Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
22-11-13 00:56 #11700072
Por:rafa.67

Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Sobre nosotros
Colabora con ecocosas

Inicio
Biblioteca
Videoteca
Contacto
Destacados

No consumas aceite de Canola
48 comentarios chenina Por chenina El 11 de julio de 2012


¿Sabías que no existe una planta llamada “Canola”? El aceite de Oliva proviene de las aceitunas, el aceite de semillas de uva proviene de las semillas de uva, el de cacahuate de los cacahuates y el de Canola proviene de…Semillas de Colza. ¿Qué hay de malo en esta imagen? Muchas compañías están vendiendo el aceite de “Canola” como una alternativa “saludable”, pero el aceite de Canola no es más que un aceite “creado por el hombre” hecho a base de semillas de Colza modificadas genéticamente. El problema con el aceite de Colza es que es tan toxico que la FDA prohibió en 1956 para consumo humano.

ace No consumas aceite de Canola

Así es que los productores Canadienses “crearon” en los años 70´s una variedad nueva de semillas de Colza con menor contenido del toxico ácido erúcico y decidieron que necesitarían un nuevo nombre para este aceite. Lo llamaron aceite L.E.A.R. por sus siglas en inglés (Low Erucic Acid Rapeseed), pero fue cambiado por “Canola” por cuestiones de marketing, ninguna compañía quería que la asociaran con un producto de nombre “Rape” (violación), además era sabido que el aceite de Colza era tóxico.

El término Canola fue formado usando “Canadian oil, low acid” para convencer a los consumidores de que era nuevo y mejor y que además es seguro para consumirlo. El aceite de semilla de Colza fue prohibido para usarlo en alimentos probablemente porque ataca el corazón y causa lesiones degenerativas permanentes, es mejor usándolo como lubricante industrial, combustible, jabón y como una base sintética para el hule. La verdad es que las semillas de Colza son las más toxicas de todas las plantas de las que se extrae aceite. Ni los insectos se la comen, en serio, el aceite de Colza es un insecticida muy efectivo y es el ingrediente principal en muchos pesticidas “orgánicos” (no químicos) que se aplican directamente a las plantas para matar bichos.

En 1985, el gobierno Canadiense pago presuntamente, la suma de $50 millones de dólares para posicionar el aceite de Canola en la lista de GRAS (Generalmente conocido como seguro, por sus siglas en inglés). El gobierno Canadiense subsidia a los productores y cosechadores de la semilla de Colaza (planta de la que extraen el aceite de canola). Estas plantas son baratas, fácil de cultivar y son repelentes a los insectos de forma natural, además, el aceite de canola es más barato y fácil de usar por las fábricas de comida procesada. Para nombrar una, casi todas las mantequillas de cacahuate lo usan para darle suavidad y que sea “untable”. Ojo: La mantequilla de cacahuate NATURAL debe contener solo sal y cacahuates en la lista de ingredientes.

Estudios sobre el aceite de Canola hecho en ratas de laboratorio, indican muchos problemas como creando un degeneración de corazón, riñones y glándulas tiroides. Cuando el aceite fue eliminado de las dietas de estas ratas de laboratorio, los depósitos de grasa desaparecieron pero las cicatrices causadas por esta degeneración, se quedan en los tejidos de los órganos afectados. ¿Porque no se hicieron estudios en los humanos antes de ponerlo en la lista de Generalmente conocidos como seguros da la FDA?

El aceite de canola “deprime” el sistema inmunológico y le causa que se ponga “a dormir”. Es alto en glucósidos causan problemas de salud porque bloquean el funcionamiento de las enzimas y sus efectos son acumulativos, tomando años para que sean detectables. Un posible efecto secundario del uso prolongado de este aceite es la destrucción de la capa protectora de los nervios llamada vaina de mielina. Cuando esta capa protectora se acaba, nuestros nervios tienen cortocircuito causando movimientos erráticos e incontrolables.

Otro problema es que TODO el aceite de Canola ha sido modificado genéticamente. Por último, el aceite de canola es “Trans Fat” que ha demostrado estar ligada con el cáncer. La grasa “Trans Fat” incluyendo la hidrogenada o parcialmente hidrogenada, causa daños a las paredes de nuestras células e inhibe la correcta oxigenación causando que las células se tornen cancerosas. Evita toda clase de aceite de canola!

Energy for Life te recomienda utilizar aceite de Oliva extraido en frío, el aceite de coco, maiz, girasol y todo aquel que provenga de plantas reales y no transgenicas.

Via: Semillasdeidentidad
Puntos:
22-11-13 01:01 #11700074 -> 11700072
Por:rafa.67

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
He podido comprobar que en mercadona, hay alimentos que contienen este aceite.....
boicoteemoslo, por nuestra salud y en defensa de nuestra economia local...


CONSUME ACEITE DE OLIVA....
Puntos:
22-11-13 16:41 #11700797 -> 11700074
Por:Sette

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Muy de acuerdo; totalmente de acuerdo con usted, señor rafa 67. Creo que es muy importante una educación desde la misma escuela destinada a formar hábitos de una adecuada higiene alimentaria, es decir intentar formar a los alumnos desde la etapa infantil, en el hábito de consumir alimentos beneficiosos para su salud. Todos los años los centros educativos dan un desayuno a sus alumnos a base de pan con aceite de oliva virgen extra y frutas, al tiempo que se explica los efectos beneficiosos de estos alimentos y de la dieta mediterránea en general.

Para que este hábito sea efectivo es necesario la colaboración de la familia, pero la inmensa mayoría no está preparada o se deja llevar por la sociedad de consumo dando a sus hijos alimentos llenos de grasas saturadas procedentes de animales y grasas hidrogenadas que aunque de origen vegetal son malas debido a su tratamiento físico-químico. Hacen tanto las primeras como las segundas elevar considerablemente el nivel del colesterol malo (LDL).

Hay que educar para consumir alimentos saludables y uno de ellos, sin duda alguna, es el aceite de oliva virgen, abundante en nuestra localidad, de excelente calidad y cuyas propiedades terapéuticas son conocidas: disminuye el colesterol malo, aumenta el bueno por ser una grasa monoinsaturada (el HDL), es un excelente laxante y protector del estómago, hidrata nuestra piel etc. etc.

Yo me adhiero también a: CONSUME ACEITE DE OLIVA
Puntos:
22-11-13 19:01 #11700982 -> 11700797
Por:mariquilla2000

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Además de todas las características beneficiosas que tiene el consumo de aceite de oliva virgen, también existen estudios que demuestran que el aceite de oliva es beneficioso para la prevención de enfermedades cardiovasculares(relacionadas con el corazón y la circulación de la sangre). Sus cualidades terapéuticas, no acaban. Existen estudios que demuestran que las dietas ricas en aceite de oliva, pueden proteger de algunos tipos de cáncer de mama y ayudan a controlar la obesidad y la diabetes tipo 2.
Pero es que además de toda la argumentación anterior, en nuestra tierra es muy, pero, que muy recomendable el consumo de aceite de oliva, por que es lo que nos dá para comer a la inmensa mayoria de baenenses, tanto directa como indirectamente. El olivar es la fuerza motriz que impulsa la economía local y comarcal.
Puntos:
22-11-13 22:35 #11701344 -> 11700982
Por:Rosanegra.

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Convendria no olvidar los 330 muertos y 20,000 afectados en toda España intoxicados por consumir aceite de colza adulterado en 1981. Según los análisis el aceite estaba en malas condiciones pero no hay que fiarse de esos productos raros que enseguida te pueden dar un serio disgusto.
Puntos:
23-11-13 01:18 #11701546 -> 11701344
Por:rafa.67

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Hola amigos. Gracias por vuestras aportaciones....
Ademas añadiria, que es rico en polifenoles, antioxidantas y vitamina E,
y esta rico, rico...
Yo solo utilizo aceite de oliva virgen extra....para todo.
Se inteligente.....en definitiva, sale mas barato, y cuida te tu salud.

CONSUME ACEITE DE OLIVA...

PASALO¡¡¡¡
Idea
Puntos:
23-11-13 01:37 #11701555 -> 11701546
Por:rafa.67

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Y no olvideis que el aceite de colza, es dañino para el consumo humano, por su contenido en ACIDO ERUCICO.


CONSUME ACEITE DE OLIVA...

SALDRAS GANANDO Muy Feliz
Puntos:
23-11-13 10:32 #11701708 -> 11701555
Por:ovarios

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Siempre aceite de oliva virgen extra!!!
Puntos:
23-11-13 10:55 #11701731 -> 11701555
Por:Sette

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
El aceite de oliva virgen está más que rico, buenísimo. Mi desayuno consiste en una tostada con aceite de oliva. Me gusta tanto que no se lo echo directamente al pan sino en el plato y a mojar sopas. Si mi esposa cocina cualquier clase de potaje- habichuelas, garbanzos, lentejas- un buen chorreón de aceite de oliva cuando nos ponemos el plato en la mesa le da un sabor exquisito. Lo mismo al salmorejo y ¿las naranjas con aceite de oliva?… Yo ya lo estoy consumiendo de este año.

Me ha llamado la atención la frase de Mariquilla: “el olivar es la fuerza motriz que impulsa la economía local y comarcal.” Yo añado, además de local y comarcal; andaluza. Andalucía es la CCAA que más aceite de oliva produce en el mundo y de mejor calidad. Al margen del factor extensión- local, comarcal, andaluz-, es el contenido que encierra sus palabras de: “El olivar es la fuerza motriz que mueve la economía…” Mariquilla como casi siempre coincidimos. Hay que explotar al máximo todos los recursos que el olivar nos da.

Saludos y eso: CONSUME ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Puntos:
23-11-13 14:28 #11701965 -> 11701555
Por:Rafa1970

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Sr. Sette hoy le voy a dar la razón: una tostada con aceite para desayunar y más ahora con aceite nuevo está de P. madre. Y si se tienen distintas variedades (arbequino, picual, hojiblanco...etc) para poder apreciar las "diferiencias", pues mejor todavía.

Lo que estará usted de acuerdo conmigo es en el empacho de frases hechas al respecto. Cuando uno ha oído chochocientas mil veces lo del oro verde, el mar de olivos y demás cursiladas le dan ganas de meterse un chute para desayunar de manteca colorá. Lo cual tampoco está mal. Le recomiendo que , junto a su amigo Fidias, se peguen un leñazo de Machaquito y otro de manteca colorá para variar el menú. Dicen que este desayuno puede incluso curar a los que cojean ostensiblemente del pieizquierdo.....je,je,je

Un saludo culinario
Puntos:
23-11-13 17:10 #11702115 -> 11701555
Por:Sette

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Alabo su buen sentido del humor, señor RAFA 1970. Tenga mucho cuidado con el consumo de esa grasa animal y ROJA, a usted no debe sentarle nada bien, además, aumenta el nivel de colesterol pero el MALO.

Muchas gracias por el consejo pero afortunadamente no cojeo ni del pie derecho ni del izquierdo. Después de las caminatas que todos los días me doy, le aseguro que los tengo en perfecto estado. Gracias, de nuevo, pero me quedo con lo bueno; el aceite de oliva. ¿Del Machaquito? Prefiero unos sabores más suaves y no tan radicales, como una copita de fino Baena, no RAJA tanto y me mantiene la mente más despierta. De todas formas respeto sus gustos (la manteca colorá y el Machaquito) yo seguiré con los míos.

Como siempre, saludos cordiales y mantengamos el buen sentido del humor.
Puntos:
23-11-13 17:21 #11702124 -> 11701555
Por:Rosanegra.

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Un hilo en el que todos foreros son de la misma opinión no es frecuente.
Puntos:
23-11-13 21:40 #11702467 -> 11701555
Por:Pilatos-Baby

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
No quieras ser adivino
de tus pasos por la tierra
aunque quieras hilar fino
hay soleda que te encierra
No renieges de tus pasos
cuanto la vida nos enseña
se aprende mas de los llantos y frascazos
que de las frases risueñas
No llores ni tengas pena
que todo pasa en la vida
que la tormenta que mucho suena
se termina enseguida---tiene poca vida
LA VIDA NOS VA MARCANDO

Se hace camino al andar.



Libertad , Salud y Curro.
Puntos:
25-11-13 00:09 #11703932 -> 11701555
Por:rafa.67

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Pero la realidad, es que son mas, las cosas que nos unen, que las que nos separan....Como nuestro aceite de oliva...


UN SALUDO.
Puntos:
25-11-13 14:11 #11705359 -> 11701555
Por:fidias 2010

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Me encanta el olor de los molinos de aceite,de los antiguos molinos;el jugo de la masa triturada chorreando por los capachos;el mollete empapado de ese jugo...,estos son nuestros ancestros,enraizados en nuestras vidas.Todo ello nos identifica y nos une.Sin embargo,hasta ahí llega mi coincidencia.Me explico:el porcentaje de la producción agraria con respecto al PIB español está en torno al 6%;en Baena ese porcentaje es mucho más elevado,lo que ocasiona una debilidad económica generadora de un paro estructural.¿Hay que modificar esto?,en absoluto,hay que optimizarlo;hay que obtener valor añadido de ese potencial.Existen cosméticos,de baño,alimentos,medicamentos....,derivados de ese aceite,¿qué se fabrica en Baena?.Hablamos,para este año,de una producción de 50 millones de kilos de aceite,¿cuánto gastamos en publicidad?.Existía una empresa encargada de su promoción,ABASA,¿donde está?.¿El buen paño en el arca se vende?,una antigua expresión sin vigencia en la actualidad.
Me sorprenden los ríos de tinta que dedicamos a la maldad de nuestros ediles,frente al absoluto silencio en torno a los dirigentes de este sector.Alguien pensará que es la gestión de su dinero;no,la propiedad ha de cumplir un fin social,si no,deviene en ilegítimo.
Un saludo.
Puntos:
25-11-13 16:51 #11705570 -> 11701555
Por:jauria

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Me adhiero a todo lo aquí dicho sobre las propiedades de nuestro aceite y los beneficios que su consumo reporta, sin obviar que este incide en el sostén y mantenimiento principal de nuestra economía. Pero, y pafraseando a fidias2010, si más allá de lo que él apunta le sumáramos a ese eje económico un mayor envasado, y además esos materiales necesarios a tal fin se elaboraran en Baena, (botellas, pac, tapones, precintos, etiquetas, cartonaje, embalaje, etc.,) la mecanización del campo no resultaría tan traumática y ese sentido de cultivo social que el olivar está perdiendo año tras año, se vería suplido con la creación de ese nuevo foco industrial de empleo. Si a ello se apuntara alguna industria de maquinarias relacionadas con el laboreo y la recolección, eso sería la repera ... Esa despreocupación o falta de miras en pos del bien general de los grandes cosecheros, motiva que ahora cobre aún más fuerza la crítica que suscita fidias2010 acerca del empresariado oleícola, sobre todo si tenemos en cuenta que desde durante mucho tiempo llevan recibiendo magras subvenciones de Europa, precisamente concedidas para evitar la desertización poblacional de los medios rurales en base a que, en su día, fue esgrimido como principal argumento.
Muchas veces he dicho por aquí que el mal endémico que padece Baena viene propiciado por la escasa inversión del sector aceitero, pues excepto los cada vez menos jornales que da el campo, las plusvalías que genera la venta de nuestro producto estrella, en una gran mayoría, salvo pequeños labriegos, para nada revierten en la inversión local, siendo su lugar de destino otros territorios del país y otros sectores, ya sean especulativos, bursátiles, inmobiliarios, cadenas de hoteles, etc.
Puntos:
25-11-13 20:09 #11706184 -> 11701555
Por:fidias 2010

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Amén de lo añadido por jauría,voy a hacer un recorrido histórico de este sector en nuestro pueblo.Veamos:cuando en los años finales de los 50 se creó la primera cooperativa, supuso un avance en la medida que acababa con los abusos de los antiguos molinos y sentaba las bases de la posterior modernización del proceso productivo,basado en la mayor capacidad económica de los nuevos productores.Sin embargo,lo que a primera vista parecía un avance definitivo,supuso el germen del problema actual.El mundo del olivar,rural e inmovilista[sin matiz peyorativo],carece del ADN necesario para emprender el capítulo que nos falta,la comercialización.La estructura cooperativa es ,por su propia naturaleza,incapaz de triunfar en ese mundo.Es cierto que la Cooperativa Mondragón parece desmentir esta afirmación,pero pensemos en su objetivo industrial y en su excepcionalidad.Mas añadamos a todo lo anterior el efecto contagio que esta mentalidad genera,y tendremos,en alguna medida,un retrato de la sociedad baenense.Una sociedad[no puedo resistirme]que dedica los 365 días del año al forclore creado en torno a la Semana Santa,es una confirmación de lo que he intentado expresar.
Esto último,no supone una minusvaloración de su relevancia,sino el rechazo de un forclore que la desvirtua y,como he dicho antes,refleja esa mentalidad rural.
Un saludo.
Puntos:
25-11-13 20:30 #11706229 -> 11701555
Por:fidias 2010

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Consciente de posibles mal interpretaciones sobre la idoneidad de la alusión a la Semana Santa en mi post anterior,reitero la misma como expresión del carácter social que se expresaba.
Un saludo.
Puntos:
25-11-13 23:32 #11706560 -> 11701555
Por:Rosanegra.

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
Habeis visto la película "el aceite de la vida" ..??
Puntos:
26-11-13 12:35 #11707069 -> 11701555
Por:rafa.67

RE: Aceite de canola (colza) en productos alimenticios.
creo que va de un niño con una enfermedad, y que su padre acaba descubriendo que con ciertos acidos grasos, los cuales se encuentran en el aceite de oliva, mejora de su enfermedad....
pero lo recuerdo mas por haber leido cosas sobre esto, ya hace bastantes años......creo que le pusieron al descubrimiento, EL ACEITE DE LORENZO...
pues asi creo recordar se llamaba el niño.....
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Alguien puede explicar para que sirve la gala del aceite? Por: ayrton 11-11-12 19:57
chapas19792008
2
La elevada exportación de aceite obliga a usar reservas almacenadas Por: Sangre de toro 05-11-12 13:56
Sangre de toro
1
Marruecos logra quitar el arancel para que su aceite entre en Europa Por: baneado 18-02-12 16:28
aries59
5
fiesta del aceite del proximo dia 27 N Por: cualquiera de baena 04-12-10 15:32
baenademocratica
79
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com