¡JAQUE MATE AL REY!......... He estado un tiempecillo sin escribir, sabéis que para bien o para mal escribo todos los días, y he tardado porque quería parir un mensaje serio, para algo muy importante que está pasando en esta sociedad, un mensaje que aunque fuese largo no fuese farragoso, que dentro de lo extenso no fuese tedioso, y que fuese creíble. Tenéis todo el fin de semana para leerlo (je,je,je), Espero que a todos los que les gusta la forma de pensar y escribir de MALATESTA lo disfruten, otros a cambio lo leeran (y luego lo negaran) les sonará a lo de siempre, pero deseo, que nadie quede impávido. Es un símil, con algo a lo que me encanta jugar, el ajedrez y, lo que esta ocurriendo actualmente en españa, con su rey, a lo mejor es mi fervor de republicana pero, cada día que pasa tengo la sensación cada vez más acentuada que la monarquía española está en jaque aunque también se que no todos los jaques son jaque-mate. Jaques los hay de muchos tipos…, hasta consentidos, a veces nos dejamos hacer un jaque para librarnos de otra situación más problemática y escapar, pero lo que ocurre es que en mi partida, el rey está enrocado, sabe muy bien qué hacer, y qué no hacer para mantenerse indefinidamente en el trono, aunque sea un rey ilegitimo de origen, falto de justificación moral, no olvidemos que es un rey designado por un dictador genocida, que no se le conocía riqueza alguna y que actualmente acumula poder y tesoros incalculables. El rey es también un obrero, y como tal, sus acciones están orientadas a salvaguardar la estabilidad de su puesto de trabajo, sin importarle el interés general, en este caso. Pero no solo tenemos un rey enrocado, la posición del rey se sustenta en la reina, los alfiles, los caballos, las torres y los peones. Es sabido que en el juego del ajedrez, los alfiles representan a la jerarquía eclesiástica, que curiosamente, matan en diagonal; los caballos y las torres son el uso de la fuerza, ya sea bruta o sutil; los peones serían las hordas de súbditos engañados o reclutados, a la fuerza o bien pagados, y la reina… yo no sé lo que sería la reina para los inventores del ajedrez… pero hoy en día, la reina simboliza sin dudarlo a la prensa, y la televisión, que me dices, el tomate y salsa rosa. Pero tranquilos… lo bueno de todo esto, es que frente al rey y su consorte, frente a sus parejas de alfiles, caballos y torres, frente a sus ocho peones, nos encontramos cerca de cuarenta millones de ciudadanos (que no siervos), libres e iguales, fraternos y progresivamente conscientes de nuestros derechos, JAQUE MATE, ciudadano borbón, ya que no ganarás la partida mientras uno de nosotros y nosotras siga en pie. Es absurdo en estos tiempos, a lo mejor en el medievo era distinto, pero es absurdo que la cabeza visible de nuestro Estado sea un militar, vitalicio y hereditario, como en los más oscuros tiempos. En españa, reconocer algo tan sencillo como que monarquía y democracia son antónimos, es motivo de escándalo como mínimo y hasta podría darse el caso que pernoctases en el calabozo alguna noche . Unos salen al paso, con aquello de los consensos necesarios… otros alegan la existencia de conceptos mixtos, como “monarquía parlamentaria”, (je,je,je,)… vendría a ser algo así tan absurdo, como una “democracia relativa”, encabezada por un militar, no lo olvidemos. Lo más probable es que la monarquía española se venga abajo, cuando el PP se atreva a desearlo en público, sacando así al PSOE de su deshonroso silencio de posición antirrepublicana, restableciendo un orden constitucional basado verdaderamente en la igualdad. Pero, siendo ésta la vía más probable, no es la única. La monarquía, símbolo supremo del abuso y el despotismo, puede saltar en mil pedazos en caso de que la situación política se desestabilice de un modo incontrolable, por ejemplo, como resultado del atraco masivo que supone la especulación inmobiliaria, o a consecuencia del progresivo fenómeno de la globalización sin control público. Un neoliberalismo indomable puede originar la desaparición de la clase media, donde solo existirían ricos y pobres, multimillonarios muy ricos y bolsas de pobreza muy necesitados … y todo el mundo sabe, que ciertas injusticias que el pueblo está dispuesto a aceptar con el estómago lleno, no se suelen permitir cuando falta lo más básico. Es cierto, cuando el hambre aprieta, la sensibilidad pública hacia los atropellos a la justicia aumenta considerablemente, y entonces el escenario político es muy distinto… hay sucesos terribles que hace tiempo que no vemos en nuestro propio país, y no faltará el incauto que crea que la lejanía en el tiempo implica que hay cosas que están superadas… ¡me rio yo! Cuando la situación general empeora, la rebelión es automática, aunque para los capitalistas, la guerra no es más que otra forma de ganar dinero. Repúblicas las hay de muchas formas, y no por ser tales, ya son necesariamente justas. Una república no es simplemente un sistema político en el que todos los cargos son electos… no solo eso. Una república justa, debe estar verdaderamente inspirada en los principios que determinan que todos los seres humanos son iguales en derechos, libres en su concepción y fraternos entre sí. En una república avanzada, nada debería estar por encima del amor y la paz, y ningún poder estar exento de control independiente. En una república, el poder del Pueblo debería ser ilimitado, sin que ningún área le estuviera vedada. Ningún asunto que afecte a la ciudadanía puede ser tabú para sus representantes políticos, y eso incluye desde la progresiva desmilitarización del Estado, hasta la posibilidad de cambios en la estructura económica de la sociedad, la modificación de sus fronteras, y desde luego la protección de los más débiles, porque la mejor manera de medir la salud de una sociedad no está en sus indicadores macroeconómicos, como se cree Zapatero, ni en la cantidad de clase media… la mejor manera de conocer el nivel de justicia de una sociedad, es fijándonos en la situación de sus individuos más débiles. No hay duda de que las ideas de República son bien distintas, Alemania, Francia y Estados Unidos son repúblicas, y las diferencias están bien a la vista. Ante esto, el modelo de organización de la sociedad que representó la Segunda República Española, era una opción muy a tener en cuenta como punto de partida, aunque no hay que olvidar que los tiempos han cambiado, y que, tal cual, la Constitución Española de 1931 no sería utilizable hoy en día, sería preciso incorporar elementos de derecho comparado que vendrían a resumir el fruto de siete décadas de progreso de la Humanidad, bueno de toda la Humanidad menos españa. Durante la Segunda República Española se cometieron algunos errores, el más importante de los cuales fue de estrategia elemental: no se puede hacer tanto bien, en tan poco tiempo… los dueños del mal no lo han permitido jamás en la historia. Si se desea la paz, hay que permitir salidas honrosas para los elementos discordantes con los nuevos tiempos. La monarquía en España es pasado inminente y próximo. No es cuestión de odio, ni revancha… es sencillamente una cuestión de interés general. Ahora estamos en un momento crucial en la historia. Los que creemos en la Republica debemos con nuestros actos, con nuestra honradez, con nuestra firmeza y con nuestras convicciones, intentar un furturo mejor, y en el no entra el ciudadano borbón. ¡Salud y República!
|