LEER A LA CONSEJERA Los que la conocen dicen de la consejera de Obras Públicas y Transportes que es una mujer dura en el trato y ciertamente intransigente con los asuntos de su consejería. No tengo el gusto de conocerla, pero sí que leo sus declaraciones cada vez que aparece en prensa. Hoy leo con interés en el Día de Córdoba, y entresaco una frase que me parece digna de mención: "No vale recalificar suelo para que la iniciativa privada decida cuando es oportuno desarrollarlo". Si seguimos leyendo la entrevista, llegaremos a la conclusión de que se ajusta perfectamente a la situación que algunos "iluminados" estan trasladando en nuestro querido pueblo. Los que de un tiempo a esta parte hemos venido denunciando las arbitrariedades que en materia de suelo pretendían hacer los gobernantes locales, podemos ver (no todos desgraciadamente) cómo la razón se va imponiendo. Al tomar cartas en el asunto respecto a tanta calificación de suelo, la consejería de Dª Concepción Gutiérrez ha alzado la voz. Eran muchos los atropellos que se venían dando en el territorio andaluz y afortunadamente para bien de sus moradores, parecen tener coto. La modificación del Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA), ha reconocido los excesos que de forma intencionada algunos municipios pretendian llevar a cabo. La Corporación de Almodóvar, gobernada por Izquierda Unida, tendría que plantearse si el P.G.O.U. debe volver a ser reelaborado; con los costes y el alargamiento en el tiempo que ello implica. Ya que los gobernantes, redactores y constructores de estos Planes veían el cielo abierto con la monstruosidad de los mismos. La redacción de este Plan general que a "trancas y barrancas" vamos conociendo, debió tener una primera explicación. ¿Cuáles fueron los motivos para cambiar el equipo redactor? Si hubiésemos conocido éstos, las dudas habrían quedado disipadas; no dando lugar a interpretaciones que por érroneas, sólo corresponde aclarar al grupo gobernante. Aún así, y sin menospreciar a unos profesionales que seguro atendieron las peticiones que les fueron formuladas. Cabe preguntarse a qué fuentes acudieron para estudiar a fondo una población, cuyos principales problemas (viviendas de protección, suelo para aparcamiento, mejora de los espacios consolidados, etc.), pasaron a segundo plano, en aras del expansionismo salvaje. Este ayuntamiento tendrá problemas en años venideros, cuando se clarifiquen muchas de sus actuaciones; de las que habrá que pedir responsabilidades al ajustar sus presupuestos a una realidad que nada tiene que ver con la ficción actual. ¿Qué respuesta darán los Tirado S.A. y otros, cuando los convenios no puedan ser cumplidos?. El suspense, debería aclararlo el todopoderoso Delegado de Urbanismo. En asuntos tan graves mejor sería rectificar y dejar que otros con mejor criterio enderezaran la nave, cuya deriva nadie cuestiona. A todo esto, ¿qué opina la Sra.Alcaldesa? Salud.
|