16-09-12 13:31 | #10556278 -> 10556230 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El descojone sindicalero del 15-S rafa, pero nos recortan a todos de paso no solo a los sindicatos sino a todos y cada uno de nosotros pagamos más por todo hay una aparente normalidad pero cada vez para menos gente cada menos gente puede hacer vida normal entre que el trabajo está jodido, el poco que queda es muy precario e inestable y todos los servicios se recortan y todo absolutamente sube. explicame, hacía dónde vamos ![]() ![]() | |
Puntos: |
16-09-12 13:36 | #10556288 -> 10556278 |
Por:pumuki00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El descojone sindicalero del 15-S Pero los que se quedaron en casa es porque estaban preparando la operación retorno Casi 3.000 liberados de la administración volverán al trabajo desde el 1 de octubre Terminaron las vacaciones para todos… También para 3.000 liberados sindicales, que a partir del próximo día 1 de octubre deberán reincorporarse a su puesto de trabajo en distintas administraciones públicas españolas. Esta obligación se deriva del real decreto sobre la función pública que el Gobierno aprobó el pasado mes de julio. La norma incluía medidas novedosas como la reducción del número de liberados sindicales en España, la disminución de los días libres y la impopular decisión de suspender este año el desembolso de la paga extra de Navidad que los funcionarios deberían cobrar en el mes de diciembre. En total, los afectados por esta iniciativa son 6.000 liberados sindicales. Pero a principios del mes que viene, la vuelta al trabajo afectará a alrededor de 3.000 de ellos. La mayoría de ellos pertenece o está adscrita a los ministerios de Hacienda, Empleo, Interior y Defensa. Un total de 1.260 se reincorporan en concreto a la Administración General del Estado. Por su parte, otros 1.600 lo harán a la Administración en las comunidades autónomas. Hasta ahora las centrales sindicales habían ido firmando diferentes acuerdos y convenios con las distintas administraciones públicas españoles, dando lugar a un progresivo aumento del número de liberados sindicales y de créditos horarios. De esta forma, se multiplicaba el número que correspondía originalmente y superaba lo establecido en las normas legales existentes en nuestro país. Con la citada reforma legislativa aprobada, el Gobierno pretendía acercar los derechos de los representantes sindicales en el sector público con los de las empresas privadas y fomentar al mismo tiempo la competitividad, así como ayudar además a la estabilidad presupuestaria del país en un grave momento de crisis. Esta medida supone un ahorro de hasta 250 millones para el conjunto de las administraciones. UGT es el sindicato más afectado, seguido de Comisiones Obreras (CC OO) y de CSI-F. Entre los que están obligados a reincorporarse a sus puestos de trabajo hay varios miembros de los comités ejecutivos de estos sindicatos. Del total, 997 son liberados a tiempo completo y 263 a tiempo parcial. En España se desconoce de forma exacta el número real de liberados sindicales, pero las propias centrales manejan de forma interna una cifra que podría rondar, aproximadamente, los 11.000. | |
Puntos: |
16-09-12 15:35 | #10556543 -> 10556288 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El descojone sindicalero del 15-S "Esta llamada Cumbre Social , no es otra cosa que un invento nuevo para refrenar la verdadera indignación del Pueblo. Está compuesta por élites corporativistas acomodadas en este injusto sistema que siente que pierden protagonismo ante el clamor popular de un hastiado Pueblo que los señala con el dedo por traidores a las clases más desfavorecidas. Quieren hacer que parezca que se mueven porque algo cambie cuando en realidad lo único que quieren cambiar es su situación corporativista y personal actual. Ahí están los dos grandes sindicatos subvencionados millonariamente para engañar a los trabajadores, en connivencia con la patronal y el gobierno de turno, desde sus cómodos despachos. Ahí están también los que nos hinchan a palos, nos detienen y nos encierran cuando pedimos nuestros derechos; y unos cuerpos jurídicos que callan y no denuncian tanta injusticia cometida por estos corporativismos de su cuerda que miran al Pueblo por encima del hombro. Ahí están los que desinforman y niegan la voz al Pueblo. ¿Dónde están ahí los movimientos verdadera e históricamente de izquierdas? ¿Dónde sindicatos como el SAT, CNT, CGT y otros muchos minoritarios pero igualmente combativos y reivindicativos como éstos? ¿Dónde los mineros, la construcción, la madera, la metalurgia, los marineros, los astilleros, los parados, los pensionistas y otros tantos gremios y sectores de trabajadores precarios y por debajo del mil eurismo? Quién puede ser tan incauto cómo para esperar de estas élites, partícipes y conniventes de este desastre, que ahora pretendan ponerse del lado de los que para ellos,nosotros, todos los mencionados anteriormente y con los que cuentan sólo para manipularlos y utilizarlos, no somos sino populacho." -------------------------------------------------------------- Esto lo escribí hace casi un mes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ruiz-Mateos, sindicaleros y ERES Por: Rafa1970 | 21-06-12 20:42 Rafa1970 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |