenes muy antiguas y con poca calidad.
Puntos:
15-12-13 11:29 #11750303 -> 11750244
Por:fidias 2010

RE: sobre el castillo
En mi relación con arquitectos restauradores,amigo Ayton,he oído criterios dispares y,en algunos casos,contradictorios e ininteligibles.La propia diversidad conceptual genera valoraciones distintas en torno a lo artístico,histórico,constructivo....De ahí que,a mi juicio,deban primar en el resultado dos elementos básicos:la´´elegancia´´arquitectónica[en el sentido del arquitecto Sainz De Oiza de´´elegante es aquello que no se ve de lejos´´]y fidelidad histórica[marcada por el análisis riguroso de los restos encontrados].Sobre el primero,difícilmente encajaría la utilización de materiales que pretendiesen ´´expresar´´ nuestra época.Sobre el segundo,existe el peligro de forzar los espacios en pos de los usos pretendidos.Como expresión,posiblemente heterodoxa,que sintetiza mi criterio,quisiera,al verlo,´´sentirme´´en la época,en conexión con las gentes que lo habitaron.
Un saludo.
Puntos:
15-12-13 12:25 #11750363 -> 11750244
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
Estimado Fidias, totalmente de acuerdo que no hay nada más voluble ni mutante que las modas en el arte, un artista puede estar denostado durante siglos y ser recuperado y puesto en el podio de honor, lease el Greco, hasta el siglo XX, cuando después de siglos es valorado en su total dimensión, a veces el reconocimiento recorre un camino inverso, Romero de Torres, en los últimos decenios del siglo XX. La arquitectura, y sobre todo la restauración en cuanto a arte que son, no escapan a esta volubilidad ni a la subjetividad de quien tiene que optar por un criterio.
Creo entender que usted no está satisfecho con el material empleado en la intervención, y que la estructura debería de ser creada fiel a su función original,y no crear solamente una mera apariencia. Por supuesto esto condicionaría los espacios interiores.
No voy a discutir la voluntad de autenticidad que tiene su propuesta, pero, ¿ese es realmente el fin más interesante al que podemos y debemos aspirar? Porque quizás un proyección en 3d dentro del edificio puede hacernos sentir y conectar directamente con la época...
Puntos:
15-12-13 11:11 #11750278 -> 11750226
Por:imogene

RE: sobre el castillo
Estimado Ayrton, lo del mesón para la Semana Santa no estaría nada mal...se echa de menos...y opino que no sería sólo ese su uso, pienso que hay muchos baenenses cansados del "ensanche", creo que las raíces de este pueblo están poco frecuentadas..tal vez por falta de reclamo y oferta.

Yo, que no soporto el parque infantil, que me marea y me cansa, suelo ir siempre con mis hijos a distintos enclaves baenenses entre los cuales está la plaza Palacio, o el "Puente piedra", según las ganas y el tiempo...porque yo soy uno de muchos baenenses que casi exclusivamente camina por la almedina en Semana Santa, así es que disfruto cada vez que contemplo mi pueblo desde allí, a la vez que les cuento algo de la historia del pueblo en el que viven, intento que sientan curiosidad...especialmente por toda la historia que este Castillo de Baena ha albergado.

Evidentemente no voy a hacer alusión a la pléyade de personalidades históricas que han desfilado por el Castillo, ni de los avatares que ha vivido a través de los siglos... pero creo estar seguro de que cualquier Valor Cultural de cualquier pueblo del mundo, cobra mayor pujanza y reclamo cuanto mayor sea el conocimiento que los habitantes de ese pueblo o ciudad tengan sobre él...conocen los baenenses, especialmente los jóvenes, la rica y vasta historia de este lugar???, es para ellos un referente??? se ha pensado o se ha hecho algún Programa cultural en los Colegios o en el Instituto que propicie ese conocimiento??...creo que sería necesario...es una forma de "hacer pueblo", la curiosidad sobre lo que te enseñan te hace indagar en ello, te hace ir a la fuente...

El fabuloso Coliseo romano llegó a ser utilizado como cantera en la Edad Media, su enorme valor cultural e histórico quedó relegado en favor de la necesidad o la practicidad...no es por ello extraño que nuestro Castillo fuese desmontado en gran parte a principios del pasado Siglo en pleno Medioevo andaluz, a manos de sus propietarios, por extrañas y oscuras circunstancias que propiciasen la Propiedad, o el uso...creo que desde entonces el enclave del Castillo y el (inexistente) castillo en sí fúe decreciendo en importancia y referencia...por ello, la iniciativa de su restauración fue una buena noticia...que llegue a buen término y que luzca la inversión dependerá de todos...
Puntos:
15-12-13 12:40 #11750382 -> 11750278
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
Estimado Imogene,
En relación al Mesón del Castillo, ¿que puedo decirte que tu no sepas...? han sido muchas Semanas Santas en años de juventud como para no dejarse llevar por la emoción y el recuerdo de aquellos maravillosos momentos, no quería hacer un comentario despectivo del mesón del Castillo, solamente ponerlo como ejemplo de que tamaña intervención no puede servir para quedarnos donde estábamos...

En cuanto a pasear por el casco histórico yo también lo hago con habitualidad y por eso soy consciente de sus limitaciones orográficas...

En cuanto al tema de las piedras del castillo, en líneas generales estoy en contra de ese revisionismo histórico que pretende juzgar con criterios actuales hechos del pasado, para concluir en un historia de buenos y malos...
No hay que irse a Roma, Medina Zahara ha sido la cantera que surtió durante siglos a todos los patios de Córdoba de columnas y capiteles.

Lo que no sé es en que consideras que dependerá de todos que llegue a buen termino y que luzca la inversión. Me gustaría una mayor concreción en tu comentario.

Saludos
Puntos:
15-12-13 16:11 #11750593 -> 11750278
Por:imogene

RE: sobre el castillo
jejeje...que no sea otro jodido edificio inutil
Puntos:
15-12-13 16:27 #11750603 -> 11750278
Por:imogene

RE: sobre el castillo
ah...creo haberme expresado mal, o no he nadado bien por el contexto, a mi tampoco me gusta el revisionismo histórico, cómo no me gustan quienes siempre aciertan la quiniela el lunes...el comentario sólo iba referido a un mal que azota estas tierras desde tiempo inmemorial, sólo aludía a la incultura.

Que dependa de todos significa que una vez concluya, sea usado, vivido e incorporado a la "vida" de los baenenses...

Uno de los primeros cigarros que fumé en mi vida fue en el castillo de Fuengirola, cuando era casi peligroso aventurarse por allí...fruto de la desidia de los diferentes gobiernos locales, el Castillo de Sohail durmió el sueño de los justos hasta que Doña Oña apostó por reconstruirlo...la afluencia de público es notoria, y merece la pena visitarlo, forma parte de el pueblo...esto no es Fuengirola, eso ya lo sabemos, pero siempre nos ha importado un carajo.
Puntos:
15-12-13 20:07 #11750955 -> 11750278
Por:fidias 2010

RE: sobre el castillo
Las técnicas de ensamblaje y refuerzo a utilizar,obviamente han de ser las actuales,por ser inocuas para el resultado;mas la imagen que vieron nuestros ascendientes debe preservarse,en la medida de lo posible[utilizando el mismo material,lógicamente sin la pátina que da el tiempo].Amigo Ayton,una recreación virtual no sustituye a la recuperación del espacio físico original.
Un saludo.
Puntos:
15-12-13 23:36 #11751338 -> 11750278
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
Totalmente de acuerdo que una imagen virtual no sustituye a la recuperación del espacio físico, todavía..., pero las posibilidades son infinitamente mayores. Imagine una estructura exterior que recupera los volúmenes que tuvo el castillo, y dentro una sala con proyección en 3d, capaz de reproducir olores y otras percepciones ambientadas... y con la posibilidad de recrear en distintas "historias", la época iberica, la romana, la visigoda, le árabe, la reconquista. Algo así podría ser realmente espectacular y atractivo....claro está el tema del presupuesto y esas "tontas nimiedades" que al final condicionan todo, especialmente en tiempos de crisis.
Frente a esto, usted propone recuperar el Castillo como fue, pero eso es una entelequia de la restauración en sí misma, en el sentido Aristotélico del termino, y una entelequia en el sentido que se le da en castellano, en la propuesta que usted hace, ¿Quien sabe que imagen vieron nuestros ancestros más allá de una mera aproximación exterior?
Puntos:
16-12-13 00:22 #11751420 -> 11750278
Por:fidias 2010

RE: sobre el castillo
¡Conoce el casco antiguo de Dresde?,¿una entelequia?.Sus habitantes prefieren pasear sus calles a recreaciones virtuales,que supongo también tendrán.
Puntos:
16-12-13 01:42 #11751469 -> 11750278
Por:ayrton

RE: sobre el castillo
No tengo la suerte de conocer ese Castillo, pero bien que me gustaría...
En cualquier caso, creo que no estamos ante situaciones análogas ni de lejos.

El castillo de Dresde fue destruido en el famoso bombardeo de la ciudad a finales de la II G.M. En la memoria colectiva de todos los habitantes de esa ciudad estaba el castillo y por supuesto las circunstancias que lo destruyeron. Seguramente en el anhelo de recuperar el castillo había otras muchas connotaciones, pero sobre todo, recuperar algo que habían tenido...
Seguramente, también existía mucha documentación sobre la estructura del castillo, y sino, siempre se podrían recabar testimonios sobre donde había una puerta o una ventana, huelga decir que nadie puede decir nada de como era el castillo de Baena en su interior más allá de la interpretación arqueológica, por ello he mencionado el termino entelequia, en su acepción de irreal, en cuanto a su propuesta.

Pero amigo Fidias, no quiero que parezca que estoy en contra de la recuperación del Castillo, sino todo lo contrario, creo que en eso estamos de acuerdo, parece que en lo que no coincidimos es en el como y puede que tampoco en el ¿para que?. Pero sin duda, un debate interesante.
Puntos:
16-12-13 16:29 #11751999 -> 11750278
Por:Sette

RE: sobre el castillo
Existe documentación de cómo era nuestro castillo, nos la ofrece Valverde y Perales en su obra Historia de la Villa de Baena, de acuerdo con un documento escrito el 19 de septiembre de 1.786. Resulta interesante leerlo, aparece en la página 152, 153, 154 y 155. En las páginas 153 y 155 podemos ver dos grabados del castillo, uno en cada página.


El valor histórico es algo inherente en todo castillo, es inseparable y permanente. No fueron construidos como obra de arte, no se buscaba la belleza sino exclusivamente lo funcional. Respondían a la necesidad de defenderse de los posibles ataques del enemigo, por tal razón, generalmente se construían sobre un montículo con objeto de vigilar, dominar y defenderse mejor o rodeados de un foso con un puente elevadizo.


Se está restaurando el nuestro y estoy muy de acuerdo con ello. Pero construir, como estamos viendo, sobre lo viejo con una geometría casi perfecta o dicho de otra manera con piezas todas idénticas en su forma, dimensiones, color y otras características, le roba, desde mi punto de vista, todo su encanto medieval.


Creo que esta forma de restaurar obedece a la nueva concepción que los arquitectos actuales tienen del arte y aunque soy un lego en la materia, las modas no son eternas, desaparecen y dan paso a otras nuevas. Me parece bien que todo nuevo edificio se construya con arreglo a la tendencia dominante pero las restauraciones de los viejos son otros cantares y en mi opinión deben ser lo más respetuosas posibles con su “aire” e imagen original.
Puntos:
16-12-13 18:07 #11752132 -> 11750278
Por:menuda panda

RE: sobre el castillo
Totalmente de acuerdo cotigo Sette. En numerosas ocasiones he planteado aquí mi desacuerdo con el proyecto de restauración del castillo, aunque como tú bien dices, para los gustos, los colores. De todas formas, me reafirmo en mi opiniones anteriores, no me gusta para nada como lo están restaurando, me parece totalmente anti-estético, muy poco atractivo cara al "hipotético" turista, y a todas luces, aberrante si lo que perseguimos es rehabilitar lo perdido por el paso de los siglos. Rehabilitación: según el DRAE es el término para describir la acción de "habilitar de nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado". Pues bien, no se si este sería su antiguo estado, pero me da a mí que va a ser que no. Bueno y a parte de toda esta palabrería, sinceramente, a mi el restultado de la "rehabilitación", me parece un ca ga rro, con perdón. No se que clase de turistas van a estar interesados en visitar el rubik-castillo, pero yo, no lo haría.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Qué ocurre en el foro? Por: fidias 2010 04-02-15 21:48
fidias 2010
58
Gala del Aceite 2011 Por: amador de los rios 23-11-11 22:39
espartanotano
5
¿Cuantos ordenadores se formatearan desde el 22-M al 11-J ? Por: Rafa1970 05-06-11 10:32
porbaena
3
Resultados Europeas Baena Por: No Registrado 09-06-09 22:56
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com