ME DA VERGÜENZA SI ME DA VERGÜENZA VER COSAS COMO LAS DEL PERIODICO HOY, COMO PUEDE APOYAR UN PARTIDO COMO IU, QUE SE LES PAGUE UNA GRATIFICACIÓN DE 1600 EUROS A LOS ALTOS CARGOS POR VIVIENDA AL MES, A PARTE DEL SUELDO, Y OTRAS PREVENDAS. PUES SE LO DIRÉ YO, ¡¡¡PORQUE TODOS SON IGUALES!!! SE TIRAN UNOS A OTROS PARA PODER CHUPAR TOD@S DEL BOTE. ESTÁ VISTO, TODA LA CLASE POLITICA EN ESPAÑA ES IGUAL, Y SI NO QUE LO DEMUESTREN, UNOS POR MANGAR, Y OTROS POR CONSENTIRLO, Y OTROS POR NO HACER NADA PARA DETENERLOS, Y OTROS POR CAYAR Y OTROS .........., ESTO ES LO QUE NOS ESPERA. ABC Andalucía / función pública La Junta «mima» a los altos cargos mientras recorta a sus trabajadores josé cejudo / sevilla Día 11/03/2013 - 08.18h El PP y el sindicato SAF critican la diferencia en el trato y la falta de transparencia en las decisiones del Gobierno andaluz La Junta «mima» a los altos cargos mientras recorta a sus trabajadores abc Coches oficiales de altos cargos de la Junta de Andalucía El interés que ha puesto en los últimos tiempos el Ejecutivo que preside José Antonio Griñán por la transparencia en la acción política, que incluso tendrá su reflejo en una Ley específica sobre la materia, contrasta con el «ocultismo» que practica a la hora de facilitar datos relativos a las «prebendas» que reciben los altos cargos de la Administración, según han denunciado el PP-A y el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF). Indemnizaciones por alquiler de viviendas, pagos de cesantías y traslados de domicilio, uso de vehículos oficiales o gratificaciones de los puestos singularizados, «a dedo», conforman una relación de «privilegios» cuyo importe resulta casi imposible cuantificar. Desde hace más de doce años la Junta de Andalucía mantiene en vigor un acuerdo del Consejo de Gobierno, de 31 de octubre de 2000, en el que se aprobó a concesión de una indemnización específica por gastos de vivienda y alojamiento para los altos cargos de la Administración que trabajan a más de 60 kilómetros de su residencia habitual, equivalente al 2,5 por ciento de las retribuciones brutas anuales establecidas para los directores generales, actualmente unos 1.600 euros al mes. Son percepciones que han sido duramente criticadas por el Partido Popular y por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), por considerar que suponen actualmente un «plus de privilegio» de 1.600 euros mensuales de media, del que se benefician determinados responsables políticos. Y es que esta situación se da mientras se recortan los ingresos de los empleados públicos de la Junta, 600 de los cuales se encuentran desplazados de sus habituales lugares de residencia, pendientes del concurso de méritos, con sueldos medios que no sobrepasan los 1.200 euros al mes, con los que tienen que hacer frente a todos los gastos. Las prebendas no se limitan a los alquileres. Un mínimo de tres mensualidades por año trabajado y un máximo de doce es el importe de las cesantías que cobran los altos cargos de la Junta cuando dejan sus puestos. Y mientras ejercen su labor tienen derecho a que se les pague un traslado de domicilio, según el referido portavoz de SAF. El PP, por su parte, mantiene una pugna con la Junta para saber con detalle el importe de los «privilegios» de que gozan los altos cargos. no sólo en lo que se refiere al alquiler de las viviendas, sino también en cuanto a los cesantías. «También hemos solicitado –señala el parlamentario Rafael Ruiz Canto– información sobre las gratificaciones de los puestos singularizados, que son todos puestos nombrados a dedo». |