CRONOLOGIA 4 616-621 Algunas comunidades judias perseguidas se instalan en la Mancha. Sisebuto hace disminuir la influencia bizantina en la peninsula intentando expulsarlos. 711 Batalla de Guadalete, comienza la entrada arabe de la peninsula. 714 TARIQ IBN ZIYAD es el primer arabe (bereber) que pasa por La Mancha, y al parecer a él se debe el nombre de Mancha (derivado de MANXA, en arabe "TIERRA SECA"). Su Ruta probablemente fuera remontando el Guadalquivir y luego siguiendo el alto Guadiana para seguir al Noroeste hasta Toledo, utilizando la A30 ITEM A LIMINIO TOLETUM. 720 - 755 Durante el Califato dependiente de Damasco, pertenece a la provincia de AL ULGA, y muchas poblaciones empiezan a arabizar sus nombres: Alhambra, Almedina, Cózar, Albadalejo, etc. 740 - 755 Arabes Yemenies se establecen en La Mancha junto a los bereberes, que llevaban en ella poco despues de la batalla de Poitiers 732. De estos ultimos hubo pocos y la mayoria pertenecian al grupo tribal Nadza. 755 Llega Abd al Raman I y se forma el emirato independiente. 796 - 822 Durante el emirato de Al Hakan aumenta la fuerza de los elementos indigenas muladíes=cristiano de la hispania que abrazo el islamismo, y mozarabes=poblacion de la España musulmana que conservo la religion cristiana. 822 - 852 Se fundan y repueblan ciudades, se mejora la agricultura. Los cristianos son perseguidos en el emirato. Se comienza a criar camellos, se introducen nuevas especies de cordero. 852 - 912 Se producen revueltas en todo Al Andalus, y se crean lugares practicamente independientes como Toledo, del que dependen La Mancha y Campo de Montiel. 913 En el norte peninsular la reconquista esta en marcha, y el sur se orientaliza y africaniza. 976 - 1013 Califato de Hiram II. Su general Almanzor (981-1002) hace retroceder la reconquista, saqueando Santiago y Barcelona. Desaparece el peligro cristiano en Campo de Montiel. 1009 - 1085 Periodo de anarquia en el Califato, se disgregan en reinos de Taifas. 1080 Los cristianos, con Alfonso VI, conquistan Toledo. 1086 Los almoravides, tribus bereberes del norte de africa, vienen al auxilio de los reinos de taifas y reorganizan Al Andalus, deteniendo el avance de Alfonso VI. Los emires almoravides gobiernan Campo de Montiel. 1086 - 1106 YSUSUF IBN TASHUFIN 1106 - 1143 Derrota de los cristianos en Ucles, tras lo cual muere Alfonso VI en 1109. 1126 - 1157 Reinado de Alfonso VII "El Emperador", se recuperan las plazas de Campo de Montiel. El rey dona el castillo de Alhambra a la Orden de el Monte Gauido de Jerusalen. TERRITORIO CASI DESPOBLADO 1145 - 1223 Dominación ALMOHADE, al principio debil y muy fuerte apartir de 1163. 1158 - 1214 Reinado de Alfonso VIII, el cual conserva el Campo de Montiel hasta que los almohades le derrotan en Alarcos en el 1195. En 1212 vuelve a manos cristianas tras la batalla de las Navas de Tolosa. 1156 Fundacion de la ORDEN DE ALCANTARA 1158 Fundacion de la ORDEN DE CALATRAVA 1161 Fundacion de la ORDEN DE SANTIAGO 1204 - 1206 Paso definitivo a manos cristianas de La Mancha y Campo de Montiel, aunque seguiran algunas zonas en poder Almohade. 1212 - 1226 Gran importancia y arraigo de la Orden de Santiago en Campo de Montiel. Como la Orden de n Juan de Jerusalen en La Mancha y la de Calatraba en Ciudad Real. 1229 Se deshace el poder almohade y los reinos de taifas no son suficientemente fuertes para defender la reconquista de las zonas que estamos tratando. 1246 Comienza una repoblación lenta, en comparación a otras zonas cristianas. Tierras definitivamente seguras en manos cristianas. 1273 Creación de "Concejo de la Mesta" por Alfonso X. Su influencia en zonas rurales es enorme y perdura hasta 1836 1349 Llega la PESTE NEGRA que mata a Alfonso XI y contribuye a la despoblacion de toda España.
|