El enclave de Mairena figura un varios documento romanos, y posteriores, con nombres muy parecidos y que a continuación enumero
Mariana,= Marimana,= Marllena
Itinerario de Antonino, relata este Itinerario la vía de Gades (Cádiz) a Roma, y menciona la Mansión romana de Mariana.
Vasos de Vicarelo. También se nombra Mariana.
Estrabon también menciona este enclave de Mariana
Anónimo de Ravena la cita con el nombre de Marmana.
Mariana
Es citada además de por el Itinerario de Antonino, por los Vasos de Vicarelo ( I, II, III, IV ) entre Solaria y Mentesa, por el Anónimo de Ravena (313, 1

con el nombre de Marimana. Fue ubicada en Ntra. Sra. de Mairena, muy cerca de la localidad de Puebla del Príncipe.
Con estos datos queda mas que demostrado que la ubicación de la actual ermita de Mairena, fue un enclave en las antiguas rutas y caminos que transitaban el territorio del imperio romano, y si queremos podemos situarla en la principal vía de comunicación de dicho imperio, con lo cual por estos parajes podemos afirmar a ciencia cierta que además de las legiones romanas y sus mandatarios transitaron infinidad de caravanas de mercaderes dejando por estos territorios sus conocimientos que a forma de crisol se han ido posando y dando como resultado el carácter y forma de ser de las gentes de nuestro pueblo, tenemos que tener en cuenta que el camino cono sido como Vía de Aníbal ha sido transitado y con parada casi obligatoria en nuestro territorio desde los Iberos hasta la primera mitad del siglo XVII.
Centrándonos en la utilidad como lugar de culto de la ermita, pocos datos tenemos de que los visigodos pudieran edificar algún santuario, en un escrito se mencionaba algo, pero sin ningún fundamento, teniendo en cuenta que los Visigodos dominaron la península en los primeros siglos del primer Milenio, y los árabes nos dominaron desde el siglo VII en adelante, hasta que se inicio la Reconquista, que fue llegando jalonadamente a toda la Península. En nuestro territorio la Reconquista llegó de manos de Alfonso VIII allá por el año 1215, que tras su conquista cede estas tierras a la Orden de Santiago.
Casi con toda seguridad fueron los árabes los que introdujeron las canalizaciones de agua y la construcción de bancales configurando la estructura de huertas que actualmente existen en el paraje de Mairena..
Sabemos según datos de 1846 que la ermita fue desmantelada durante las guerras carlistas y posteriormente abandonada.. Las descripción que hace D. Inocente Hervas y Buendía en su Diccionario Geográfico, Biográfico y Bibliográfico de la Provincia de Ciudad Real es la siguiente:
Continuara