Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
05-12-12 19:25 #10834840
Por:jauría

Mercadona, y sus productos "Hacendaño".
Hacendaño
Toda la verdad sobre esa supuesta gran empresa llamada Mercadona llena de escandalos y sus supuestos productos de calidad Hacendado con los que engañan a sus consumidores
El aceite hacendado es africano
via: El Economista

Frente a las principales marcas del mercado, Mercadona no identifica el origen de sus olivares. El empresario Roberto Centeno, casado con una hija del presidente de Mercadona, Juan Roig, ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos y Portugal, poniendo en pie de guerra a la industria española.

La firma de capital riesgo de Centeno, Atitlán, se dedica a comprar fabricantes de marca blanca de la cadena para tener asegurada no sólo la producción, sino, sobre todo, los precios que exige después Roig.

El problema es que eso está arrastrando a las empresas españolas a una situación muy complicada. "Mercadona se ha lanzado a producir en el Norte de África y va a hacer mucho daño a los productores andaluces destrozando los márgenes", ha asegurado recientemente Antonio Luque, director de Hojiblanca, una de las marcas expulsadas por la compañía valenciana.Si se acerca a cualquier tienda, podrá comprobar que mientras que las marcas de aceite con producción nacional lo identifican de forma clara -utilizan lemas como Hecho en España, Producto de España o Denominación de Origen Certificada-, Mercadona se limita a decir que su producto lo envasa Sovena, una compañía portuguesa.

De hecho, esa es la empresa con la que se ha aliado Centeno a partes iguales para constituir Elaia, la sociedad que está comprando los olivares fuera. Como podrán ver en las siguientes fotos, las de arriba corresponden a distintas marcas que sí identifican como Hojiblanca el origen de su producto. Sin embargo, Mercadona, como pueden ver en la fotografía de abajo, sólo señaliza el envasado de Sovena.

Lo siento, las fotos no se ven.
Puntos:
05-12-12 21:06 #10835207 -> 10834840
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Acertado ,jauría,esto pone de manifiesto la debilidad del entramado social de nuestro país,pues si lo hubiese de defensa del consumidor,esta y otras situaciones tendrían respuesta inmediata.Permítame que, aprovechando este tema, haga alusión ,una vez más,a las debilidades de la sociedad española;heredera de aquella que se conformó durante el franquismo y que arrastraba las secuelas de una España decimonónica en declive,la actual adolece de apatía,individualismo y, sobre todo,de movimiento ciudadano que vaya sustituyendo a lo público en temas como la cultura,el deporte de base,los derechos del consumidor,fiscalización de lo público[reglado]....
Envidio a los ingleses por la composición externa de las comisiones de control en las administraciones públicas.
Puntos:
05-12-12 23:25 #10835594 -> 10835207
Por:kuasimodo

RE: Mercadona, y sus productos
por que no probamos, comprando en otros sitios.
yo no digo que no vaya a ir alli, pero me da rabia, cuando voy a comprar algo de alli, y hay veces que no puedes moverte con el carro. cuando hay otros "super", que estan muy tranquilos para hacer la compra, con buena relaccion calidad-precio.
Puntos:
06-12-12 12:32 #10836351 -> 10835594
Por:aceptalo

RE: Mercadona, y sus productos
El Mercadona, Carrefour y compañía son lo que realmente hacen daño a la economía local y por lo que vemos a la salud también (además de lo indicado arriba, recordemos lo de los productos de cosmética cancerígenos, etec..)

Estas grandes empresas llegan al pueblo ofreciendo "x" puestos de trabajo, a cambio exigen unas condiciones que a veces son más ventajosas que el que tienen un simple pequeño comercio.

Después poco a poco (esto en colaboración de los otros grandes) van asfixiando al pequeño comercio con la guerra de precios. Una vez que se cargan a la competencia (pequeño comercio local) entonces suben los precios.

Ese pequeño comerciante, con suerte, ahora entraría a trabajar en ese centro en las condiciones que ya sabemos y cobrando "x" pero que la emplesa por ese trabajador consigue una plusvalía de "y" lo cual por supuesto sale fuera de Baena, por lo que el pueblo termina empobreciendose poco a poco con estos centros.

El pequeño comerciante antes trabaja igual o más, pero en su negocio. Los precios igual eran algo más altos, pero la calidad lo vale, además se crean redes locales. Pero sobre todo el beneficio del pequeño comerciante se queda en el pueblo, el benefio del grande NO.
Puntos:
07-12-12 00:00 #10837995 -> 10836351
Por:TITERE1

RE: Mercadona, y sus productos
Totalmente deacuerdo. Aunque hay mucha gente que no lo entiende o no lo comparte y les da igual comprar alli por la comodidad de aparcar en la puerta sin mirar ni para el lado ni pensar en que es conveniente intentar adquirir determinados productos en negocios locales
Puntos:
16-12-12 16:09 #10877869 -> 10835594
Por:Isabel_la_catolica

RE: Mercadona, y sus productos
Yo sugiero que nos pongamos las gafas y compremos solo productos españoles, al principio costara timpo el identificarlos por que tendremos que ir con tiempo a comprar, pero luego nos iremos derechos a ellos, se trataria de localizar los productos en todos los supermercados, pro solo SPAÑOLES.
Puntos:
06-12-12 14:05 #10836550 -> 10834840
Por:chapas19792008

RE: Mercadona, y sus productos
Hay que comprar en empresas paÑolas que invietan en espaÑa.
Comprar en el dia que hay muy buenos productos y precios.
Puntos:
06-12-12 14:48 #10836613 -> 10836550
Por:Agora1967

RE: Mercadona, y sus productos
Si os interesa mas ese tema, poner el titulo del post y encontrareis el blog de donde han hecho el cortar y pegar
Puntos:
06-12-12 21:01 #10837558 -> 10836550
Por:piagetiana

RE: Mercadona, y sus productos
Precisamente DIA no es española, es francesa. Y Mercadona sí que es española.

Yo tengo muy claro que el aceite solo lo compro de Baena, ya me lo pueden ofrecer a mitad de precio que seguiré comprando nuestro producto. Con respecto a otros productos Mercadona, como es el caso de los embutidos, tampoco los compro, porque son catalanes... prefiero la compra selectiva y voy a varios sitios según las marcas.

Aún así, opino que Mercadona es una buena empresa, que ofrece trabajo con garatías a sus trabajadores y trabajadoras y buenos productos a precios razonables.

Y creo que el comercio local debe especializarse como así ha sucedido en algunos casos, ya que no pueden competir con los gigantes.
Puntos:
07-12-12 17:17 #10839329 -> 10837558
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Pues la respuesta es clara, hay de todo lo q busques en Mercadona y a precios razonables... Y el aceite no lo compro de Mercadona, ya que tengo olivares y x tanto mi.propio aceite. Asi que yo seguiré comprando en Mercadona. Saludos.
Puntos:
08-12-12 13:03 #10841035 -> 10839329
Por:NEUTRO 34

RE: Mercadona, y sus productos
Hoy en dia compramos (creo que la mayoria) mirando la calidad, si, pero dentro de nuestra economia. compramos el aceite de oliva de baena, si, pero por ejemplo el de girasol compramos el mas barato, y ni siquiera miramos donde esta embasado. eso nos pasa con la mayoria de productos. y las marcas blancas son las que mas se venden, pues se puede variar mucho la diferencia, y claro que hacemos daÑo a la economia local, pero ¿si no tenemos para pagar mas? pues no pensamos en la economia local, pensamos en la economia familiar, o sea, en el dinero que tenemos para comer. no se si me habeis entendido. eso de marcas de fuera, africanas, etc... yo la entiendo y lo comparto. pero si pudiese pagar las marcas nacionales o locales las pagaria, pero como no puedo, compro dentro de mi economia lo que creo de mas calidad, pero dentro de unos precios. un saludo.
Puntos:
08-12-12 14:24 #10841183 -> 10841035
Por:Rafa1970

RE: Mercadona, y sus productos
La verdad es que esto de la distribución y los "marditos mercados" es terrible. Es una vergüenza que en Baena-siudá media podamos elegir entre el Lidl, el Dia, el Carresur y el Mencabrona...

Lo bueno sería ir a una tienda de barrio en Cuba con unos cupones a ver lo que nos dan esta semana, lo que nos estamos perdiendo....


mode ironic ON Chulillo
Puntos:
08-12-12 17:42 #10841482 -> 10841183
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
Cuando el aceite, motor económico de nuestro pueblo, baje a precios africanos porque cuatro mercachifles, que por cierto presumen de patriotas ,hagan su agosto, ya veremos cómo sostenemos la economía de este pueblo y los sueldos actuales, que ya de por sí son los más bajos de Europa. Por tanto, se trata de ir acercando paulatinamente a África al mercado y la economía Europea y no de africanizar los países europeos de tradición agrícola. Las grandes multinacionales que están detrás de las grandes superficies, monopolizan y controlan las producciones y los precios con unos índices de ganancias, que pagamos los consumidores, abismales en comparación con lo que pagan a los productores y que va en detrimento de los trabajadores de las zonas que exprimen.

Y lo de Cuba lo tienes muy manido como ejemplo, pero se te olvida que llevan décadas embargados por el Tío Sam, sus multinacionales y sus secuaces pistoleros a sueldo. Si el grupo de países que componen ALBA y Mercosur consiguen liberarse del capitalismo explotador y saqueador,cosa que ya están logrando, pues mientras en Europa y EEUU crece la pobreza en estos países (Bolivia,Ecuador,Venezuela,Argentina, Brasil, etc ...) cada día, y lo ratifica la ONU, la socialización de la riqueza alcanza a un mayor número de personas que el capitalismo, mientras expoliaba sus recursos, siempre explotó, marginó y robó. Así que como esto siga por los derroteros que va, igual tenemos que emigrar a esos países para poder comer. Aunque mejor sería aprender su lección y mandar a la mierdha a tantos hideputas que se están forrando a costa de saquear y explotar con sus falsas leyes de libre mercado, eso sí, verdaderas solo para sus trapicheos financieros y armamentísticos, todos los productos y materias que generan la riqueza real, no la ficticia de la gran banca, así como a las personas. Te recomiendo que veas algunos documentales del norteamericano Michael Moore, y te pongas al tanto del nido de ratas que ocupan Wall Street, la Casablanca, la gran banca y las compañías multinacionales y de seguros yankies. Más canallas, ni Fidel, ni Chavez ni todos los Socialistas hispanoamericanos juntos. Y esto no es ironía, es la puritísima verdad.
Puntos:
08-12-12 20:11 #10841758 -> 10841482
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Estimado jauría,conozco Cuba,Bolivia,Argentina,Chile, y tengo familia en Venezuela.Los he recorrido y soy un enamorado de ellos;por eso puedo decirle,con argumentos,que cuando en esos países se produce un incremento del PIB,la inmensa mayoría de la población no lo percibe.Respecto a Cuba,¡que gran gente y en manos de quien está!.La revolución que derrocó al corrupto Batista y a la mafia americana,se fue convirtiendo en una dictadura que dura ya 53 años.Sobre el argumento del maligno bloqueo americano,la dinastía Castro impide cualquier atisbo de salida democrática para ese sufrido pueblo.Su avanzada edad ,pondrá de relieve que el régimen se sustenta en ellos y que, al igual que en España,el pueblo soporta la triste situación en que está.
Puntos:
08-12-12 22:05 #10841985 -> 10841482
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
UNICEF confirma Cuba 0% de Desnutrición Infantil
UNICEF confirma que Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil




Internacional | Cira Rodríguez César-Prensa Latina | 26-04-2010 |

La existencia en el mundo en desarrollo de 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso, contrasta con la realidad de los infantes cubanos, reconocidos mundialmente por estar ajenos a ese mal social.

Esas preocupantes cifras aparecieron en un reciente reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo el título de Progreso para la Infancia, Un balance sobre la nutrición, divulgado en la sede de la ONU.

De acuerdo con el documento, los porcentajes de los niños con bajo peso son de 28 por ciento en Africa Subsahariana, 17 en Medio Oriente y Africa del Norte, 15 en Asia oriental y el Pacífico, y siete en Latinoamérica y el Caribe.

La tabla la completan Europa Central y del Este, con el cinco por ciento, y otros países en desarrollo, con 27 por ciento.

Cuba no tiene esos problemas, es el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil severa, gracias a los esfuerzos del Gobierno por mejorar la alimentación del pueblo, especialmente la de aquellos grupos más vulnerables.

Las crudas realidades del mundo muestran que 852 millones de personas padecen de hambre y que 53 millones de ellas viven en América Latina. Sólo en México hay cinco millones 200 mil personas desnutridas y en Haití tres millones 800 mil, mientras en todo el planeta mueren de hambre cada año más de cinco millones de niños.

De acuerdo con estimados de las Naciones Unidas, no sería muy costoso lograr salud y nutrición básica para todos los habitantes del Tercer Mundo. Bastarían para alcanzar esa meta 13 mil millones de dólares anuales adicionales a lo que ahora se destina, una cifra que nunca se ha logrado y que es exigua si se compara con el millón de millones que cada año se destinan a publicidad comercial, los 400 mil millones en drogas estupefacientes o incluso los ocho mil millones que se gasta en Estados Unidos en cosméticos.

Para satisfacción de Cuba, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también ha reconocido que ésta es la nación con más avances en América Latina en la lucha contra la desnutrición.

El Estado cubano garantiza una canasta básica alimenticia que permite la nutrición de su población ?"al menos en los niveles básicos- mediante la red de distribución de productos normados.

De igual forma, se llevan a cabo reajustes económicos en otros mercados y servicios locales para mejorar la alimentación del pueblo cubano y atenuar el déficit alimentario.

Especialmente se mantiene una constante vigilancia sobre el sustento de los niños, las niñas y adolescentes. Así, la atención a la nutrición comienza con la promoción de una mejor y natural forma de alimentación de la especie humana.

Desde los primeros días de nacidos los incalculables beneficios de la lactancia materna justifican todos los esfuerzos realizados en Cuba en favor de la salud y el desarrollo de su infancia.

Ello le ha permitido elevar los porcentajes de recién nacidos que mantienen hasta el cuarto mes de vida la lactancia exclusiva y que incluso continúan consumiendo leche materna, complementada con otros alimentos, hasta los seis meses de edad.

Actualmente el 99 por ciento de los recién nacidos egresan de las maternidades con lactancia materna exclusiva, superior a la meta propuesta, que es del 95 por ciento, según datos oficiales, en los cuales se indica que todas las provincias del país cumplen esta meta.

A pesar de las difíciles condiciones económicas atravesadas por la Isla, se vela por la alimentación y nutrición de los infantes mediante la entrega diaria de un litro de leche fluida a todos los niños de cero a siete años de edad.

Se suma a ello la entrega de otros alimentos, por ejemplo compotas, jugos y viandas, que, en dependencia de las disponibilidades económicas del país, se distribuyen equitativamente en las edades más pequeñas de la infancia.

Hasta los 13 años de edad se prioriza la distribución subsidiada de productos complementarios como el yogurt de soya y en situaciones de desastres naturales se protege a la niñez mediante la entrega gratuita de alimentos de primera necesidad.

Los niños incorporados a los Círculos Infantiles (guarderías) y a las escuelas primarias con régimen de seminternado reciben, además, el beneficio del continuo esfuerzo por mejorar su alimentación en cuanto a componentes dietéticos lácteos y proteicos.

Con el apoyo de la producción agrícola -aún en condiciones de severa sequía- y una mayor importación de alimentos, se alcanza un consumo de nutrientes por encima de las normas establecidas por la FAO. En Cuba ese indicador no es el promedio ficticio de sumar el consumo alimentario de los ricos y el de los hambrientos.

Adicionalmente, el consumo social incluye la merienda escolar que se reparte gratuitamente a cientos de miles de estudiantes y trabajadores de la educación, las cuotas especiales de alimentos a niños de hasta 15 años y personas de más de 60 en las provincias orientales.

En esa lista están contempladas las embarazadas, madres lactantes, ancianos y discapacitados, el suplemento alimentario para pequeños con bajo peso y talla y el suministro de alimentos a municipios de Pinar del Río, La Habana y a la Isla de la Juventud.

Dichas entidades fueron azotadas el año pasado por huracanes, mientras las provincias de Holguín, Las Tunas y cinco municipios de Camaguey sufren actualmente la sequía.

En ese empeño colabora el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el cual contribuye al mejoramiento del estado nutricional de la población más vulnerable en la región oriental, donde se benefician más de 631 mil personas.

La cooperación del PMA con Cuba data de 1963, cuando esa agencia brindó asistencia inmediata a las víctimas del huracán Flora. Hasta la fecha, ha consumado en el país cinco proyectos de desarrollo y 14 operaciones de emergencia.

Recientemente, Cuba pasó de ser un país receptor a donante. El tema de la desnutrición cobra gran importancia en la campaña de la ONU para lograr en 2015 las Metas de Desarrollo del Milenio, adoptadas en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en 2000, y que tienen entre sus objetivos eliminar la pobreza extrema y el hambre para esa fecha.

Pero los cubanos afirman que esas metas no le quitan el sueño a nadie, la propia ONU sitúa al país a la vanguardia del cumplimiento de tales retos en materia de desarrollo humano.

No exenta de deficiencias, dificultades y serias limitaciones por un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de cuatro décadas, Cuba no muestra desesperantes ni alarmantes índices de desnutrición infantil.

Ninguno de los 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso que viven hoy en el mundo es cubano.
Puntos:
08-12-12 23:43 #10842210 -> 10841482
Por:jauría

RE: Mercadona, y sus productos
Más de 112.000 niños/as de canarias sufren malnutrición
por Pako González
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 20:31



Unicef nos muestra en un estudio que los niños y niñas de este olvidado y destruido archipiélago sufren malnutrición, que en los últimos 4 años la pobreza infantil ha crecido más de un 3% y que esto va a más como consecuencia de las nefastas políticas de la administración pública autonómica y estatal.
Mientras celebraban el pomposo día de la Constitución Española, en un local de tapadillo de algún lugar indeterminado de Las Palmas de Gran Canaria, alejado de abucheos y pitadas de las mareas blancas, verdes, rojas, negras y de otros colores de lucha contra el robo y el saqueo. En ese espacio para la arenga y la juerga patria políticos del PP, del PSOE, de Coalición Canaria, militares, jefazos de la policía y otros adláteres del “como va lo mío”,abarrotaron ese salón para escuchar las soflamas y peroratas patrióticas de una oscura y siniestra Delegada del Gobierno, que pedía unidad para sostener esta más que humillada y vejada Carta Magna. Luego todos brindaron seguramente con vino español de reserva, ese que la mayoría no podemos pagar por su elevado precio, siempre claro a cargo del erario público.

En ese mismo día de celebración, de macro banquetes, borracheras perretozas, uniformes de gala, modelitos de boutique de alta costura, corbatas verde Bankia y clientelismo barato, más de 112.000 niños/as de Canarias sufrían y sufren desnutrición, gravísimas carencias nutricionales, mientras sobreviven vergonzosamente sin alimentos adecuados para un normal desarrollo. A la misma hora de ese ridículo y elitista acto, nada más y nada menos que un 29% de la población infantil de las islas, 3 de cada 10 niños/as, se encontraban y se encuentran bajo el umbral de la pobreza.

Paradójicamente estos datos no vienen de una organización revolucionaria o anti sistema, los saca a la luz una entidad de carácter internacional vinculada a Naciones Unidas, para sonrojo de la casta política caciquil canaria, Unicef nos muestra en un estudio que los niños y niñas de este olvidado y destruido archipiélago sufren malnutrición, que en los últimos 4 años la pobreza infantil ha crecido más de un 3% y que esto va a más como consecuencia de las nefastas políticas de la administración pública autonómica y estatal.

Este estudio seguramente ya desfasado al haber sido elaborado el pasado año, y del que sus propios autores consideran que posiblemente las cifras se hayan incrementado de forma espectacular en este 2012 de recortes salvajes, desahucios, suicidios, privatizaciones, corrupción político-empresarial y vulneración de derechos constitucionales.

En esta dramática situación ya es frecuente que muchos profesionales de la docencia comenten el aumento del número de desmayos por hambre de parte de su alumnado, chiquillos/as que llegan a clase sin nada en el estomago y que con el frio del invierno ven agudizadas esas carencias alimenticias. Esto no parece hacer reaccionar a los responsables de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que haciendo gala de su asquerosa política neoliberal se cargan los comedores escolares gratuitos, que suponían la única esperanza para miles de niños/as de las islas de poder alimentarse correctamente al menos una vez al día.

Este es el panorama desolador en esta conmemoración de la Constitución: pobreza, hambre, miseria, reformas para beneficio de las grandes fortunas y la banca, privatizaciones, despidos masivos de trabajadores/as y sobre todo y lo más grave es que ese despilfarro, esa estafa que algunos ingenuos siguen todavía llamando crisis, condena a los más débiles, en este caso a los niños y niñas a la exclusión social. Un sector poblacional que en cualquier país civilizado debería ser junto al de los mayores el más protegido y mimado por el estado.

El gobierno de Rajoy en España y el de Paulino Rivero con el apoyo del PSOE en Canarias son los culpables directos de esta lamentable situación, de que tantos niños y niñas pasen una navidades tan tristes y miserables, que no puedan acceder a juguetes, a regalos de reyes y lo más importante a una alimentación equilibrada que les permita desarrollarse, formarse, estudiar y convertirse en semillas de futuro y esperanza.
Puntos:
09-12-12 01:32 #10842358 -> 10841482
Por:pornofilia

RE: Mercadona, y sus productos
A mí me gustan los productos de mercadona, pero nunca compro allí.
Puntos:
09-12-12 09:36 #10842483 -> 10841482
Por:Rafa1970

RE: Mercadona, y sus productos
Si es que donde se ponga el Corte Inglés...... Riendote
Puntos:
09-12-12 11:55 #10842672 -> 10841482
Por:uno del montón

RE: Mercadona, y sus productos
Pues yo me bebo un vasico leche hacendado por las mañanas, y me entran unas ganas de vivir, qué gustirrinín.

Vamos que ni una juerga en el MILADY me deja el cuerpo así de agustito.
Puntos:
09-12-12 13:04 #10842824 -> 10841482
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Estimado jauría,esperaba una larga respuesta pero no tanto.En este caso,su habilidad no me dice nada;utiliza textos de cuyos autores no conozco la credibilidad[de cualquier país del mundo yo le podría aportar textos laudatorios y denigrantes].En cuanto a lo de Canarias,¿quién es ese Pako Gonzalez?,por el contenido del texto me sitúo .
La dictadura cubana es peculiar,ha negado a sangre y fuego todo tipo de libertades,pero ha sabido repartir la absoluta escasez entre todo el pueblo[salvo el aparato del partido].Un pueblo que no puede salir y entrar ,con libertad,de su país,es un pueblo sometido.Con solo esto,está definido el régimen.
Admiro al pueblo cubano por´´mojarle la oreja´´ al Imperio durante tantos años.
Puntos:
09-12-12 13:05 #10842827 -> 10841482
Por:pornofilia

RE: Mercadona, y sus productos
NO compréis en el mercadona.
Puntos:
09-12-12 14:00 #10842906 -> 10841482
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
Estimado fidias, perdone la extensión de estos copia y pega, pero con ellos he querido contrastar lo paradójico que resulta de tener supermercados a tope de productos mientras cientos de miles de personas, sobre todo niños, ya no pueden acceder a ellos y, por otro lado, donde no hay ni siquiera tiendas, ningún crío sufre carencias alimentarias, ni sanitarias ni educativas. Luego le pondré algo, desde otra perspectiva, acerca de como EEUU y Cuba actúan respecto a la recepción y salida de personas entre ambos países. Y en referencia a la credibilidad de las fuentes de información, pregunto ¿ hay que creer a "pie juntillas" que lo escrito en el diario El País, por ejemplo, "va a misa" y lo que publican otros medios anticapitalistas es pura y absoluta manipulación?
Puntos:
09-12-12 21:47 #10843956 -> 10841482
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Voy a comenzar con lo último jauría,ningún medio de comunicación puede convertirse en oráculo,todos ellos han de dar respuesta a sus accionistas,por lo que solo su lectura crítica nos puede permitir tener una visión aproximada de la realidad.En ese sentido observo que sus fuentes no son muy variadas,al menos a las que alude en este foro.
En cuanto a los contrastes que menciona,estoy de acuerdo;una de las peculiaridades perversas del capitalismo es esa contradicción.
Recorrer Cuba y hablar con sus habitantes da una cabal idea de una sociedad sin esperanza,alimentada con soflamas patrióticas[todas las dictaduras utilizan impúdicamente los grandes conceptos]repartidas por cada rincón de la isla.
Educación no es instrucción,es,sobre todo,formación del individuo[inculcando espíritu crítico,responsabilidad,solidaridad,amor a la libertad....],y en este sentido no se debe decir´´ningún crío sufre carencias.......educativas´´.
Puntos:
10-12-12 01:22 #10844396 -> 10841482
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
Hombre,Fidias, adepto de La Razón, La Gaceta, ABC, El Mundo y toda la gleba de Interfachonomía es cierto que no soy, pero igual subo aquí artículos de El País, como de Público, El Confidencial, Economía, El Plural, Nueva Tribuna, del Córdoba, etc; pero para rebatir ciertas aseveraciones inoculadas como verdades absolutas de manera sistémica desde el neoliberalismo o desde su aceptación como mal menor en contraposición a un Socialismo real, no me queda otra que acudir a fuentes subversivas o revolucionarias, ya sean diarios digitales, blogs u otras páginas webs que circulan por la red. Ya verá si mira mi historial en este foro que es cierto lo que le digo ... Como también es cierto que tengo amigos que visitan Cuba de vez en cuando y viaje tras viaje notan que pese al bloqueo estadounidense van mejorando, sobre todo por la colaboración otros países hermanos que obvia citarlos. Pero lo que resulta curioso es que nadie pone como ejemplo a Cuba comparándola con lo "bien" que están los dominicanos o los haitianos, los portorriqueños, hondureños o panameños y/ u otros países del entorno o islas antillanas, repúblicas bananeras donde los yankies hacen y deshacen a su antojo,y que obviamente, ya le digo, precisamente no son regidas por regímenes Socialistas o si lo prefiere, comunistas o castristas.

Y sobre la educación cubana todo que objetar, no conozco a ningún cubano iletrado, salvo alguno que nos trajera la "solidaridad de Aznar" ... y por lo contrario, con bastantes menos medios, sí bien preparados intelecta y profesionalmente. Eso sí, con las ideas muy claras sobre quien no los deja realizarse como el país que quieren ser. Y son una muy gran mayoría los que aún confían en que el camino emprendido con la revolución es su camino a seguir, aunque no le discuto que ciertas viejas rémoras podrían darle mayor paso a la savia nueva, que por cierto es mucha y sumamente comprometida con el Socialismo y contra el capitalismo explotador, expoliador, salvaje y a todas luces, inviable e insostenible.
Puntos:
10-12-12 16:26 #10853612 -> 10841482
Por:podenco andaluz

RE: Mercadona, y sus productos
Pero si compramos coches asiaticos, en los chinos etc....venga ya Jauria que lo unico que haces es tirar pildoritas para calentar al personal. Te aseguro que en Cuba si existe malnutricion infantil...Saludos foreros
Puntos:
10-12-12 19:43 #10854163 -> 10841482
Por:podenco andaluz

RE: Mercadona, y sus productos
Tambien existe malnutricion en Estados Unidos.
Puntos:
10-12-12 21:28 #10854617 -> 10841482
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Jauría,usted habla de ´´ cubano iletrado´´,no me he sabido expresar,yo hablo de ´´cubano formado´´y,en ese sentido,hay ´´cubano deformado´´.Mire,de los 47 millones de españoles,los mayores,los que se formaron durante el franquismo,pudieron aprender matemáticas,lengua,ciencias....,pero no recibieron la adecuada formación como individuos sociales;se les adoctrinó,se les inculcó una idea viciada de la historia,de los valores humanos,del espíritu crítico,de la patria,de la dignidad....;como consecuencia de ello,una parte de nuestras carencias actuales[políticas,educativas,sociales,e incluso económicas],tienen ahí su origen.Me podrá indicar que han transcurrido 37 años,mas ,en la evolución de una sociedad ,ese tiempo es insuficiente.Ese será un tránsito,esperemos que pronto,que también sufrirán los cubanos.
Estimado forero,las dictaduras,todas,huelen desde lejos;pueden tener peculiaridades,pero coinciden en algo,la carencia de los más elementales derechos humanos.Por ello, nunca he entendido la laxitud por parte de gente instruida y clara amplitud mental,por mor de desafección a otras políticas
Puntos:
10-12-12 21:37 #10854647 -> 10841482
Por:jauría

RE: Mercadona, y sus productos
Para calentar y cabrear al personal ya tenemos a este gobierno farsante y trincón ...
Puntos:
10-12-12 23:08 #10855021 -> 10841482
Por:tretlem

RE: Mercadona, y sus productos
Y usted, señor jauría con sus soflamas desfasadas, pegadas y cortadas, que levantarán el ánimo seguramente.
Puntos:
11-12-12 01:10 #10855322 -> 10841482
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
Otros con sermones y homilías antontolinadoras y aborregadoras no sé si levantarán el ánimo a nadie, sr. tretlem, pero hay por ahí "embaucadores que yo me sé", que con letanías y cuentos del más allá sí que están haciendo su particular agosto. Hablar defendiendo a los demonios con revestido halo de santón, vivir de espaldas a los pobres y ostentar bienes materiales y caprichos caros no solo es hipocresía consumada, es además también una aberración, un perjurio y una blasfemia que hiere al cielo. Aplíqueselo, buen hombre. Y creo que no yerro... ¿en lo de buen hombre?
Puntos:
11-12-12 09:47 #10855530 -> 10841482
Por:podenco andaluz

RE: Mercadona, y sus productos
Si Sr. Jauria, para calentar y cabrear al personal tenemos a los politicos actuales, pasados a mejor gloria y trincones. Saludos
Puntos:
11-12-12 11:08 #10855661 -> 10841482
Por:fran0

RE: Mercadona, y sus productos
Pues si, sigamos comprando en Mercadona, que según se comenta es de las pocas grandes superficies que no destina sus excedentes a organizaciones tales como bancos de alimentos, cáritas... sino que directamente tiran sus productos a la basura.

Una forma solidaria de ayudar a los que más lo necesitan en estos tiempos que estamos pasando.

Sigamos así.
Puntos:
11-12-12 12:44 #10855903 -> 10841482
Por:pornofilia

RE: Mercadona, y sus productos
Parecéis borregos comprando en el mercadona. No compréis allí.
Puntos:
11-12-12 14:49 #10864324 -> 10841482
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Para Fran0: de donde sacas que tiran sus productos en vez de donarlos a bancos de alimentos? Porque yo se de muy buena mano que eso no es asi, asi q antes de hablar enterate bien. Y otra cosilla cada uno con su dinero va a comprar donde le da la gana... Para mi Mercadona es uno de los mejores supermercados que hay, y a quien no le guste q se....... Sonriente
Puntos:
11-12-12 19:02 #10865005 -> 10841482
Por:fran0

RE: Mercadona, y sus productos
Por supuesto que cada uno hace con su dinero lo que quiere y compra donde quiere.

mirate el último programa de salvados donde organizadores del banco de alimento de Valencia dijeron que todas las grandes cadenas daban esos alimentos que iban a caducar a los bancos de alimentos, todas menos una que era de la propia Valencia y que al final dijeron el nombre: Mercadona.

Es verdad que es muy buen supermercado pero hay cosas que se las podían hacer mirar.
Puntos:
11-12-12 19:20 #10865060 -> 10841482
Por:freemen

RE: Mercadona, y sus productos
Tres de cada cuatro centros Mercadona no dona alimentos.

Los únicos supermercados de esta marca que donan alimentos son los que a través de un convenio privado con los bancos de alimentos y ONG firman este acto, por petición de los propios bancos de alimentos y ONG y no por ofrecimiento de la parte contraria, como viene sucediendo con Consum o Carrefour.

Mercadona en Baena no dona alimentos.
Puntos:
11-12-12 22:11 #10865716 -> 10841482
Por:pornofilia

RE: Mercadona, y sus productos
No compréis en el mercadona. Es un supermercado que no me gusta: no compréis allí.
Puntos:
12-12-12 02:03 #10866277 -> 10841482
Por:jauria

RE: Mercadona, y sus productos
Estimao fidias, se ha expresado usted perfectamente, y de igual manera yo le he entendido. Ser un ser formado implica sin lugar a retórica alguna ser persona cultivada, ya en matemáticas, en lengua, ciencias, ya en historia, geografía, sociales o arte. Y por supuesto, en valores humanos. En tiempos de Franco la mayoría de niños de la posguerra eran apartados de las escuelas y desde temprana edad trabajaban en tareas menores o guardaban cerdos o pavos, y las niñas servían como criadas en casa de los "señores". Tener varios partidos por los que poder votar no garantiza la valía de un sistema, a lo aquí tristemente acaecido me remito. Con los valores que priman hoy día en nuestra sociedad -tener a ser, mayor competitividad y productividad a costa de la sobreexplotación del hombre por el hombre,el todo vale por conseguir triunfar- ¿triunfar en qué? ¿En tener más para consumar el éxito? Aunque para alcanzarlo tengas que subir a esa cúspide de los triunfantes hollando todo cuanto sea necesario sin conmiseración por nada ni nadie? Quién puede amar con esas premisas ninguna patria si esos, a los que se les llena la boca invocándola en su interés, son los que menospreciando a sus más sufridos hijos, la roban, la malvenden como "marca barata" y la entregan a privadas manos de chupasangres sin escrúpulos que en pos de su enriquecimiento personal arrojan al pueblo, como si fuese de usar y tirar, a los más negros abismos de la desolación y la miseria.


Apreciado contertulio, si algo es capaz de empezar a ponerle un nuevo rumbo a esta nave en la que todos vamos a bordo,y como un paso a una sociedad menos materialista y egoísta, ahora mismo y como ejemplo más relevante y significativo, aparte de ciertos países nórdicos, es lo que está sucediendo en gran parte de suramérica. Y no me lo invento yo, son muchas voces doctas y a la vez críticas con este salvaje sistema capitalista las que así lo manifiestan. Y no estoy hablando de dictaduras ni tiranías, estoy hablando de un Socialismo que ponga los recursos y sus plusvalías al servicio de los pueblos y sus habitantes. Incido, sólo es un paso hacia adelante, la vasta URSS cayó y EEUU se resiste, aunque día a día pierde a pasos agigantados hegemonía y credibilidad, todo debido a su política de interminables guerras interesadas, de su enorme ruina económica y por una prostitución democrática que irremisiblemente pudre sus, hasta hace poco eran,sólidos cimientos.
Puntos:
12-12-12 11:56 #10866803 -> 10841482
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Para freemen: no me referia al de Baena. Hablaba de los Mercadonas en general, hay muchos que si donan. Puede tener sus defectos como todo en esta vida, pero en el Mercadona encuentras todo lo q buscas, cosa que un super de barrio no, y otra cosa en el Mercadona te gastas la mitad de dinero que si compras en un super de barrio, y eso en los tiempos que corren es lo primero que hay q mirar, independientemente de todos lo que habeis dicho en este hilo. Si yo en el Mercadona me puedo ahorrar 20 euros pues mejor que mejor. No esta la cosa para tirar el dinero. Vamos es mi punto de vista, al igual que ustedes tienen el suyo. Un saludo.
Puntos:
12-12-12 12:10 #10866828 -> 10841482
Por:uno de aqui1976

RE: Mercadona, y sus productos
y ahora que os pasa con el mercadona? es el unico super en baena donde tienes de todo sin que engañen en el cambio(lidl)sin qe haya productos en mal estado a la venta (dia) y hacer colas interminables (carrefour).y lo de los bancos de alimentos hace 1 año y medio o 2años os importaba lo mismo que a mi lo de la prima de riesgo,nada.

pd:para los foreros a sueldo me revisais mis post anteriores para ver por donde atacar.

saludos
Puntos:
12-12-12 18:19 #10867762 -> 10841482
Por:.ovarios.

RE: Mercadona, y sus productos
acaso mercadona esta obligado a donar alimentos?... Según he visto a según que gente en la cola para recoger alimentos, yo, tampoco donaría nada..es mas..os puedo decir que hay gente que va al banco de alimentos o a la cruz roja y después revende lo que alli le dan...no me lo han contado...me han ofrecido productos recogidos en la cruz roja..asi que...menos cuentos, caperucita!
Puntos:
12-12-12 19:03 #10867906 -> 10841482
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Es que a un supermercado no se le juzga por si dona o no alimentos. Y antes de mirar defectos en otras personas o en otras cosas, hay q mirarse un poquito a uno mismo, q seguro que todos teneis mucho que callar. Asi que menos envidias y mas humanidad que es lo que hace falta. Mercadona es uno de los mejores supermercados hay de todo y a precios asequibles para el bolsillo. Saludos.
Puntos:
12-12-12 22:00 #10868572 -> 10841482
Por:pornofilia

RE: Mercadona, y sus productos
Mercadona no mola. Yo no compro allí. Yo compro en la tienda de mi vecino y en el Carrefour. No compréis allí.
Puntos:
16-12-12 13:42 #10877601 -> 10841482
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Jauría,yo no creo,estrictamente,en la existencia de buenos y malos;me inclino a creer en´´ El Emilio´´de Rouseau,nuestros genes pueden determinar tendencias físicas,mas no creo que mentales.Es la educación,es el entorno,es,sobre todo,la mirada de los padres quienes nos abocan a ser.Es, también nuestra actitud,que con lo anterior,nos forma.
Voy a poner un ejemplo que, a mi juicio,lo ilustra :un carpintero sueco,después de años de trabajo,ha conseguido ahorrar cincuenta mil euros,y asesorado por alguien de su confianza los ha colocado en el fondo de inversión de los dentistas de su país;como es lógico,trata de obtener dos cosas,seguridad y rentabilidad.Los dirigentes de este fondo,tienen la responsabilidad ante ese trabajador de conseguir las premisas que motivaron la inversión de los ahorros de toda una vida y ,consecuéntemente,
emprenden cuantas acciones les permite la legislación vigente para alcanzar tal fin;en el camino,esos 50,000 euros han ocasionado daños´´colaterales´´a unos terceros.¿Han actuado inmorálmente el carpintero o los dirigentes del fondo?.¿Cuando compro bonos del tesoro y me ahorro en la tributación,realizo un acto ilícito?.He aportado dinero a las ONG,y al realizar la declaración del IRPF deduzco un porcentaje de ese dinero,¿es ético?.Con estos y muchos más ejemplos,pretendo decir que la moralidad e inmoralidad de las consecuencias de estos actos no están en los indivíduos sino en el sistema[actuando bajo la ley].
La electrónica,la informática,internet,el desarrollo espectacular de los medios de comunicación...han conformado un mundo en el que el manejo de los 50,000 euros del carpintero ha devenido,necesariamente,a ser sofisticado y complejo[esas características han producido bienestar a millones de seres].Como hablo de sofisticación,pondré un ejemplo:una refinería de petroleo española adquiere en el mercado de futuros unos millones de barriles para los próximos diez años,de esta forma se garantiza suministro y precio.El comprador toma esos valores,y para obtener liquidez los vende en el mercado secundario,operación que se repite 20,50,500....veces.Si al vencimiento la refinería por causas no imputables,no puede pagar,se origina toda una debacle en cadena,que lógicamente afectará a grandes,medianos y pequeños.Unas operaciones financieras totalmente honestas,pero complejas,han creado pobreza y paro,mas podemos estar seguros que los afectados hablarán de explotadores[aunque habían invertido libremente],corrupción...
Podría parecer que con todo esto trato de justificar cuanto ocurre en las finanzas internacionales,no,ni mucho menos;trato de indicar varias cosas,la complejidad inherente al movimiento de capitales,imprescindible para el progreso económico,hace también complejas las atribuciones morales;la premisa de oro para su reglamentación habrá de ser la extensión de los frutos a todos,garantizando la supervivencia;y por último,aunque hay más,el ser humano tiende a cubrir sus necesidades,que primitivamente eran escasas,posteriormente ha ido añadiendo más y más necesidades hasta la locura,creando para satisfacerlas un sistema que ya conocemos.La maldad del mismo no está en su existencia,está en su reglamentación,en su control,en su supervisión,en la penalisación de los abusos.La lógica del beneficio y del progreso tienden a ser perversas,mas son necesarias para el desarrollo[aquí está el grave error del comunismo].Se trata de impedir que la lógica de los hechos sea utilizada por nadie para explotar a al resto.
Puntos:
12-12-12 23:43 #10868968 -> 10834840
Por:alien2009

RE: Mercadona, y sus productos
Muy buena observación en el caso de que sea cierta Jauría, que lo será, tiene mucho sentido. He ahí el resultado de la globalización y de la búsqueda del beneficio o de la supervivencia, según como se mire. El registro mercantil que corresponda a la localización nacional de la empresa Mercadona, que no se que tipo de sociedad es(en caso de que lo sea), debe de contener los resultados anuales de su actividad profesional, la cual puede arrojar pérdidas o beneficios, como cualquier empresa nacional hoy día, no obstante, la crisis nos afecta a todos y, por ende, todos hacemos lo posible por mantenernos y, si cabe, obtener beneficios, también hay que tener en cuenta que Mercadona tiene muchos trabajadores dentro de la legalidad (con mejores o peores condiciones laborales pero legalizadas y con sueldos aceptables); y si perjudica a las empresas andaluzas ... ¿qué empresas? ¿en qué sentido las perjudica? y ¿estas empresas no tendrían que subirse al carro de la globalización? Es que no se, si yo pongo una peluquería en mi barrio y mi vecina pone otra unas casas más abajo y con precios más económicos ¿qué debería hacer yo? Todo es puro juego de la oferta y la demanda dentro de los diferentes mercados de bienes y servicios. Pero vamos que esto no quiere decir que vea bien que una empresa nacional perjudique a su propio país de esta forma,solo en el caso de que la misma esté saneada y su única finalidad sea incrementar su beneficio aún más.
Puntos:
12-12-12 23:53 #10868996 -> 10868968
Por:Moranco2

RE: Mercadona, y sus productos
Totalmente de acuerdo con .Ovarios. Hay una tienda de Baena que vende la tia lo que le dan en Cruz roja. En los envases ponen prohibida su venta creo pero le da igual. De esto llevo mucho tiempo dando la lata y nadie de cruz roja hace nada. Por lo que si tengo que ayudar y lo hago es directamente a las familias
Puntos:
13-12-12 11:28 #10869668 -> 10868996
Por:aceptalo

RE: Mercadona, y sus productos
Si es muy fácil, tanto Mercadona, Carrefour,... osea los grandes, nos venden sus productos más baratos pero nada de origen local (ya ni siquiera nacional) y después el beneficio que consiguen (que es mucho, y cada vez más a costa del producto local y empresas locales) se vá fuera de Baena, osea no se reinvierte en el pueblo. Y por consiguente cada vez somos más pobres. Claro que eso a un porcentaje de la población no les importa mucho (funcionarios, políticos...).

Es una espiral negativa. El problema es revertirla. Lo único que para eso de deberían implicar todos. y ahí está el problema.
Puntos:
13-12-12 18:36 #10870815 -> 10869668
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Pues que el pequeño comercio ponga precios mas economicos y veras como ven aumentadas sus ventas. Lo que no veo logico es que yo me tenga que gastar 30 o 40 euros mas, solamente para tener contentos a otros. Yo tendre que mirar mi bolsillo antes que nada. Yo lo dijo sin tapujos compro en Mercadona siempre, y de vez en cuando en Carrefour y lo seguire haciendo. Porque desde que lo hago ahorro dinero, cosa que antes no. Saludos.
Puntos:
13-12-12 20:24 #10871262 -> 10870815
Por:Agora1967

RE: Mercadona, y sus productos
La verdad yo compro todo en Dia, carrefour, coviran, Tovar, etc.. Y mercadona por supuesto. Cuando voy a las tiendas pequeñas mi bolsillo lo nota enseguida, y además me gusta que estén puestos los precios.No me gusta tener que estar preguntando precios.
Como dice el otro post busco el ahorro y los comerciantes que espabilen como puedan.
Puntos:
13-12-12 20:58 #10871420 -> 10869668
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Carrefour es francés,la mayoría de las marcas de aceite son de capital extranjero;una parte de las rentas del aceite baenense,emigra de aquí, al residir sus propietarios fuera;diversas empresas,residentes en Baena,aunque crean puestos de trabajo,se llevan todo el movimiento económico[Politejo,Agroenergética,Abasa];gran parte del ahorro baenense se invierte en empresas foráneas,por su condición de economía semi rural...
Este es el contexto real de nuestro pueblo,a él nos hemos de ceñir.La burguesía adinerada baenense,nunca creo un puesto de trabajo distinto al agrícola;su egoísmo y torpeza impidieron la diversificación económica y,lo que es fundamental,la existencia de un espíritu de emprendimiento imprescindible para un desarrollo de la economía.
Por otra parte[aunque se que levantará polémica],aquella idea de obrero bueno-empresario malo,propia de alguna izquierda trasnochada de la transición,tampoco ayudó mucho.
Los parámetros en que nos movemos han cambiado radicalmente y nuestra mentalidad debe seguir el mismo camino.Las lágrimas testimoniales no crean riqueza ni empleo.
Hace unos días,oí una frase que me impactó:´´el futuro llegó ayer´´
O la sociedad baenense se adapta a los cambios vertiginosos que se están produciendo o seguiremos en lo testimonial.
En este foro escriben personas de cualificación evidente y sería esperable una avalancha de inquietudes e ideas culturales,económicas,sociales[solo he leído la ambiental]que ennoblecieran ese bagaje.Muy al contrario,dedicamos el tiempo,casi exclusivamente,a la crítica[necesaria]y a la descalificación del oponente.
Puntos:
13-12-12 22:59 #10871846 -> 10871420
Por:aceptalo

RE: Mercadona, y sus productos
Cordoba20, fidias 2010, ... todos teneis razón, pero la solución es la unión y mirar en la misma dirección pero eso es una utopía practicamente imposible. Al final lo que dicen hoy los medios "dentro de 10 años la mitad de la población será pobre". Haber quién se queda fuera y quién dentro. Hasta en eso dividen.

El principal origen de los problemas está en la USURA y en mi opinión no hay soluciones que valgan. Había un país que no entraba en el juego, pero al final por las buenas o por las malas (como ha sido el caso) tuvo que entrar como todos(por eso digo que poca solución tiene el tema). Así explicaba como organizaban su economía: "Nosotros emitimos nuestro propio dinero y en la proporción justa que damande el comercio y la industria para que los productos circulen facilmente de los productores a los consumidores. De esta manera creando para nosotros nuestro propio dinero, controlamos su poder de compra y no debemos pagarle interés a nadie.
Puntos:
13-12-12 23:40 #10871986 -> 10871846
Por:fidias 2010

RE: Mercadona, y sus productos
Me pica la curiosidad,¿qué país es ese?
Puntos:
15-12-12 14:00 #10875461 -> 10871846
Por:ana2222006

RE: Mercadona, y sus productos
Me tiene un poco cansada el mercadona, pero por comodidad compro alli , eso sí el aceite lo compro en Zuheros y la carne en carnicería, la fruta en frutería, el pescado en las pescaderías de la plaza, en realidad lo fundamental lo compro fuéra en los pequeños comercios, y es que ese lema de " calidad - precio" ¿ es cierto en todos los productos? , que cada uno lo interpréte como crea conveniente
Puntos:
15-12-12 19:08 #10876189 -> 10875461
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
No todos los productos eso esta claro. Pero como tu has dicho es por comodidad, y en mi caso como ya dije anteriormente por economia, ya que desde que compro en Mercadona se nota mucho en el bolsillo. Creo que los de Baena teneis suerte en tenerlo, si no lo tuvieseis lo echariais en falta seguro. Saludos
Puntos:
15-12-12 20:58 #10876489 -> 10875461
Por:aceptalo

RE: Mercadona, y sus productos
Esperemos no tener que echar en falta la salud.
La productividad centrada en el precio ya sabemos sobre que incide negativamente.
Puntos:
16-12-12 09:02 #10877136 -> 10875461
Por:MV1977

RE: Mercadona, y sus productos
Me gustaria animaros a que en estas fechas ayudemos al comercio local. Es decir compremos en nuestras tiendas de barrio. Esas que siempre han estado ahi y que luchan por sobrevivir como pueden frentenanesyas grandes superficies a las cuales todo se le facilita y peemite. Fijaros bien, aqui pueden trabajar unos ppcps trabajadores pero si reinvertimos en nuestros comercios localea generariamos mas puestos de trabajo. Pensarlo.
Puntos:
16-12-12 10:51 #10877244 -> 10875461
Por:uno del monton

RE: Mercadona, y sus productos
MV1977, que piensen los comerciantes de este pueblo en dar calidad y precios más bajos que estas grandes superficies.

Lo siento pero yo voy donde me puedo ahorrar un duro.

No miro la cara de naide.

A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

Y que conste que ni con Mercadona ni con ninguna otra cadena o comercio, tengo nada que ver.
Puntos:
16-12-12 11:02 #10877257 -> 10875461
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Yo tampoco tengo nada que ver con Mercadona ni ninguna gran superficie que quede claro tambien. Pero que digais lo que digais todos vais a comprar a estos sitios seguro. Y eso de que repercute en la salud no se que decirte, ya que en Mercadona al vender mas reponen sus productos mas a menudo, mientras que en una tienda de barrio quien no ha ido mas de una vez y a visto mas de un producto caducado? Aparte de los precios que te gastas en doble. En los tiempos que estamos eso poca gente se lo puede permitir. Asi que vamos a dar gracias de tener estas grandes superficies cerca que gracias a ello llegamos a fin de mes.
Puntos:
16-12-12 11:51 #10877351 -> 10875461
Por:MV1977

RE: Mercadona, y sus productos
Mi opinion es solamente por ayudar a todos esos pequeños comerciantes que sienten y sufren en sus carnes el sacrificio que hoy dia tienen que hacer por superar el mes. Yp en ninguna ocasion he salido perdie do comprando en comercio local. Ni productos caducados ni mucho menos el doble de precio. Me siento orgulloso de hacerlo puesto compro en mi pueblo y el dinero que pago en un comercio local reinvierte en la familia qie tiene el negocio y que a su vez compra a distribuidores locales o comarcaleslos cuales reinvierten de nuevo en nuestra zona, generando riqueza. Las grandes superficies compran en el fabricante, generalmente de fuera y ¿donde reinvierten? Se llevan la poca riqueza que aqui nos queda, Para donde? Con esto no pretendo cambiar tu opinion. Saludos.
Puntos:
16-12-12 15:05 #10877749 -> 10875461
Por:Cordoba20

RE: Mercadona, y sus productos
Claro que no, yo tampoco pretendo cambiar tu forma de pensar. Yo si he llegado a encontrarme productos caducados en el pequeños comercios de mi pueblo por eso lo hr manifestado, y me llegaba a gastar casi el doble, por no decir el doble. Ahora cada cual sabra que es lo que mejor le combiene para la economia familiar. Saludos!
Puntos:
16-12-12 16:32 #10877908 -> 10875461
Por:freemen

RE: Mercadona, y sus productos
Vendría bien recordarles a los comerciantes locales, ahora que se acercan las navidades (periodo de consumo alto) aquello de: "¿dónde estabais el 14 de noviembre de 2012?"

La respuesta es: ABIERTOS. La huelga no era para ellos, no era un bien para "nadie".

Ahora es el turno de hacer con los comerciantes lo mismo que hicieron ese día en favor de este pueblo: dejarlos que se ahoguen en uno de los momentos más cruciales de ventas del ejercicio.

Para algunos sonará a demagogia pero yo lo pienso hacer. La mayoría de comerciantes de Baena no estuvo de parte de los que más lo necesitan en este pueblo y sobre todo en pro del beneficio común de una sociedad que está agonizando; ahora nos debería corresponderles con su misma respuesta el 14N: ahí os quedáis.

Compraré lo justo e imprescindible y como dicen en algunos de los comentarios de arriba, siempre ahorrando y mirando por cada céntimo.

Felices Fiestas a todos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aceite de canola (colza) en productos alimenticios. Por: rafa.67 26-11-13 12:35
rafa.67
19
Motivos para rechazar productos catalanes y hacer una compra selectiva y solidaria Por: Rafa1970 07-10-12 15:27
Sette
44
MUESTRA DE PRODUCTOS CORDOBESES Por: BAENERO DE BAENA 15-12-10 13:52
BAENERO DE BAENA
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com