La Comunidad investiga si ha habido fraude en VPO Dehesa del Ensanche, de UGT La Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid ha abierto un expediente a la cooperativa Dehesa del Ensanche de Vallecas, promovida por el sindicato UGT, para aclarar si, como publica hoy un medio de comunicación, se ha producido una estafa al pretender cobrar de más por los pisos de VPO. Así lo ha indicado hoy la presidenta Esperanza Aguirre, al ser preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno sobre una información que publica el diario La Razón y que atribuye esas presuntas irregularidades a Félix Palomo, pareja de la portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, y gestor de algunas de esas viviendas. A este respecto, Aguirre ha precisado que "esto no es una cuestión de relaciones familiares" sino "una cuestión muy seria de fraude en una cooperativa". "Si, como se dice (en la información) se trata de un cobro indebido que atenta contra la regulación de las VPO -puesto que se trata, según los denunciantes, de imponerles la compra de una segunda plaza de garaje para poder utilizar el piso que compraron- se trataría de algo gravísimo", ha considerado la presidenta. Aguirre ha hecho notar que, tanto los perjudicados, como los presuntos estafadores "son todos de UGT, y, si es así, es que llueve sobre mojado, porque ya hubo un fraude monumental -el de la PSV- hace ahora diez o doce años", ha recordado. Según han indicado a EFE fuentes de la Consejería de Vivienda, la apertura del expediente pone en marcha un proceso que se inicia con la petición de información a las empresas constructoras y promotoras que han podido cometer alguna irregularidad. Estas diligencias previas conceden un plazo de diez días para recibir la información pedida y determinar, en su caso, si ha habido irregularidades. Si se determinara que sí, se abriría un expediente sancionador según el articulo 8.A de la ley 9/2003 de Régimen Sancionador de Vivienda Protegida, que considera los sobreprecios una falta "muy grave", castigado con multas de entre 6.000 y 60.000 euros por vivienda, más la devolución de las cantidades cobradas a los cooperativistas. En el caso de la Dehesa del Ensanche de Vallecas, se trataría de 53 viviendas denunciadas por los cooperativistas que podrían suponer multas por importe de más de tres millones de euros. La Dirección General de la Vivienda ha aprovechado esta circunstancia para recordar a los ciudadanos que siempre que se sepa, o se sospeche, de que alguna promotora exija un sobreprecio en una vivienda protegida lo debe denunciar. "Esto es un asunto de la máxima gravedad", ha resumido la presidenta quien ha manifestado que de lo que se avance en ese expediente, abierto de oficio, "se irá informando según se vaya teniendo información". Según la información que hoy publica La Razón, Félix Palomo, también miembro de UGT, es apoderado de una de las promotoras de viviendas del sindicato en la cooperativa bajo sospecha, sobre la que 53 vecinos han denunciado irregularidades. Las denuncias refieren "incrementos o sobreprecios muy importantes en los precios totales de las viviendas muy superiores a los máximos legales establecidos», algunos de ellos por encima del 30 por ciento.
|