11-06-12 16:35 | #10174965 -> 10174277 |
Por:pumuki00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo Y lo más indignante de todo esto es que desde 2006 los inspectores del banco de España informaron Vicepresidente del gobierno y no se ha hecho nada. Cinco responsables que deben retratarse Carlos Segovia. España ha pedido ayuda externa a sus socios del euro porque ni su banca puede financiarse ni el país tiene recursos para capitalizarla. El rescate podía haber sido peor, pero es un bochorno para la economía nacional. Al menos cinco grupos de responsables deben una explicación urgente a los ciudadanos y deberían pasar por una comisión parlamentaria de investigación. Seguro que los lectores enriquecen o acortan la lista con sus comentarios, que agradezco de antemano. 1. Zapatero y su equipo. El anterior presidente del Gobierno tuvo más de siete años para pinchar la burbuja inmobiliaria y frenar la loca carrera crediticia de las entidades financieras. La carta (*) que los inspectores del Banco de España enviaron en 2006 al entonces vicepresidente, Pedro Solbes, -y que destapó EL MUNDO- advertía a tiempo de todo lo que se preparaba en la banca.Releerla ahora es indignante. Nadie hizo caso y España tiene que pedir ahora hasta 100.000 millones, el 10% de su Producto Interior Bruto, a sus socios apenas 13 años después de haber conseguido entrar en la primera división europea. En sólo seis meses en el poder, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha forzado a la banca a sanear más de 80.000 millones de euros y, según el Fondo Monetario Internacional, se ha quedado corto en 40.000, una montaña infinanciable, de ahí la necesidad de pedir rescate. ¿Por qué Zapatero no forzó cubrir esos 120.000 millones que han aflorado nada más irse él del poder? ¿Por qué prometió que reduciría el déficit de 2011 del 9,3% al 6% y lo dejó en el 8,9% para estupor internacional? Y cinco millones de preguntas más. 2. Miguel Ángel Fernández Ordóñez y su equipo. El informe del Fondo Monetario Internacional es casi delictivo para el ya ex gobernador del Banco de España. Nada menos que sostiene que los inspectores de la institución hicieron bien su trabajo y detectaron a tiempo los fallos del sistema, pero que el gobernador y su cúpula prefirieron "permitir a bancos débiles seguir operando en perjuicio de la estabilidad financiera". Es un escándalo que el equipo financiero del FMI -dirigido teóricamente por el ex subgobernador del Banco de España, José Viñals- denuncie que Ordóñez optara por fusionar cajas en mala situación para ganar tiempo haciendo engordar la bola de nieve. ¿Por qué? 3. Mariano Rajoy y su equipo. Los ministros de Finanzas del Eurogrupo, incluidos socialistas como el francés Pierre Moscovici coinciden en elogiar las reformas de Rajoy en sus primeros seis meses en el poder. El gallego sí ha tomado medidas que no tomó Zapatero y se ha encontrado, sin embargo, que a estas alturas de caos en la Eurozona, no se ha beneficiado ya del rescate light encubierto del Banco Central Europeo que sí tuvo su antecesor. Con ese balón de oxígeno, Zapatero pudo llegar a las elecciones y evitar a tiempo pedir formalmente rescate como le ha tocado a Rajoy. Pero el hecho de que el líder del PP no tenga la abrumadora responsabilidad de Zapatero no quiere decir que no haya tenido ninguna. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha asegurado que la gestión del problema de Bankia "no ha podido ser peor". También Rajoy debería explicar si actuó con diligencia cuando permitió que en un año tan clave como 2009 facciones del PP se enfrentaran de forma fratricida por el control de una entidad como Caja Madrid que era una bomba de relojería para el sistema. También si las comunidades autónomas gobernadas por su partido hicieron todos los deberes necesarios en los años de crisis. 4. Barones autonómicos. Por poner un ejemplo de cada partido, el actual senador socialista José Montilla presidió un Tripartito en Cataluña que legó un déficit que superaba en nada menos que 4.000 millones de euros lo prometido por él mismo. La gestión de Catalunya Caixa, presidida por Narcís Serra por decisión de Montilla, ha requerido el rescate del mismo Estado del que se quieren independizar algunos miembros de aquel Tripartito. Por su parte, en Valencia, el popular Francisco Camps dejó en el cajón otros 4.000 millones de facturas sin pagar que el Estado está ahora atendiendo a través del mecanismo para proveedores. Y fue él el que designó los gestores de Caja de Ahorros del Mediterráneo, la intervenida CAM que ha terminado regalada al Sabadell con ayudas públicas de hasta 17.000 millones de euros. Dos ejemplos autonómicos -hay más- que han minado la confianza en España y la consiguiente subida de la prima de riesgo. 5. Banqueros y cajeros. Está ya previsto que comparezcan en la clandestina -al ser a puerta cerrada- subcomisión parlamentaria de control del Frob (el fondo para la banca) el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, y el secretario general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez. En su condición de representantes del sector deben explicar el delirio de la banca con la burbuja inmobiliaria y el descontrol de gestión de riesgos de la mayoría de las cajas de ahorros que ahora han llevado a España a tener que pedir ayuda externa para cubrir su problema. El FMI deja fuera sobre todo a Santander y BBVA, pero buena parte del sector puede necesitar ayudas públias ahora. Pueden alegar, con razón, que si la banca centroeuropea y anglosajona fuera sometida ahora a la misma lupa también iban a necesitar más inyecciones, pero cuando se tiene el mercado internacional cerrado quejarse de trato desigual no es una opción. Está claro además en el acuerdo del Eurogrupo de que si las entidades financieras españolas no consiguen ser rentables con la capitalización europea serán los contribuyentes españoles los que respondan ante Bruselas de la devolución del dinero. Tamaño esfuerzo de los ciudadanos exige a todo el sector bancario, no sólo al rescatado directamente, a actuar con más responsabilidad, transparencia y compromiso con España que nunca. (*)https://staticos.elmundo.es/documentos/2011/02/21/inspectores.pdf | |
Puntos: |
11-06-12 22:03 | #10176374 -> 10174965 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo Por lo pronto diez añitos para devolver el préstamo, y luego ![]() | |
Puntos: |
12-06-12 07:52 | #10177317 -> 10174277 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo Por supuesto que lo he leído, pero como también de vez en cuando leo por otros sitios, permítame que abunde un poquitito más. Tantas y tantas veces nos ha dicho lo contrario de lo que después ha hecho D. Mariano, que su credibilidad está por los suelos. Hasta hace pocos día afirmaba con rotundidez: “ no va haber rescate de la banca española, en el mismo sentido se manifestaba De Guindos y Soralla. Hoy la banca española ha sido rescatada a través de un préstamo de hasta 100.000 millones de € en condiciones muy favorables, según el presidente del gobierno. No hace falta ser un experto en economía para entender que los préstamos hay que pagarlos con sus correspondientes intereses, si no lo paga la persona que lo pide lo paga los avalistas, pero en este caso ha sido pedido por el FROB, que es una entidad del estado, y si existe problema de pago en las entidades bancarias o en algunas de ellas que lo reciba, el que responde es el estado, es decir, todos nosotros. Además de BANKIA hay otras entidades financieras heridas gravemente, ¿estarán en condiciones de hacer frente a los pagos del préstamo? Por mucho que repita que “no habrá reformas estructurales, condiciones macroeconómicas y fiscales”, un más que considerable número de economistas coinciden en que Bruselas va a presionar al gobierno para que haga nuevos ajustes y uno de los efectos inmediatos es la subida el IVA a la que seguirá un nuevo ajuste de la reforma laboral, nuevos recortes en el gasto público porque el préstamo es deuda pública y por consiguiente afectará al déficit, bajada de sueldos y aumento del paro. Los bancos y cajas que reciban el préstamo están obligados a reestructurarse, con cierre sucursales y despidos de empleados. Otro de los interrogantes es si llegará el crédito a las empresas y familias. La opinión mayoritaria de los economistas es que no: “El rescate no hará que el crédito vuelva a fluir, ya que las empresas y las familias no tienen margen para endeudarse de nuevo” Por mucha cara de euforia que ponga, ni porque se vaya a Polonia a animar a nuestra selección queriendo significar con ello que toda está arreglado, por mucho que se ha esforzado en presentarlo como un gran logro, no ha sido bien acogido por los mercados, la Prima de Riesgo se ha elevado hasta los 525 puntos y la bolsa ha bajado. | |
Puntos: |
12-06-12 08:39 | #10177385 -> 10177317 |
Por:PEPA63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo Me gustaria que alguien me explicara: si el tunel tiene salida,si hay solucion en el lio que estamos metidos...pero con palabras sencillas y con soluciones a la pequeÑa empresa,a las familias tantas y tantas que hay paradas y que no les llega para nada el dinero que cobran en algunos casos, porque en otros y esos son peores no cobran nada y la miseria se esta apoderando cada vez mas de nosotros.¿de verdad esto tiene arreglo? tanta gente como hay tan inteligentes,tan preparados...¿es que no quieren que salgamos de esta situacion? | |
Puntos: |
13-06-12 08:02 | #10189285 -> 10177385 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo Estimada Pepa: Antes de nada agradecerte la enhorabuena que me diste y discúlpame no haberlo hecho antes. En materia de economía tengo bastantes limitaciones, creo, de todas formas, que estamos sumergidos en un profundo pozo que cada día nos hundimos más y que nadie sabe cómo salir de la crisis. A la crisis financiera y a la deuda se une la especulación, la avaricia por el dinero es tal que no importa hundir economías para obtener las ganancias más pingües posibles. Vivimos en un estado cuya financiación se realiza a través de emisiones de deuda pública que periódicamente pone en el mercado internacional. Cuando tiene el país necesidad de dinero acude el gobierno al mercado internacional y éste se lo presta para devolverlo en un plazo y a unos intereses, repitiéndose esta operación una y otra vez, engordando más y más la burbuja hasta que ésta explota. Esta forma de financiación favorece a los países más ricos, caso de Alemania que el dinero le sale casi gratis, creo que al 0,7 %. Contrariamente los que tienen una Prima de Riesgo más elevada, el dinero le sale mucho más caro, al 5- 6- 6.5 por ciento. El problema de España es grave porque se une una pésima gestión de la banca, sobre todo las cajas de ahorros, y su excesiva implicación con el ladrillo. Es lo que opino, de todas formas, en este foro entran personas mucho más preparadas que yo en materia de economía,su opinión tendría más valor que la mía. Reiterando las gracias, saludos afectuosos. | |
Puntos: |
16-06-12 20:16 | #10210472 -> 10189285 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo | |
Puntos: |
16-06-12 23:28 | #10210834 -> 10210472 |
Por:yiboyuan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es largo, pero deberÍais leerlo El Nigel Farage es un euroescéptico y populista al 200%, pero si buscáis mas vídeos suyos hay que reconocer que no se equivoca, además de decir las cosas claras, sin eufemismos y que nadie piense que le tiene manía a Mari-Ano o a España, a Herman Van Rompuy ( el presidente de la comisión europea ) si que le da cera base de bien. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
esto es lo que piensan los pperos de los parados.. -que se j#dan!!- Por: el refugiado | 19-07-12 17:50 PEPA63 | 18 | |
¿Pero de verdad hay comunistas en Baena? Por: toston2 | 18-05-11 00:55 CHACHOPACON | 3 | |
Hola soy nueva espero me deis la aceptacion Por: carlota1950 | 19-01-11 23:18 carlota1950 | 21 | |
DE VERGUENZA, PERO CIERTO Por: NO A LOS DICTADORES | 14-01-11 08:34 zorrokotroko | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |