Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
09-09-13 13:49 #11557897
Por:imogene

Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
AA“No hay que gastar más de lo que se tiene, es de sentido común”, afirmó solemnemente Mariano Rajoy a finales de 2011. El grado de mendacidad del presidente merecería entrar en el Guinness de los Récords: no ha dicho una sola verdad desde que gobierna. Desde entonces hasta ahora, la deuda pública ha crecido al mayor ritmo de la historia económica de España, para mantener el modelo de Estado más corrupto y clientelar de Occidente y un sistema financiero insolvente, cuyo rescate es ya el más costoso para los contribuyentes de toda la OCDE. Pero si la cifra de deuda total (pasivos en circulación) es ya inasumible -1,23 billones a fin del primer trimestre de 2013- lo peor es su crecimiento vertiginoso -290.000 millones en quince meses- con una estimación a finales del presente año de 1,4 billones de euros, el 134% del PIB oficial.

Ni un solo euro de este gigantesco endeudamiento ha ido a parar a la economía productiva. Todo lo contrario: desde que llegó al poder, la financiación a familias y pymes, que son responsables del 90% del empleo, se ha reducido en cerca de 150.000 millones, un 14% del PIB. Sin financiación, con el gasto, el déficit y la deuda fuera de control y el recorte de renta disponible tras un nuevo aluvión de impuestos (de casi 30.000 millones en 2014) y reducción de prestaciones, desde las pensiones al paro, donde en un solo mes estos miserables que nos gobiernan acaban de dejar fuera de la cobertura a 120.000 personas, arrojadas sin contemplaciones a la miseria y el hambre, pasando por todo lo demás, es como Rajoy afirma que salimos de la recesión. Un nuevo milagro de los panes y los peces.

Montoro le pega un tiro a las exportaciones

Pero no sólo es que estemos gobernados por mentirosos, despilfarradores y corruptos; es que quienes mandan son auténticos dementes. La última de Montoro es para no creérsela. Las exportaciones, el único sector que tira -poco, pero tira- de la economía, es su nuevo gran objetivo en la cruzada emprendida por su indigno jefe para “sacar dinero como sea y a quien sea”. Todo menos recortar gasto político improductivo y acabar con la corrupción… aunque se hunda España, que es lo que va a suceder. Montoro le pega un tiro a la economía en general, y a las exportaciones en particular, con una nueva normativa fiscal que prohíbe los ajuste de cartera, lo que convierte en no deducibles las pérdidas.

Es decir, si un exportador vende en cinco países, gana en dos y pierde en tres, paga impuestos por lo que gana en dos y lo que pierde en tres no es deducible. Y si se trata de alguien que empieza a vender fuera, como al principio lo lógico es tener pérdidas, estas no podrán ser nunca compensadas. El tema es tan alucinante que no entiendo cómo los exportadores y trabajadores de estas empresas no salen en masa a la calle a pedir las cabezas de Montoro y su jefe.

¿La situación económica española es mejor o es peor que en julio de 2012? La deuda pública total (pasivos en circulación) ha subido un 31%; se han destruido 634.000 empleos adicionales; la afiliación a la Seguridad Social corregida de estacionalidad ha caído en 632.000 personas, haciendo imposible la continuidad de las pensiones. Los salarios han caído un 10% de media, y la riqueza de las familias en un 30%. En resumen: estamos mucho peorPorque, además de un torpedo en la línea de flotación de la exportación, este increíble dislate obliga a las empresas a salir de España para poder sobrevivir, ya que si se instalan en otro país los ajustes de cartera se hacen sin problema. Con un sector industrial moribundo, esto representa el golpe de gracia… la deslocalización sufrirá un impulso gigantesco.

Finalmente, y por si esto no fuera suficiente, este Gobierno limita la deducción por gastos financieros al 30 % del ebitda, lo que resulta mortal de necesidad para las empresas fuertemente apalancadas, que son la mayoría. Y en la práctica diaria, como bien saben las empresas y personas que han pasado inspecciones, se están levantando miles de actas a sabiendas de que son injustificadas. En el caso de las grandes empresas, se investigan los últimos cinco años en lugar de sólo uno. Se cree que con este procedimiento Hacienda se ha llevado indebidamente unos 3.000 millones de los 11.500 recaudados (2012) en la lucha contra el fraude. Al final tendrán que ser devueltos, pero después de años de pleitos y daños económicos irreparables.

Mentiras intrínsecamente perversas: los mitos de Rajoy

Y en medio de estos disparates, que aceleran la ruina de la nación y destrozan cualquier atisbo de racionalidad y de seguridad jurídica, Rajoy anunció que “estoy aquí para sacar adelante la economía, no para distraerme con la política”. Una burla sangrante a los españoles, ya que la crisis económica de España es totalmente política, porque son políticas la totalidad de las causas de nuestra ruina. Y aún iría más lejos con la descripción de sus “grandes logros económicos”, los mitos de Rajoy, porque ni solucionan la crisis, ni el presidente y sus secuaces han tenido ni tienen arte ni parte en los mismos.

Pero lo peor, la razón de que todas estas mentiras resulten intrínsecamente perversas, es que tal sarta de embustes aireados por todos los medios hacen creer a muchos que la crisis ha tocado fondo y que pronto se verá la luz, cuando una mayoría de ciudadanos lo que verá en breve no es mejora ni recuperación alguna, sólo cómo disminuyen sus medios de vida y el valor de sus activos, con más impuestos, con nuevos recortes en prestaciones y con subidas generalizadas de los servicios esenciales, como electricidad, gas o gastos bancarios. Eso es lo que nos espera en los próximos meses: una agudización del empobrecimiento, no la recuperación.

El primero de los grandes mitos citados, obtenido además mientras se fumaba un puro, porque Rajoy es más vago que un contador de nubes, ha sido la reducción de la prima de riesgo y su derivada primera, los tipos de interés. ¡Realmente alucinante! A estas alturas de la película resulta que la prima de riesgo no fue debida a la intervención directa de Draghi al anunciar droga ilimitada para los drogadictos, lo que ha llevado a los inversores, particularmente en los bancos españoles, a creer que el BCE nunca nos dejará caer.

¿Alguien en su sano juicio puede sostener, sin que se le caiga la cara de vergüenza, que la caída de la prima de riesgo es mérito de este hatajo de irresponsables que nos gobiernan? Y la pregunta es, ¿la situación económica española es mejor o peor que en julio de 2012? Hagamos matemáticas: la deuda pública total (pasivos en circulación) ha subido un 31%, una salvajada; se han destruido 634.000 empleos adicionales, la afiliación a la Seguridad Social corregida de estacionalidad ha caído en 632.000 personas, haciendo imposible la continuidad de las pensiones. Los salarios han caído un 10% de media, y la riqueza de las familias en un 30%. En resumen: no es que estemos peor, es que estamos mucho peor.

El argumento estrella de Rajoy de que la prima de riesgo va bien no significa en absoluto que la economía vaya bien: es sólo que el BCE ignora deliberadamente que Rajoy está incumpliendo todos los objetivos de contención de gastoEl segundo ya es un mantra habitual: las exportaciones. Y lo primero es cuantificar lo que supone el aumento de las mismas para la economía, cifra que no es su valor total, como erróneamente supone la mayoría, sino del valor añadido (VA). ¿Y qué pasa con el VA de nuestras exportaciones? Pues que es muy reducido. España exporta gran cantidad de commodities como productos petrolíferos o químicos, cuyo VA oscila entre el 10 y el 20% del valor de facturación. En bienes de equipo o automóviles, el VA es del 40%, el más bajo de Europa, pero sobre todo el incremento de las ventas al exterior ha sido consecuencia exclusiva del hundimiento de la demanda, no de una acción del Gobierno.

Pero vayamos a las cifras. En 2011, las exportaciones de bienes alcanzaron la cifra de 214.486 millones de euros, un 15,4% más que en el año anterior. En 2012, primer año mariano, ascenderían a 222.644, un 3,8% más, un crecimiento la cuarta parte del año anterior. En 2013, primer semestre, las exportaciones ascendieron a 124.326 millones, un 5,3% más que el mismo periodo del año anterior. Es decir, un frenazo espectacular en el ritmo de crecimiento. Pero, además, la cifra del primer semestre de 2013 representa sólo el 23% del PIB, muy inferior aún a la media de la Eurozona, que es del 34%.

Extrapolando las cifras del primer semestre, en el segundo año mariano, el VA de las exportaciones habrá crecido en unos 11.000 millones, que es más o menos lo mismo que Rajoy le entregará a Artur Mas en 2013 para que siga financiando sus embajadas, sus medios, sus campañas para fomentar el odio a España y la independencia. Finalmente, el turismo, en un año excelente en lo que Rajoy y sus secuaces no han tenido arte ni parte, sino todo lo contrario: han hecho todo lo posible para arruinar al sector machacándolo a impuestos. La razón es, de nuevo, externa: los problemas en el Norte de África. En resumen, nada, absolutamente nada de lo proclamado por el Gobierno se debe a acción alguna del mismo.

¿Por qué es imposible la recuperación?

Para empezar, que la prima de riesgo vaya bien, su argumento estrella, no significa en absoluto que la economía vaya bien: es sólo que el BCE ignora deliberadamente que Rajoy está incumpliendo todos los objetivos de contención de gasto, entrega más droga a los drogadictos, lo que permite a los irresponsables y corruptos que nos gobiernan mantener el gasto político y clientelar sin problemas. Agosto de 2013, gastos del Estado a julio: lejos de recortarse, subieron otro 5,7% hasta los 105.818 millones de euros, y si eso es el Estado, imaginen lo que debe de estar sucediendo en las CCAA.

Sin financiación a la economía real, con los impuestos sobre la familia media más altos, y con la energía y los tipos de interés más caros de toda la OCDE. En pocos meses veremos cuál es la realidadEl ajuste del gasto público, condición sine qua non para salir de la crisis, ni siquiera ha comenzado. En línea con ello, el déficit del Estado no sólo no se ha corregido después de subir los impuestos al nivel más alto de nuestra historia, es que la diferencia entre ingresos y gastos es de 45.133 millones (un 4,38% del PIB), superando de largo el límite fijado para todo el año, que es del 3,8%. Y eso no es lo peor, lo peor es que las CCAA siguen gastando como si no hubiera crisis y están en plena rebelión: no sólo no están dispuestas a reducir ni un euro del gasto, es que ni siquiera pretenden acabar con las duplicidades, que suponen más de 34.000 millones de euros de despilfarro anual.

Y ahora detengámonos un momento en la deuda. Para empezar, olvidemos la deuda computable, que es la que manejan exclusivamente Gobierno y medios, una ficción contable de los burócratas de Bruselas que sólo recoge una parte de la realidad… centrémonos en lo que debemos de verdad, es decir, lo que tenemos que devolver y por lo que pagamos intereses, los denominados pasivos en circulación. Su estimación a finales de 2013 es de, como expliqué al principio, 1,4 billones; esto significa dos cosas: la primera, que es ya imposible de devolver y, la segunda, que pagaremos cerca de 50.000 en intereses en 2014, una carga imposible de soportar. Hemos superado de largo el límite de lo que nuestra economía es capaz de asumir: España está mucho más cerca de la insolvencia que de la recuperación.

Es no sólo inaudito, sino también absolutamente delirante, que alguien pueda pensar que España puede recuperarse sin acabar de raíz con un gasto fuera de control mientras una deuda gigantesca sigue creciendo sin freno. Hay que estar ciego o ser un tramposo para creer que la recuperación es posible con un modelo de Estado que despilfarra anualmente el equivalente al 10% del PIB, con la Seguridad Social quebrada, con casi la mitad de bancos inviables, sin financiación a la economía real, con los impuestos sobre la familia media más altos, y con la energía y los tipos de interés más caros de toda la OCDE. En pocos meses veremos cuál es la realidad.

P.D.: La inepta y patética alcaldesa de Madrid, que el jueves nos avergonzó a todos, afirmó que la capital tiene ya realizadas el 90% de las infraestructuras, algo insólito en la historia de los Juegos, ya que las obras se realizan siempre después. ¿Quién fue el listo que decidió un despilfarro de varios miles de millones, que puede haber movido comisiones gigantescas? La Fiscalía Anticorrupción debería investigar a fondo.
Puntos:
10-09-13 00:00 #11559051 -> 11557897
Por:espartanotano

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Es complicado discrepar y más aún argumentar, pero seguro que alguien se harta de repetir alguna de las consignas del gobierno, espero impaciente a ver quien es el valiente
Puntos:
10-09-13 13:02 #11559549 -> 11557897
Por:Eclipse2012

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Tenemos unos políticos que solo piensan en hacer o ser más que el vecino y esto cueste lo que cueste. Lo peor de los que nos “gobiernan” actualmente es que mienten más que hablan.
Puntos:
10-09-13 13:12 #11559569 -> 11557897
Por:incredulidad

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Echo de menos también uno de los capítulos más vergonzosos de la Historia de España.. que son los ERES, sindicatos, patronal ... robando descaradamente miles y miles de millones de los trabajadores y empleadores o empresarios que son los generan puestos de trabajo realmente, ...

No me gusta Rajoy, porque no aporta nada, porque no es valiente en las reformas realmente necesarias, estamos hartos de los miles y miles de funcionarios que crea el Socialismo que no sirven para nada... que deja a España arruinada...

creían que llegarían ellos y por arte de magia los mercados confiarían en el PP, y no ha sido así, ... aunque cumplir una palabra recogiendo un país en ruinas.. es muy, muy complicado...


Se ve que los políticos españoles tienen que aprender de los japoneses como se corrompe a un COI ... país endeudado hasta la eternidad y que sí que tiene problemas financieros más graves.. comparados con España¡¡

El COI son unos corruptos y ya está...., Madrid no tenía como Barcelona un Juan Antonio Samaranch y punto... quien más me pague.. ese se lleva los Juegos¡¡

Han pecado de pardillos construyendo antes las infraestructuras y el COI es una vergüenza que no valore eso, cuando Brasil está siendo un desastre toda la construcción que están desarrollando. Con la crisis mundial eso debería ser fundamental.. garantizar que estará construida toda la Infraestructura necesaria¿¿ Además España es un país maravilloso, Madrid capital multicultural, potencia mundial turistica...

A ver cuanto turismo y éxito internacional tendrá esa pequeña isla llamada Japón cuando lleguen sus olimpiadas¡¡
Puntos:
10-09-13 20:23 #11560318 -> 11559569
Por:Sette

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Para mí, más que complicado discrepar, es difícil casi imposible, los datos están ahí, no se trata, ni muchos menos, de opiniones. Yo por añadir algo diría que cada tres minutos que pasan, un niño cae por debajo del nivel de la pobreza. Que 1.800.000 menores de 16 años están mal nutridos, supone el 25% del total...
Puntos:
16-09-13 20:47 #11569513 -> 11560318
Por:imogene

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
anterior Últimos posts
11.09.2013
Discrepo, lo peor está por llegar
07.09.2013
La bola de nieve que amenaza con devorar al BCE
04.09.2013
¿De qué narices alardea el Gobierno?
La dinámica en la que está envuelta la economía española no permite ver la luz al final del túnel. Muy al contrario, si no se hace nada para cambiarla en los siguientes trimestres, se producirá un colapso a nivel económico, financiero y social. La combinación no puede ser más explosiva: insostenibilidad de la deuda, deflación por endeudamiento, destrucción de empleo y pérdida de competitividad. Las tremendas desigualdades sociales unidas a la explosión de una burbuja financiera global nos darán la puntilla final.

La ortodoxia económica hizo un diagnostico absolutamente erróneo de las razones que hay detrás de la actual crisis sistémica. Ni entendió ni entiende lo que es una recesión de balances. Desconoce cómo se forman los beneficios empresariales (son hilarantes aquellos análisis que sugieren una mejora de beneficios por reducción de costes). Sus recetas económicas, altamente tóxicas, están llevando a las economías de medio mundo a un callejón sin salida.

Olvídense, por lo tanto, de la verborrea que hay detrás del aparato mediático, económico, y académico próximo al actual ejecutivo. El encefalograma en esos entornos es prácticamente plano. Pero vayamos por partes.

Insostenibilidad de la deuda

La deuda total de nuestra economía, privada y pública, se aproxima a los 4,5 billones de euros, alrededor del 425% de nuestro PIB. Hablemos con claridad, ya saben nuestra opinión, no se puede pagar, es impagable, y lo saben. Pero no solo no hacen nada sino que desde 2010 se han promovido políticas económicas que tienen como objetivo último que sean los contribuyentes quienes sufraguen los desaguisados de los sectores privados que generaron la actual crisis sistémica -bancario, inmobiliario, y monopolios naturales-. Y derivado de estas políticas se detectan dinámicas divergentes en la acumulación de la deuda.

Por un lado, hay un proceso de reducción de la deuda privada concentrado exclusivamente en familias y empresas no financieras. Como consecuencia de ello estamos en una recesión de balances privados: el consumo y la inversión, y por lo tanto la demanda interna, se han hundido, todo se destina a reducir esa deuda, especialmente complicado en un contexto de bajadas de rentas salariales.

Mientras, el sector financiero, insolvente, que fue quien concedió esa deuda, continuó incrementando la suya en plena crisis. Normal, ya que son los contribuyentes -vía FROB, SAREB y avales a esa deuda bancaria- quienes están sufragando sus multimillonarias pérdidas. Como consecuencia se produce una explosión del volumen de deuda pública.

El último dato conocido, correspondiente al segundo trimestre de 2013, publicado esta semana por Banco de España, sitúa el volumen de deuda de las Administraciones Públicas, según el protocolo de déficit excesivo, en el 92,2%, nuevo récord histórico. La acumulación de deuda pública durante los años Rajoy no alcanza parangón en nuestra historia democrática: ha pasado del 70,4% a finales de 2011 al 92,2% actual. Normal, la política económica de Rajoy se diseño en beneficio de las élites financieras y de nuestros acreedores. Rescates bancarios y carga financiera explican esta explosión.

Deflación por deuda

El IPC de agosto de 2013, publicado también esta semana, confirma que España está en deflación por deuda. En agosto de 2013 las tasas de variación interanuales del IPC general a impuestos constantes aceleraron su caída al pasar de -0,2% a -0,5%, y la inflación subyacente de -0,3% a -0,4%. En septiembre de 2013, teniendo en cuenta que la subida del IVA se aplicó con fecha 1 de septiembre de 2012, la inflación en nuestro país entrará en territorio negativo.

Pero este descenso en los precios no está asociado a progresos tecnológicos y mejoras de productividad, como sugieren alguno de los espabilados que pueblan algún que otro Ministerio. El descenso de precios se debe en última instancia a los estragos sufridos por nuestra demanda interna, proceso que se acelerará por la incapacidad de los deudores para pagar sus deudas, salvo que se cambien radicalmente las actuales políticas económicas.

España pierde competitividad

Paradojas de la vida, desde que llegó al poder el actual ejecutivo los índices de competitividad han empeorado. Tal como puede verse en el gráfico adjunto, publicado por Banco de España, todos los indicadores de competitividad –con precios industriales, precios de consumo, valores unitarios de la exportación- no han dejado de subir, lo que representa una pérdida de competitividad, ver nota a pie de página. Entonces, ¿de qué mejora de la competitividad hablan Montoro, Guindos, y compañía?

El hilo argumental del gobierno es que gracias a sus políticas de oferta las empresas españolas son más competitivas, exportan más, y el sector exterior es nuestra tabla de salvación. ¡No! La razón real del incremento de las exportaciones es el hundimiento brutal de la demanda interna y la necesidad de nuestras empresas, haciendo de ésta virtud, de buscarse la vida allende nuestras fronteras.

El escenario actual de nuestra querida España, por lo tanto, no puede ser más desolador: insostenibilidad de la deuda, deflación por endeudamiento, destrucción de empleo, pérdida de competitividad, y empobrecimiento de la ciudadanía. Y en este contexto serán, finalmente, los mercados financieros los que acabarán dando la puntilla a nuestro país. La mayor parte de activos financieros están sobrevalorados, y es cuestión de tiempo esperar a que se desate la siguiente fase de venta masiva de los mismos. Ello sacará a la luz las miserias de nuestra economía.
Puntos:
17-09-13 00:09 #11569970 -> 11569513
Por:MARIO 2002

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
El incremento de las exportaciones además de deberse al brutal hundimiento de la demanda interna, se debe a la mano de obra barata aún más barata de la que ya teníamos hace unos años y también a que como a los españoles nos gusta "ahorrar tanto" compramos barato y "pagamos sueldos" a personas de otros países que cobran aún menos que nosotros y están en peores condiciones y como lo barato sale caro, así estamos. Además nos arriesgamos a comprar productos de dudosa producción y procedencia ya hay muchas etiquetas en las que pone: distribuido por xxxxx España. Pero ninguna referencia de quien o donde se ha fabricado, esto puede ser muy peligroso sobre todo cuando ya nos prestamos a mezclar en cierto país aceite español con el de otros países, imaginaos que hay una partida de aceite intoxicado ¿de quien será la culpa?
Recuerdo la que se lió hace poco con los pepinos españoles, se encontraron solo dos pepinos con un hongo y ya no solo tiramos toda la producción de pepinos nacionales sino que también tiramos melones, pimientos, sandías y todo lo que fuera verde por fuera y de cualquier color por dentro. Todas estas fobias creadas para hundir el mercado han funcionado siempre y perduran drásticamente en el tiempo.
Hay muchos factores que afectan a nuestra economía y la única escusa que pone el gobierno es que los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y que no queremos trabajar. Ya está bien hombre, que cada vez que dicen no hay alternativa, me parece que lo que dicen es que no piensan hacer nada para sacarnos de esta y lo peor es, que encima pretenden que los españoles tampoco lo hagamos.

La prima de riesgo no es mi prima, así que la deuda que la paguen sus PRIMOS.
Puntos:
17-09-13 11:20 #11578420 -> 11569970
Por:imogene

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Como siempre ocurre en cualquier escenario en ruinas, el problema no son ya los gritos de unos pocos, sino el silencio de casi todos. Esa callada por respuesta que damos cuando se llevan al vecino y nosotros sólo nos asomamos con la boatiné y sin hacer ruido por la mirilla. Ese mutis de saber que la escabechina de presentes y futuros está siendo ahora mismo en las aceras y el que escribe plantea, como toda resistencia, darle a la tecla del punto y aparte.

Más o menos así.

Clap.

Está tan extendida esta afonía canalla, que hoy atrona como un acabose que uno diga bajito que "yo no", que "conmigo no cuentes", que "así no lo haré", que "lo hablado no era esto". Un día probamos ese líquido viscoso y oscuro y ya no dejamos la botella: a sorbitos o de un trago, el miedo es un poderoso brebaje paralizante. Es más seguro el silencio y pasar de largo que abrir la boca y pararse a preguntar.

La resistencia a esta apisonadora de sueños que es el poder tiene el vigor de esas construcciones de palillos que se hacían en la escuela. Y, ante este paisaje a medio camino entre Mad Max y un comedor social desbordado, la mayoría aboga por el silencio. El silencio como himno y como estrategia. El silencio como mérito y como declaración de intenciones. El silencio como escalera social y como solución. El silencio como propuesta y como salida. Quien va de mudo en medio de esta ceguera, triunfa.

Calla Rajoy en rueda de prensa y así nos dice una barbaridad. Hace la vista gorda el que conoce un abuso y eso lo explica todo. Pasa de largo el blanco cuando paran al negro y eso habla por uno. Se hace el sordo el que oye el rebuzno y entendemos. Cerramos los ojos ante la ignominia para seguir viendo claro. Y uno mismo calla, entre la inacción y la abulia a ratos, entre el "yo paso" y el "a mí qué". Todo deviene en una traición a uno mismo. Lo haces una vez y ya lo haces siempre.

Más o menos así.

Shhhhh.

La solución pasa por volver a hablar y por mirarnos a la cara al hacerlo. Echarnos el Winchester de las palabras al hombro y empezar a apuntar. Dejar de morir muchas veces, tal y como le pasa a los cobardes.

"Todos, una y otra vez, nos doblegamos", escribía Sábato fabulando una sociedad menos complaciente y algo más de ruido. "Les pido ese coraje que nos sitúa en la verdadera dimensión del hombre", urgía. Y recordaba: "El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria".

PEDRO SIMON
Puntos:
17-09-13 12:09 #11578481 -> 11578420
Por:MARIO 2002

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Totalmente de acuerdo con tu comentario imogene. Recuerdo los dibujitos de superman, una señora grande y bien hermosa tenía el asa del bolso en mano, de repente un minúsculo y ridículo ladronzuelo se acerca a ella y coge el otro extremo del bolso. Y la buena mujer que triplicaba el tamaño y peso de dicho ladronzuelo en lugar de dar el tirón del bolso, se deja robar mientras llama a supermán mientras el ladrón reía. Esta escena siempre me ha parecido ridícula y no puedo dejar de pensar que la sociedad no es más que esa señora enorme con el bolso cogido del asa, esperando que llegue un superhéroe a salvarla. Todo es tan ridículo.......
Puntos:
17-09-13 12:23 #11578505 -> 11557897
Por:rafaelmonroy

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
despues de discrepar y argumentar mi respuesta, he decidido que no tienes argumentos ni categoria para que te conteste
Puntos:
17-09-13 14:03 #11578656 -> 11578505
Por:imogene

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
a Quien???
Es necesario insultar???
Puntos:
18-09-13 18:05 #11580714 -> 11578656
Por:Sette

RE: Por favor, que alguien discrepe...y lo argumente
Opino, también, que no se tiene que insultar. Quien emplea el insulto como argumento lo que consigue es descalificarse él mismo.

No creo en súper líder y espero que no aparezca ningún “salvador”. Es el pueblo unido el que ha conseguido los cambios sociales a lo largo de la historia.

Hay cosas que no se pueden callar, démosle más crédito a los hechos (que hablan por sí solos en un idioma que todos entendemos) que a las palabras. Para que nos mientan es preferible que permanezcan en silencio.

Hoy nos levantamos con un hecho importante; el señor Rato lo ficha el banco de Santander. Como entidad privada puede pedir el currículo que quiera, el de este sujeto está lleno de mentiras: mintió sobre la burbuja inmobiliaria, mintió cuando la crisis internacional, mintió acerca del BANKIA… Este ex ministro de economía y ex vicepresidente del Gobierno está imputado por 4 presuntos delitos.

Por dos cargos y una pensión vitalicia cobra 500.000 euros, es decir más de 83 millones de pesetas. Es evidente la existencia de un puente tendido entre las grandes empresas y los señores que ocuparon cargos en el gobierno, por donde circulan los dirigentes de estas empresas para hacerse cargo de un ministerio y en el otro sentido los presidentes, ministros etc., de los gobiernos para ocupar un importante cargo, asesor, con sueldos astronómicos en empresas privadas. Generalmente, antiguas empresas públicas rentables y privatizadas por ellos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que alguien me ayudeee Por: amorysuerte83 22-09-13 18:28
amorysuerte83
6
Alguien me puede contestar Por: NEUTRO 34 13-03-12 15:28
candelabros
25
Alguien ha visto el pleno ... y qué ¿cómo está el patio? Por: jauría 29-11-11 10:54
seraunaruina
41
¿Alguien sabe algo de las amenazas entre municipales? Por: No Registrado 08-09-10 06:37
kunfuu
26
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com