28-04-13 10:16 | #11260556 -> 11260059 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Con la ingenuidad que me permiten mis años y sin ninguna ironía,quisiera conocer algún estudio económico que indicara el camino a seguir,más allá de las consabidas enumeraciones de males. Tengo la convicción de que cada vez que los medios de comunicación repiten hasta el infinito un mal dato,estamos ahondando en el pozo,pues el crecimiento depende de la circulación del dinero y esto no se produce si hay miedo .Existe un viejo refrán que dice:´´el dinero es medroso´´. | |
Puntos: |
28-04-13 13:42 | #11260861 -> 11260556 |
Por:aceptalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Lo primero salirse del euro y no pagar la deuda. A partir de ahí emitir nuestro propio dinero y en la proporción justa que damande el comercio y la industria para que los productos circulen facilmente de los productores a los consumidores. De esta manera creando para nosotros nuestro propio dinero, controlamos su poder de compra y no debemos pagarle interés a nadie. El problema es que esta solución no nos la permitirían los usureros. Es el sistema que llevaban a cabo varios paises y poco a poco han acabado con ellos (y a cual peor). | |
Puntos: |
28-04-13 17:47 | #11261248 -> 11260861 |
Por:zorrokotroko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): La ruina de pagar la deuda impagable El Banco Central Europeo debería financiar a los gobiernos sin necesidad de cobrarles intereses Juan Torres López, El País, 27-4-2013 Los medios de comunicación se han hecho eco esta semana de los datos de deuda pública que dio a conocer el pasado lunes Eurostat pero casi ninguno se refiere a lo más relevante que muestran. Es lógico subrayar que se elevan las cifras de déficit que proporcionó el Gobierno de Rajoy y que el nivel de la deuda pública europea a finales de 2012 ha alcanzado niveles estratosféricos: 11,01 billones de euros entre los 27 gobiernos de la Unión Europea, de los que 883.777 millones corresponden a nuestro país, cuya deuda fue la que más subió si se mide en proporción al PIB. Pero, con independencia de la gravedad de estos datos, me parece que son otros los que reflejan el verdadero cáncer de Europa, y de ellos apenas se ha dicho nada. Me refiero a la impresionante cantidad de dinero que los gobiernos vienen dedicando a pagar intereses a los bancos privados. En 2012, los 27 países de la UE dedicaron a ese concepto un total de 380.255 millones de euros, lo que representa un 2,9% de su PIB conjunto y España pagó 31.297 millones, un 3% del nuestro. Algo menos que Portugal, que dedicó el 4,4%, o que Grecia (5%) o Italia (5,4%). Lo ingente que resulta esa auténtica dádiva a la banca privada se refleja mucho mejor si se suma la totalidad de los intereses pagados desde que los datos están disponibles. Solo los 17 países miembros de la eurozona hemos gastado por ese concepto 4,77 billones de euros entre 1995 y 2012, lo que representa el 54,3% de la deuda, más o menos lo mismo que lo pagado por los 27 de la UE, el 54%. En España los intereses pagados en todos estos años suponen el 42,4% de la deuda pública acumulada, un porcentaje que es aún mayor en países como Alemania (54,2%) o Italia, en donde representan nada más y nada menos que el 72% de su deuda pública. Es fácil deducir que ésta última sería muchísimo menor y que no supondría un problema grave (ni siquiera en la crisis) si no hubiera que haber pagado tantos intereses a los bancos privados, tantos que han ido obligando a pedir cada vez más préstamos para poder pagarlos. Dicho de otra manera, eso significa que la verdadera causa de la elevada deuda pública europea no es, como nos quieren hacer creer, el coste de la educación, la sanidad, la dependencia o las pensiones públicas sino que pagamos cantidades desorbitadas por intereses a los bancos privados. Si de verdad se quisiera reducirla lo que habría que hacer sería evitar esa sangría cambiando los tratados para que el Banco Central Europeo financie a los gobiernos sin necesidad de cobrarles intereses o, al menos, con la misma generosidad con que lo hace a los bancos privados. Por el contrario, dejando que actúe solo para facilitar que estos últimos aumenten sin cesar su negocio multiplicando la deuda y los intereses que cobran por ella se ha llegado a una situación que puede parecer surrealista. Si se suma la deuda pública y la privada de la eurozona (23,78 billones de euros en 2011) y se compara con el total del dinero circulante (9,53 billones), resulta que los deudores públicos y privados no podrían saldarla, como dice la troika que sería deseable, ni incluso si quisieran, porque no hay medios de pago suficientes para ello. En suma, se están recortando derechos y bienestar solo para pagar intereses, lo que podría evitarse simplemente frenando el poder político de los bancos privados, que es lo que en realidad obliga a pagarlos por un dinero que no cuesta nada crear. Y ni siquiera reduciendo a la nada al sector público y los derechos sociales será posible pagar la deuda total porque es mucho mayor que los medios de pago disponibles y porque sabemos que toda economía muere sin remedio si lo intenta. Como en la copla, la deuda “rueda lo mismito que la maldición” y cuando se descubre de dónde viene salta la paradoja: los que viven por encima de sus posibilidades son los bancos porque, para ganar más, prestan el dinero que no tienen para que se le paguen intereses por los préstamos que dan para pagar intereses... | |
Puntos: |
28-04-13 18:48 | #11261363 -> 11261248 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): lo de salirnos de euro que dice aceptalo el caso es que compramos petroleo al exterior y otras cosas y tal...si se devalúa la moneda.. si saliesemos del euro. curiosidad cuanto valdría un café?? pasó de valer cien pesetas a un euro | |
Puntos: |
28-04-13 19:37 | #11261464 -> 11261363 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Krugman lo confirma: La salvación es abandonar el “Patrón Euro” En la década de 1.930 el requisito fundamental fue el abandono del patrón oro. La medida equivalente ahora sería una salida del Euro y el restablecimiento de las monedas nacionales. Pueden decir que esto es inconcebible y perjudicial económica y políticamente… Pero lo que es realmente inconcebible es mantener el error de imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países con este nivel de desempleo de la época de la Gran Depresión. Europa necesita políticas monetarias expansionistas, una inflación más elevada para que exista una esperanza de recuperación para España y los otros países en apuro. Lo dice Paul Krugman. Volver a nuestra peseta supondría una devaluación de la misma, aumentarían las exportaciones, nuestros productos serían más competitivos, aumentaría el turismo. Las grandes beneficiadas serían la PYME y las perjudicadas las grandes empresas que están financiadas en los mercados internacionales. Claro el petróleo, como dice Cantifala, nos costaría más caro. Es lamentable que siendo España un país tan rico en horas solares, abandonara el gobierno el desarrollo de esta clase de energía limpia, pero el poder de las petroleras es tan grande que… Debiéramos apostar por las energías renovables: solar, eólica, biomasa …. | |
Puntos: |
28-04-13 19:44 | #11261478 -> 11261363 |
Por:aceptalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Como dices Cantifala, en relación al petróleo, es cierto que dependemos todavía bastante de este, pero también hay que tener en cuenta que es un bien cada vez más escaso y tiene fecha de caducidad. No obstante los contratos siempre se pueden renegociar o contratar con otros países que nos interese. Para ello debemos tener independencia y no como ahora que no somos nada. Y en relación también al petróleo ya que usas como ejemplo y tal… pero teniendo en cuenta la realidad de este a corto/medio plazo se debería diversificar la matriz productiva y tener como eje el principal de los recursos que tiene la cualquier sociedad: “el talento humano y el conocimiento”, o sea ciencia y tecnología. Pero para pagar esta deuda financiera ilegítima, dejamos de invertir en I+D, nuestro científicos se van, los jóvenes mejor preparados de la historia se tienen que ir, del paro y su recuperación ni hablar, etec… y solo hacemos los que nos imponen el FMI, la UE y el Banco mundial para pagar esa deuda imposible e ilegítima. No tenemos libertad y el futuro es como un cáncer que llegará a todos y a todo sin remedio con este sistema. Asique lo que costaría un café si volvemos a la peseta, la verdad es lo que menos me importa, porque además mientras tengamos a estos impresentables de gobernantes títeres tengo claro hacia donde vamos. Hace falta un lider cercano al pueblo y que esté dispuesto a dar su vida si hiciera falta por defenderlo. Vocación no carrera. Lo contrario que tenemos, con Rajoy, Rubalcaba, Bánez,... | |
Puntos: |
28-04-13 21:55 | #11261828 -> 11261478 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): No soy economista y por tanto solo me atengo a mi experiencia y a lo que entiendo como sentido común.Uno de los errores de los que intento huir es de la simplificación de lo complejo.El número de factores económicos,culturales,sociales....que inciden en el momento actual,es infinito y,por tanto,todo análisis que soslaye cualquiera de ellos,cae en un error elemental. Recientemente el pueblo islandés ha vuelto a depositar su confianza en los partidos que,supuestamente,llevaron al país a la ruina.Ha sido un fracaso del centro izquierda y de los movimientos sociales.¿Por qué?,por falta de rigor,por simplificar lo complejo.Era utópico que un país de algo más de trescientos mil habitantes,pudiese enfrentarse, impunemente, al capital internacional.¿La alternativa es doblegarse?,no,simplemente ser consciente de que la historia de David es solo un mito bíblico. Creo ser,profundamente,una persona de izquierda,no forclórica, no testimonial;que ha asumido que,a diferencia de la derecha,cada fracaso de las políticas de progreso paga un elevado precio. La izquierda significa sensibilidad,altruismo,una cierta elevación moral.....,todo aquello que choca con el consumismo,egoísmo e insensibilidad reinante.Por ello,la responsabilidad del gobernante de izquierda es doble.Ha de romper con lo establecido,más sin ignorar la realidad,pues,no hacerlo,podría resultar letal. Soy enemigo de los bellos y frustrantes discursos,que solo llevan a los ciudadanos al alejamiento de la política y al triunfo de la derecha. No pagar la deuda;salir del euro;´´líder cercano al pueblo y que esté dispuesto a dar su vida si hiciera falta....´´.Simplificación de lo complejo,nuevo fracaso. ¿Somos capaces de poner en las calles de Madrid dos o tres millones de personas,de toda España,para decir a Europa:basta?.Estoy seguro que así, Italia,Portugal,Francia,Irlanda...,se nos unirían.¿Eso es posible?,no lo creo.Mas, solo una acción conjunta es eficaz.Lo demás nos lleva a la frustración y el abandono. | |
Puntos: |
28-04-13 20:34 | #11261628 -> 11260059 |
Por:chapas19792008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Aceptalo habers si el pequeño Autobus de ideologia de izquierdas segun él se dá cuenta y no tira tanto al gobierno que ha tenido durante tantos años y que mejor que con ese no ha ha vivido ,ahora si vive mejor.- Pero toda la culpa es de Zapatero pero ahora aún sigue siendo del mismo pregunto yo y no se acuerda nadie de la nurbuja immobiliaria cuando todos ganaban dinero a espuertas.- Ahora te crean una bolsa de seis millones y pico de parados crean la probeza y cuando comiencen a crear empleo que sera mas tarde que pronto el sueldo lo ponen ellos y entonces te quitas el sombrero y dices si mi amo que quiero comer y a comenzar el abuso empresarial con el obrero. Los sinverqguenzas de siempre ,no todos se pondran las botas.- | |
Puntos: |
28-04-13 23:51 | #11262107 -> 11261628 |
Por:autobus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Nada chapas, como tu eres muy listo, reorganizas tu, tu propia empresa y nos das trabajo a unos pocos, y como eres empresario de los buenos pues nos pagas 1500 € mensuales con sus pagas extras y sus 35 días de vacaciones al año, con solo 30 H de trabajo semanales, derecho ha hacer huelga, a ser sindicalista liberado, con 40 o mejor 60 días por año por despido, etc. Etc. Y así todos salimos ganando, si haces eso te prometo que nunca, nunca, le volveré ha echar la culpa a ZParo,,, palabrita del niño Jesús… ¡AH¡ por cierto 5 millones y pico había dejado ZParo ¡EH¡ osease que Rajoy lleva 1¡EH¡ ja, ja, ja,,, Saludos cordiales, | |
Puntos: |
29-04-13 10:30 | #11262410 -> 11262107 |
Por:Pilatos-Baby ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): A veces unas pocas palabras son suficientes para mostrar la realidad. https://ww.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ez06bBoPy4w Nos roban por encima de nuestras posibilidades. Basta. Si no acabamos con el sistema. El sistema acaba con nosotros. La solucion ya se la he escuchado a varios economistas. Romper el sistema con un boicot total, no pagando hipotecas, impuestos, multas etc. es la primera parte de la lucha y lo mas dificil de realizar. Empezar de cero aprovechando toda la experiencia de todos estos años y construir un pais libre de miseria humana de politicos vendidos a banqueros es la segunda parte de la lucha. LA VERDADERA TRANSICION. LIBERTAD , SALUD Y CURRO. | |
Puntos: |
29-04-13 11:34 | #11262490 -> 11262410 |
Por:autobus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Me parece muy bien Pilatos-Baby, pero ¿porque en Andalucía no se hace estos escarches y estas manifestaciones? ¿Por qué siempre se tienen que hacer en Madrid? ¿Qué pasa que aquí no esta pasando tanto de lo mismo o más que en el resto del territorio español? Salgamos a las calles de Baena de Cabra de Lucena de Córdoba, etc. etc… y digamos lo que sentimos, ¿Por qué callarnos si en Andalucía pasa más que en todas las demás comunidades del territorio español? Adelante, yo seria el primero que saldría a la calle para la protesta, pero aquí en nuestra tierra… Saludos cordiales. | |
Puntos: |
29-04-13 13:20 | #11262736 -> 11262490 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Algo se ha muerto en la sociedad española, con los indicadores económicos echando humo, con el paro galopando, excluyendo, frustrando a millones de españoles..con una clase política autista y corrupta, sin independencia judicial, con dependencia obscena de Bancos y Cajas...nadie reacciona, nada cambia...excepto los frigoríficos de millones de casas de familia, excepto la destrucción masiva de empresas que no pueden seguir adelante...excepto el presagio de que lo peor está por llegar...creen que esos siete millones de parados van a seguir pagando sus hipotecas o sus alquileres????que un país sin consumo se va a restablecer????que la asquerosa fiscalización de la Agencia Tributaria, el masivo incremento de las multas de tráfico, el tipo de IVA lastrando el escaso consumo nos va a permitir respirar???' que se convoque un referendum...que se le pregunte al pueblo español si el camino que han elegido por nosotros es el que deseamos...y si es necesario romperlo todo y empezar desde cero, que se haga, pero esta senda sólo nos lleva al precipicio, es mi opinión, eso es lo que veo Y la lista de males, estimado Fidias, hay que recitarla, porque sospecho que la cándidez, el miedo y la ignorancia de no pocos españoles lastra aún más el cambio que necesitamos... dato cojonero- En la Junta de Andalucía hay más coches oficiales que en todos los EEUU...Y el Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de lo mismo que todo el Estado de NYcity....ponemos algunos ejemplos más??? | |
Puntos: |
29-04-13 14:56 | #11262940 -> 11262736 |
Por:TITERE1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): .....ESto es un cachondeo hombre. Me gustaría que hubiera una publicación fiable en la que se establecieran éste tipo de comparaciones como la que acabas de hacer tú Imogene. Eso nos daría un testeo breve y claro de la gestión que han venido realizando y que realizan lo políticos de éste pais. Creo que ese tipo de cosas de coches oficiales y mantenimiento de determinadas "Instituciones" la mayoría del pueblo no las conoce. Creo que si las conociera todo el mundo otro gallo cantaría. Y si las conoce y no reacciona, estamos apañados!!. Un pais, una comunidad, una ditupación o una localidad....(si al final son todos iguales y además repetidos), en los que es más importante construir un chirinquito que aparente y le permita anotarse el tanto al político de turno (aeropuertos, bibliotecas faraónicas, palacios de congresos),que en pensar que en realidad funcione o que pensar en las propias personas que lo pagan con sus impuestos. No se piensa en la educación, en la sanidad, en que a todos les llegue una justicia por igual...Esto parade el Despotismo Ilustrado donde se decía aquello de...."Todo por el pueblo pero sin el pueblo" donde se llegaba a poner ladrillos de oro en las torres de las iglesias mientras la gente se moría de hambre... No se donde vamos a terminar y no quiero ser pesimista pero las cosa se está poniendo fea. | |
Puntos: |
29-04-13 15:36 | #11263005 -> 11262940 |
Por:ovarios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Pero...vamos..quien se cree, que en España hay 6.202.700 parados?... El que se lo crea...es porque quiere....la mitad de esos parados o mas, vive bajo el manto de la economía sumergida...cobrando paguitas y trabajando en B...Si en este país, hubiese realmente esta cantidad de parados...no habría hueco en las calles para ir detrás de una pancartica! | |
Puntos: |
29-04-13 17:44 | #11263296 -> 11262940 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): si esa economía sumergida (que no es tanta como crees, porque dada la situación no puede serla) no existiera ya estaríamos matándonos unos a otros...solo faltaría | |
Puntos: |
29-04-13 18:24 | #11263407 -> 11262940 |
Por:ovarios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Es y mucha!..y si todos, nos decantásemos por esa economía, quien iba a sostener el país? Sabes perfectamente de lo que te hablo, como también sabes, que para que algunos tengan paguita, otros tenemos que trabajar todos los días, unos ganando y otros simplemente,pagando y manteniendo,a la espera de que lleguen esos tiempos mejores que nos prometen. Mira, ya estoy un poco harta de ver y oír " crisis, pobres,"...no me voy a quejar, porque no tengo derecho,pero muchos de los que se quejan,tampoco lo tienen y ademas, se aprovechan de la situación! | |
Puntos: |
29-04-13 19:14 | #11263522 -> 11262940 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Nunca en tiempos pasados una crisis se ha resuelto con la sola aplicación de una política de austeridad, de recortes como la que estamos padeciendo: obreros, funcionarios, pensionistas…, por cierto, somos los mayores consumidores. Con más de 6.2 millones de parados, y más pronto que tarde la cifra de desempleados llegará a los 7 millones, pues se prevee ajustes en importantes empresas, ésto, no hay país que lo resista. Está más claro que el agua que al aumentar el paro también aumenta el gasto. El pasado año el estado gastó en concepto de prestación por desempleo unos 31.700 millones de euros, siendo el 64 % el número de parados que recibieron tal prestación. El gobierno del Sr. Rajoy había previsto reducir el gasto en prestación por desempleo en un 5% respecto al año anterior. En 2011 el gasto por dichas prestaciones alcanzó la cifra de 29.995 millones de euros, cuando las previsiones que hizo el gobierno, entonces del señor Zapatero, fue de 30. 474 millones de euros, es decir 479 millones menos, teniendo en cuenta, además, que fueron atendidos el 67,42 % de parados. Con esta política de destrucción de empleo, qué cifra de parados alcanzaremos al final de este año. Los economistas dicen que superaremos los 7 millones; cuánto costará al estado. Con estos gastos que me expliquen cómo rebajar el déficit. El gobierno, fiel vasallo de la señora Merkel, sigue erre que erre con su política de recortes. Desde luego, si no se produce un cambio de rumbo, es muy probable que no tarde mucho en producirse un gran estallido social. Las revoluciones a lo largo de la historia se tuvieron siempre lugar cuando el pueblo ya no puedía aguantar más. Otra variable a tener en cuenta es que aún suponiendo que una luz sobrenatural ilumine el cerebro de nuestros gobernantes dirigéndolos por el buen camino, ¿cuanto tiempo tardaremos en recuperarnos? Yo con la edad, más o menos de mi estimable forero Fideas, creo que no lo veremos. Nuestros hijos y nietos les quedan por pasar tiempos muy, muy difíciles. Yo, personalmente, no tengo motivos para quejarme aunque uno de mis hijos y su mujer llevan un año de estar parados. Lo que nos duele a los que tenemos puesto un pie ya en el estribo de los 70 son los jóvenes y los no tan jóvenes que no tienen ninguna esperanza de conseguir un trabajo. ¡Algo habrá que hacer! Si no me falla la memoria la economía sumergida es el 23% del PIB. El fraude fiscal 70.000 millones de euros anuales. Si esa cantidad se recaudase ya no se hablaría de déficit público. | |
Puntos: |
29-04-13 20:27 | #11263694 -> 11262940 |
Por:aceptalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Como siempre divide y vencerás. Que si unos mantenemos a otros, que si se aprovechan para coger una bolsa de comida teniendo dinero para tabaco, que si economía sumergida, etcc.. y mientras hoy el consejero del Santander (imputado e indultado) se lleva la friolera de 88 millones después de dimitir. | |
Puntos: |
29-04-13 20:45 | #11263749 -> 11262940 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Antiguo y buen amigo Sette,somos,por nuestro origen,formación y experiencia vital,gente poco proclive al desaliento y conocedores de la vulnerabilidad de las cosas de la vida.En nuestros años mozos,la palabra ´´futuro´´no existía;subsistíamos de la mejor manera posible;pudimos estudiar de forma casi milagrosa.....,luchamos con uñas y dientes.Aunque va dirigida a ti,que nadie vea en esta introducción una´´historia de viejos´´.¿Qué pretendo?,simplemente exhortarte a matizar tu discurso con un poco de perspectiva,la perspectiva de quienes hemos visto pasar ante nosotros tantas y tantas injusticias,tanta miseria,tanta opresión...,de quienes no conocían el concepto porvenir.Por ello,cuando ´´veo´´la evolución de nuestra sociedad,anida en mi un pozo de esperanza,una convicción de porvenir.Te invito a sumarte a ella,como una forma de lucha contra la adversidad. El gran reto es que la situación actual no deje a nadie en el camino,que las familias realmente necesitadas tengan el apoyo necesario para subsistir con dignidad.Tu sabes bastante de eso. Para despedirme una recomendación:´´ten cuidado en las curvas´´. | |
Puntos: |
29-04-13 21:57 | #11263939 -> 11262940 |
Por:marisa perez1995 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Gracias Sette y Fidias por la claridad y sensatez con que exponeis vuestras opiniones, a mí al menos me hacen relajar un poco como son tratadas por vuestra parte las cuestiones planteadas en el foro, me resisto a admitir la acritud e intolerancia manifestada por otros foreros en sus opiniones. La situación no invita al optimismo pero sería estupendo que en el foro de vez en cuando alguién pudiera infundir un rayito de ezperanza. Otra cuestión ¿no se podrá hacer nada con la reforma de la Ley de Costas que ha promovido el actual gobierno?. Lo poco que quedaba libre de la especulación en el litoral del país caerá en laqs fauces de los depredadores del ladrillo. Volveremos al error del ladrillazo con el inri de destrozar lo que la anterior Ley de Costas protegía sobre todo parajes naturales y lugares privilegiados. | |
Puntos: |
30-04-13 14:09 | #11265023 -> 11262940 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Claire Davenport, Reuters - Martes, 30 de Abril .Niños en toda Europa se están viendo empujados a la pobreza por las duras medidas de austeridad y el desempleo juvenil se dispara, amenazando con crear una "generación perdida" que podría provocar una nueva crisis continental. La organización benéfica Cáritas dijo el jueves pasado que casi un tercio de los niños en Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España están en la pobreza o en riesgo de sufrirla. Grecia dijo que su desempleo juvenil ha superado el 60 por ciento, el español es mayor del 50 por ciento y el de Portugal ha alcanzado el 40 por ciento. El grupo de estudios Bruegel señaló que el problema va mucho más allá de las endeudadas economías de la periferia de la eurozona y podría volver para revertir la lenta recuperación europea de la crisis financiera. En un informe, Cáritas dijo que Italia y los países de la eurozona que han recibido préstamos internacionales están creando una generación de jóvenes mal alimentados, desanimados, con mala formación y escasas perspectivas de empleo. "Esto podría ser una fórmula no sólo para una generación perdida en Europa sino para varias generaciones perdidas", dijo Cáritas. En un escenario en el que los futuros trabajadores de estos países pueden sufrir una pérdida de moral, cualificación y perspectivas, es probable los que logren salir adelante se lleven su talento a otro sitio. Los jóvenes cualificados ya se están marchando en tropel a buscar trabajo fuera, especialmente en Alemania, donde la cantidad de españoles y griegos buscando empleo casi se dobló en el primer semestre de 2012. El economista de Bruegel Zsolt Darvas dijo que el aumento sin freno del desempleo juvenil no sólo destruye la moral en una importante edad de desarrollo de la gente, sino que también amenaza con reactivar la crisis económica cuando parecía estar remitiendo. "Esto no es sólo un problema de estos países (periféricos). Esto es un problema europeo", dijo. Trece de los 27 estados miembros de la unión tienen un desempleo juvenil superior al 25 por ciento. GOBIERNOS AUSTEROS Desde 2010, Grecia, Irlanda y Portugal han recibido miles de millones de euros en préstamos de la UE y el Fondo Monetario Internacional a cambio de recortar gastos y subir impuestos. Los bancos españoles han sido rescatados. Tanto en esos cuatro países como en Italia la creciente tasa de niños al borde de la pobreza coincide con el apogeo de la crisis en 2008 y su agravación año tras año hasta 2011. Cáritas dijo que los niños se están empobreciendo debido a recortes del estado del bienestar, prestaciones de desempleo, el aumento del IVA y el encarecimiento del combustible. "Que los niños tienen un mayor riesgo de pobreza que cualquier otro grupo demográfico se ha convertido en un hecho establecido", dijo Deirdre de Burca, de Cáritas. Las cifras de la Comisión Europea indican que en 2011 en torno al 30 por ciento de los que tenían 17 años o menos en España y Grecia tenía riesgo de pobreza o exclusión, un aumento de cuatro puntos porcentuales desde 2005. En Portugal, esa cifra era del 28,6 por ciento en 2011. El país ya había tenido una cifra similar de niños desfavorecidos en 2005, pero para el año siguiente se había reducido al 25,5 por ciento. La organización benéfica atribuyó ese cambio al creciente número de familias desahuciadas por no pagar sus hipotecas. En un nivel más general, Cáritas señaló que cada vez más niños van con hambre a los colegios de España, Portugal y Grecia. En 2010, el 37,6 por ciento de los niños vivía en riesgo de pobreza o exclusión en Irlanda y el 28,9 por ciento en Italia. Las cifras de 2011 no están disponibles. Se considera que los niños están al borde de la pobreza o la exclusión si viven en familias con unos ingresos del 60 por ciento o menos de la media o si tienen padres con escaso o nulo empleo o falta de recursos básicos como alimentos ricos en proteínas, calefacción y ropa. Cáritas dijo que los gobiernos deben preguntarse lo que suponen estas tendencias a largo plazo para los niños. Varios estudios muestran que los niños de hogares pobres son más propensos a rendir menos en la escuela y a tener dificultades para encontrar o mantener trabajos. | |
Puntos: |
30-04-13 20:09 | #11265731 -> 11262940 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): En España existen 2 millones de niños que viven en hogares pobres. Leído hoy en la prensa ![]() Sin comentarios. | |
Puntos: |
01-05-13 14:40 | #11266924 -> 11262940 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Estimada marisa perez 1995,recuerdo que un alto cargo público,al día siguiente de dimitir y preguntado por los periodistas sobre su estado de ánimo,contestó:´´hace sol,se oyen los pájaros y estoy con amigos,¿qué más quiero?.Mis años me han enseñado la conveniencia de valorar lo que tengo y no lo que he perdido o no he alcanzado. Creo que la repetición ´´ad infinitun´´de nuestros males,no hace más que aumentarlos.En la actual situación económica,lo anterior es letal. El grave peligro que atisbo para mis nietos,no es el tema económico,sino el mundo natural que van a vivir.Recuerdo un chiste de Mingote en la prensa,hace muchos años,con un dibujo de un padre y un hijo,con ropa de futuro,en la que el niño decía:¿papa,un pájaro qué es?. Por todo ello,digamos el viejo refrán :el optimista cree en los demás,el pesimista solo en si mismo. | |
Puntos: |
01-05-13 18:28 | #11267231 -> 11262940 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Como dice mi antiguo, estimado y buen amigo Fideas, me preocupa mucho el futuro pero ahora más me preocupa el presente porque el futuro de nuestros nietos depende del presente que se está construyendo. Y en el mundo natural donde vivirán, cada vez veo más apagada la luz del optimismo, no sólo por el tema económico sino por el conjunto de cosas, por llamarlo de algún modo, que la sociedad de “progreso” está haciendo. Mucho me temo que no oirán el canto de los pájaros, ya se ven y se oyen menos, ni podrán bañarse porque todas las playas tendrán bandera roja… ¿Recuerdas cuando los nenes de nuestra edad, más o menos, íbamos a Ízcar en bici para bañarnos? No sólo a Ízcar, qué digo, hasta en el mismo río Marbella. Me importa, además, que más del 20% de niños españoles están por debajo del nivel de pobreza. Niños que sólo comen una vez al día. Una malnutrición, está demostrado, tiene consecuencias negativas en el desarrollo físico y mental de los niños. Los niños mal alimentados presentan un comportamiento bien distinto a los bien nutridos. Generalmente tienen menos capacidad de compresión, peor memoria y menor resistencia a las enfermedades. Su fortaleza física cuando alcance mi edad, si es que llegan, serán incapaces de andar a “toa pastilla” 20 km como algunos lo hacemos. Ah, por cierto, hoy me he acordado, estimado amigo Fideas, de tu recomendación y he frenado en las curvas. Permíteme que te recomiende que hay un par de curvas, no por donde voy, que la visibilidad es nula, aunque se tomen con precaución tienen mucho peligro por los coches que en sentido contrario vienen. Hace un par de años tuve problemas con un perro, me rajó los pantalones del chándal, menos mal que era invierno, y me hizo subir a un olivo. | |
Puntos: |
01-05-13 21:49 | #11267596 -> 11262940 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Discrepo respetuosamente con usted Sr Sette. Según los estándares europeos dos tercios de la humanidad estarían por debajo del nivel de la pobreza....Si hay algún niño que en España come una sola vez al dia es por temas de marginalidad social, delincuencia familiar, drogas etc. Decir que en la España actual hay millones de niños que pasan hambre es una auténcica falacia. Los datos son los contrarios, el nivel de obesidad de los niños españoles es de los más altos del mundo. Un saludo | |
Puntos: |
02-05-13 14:24 | #11270000 -> 11262940 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Estimado forero Rafa: Percibo que en España abundan los niños malnutridos. La malnutrición puede darse por defecto pero también por exceso. Ahí están esos niños obesos de los que habla, consecuencia de una ingesta de alimentos ricos en calorías. Lo que llamamos comida rápida o comida basura. Niños con alta predisposición a adquirir enfermedades como diabetes u otras de tipo cardiovascular. También están ahí ese más del 20% de niños que viven en España por debajo del umbral de la pobreza. Este dato no me lo he inventado yo. UNICEF afirma basándose en datos actualizados de Eurostal: “Un total de 2.267.000 niños vive en España por debajo del umbral de la pobreza”. La culpable es la crisis económica que estamos atravesando, sin descartar la marginalidad social,delincuencia, drogas etc . Si a los más de 2 millones de parados que no reciben niguna prestación, le sumamos los que sólo cobran 420 euros al mes, no es de extrañar que más de 20 niños de cada 100 no reciban la alimentación que necesitan. Propone UNICEF para remediar esta situación las siguientes medidas: • “Que se protejan las inversiones en ámbitos prioritarios para la infancia, tanto en España como en los países en desarrollo a través de la cooperación internacional. • Se analice previamente el impacto sobre la infancia de todas las medidas que se tomen en el marco de la crisis. • Se ponga en marcha un Plan Nacional contra la Pobreza Infantil • Que el Parlamento español dé seguimiento al compromiso asumido en la proposición no de ley aprobada el pasado mes de junio para prestar una atención prioritaria a los temas que afectan a la infancia.” Un afectuoso saludo | |
Puntos: |
02-05-13 15:10 | #11270094 -> 11262940 |
Por:campiñez138 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Estimado amigo Sette: No sólo estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, sino que además me quito el sombrero en la forma que defiendes a los niños, y especialmente a los más desfavorecidos. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
02-05-13 18:27 | #11270417 -> 11262940 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Sr Sette me temo que está usted confundido en la interpretación de los datos. El denominado umbral de la pobreza a que usted se refiere NO ES COMPARABLE entre distintos paises. La definición de umbral de la pobreza varía entre las distintas naciones; las naciones ricas (entre ellas España)emplean parámetros mucho más elevados que las naciones pobres. Le doy datos comparativos: En España es del 20% como usted dice, en Marruecos es del 15%.....¿Considera usted que en España hay más pobreza que en Marruecos? Le insisto que es completamente falso que en España haya millones de niños que pasen hambre. Puede existir algún caso puntual de desnutrición por razones de minorías étnicas marginales, inmigrantes,familias con problemas penitenciarios y/o de drogadicción etc, pero no es verdad que millones de niños pasen hambre. En España hay un 0,7% de niños delgados(que no significa desnutridos),un 54,8% con peso normal y un 45,5% con sobrepeso y obesidad.En nuestro país le reitero que el sobrepeso y obesidad infantiles es de los mayores del mundo. En los servicios de Pediatría es muy raro ver a niños desnutridos, pero se ven a miles niños con obesidad y patologías asociadas. Un saludo | |
Puntos: |
02-05-13 19:36 | #11270535 -> 11262940 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Sin motivos personales - 1 Santiago Niño Becerra - Jueves, 02 de Mayo .Las únicas formas de llegar ahí, al 14,9% de paro que dice el Gobierno del reino que se alcanzará en el 2019, creciendo lo que España va a crecer -repasen las previsiones del FMI- son, pienso, 1) reducir la población activa, 2) hablar en términos de paro estructural: innecesario, inabsorvible, inempleable. Pienso en una combinación de ambas. Claro, tampoco es descartable un 'cambio metodológico' en el cálculo del desempleo, como en el 2001 (con el método anterior ya estaríamos en el 30%), ni de las definiciones: población activa, ocupada, parada, ... El 15% de paro con una población activa de 22 M es un colectivo de 3,3 M de parados, lo que es una exageración, pero cuando se está en casi 6,3 M: un desastre, lo malísimo parece soportable. Sin recurrir a lo dicho, ¿cómo se van a reducir 3 M de parados en tres años?, reitero: creciendo lo que España -toda España- va a poder crecer en base al modelo productivo que tiene. Es EcFi: Economía Ficción, decir algo para que la ciudadanía siga creyendo en otro algo cuando ya no queda nada. Hoy, para España y para una economía con las características de la española crear 3 M de empleos en tres años es absolutamente imposible, un absurdo, entre otras razones porque hacia donde vamos no va a ser precisa una oferta de trabajo de tales dimensiones. Pero hay más: crear 3 M de puestos de trabajo en tres años teniendo en cuenta que la única vía con la que España va a contar para cumplir con su objetivo de déficit son las tijeras, la podadora, la motosierra: los recortes, y las detracciones de lo poco que ya hay: las subidas de impuestos para gravar unos ingresos que llevan tiempo cayendo, es de todo punto imposible. El problema de España (y, evidentemente, no sólo) es de falta de ingresos por decrecimiento o por insuficiente crecimiento. España no genera cashflow, por lo que recortando y aumentando su deuda lo único que hará es profundizar es el empobrecimiento de su economía, de su población, y ni aún así dará para cumplir con lo prometido: porque no España, y tan sólo a base de recortes es imposible salir. Grecia y Portugal lo atestiguan. (Y unas previsiones optimistas, y hablar de brotes verdes o de salidas de túneles se ha visto que ya no vende). Pienso que España ya está llegado a la situación del limón (como ya lo están Grecia y Portugal). Lo único real que tiene esta historia es que España va a tener que cumplir lo comprometido porque España tiene que pagar lo que debe, o al menos tiene que pagar la mayor cantidad posible de aquello que debe; como Grecia, como Portugal, como Latinoamérica en los 90. Y cuando eso se demuestre imposible, ya se pensará en quitas, perpetuaciones de deuda y cosas por el estilo. Todo lo demás son artificios dialécticos, numéricos, estadísticos. Por el camino el fraccionamiento real, que no formal, de los países: ¿por qué meter en el mismo saco a Baviera y a Brandenburgo si el primero tiene posibilidades ciertas y el segundo no las tiene ![]() Sugerencia: lean esto: lo publicó ayer El País: está todo muy bien explicado: //economia.elpais.com/economia/2013/04/30/actualidad/1367350640_824077.html //economia.elpais.com/economia/2013/04/30/actualidad/1367350599_122567.html Y recuerden: con recortes es imposible crecer; el problema de España es de ingresos, no de gastos (OK, y de optimización de lo que se gasta); y también de la deuda privada que arrastra, y del paquete de pública que se está formando. España no crece porque su modelo productivo está agotado, de ahí que no ingrese; pero los compromisos están para cumplirlos mientras que te lo exijan los demás firmantes. España no va crecer porque no puede, pero le van a seguir exprimiendo todo lo que sea posible. A Nadie le importa que el paro baje porque se sabe que es imposible emplearlo debido a que no se crece, también a que para crecer cada vez es preciso menos factor trabajo. La impagadosidad aumentará, y los recortes irán a más a fin de pagar lo que se debe, objetivo a cumplir a fin de que permitan continuar aplazando los compromisos ... a fin de que se continúe recortando para pagar lo que se debe. ¿Cómo se sale de esta espiral implosiva?. No se puede salir mimetizando el concepto de salir de que se disponía. España y todas las economías se hallan en una transición sistémica: van desde un modelo agotado a uno nuevo, y en ese nuevo modelo no hay sitio para todos porque no hay recursos para todos ni todos son necesarios. La situación de España es mala para navegar en la crisis, para llevar a cabo esta transición de modelo, pero es pésima de cara a abordar la salida. Los políticos, todos, pienso, independientemente de su color, pueden decir lo que sea, pero al final harán, todos, continúo pensando, lo que les dicten desde un piso 46, y cuando esos políticos se hayan quemado, pues otros, que candidatos muchos hay. España, pienso, va a crecer poco, muy poco, insuficientemente; el estándar de vida de la población va a caer; y la ocupación, esa a la que estábamos acostumbrados: 40 horas a la semana con un salario suficiente, no va a aumentar. Y hasta es posible que alguien diga aquello que se dice en las películas: 'No es por nada personal'. @sninobecerra | |
Puntos: |
02-05-13 21:06 | #11270682 -> 11262940 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Sr. Rafa: Me temo que andamos por diferentes caminos. Cuando hablo de umbral de pobreza en España, me refiero al umbral de pobreza relativo y me da la impresión que usted habla del umbral de pobreza absoluta. El umbral de pobreza en España, relativo, está situado por debajo de los 6.278,7 euros por persona. Luego toda persona que al año gane menos de la referida cantidad de 6.278, 7 euros se considera, aquí, en nuestro país, pobre. Si queremos hallar el nivel de pobreza de una familia, tendremos que multiplicar dicha cantidad de 6.278,7 euros por el número de miembros consumidores de esa familia. En un hogar, por ejemplo, formada por el padre, la madre o mejor dicho dos adultos y un menor de edad, el nivel de pobreza se sitúa en 11.301,7 euros o 3.767,23…, por persona. Si los ingresos de la referida familia son inferiores a esa cantidad, se considera una familia pobre o que está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Considere, Sr. Rafa, que en España hay familias con hijos que solamente entra al año un total de 5040 euros (420 x 12). Sólo en Baena, con papeles en la mano, por donde yo me muevo, le aseguro y le puedo demostrar cuando usted lo desee, que hay unas 100 familias que son muy pobres; que están muy por debajo del umbral de la pobreza relativa y también quien no llega al umbral de pobreza absoluta. Siento no coincidir con usted en este tema al igual que coincidimos plenamente cuando se planteó la independencia de Cataluña. De todas formas creo que nuestro debate es bastante enriquecedor. Como siempre un afectuoso saludo. | |
Puntos: |
02-05-13 21:52 | #11270772 -> 11262940 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Sr Sette nuestras discrepancias jamás harán que llegue la sangre al rio. Son expresadas con cordialidad y corrección por lo que por mi parte las considero enriquecedoras. Pero permítame que me mantenga en mis ideas: los umbrales de la pobreza se determinan de forma muy "generosa" en nuestro país. Hagamos una cuenta muy sencilla: en una familia de 4 miembros, si no tienen ingresos superiores a 25.114 euros (6,278.7 X4) se considerarían por debajo del umbral de la pobreza .....Y respecto a que hay millones de niños en España que pasan hambre le aseguro que por suerte no es así de ninguna de las maneras. Quisiera dar por cerrado el hilo en lo que a mi respecta. Y quiero cerrarlo con algo en que quizás estemos de acuerdo y que espero que le guste. Reciba un cordialísimo saludo | |
Puntos: |
02-05-13 22:46 | #11270917 -> 11262940 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS 10 MISTERIOS DE LA ECONOMÍA PARA BOBOS (anque hay mas): Con el debido respeto.....´´No hay peor ciego,que el que no quiere ver´´. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un millÓn para la macarena Por: NO A LOS DICTADORES | 20-10-13 23:07 MARIO 2002 | 56 | |
Otro delirio de la alcaldesa: Presentado proyecto para la Declaración de Conjunto Histórico Por: el refugiado | 21-11-12 12:44 menuda panda | 10 | |
Plataforma libertad para Baena 11-J Por: interplanetario | 30-05-11 14:54 Un Cronopio | 5 | |
Como se notas que falta poco para las elecciones Por: baenera3000 | 20-03-11 15:53 Lenguado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |