Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
13-02-12 15:49 #9615281
Por:La_Belle_Epoque

Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
1. Es mentira que el objetivo de la reforma sea crear empleo. Abaratar el despido en plena crisis disparará aún más el paro, como hace nada admitían hasta los dirigentes del PP. Lo que busca esta reforma laboral es forzar una rebaja generalizada de los salarios. Es el gran plan del Gobierno, convencido de que la única salida de la crisis pasa por una devaluación de los trabajadores, de nuestros derechos y del Estado del bienestar ahora que ya no tenemos una peseta que devaluar.

2. Es mentira que la indemnización por despido baje “sólo” de 45 a 33 días y que sólo cuente a partir del sábado. En realidad se rebaja a 20 días con un máximo de doce meses de indemnización: ésas son, para todos, las nuevas condiciones del despido “procedente” que ahora será el habitual.

3. Es también mentira que la reforma no tenga efectos retroactivos. Cambian las condiciones laborales de todos los empleados, los que ya tenían un trabajo y los que consigan un contrato a partir de hoy.

4. Es completamente falso que este decreto “garantice la seguridad de los trabajadores”, como pomposamente firma en su preámbulo el presidente Rajoy. La reforma legaliza el mobbing: los empresarios podrán cambiar unilateralmente el horario, las funciones e incluso el sueldo. Si no estás de acuerdo con las nuevas condiciones, el despido es procedente: 20 días por año de indemnización.

5. Pero la mayor mentira de todas es la que el PP nos contó durante la campaña electoral. “Lo que necesita España no es facilitar el despido sino fomentar la contratación”, decía Mariano Rajoy, decía Sáenz de Santamaría, decía Cristóbal Montoro, decía Javier Arenas y decía González Pons. “Un gobierno previsible que diga siempre la verdad”, nos prometieron antes de votar.


via: https://ww.escolar.net/MT/archives/2012/02/las-cinco-grandes-mentiras-de-la-reforma-laboral.html
Puntos:
13-02-12 15:54 #9615309 -> 9615281
Por:agallaselperromiedos

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
La Belle,pones 20 días por año con un máximo de 12 meses.
No se si soy yo la equivocada o eres tu. Yo tenia entendido 20 días por año con un máximo de 9 meses.

Revisamos la información y contrastamos.

Esto va a ser la Ecatombe Nacional Llorando o muy triste
Puntos:
13-02-12 15:56 #9615320 -> 9615309
Por:La_Belle_Epoque

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Lo he copiado de la web que pone abajo, parece que la información esta contrastada...
Puntos:
13-02-12 16:01 #9615361 -> 9615320
Por:agallaselperromiedos

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Vale,la Belle,es que yo leí lo que te he puesto.Ya sabes,que son tan suspicaces!!!!!!! En Europa Press,dice lo mismo que tú has puesto.Debe ser que cuando yo lo lei,no habian contrastado la noticia.
De todas formas diran que es mentira,tanto una cosa como la otra.

Pero "ojos que no ven,corazón que no siente".
Puntos:
13-02-12 17:19 #9615769 -> 9615361
Por:-_Jose_-

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
El empresario no se levanta un día y contrata gente, para despedirlos a los cinco años.

Actualmente habrán muchos emprendedores que no se atreven a contratar por temor a arruinarse con los despidos en el caso de que la cosa (o en algunos casos, el trabajador) no funcione.

En vez de quejaros tanto, ya que lo veis tan sencillo forraros "a costa del pobre trabajador", montad una empresa.
Contratad a diestro y siniestro, y si la cosa no pita... ¡a despedir a todo el mundo!
¡Si sólo cuesta 20 días por año!

Joer... estais to´l día llorando, os parecéis al Nobita... Remolon
Puntos:
13-02-12 17:43 #9615899 -> 9615769
Por:MANCHESTER500

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
La última vez que me marché de una empresa, les di un plazo de tres meses. Me fui, pero no les pagué indemnización alguna. Llevaba en la empresa cinco años.

La penúltima vez que estuve contratado por cuenta ajena, me fui voluntariamente y cortesmene al cabo de diez años. No pagué indemnización a mis jefes.

Estuve con un contrato de cliente con una compáñía telefónica durante, creo recordar que algo mas de cinco años, cambié de compañía y no indemnicé a la anterior.

Quise cambiar de compañía de aguas y no me dejaron.

Tengo un amigo que cambió de compañía de seguros para el coche. Le salía más barato y además no tuvo que indemnizar a la anterior.

Quiero decir que si al trabajador se le ha estado pagando cumplidamente lo acordado, no entiendo que haya que indeminzarlo cuando ya no es necesario o cuando se considera que su perfil no es el adecuado al puesto de trabajo que está cubriendo, porque además a su empresa no la indemniza ningún cliente cuando se va y por muchas cosas más que podría estar poniendo hasta agotar al más consumado de los lectores del foro.

Las chulerías, justo que se paguen. El resto no se entiende, porque los salarios que se pagan no son de esclavitud ni se hacen con engaños ni con coacciones mafiosas. Los trabajadores son muy suficientes para saber lo que firman o lo que acuerdan con el empresario.

Se entiende un plus por antiguedad porque se paga experiencia; se entiende un plus por nocturnidad, por toxicidad, por penosidad, por desplazamiento, porque se cambian sustancialmente las condiciones iniciales del trabajo. Se entiende que se pague una dieta porque estas compensando un gasto que tiene el trabajador.

Pero que estamos en el siglo XXI y nadie se casa con nadie para toda la vida.

Dicho esto, no estoy de acuerdo con la reforma laboral porque no genera ni generará ni un sólo puesto de trabajo.
Puntos:
13-02-12 17:52 #9615939 -> 9615899
Por:-_Jose_-

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Me sorpende tu respuesta Manchester... muy bien razonada y bastante razonable.

No estoy de acuerdo con la reflexión final (se supone que hay que aligerar los trámites para que el empleador no se vea "atado" a unos contratos), pero reconozco que todo lo demás tiene una coherencia demoledora.

A mí, de la reforma lo que más me ha gustado es lo de que los parados realicen labores sociales, y que se subvencione la contratación. Esas medidas sí que pueden reducir el paro.
Puntos:
13-02-12 17:50 #9615929 -> 9615281
Por:QUE ME VOY

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Si por ejemplo una empresa entra en crisis, ¿qué es mejorPreguntar ¿despedir a la mitad de los trabajadores para salir adelante o esperar a que quiebre del todo y cerrarla? Estamos en un momento crítico y desgraciadamente hay que tomar medidas impopulares para sacar esto a flote. Llorando o muy triste
Puntos:
13-02-12 20:23 #9616915 -> 9615929
Por:MANCHESTER500

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Me sorprende que te sorprendas, Jose.

Pero lo digo como lo siento y, claro, existen excepciones clarísimas a todo lo que digo. Por ejemplo tenemos en nuestra legislación contratos que llevan consigo una indemnización a su finalización, pues se asume por parte del empresario sin más problemas; pero si se opta por la conversión en un indefinido el trabajador no puede pensar que no le respetados sus derechos.

Ocurre que muchas veces, por supuesto que no todas, cuando un trabajador se encuentra con el contrato fijo en el bolsillo es cuando empiezan las malas artes de falta de puntualidad; de malos gestos y ya no solo con el jefe, sino con los clientes lo cual es peor. A veces, el considerarse intocables porque somos fijos, nos hace caer en la tentación de olvidarnos de la motivación en el trabajo y eso es muy grave y creo que se da con demasiada frecuencia en nuestra zona.
Quienes con su contrato fijo se sumen en la rutina y no pretenden superarse día a día son unos parásitos sociales.

Cuántas veces llegas a una cafetería y el camarero pasa del cliente; cuantas veces vamos a un taller y el mecánico no hace más que renquear porque según él le llevas esa “joya de coche que no sirve para nada”; cuantas veces hemos ido a formalizar un contrato a una compañía y el empleado nos ha mirado con cara de asco; cuántas veces hemos ido a un comercio y nos sacan los artículos de mala gana.

En fin que todos es subjetivo y estas cosas suceden por dos razones: primera porque nos creemos imprescindibles y muy onerosos cuando se nos hace fijos en la plantilla y segunda, porque también el empresariado no sabe motivar a su personal y lo ve como un enemigo, no como un colaborador necesario.

Con esta reforma hubiera estado muy bien haber habilitado una partida presupuestaria para explicar a trabajadores y empleadores cual es el papel de cada uno en una sociedad tan competitiva y tan cambiante, dicho sin acritud alguna, porque en estos últimos cuatro años se ha dilapidado un capital enorme en indemnizaciones, justas y legales, claro que sí, pero que no han tenido retorno alguno a la sociedad.
Lo de que el parado asista a la administración pública en tareas sociales me sigue pareciendo un auténtico disparate. La Administración Pública si necesita esos servicios que los cuantifique y que contrate a desempleados con todas sus ventajas e inconvenientes.

Dijeron que iba a simplificar el número de contratos. No lo han hecho y han creado uno nuevo.

Hay que eliminar el Inem y fomentar las agencias privadas de colocación.

Y sobre todo, el crédito tiene que fluir con urgencia, de lo contrario por muchas páginas que ocupemos en el BOE con leyes laborales, el paro va a seguir creciendo. Necesitamos confiar en nuestras posibilidades -que son muchas- y creernoslo.

Saludos.
Puntos:
13-02-12 20:33 #9616989 -> 9616915
Por:QUE ME VOY

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Uu-uuuuuuuuu Manchester, ¿eres tú el que ha escrito como un "liberal"? Se nota que estás en la piel del empresario, del trabajador y del cliente. Llevas también mucha razón en que hace falta profesionalidad en cualquier ocupación, tema del que estamos muy verdes. Guiñar un ojo
Puntos:
13-02-12 21:43 #9617519 -> 9616989
Por:La_Belle_Epoque

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
El salario mínimo en Francia es 1365€: son ricos. En Grecia es de 739€: son pobres. En España es de 641€: somos gil..as
Puntos:
14-02-12 10:35 #9619322 -> 9617519
Por:-_Jose_-

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Belle, una cerveza en Francia cuesta 4 €, una botella de champagne sin marca (en el Carrefour) 12 €, la gasolina, el metro, la vivienda,impuestos... etc.

Qué manía con compararnos con los franceses... y a los griegos, mejor ni mencionarlos.

Excelente exposición,Manchester. Cuando tienes razón, la tienes.
Puntos:
14-02-12 12:51 #9619916 -> 9619322
Por:amttma

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Yo estoy de acuerdo con Manchester, yo estube trabajando 4 años en una empresa, fue mi primer trabajo, tenia formación pero no tenia experiencia, ellos me pagaban religiosamente y yo cogi la experiencia que despues me sirvio para que otras empresas se interesaran por mi. A los 4 años me fui, me fui a la competencia porque me pagaban más, y aún no he indernizado a mi primer jefe.

Es decir, los trabajadores se pueden ir cuando quieran, yo lo dije con 15 días de antelación, cobras la última nomina y hasta luego los señores, pero si la empresa ya no necesita a un trabajador, por los motivos que sean, hay que pagarle una millonada.

Pues vale.
Puntos:
14-02-12 22:00 #9623282 -> 9619916
Por:Manzarivera

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Hay que distinguir dos tipos de extinción de contrato. Por un lado está el despido por causas objetivas que puede deberse a una situación de pérdidas o crisis de la empresa, en este caso la indemnización es de 20 días por año de antigüedad con un máximo de 12 mensualidades, en el caso de una empresa con un año de antigüedad la indemnización es de alrededor 3 meses de salario.

Por otro lado, se ha creado en esta nueva reforma laboral el despido objetivo cuando la empresa reduzca su volumen de ventas sin que entre en pérdidas, aunque siga teniendo beneficios. Con esta nueva figura se genera una gran inestabilidad en los trabajadores.

A los trabajadores les interesa tener estabilidad, pero también le interesa a la sociedad, a las empresas principalmente. Un trabajador que se siente seguro, que no siente esa inestabilidad, es más propenso a consumir. Por el contrario, un trabajador que aunque nunca esté en paro, se encuentre en situación de inestabilidad dedica parte de sus ingresos a ahorrar por si acaso vienen mal dadas.

La crisis actual del sistema capitalista es principalmente de consumo, la inmensa mayoria de ciudadanos sólo consume lo imprescindible, el consumo se está estancando o disminuyendo, y esta reforma laboral no contribuye a tirar del consumo.
Puntos:
14-02-12 22:23 #9623460 -> 9619916
Por:a82

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
Interesante pero no estoy de acuerdo. Es verdad que si el despido es más fácil, los trabajadores sentirán que se deben esforzar más para prevenir el despido, por tanto, aumentará la productividad y la riqueza de la Nación. Se tiene que acabar el pensar que el puesto de trabajo es para toda la vida, hay que ganárselo todos los días.
El último punto tampoco estoy de acuerdo, la crisis no se ha debido exclusivamente a una bajada del consumo interno (que también) sino a una falta brutal de liquidez. Si los españoles hubiesen tenido más ahorros por el valor multiplicador del dinero, se podría favorecer la circulación de liquidez, y por tanto, a ver "capeado" mejor la crisis.
Puntos:
17-02-12 12:10 #9636699 -> 9615929
Por:SEPE85

RE: Las cinco grandes mentiras de la reforma laboral
QUE ME VOY es que a las empresas, con la legislación made in spain, les sale mejor quebrar que ajustarse a la realidad económica que tienen. En España el ajuste se está haciendo vía despido o cierre porque no hay otra y en el resto de europa se hace ajustandose a la realidad. Resultado: que en caídas similares de PIB España bate records de paro y el resto de europa se mantiene, crea o baja un poco.

Al 100% con Jose y MANCHESTER, con éste último quiero matizar su aspecto final en el sentido de que dice que no creará empleo. Que me corrija si lo que digo no coincide con lo que piensa: la flexibilidad que esta reforma da sólo afecta a grandes compañías a medianas y pequeñas empresas no. Corrígeme si me equivoco.

Es esencial que den flexibilidad a las Pymes para que se ajusten a su realidad con acuerdos empresario-trabajador no patronal-sindicatos. No es tan difícil y la capacidad de entendimiento es grande, más cuando la realidad es la que es y si una empresa no produce lo ilógico es subir sueldos. Se vé que para algunos aunque no pase ningún cliente a comprar hay que subir sueldos, eso te lleva al cierre total de la empresa con lo que un factor de producción menos, menos trabajo.

De lo que se trata es de facilitar despido y facilitar contratación para llevar mejor la transición a un modelo de negocio viable, eso no lleva 2 días. Contar que llevamos 4 años de retraso entre tontás y tontás.

En un período de incertidumbre que te puede durar fácilmente una década no puedes tener la barbaridad de indemnización que teníamos. A un empresario le sale una opción de negocio X y como la economía no es algo que siempre va hacia arriba, como hemos visto, y mas en estos tiempos. La opcion de negocio va bien el primer, el segundo, el tercer, el cuarto año y al quinto se esfuma, por las razones que sean, has contratado a X trabajadores a razon de lo que dicha opción te ha supuesto y ahora no está, no tienes trabajo para ellos y para colmo tienes que soltar un pastizal para las indemnizaciones... Vosotros creeis que un empresario se va a atrever a contratar a alguien en un tiempo de incertidumbre aún saliendole una oportunidad si sabe que va mal vas a tener que pagar pastizales encima?? Qué haríais señores??

La reforma no es perfecta, pero lo que teníamos antes NO FUNCIONA POR SER OBSOLETA!! Que la vida cambia hombre!

Dejáros de esloganes y poner soluciones. Y decir ya de una vez como pénsais llevar una transición de un modelo productivo que se nos ha caido a otro que le tome el relevo si sólo teneis en mente arruinar a los que lo pueden hacer. Y la respuesta fácil no vale: con una expansión crediticia no vale. Primero hay que pagar lo que se debe para ganarse de nuevo la confianza (familias y empresas), el Estado tiene que dar sintomas de solvencia no espantar a los inversores como lo esta haciendo y dejar de acaparar el 70% de los productos financieros para refinanciar sus despiporres! Entre que la banca se tiene que recapitalizar y lo poquito que le queda es para la mamandurria... A los demás qué nos queda?. Luego no se tarda un día en buscar opciones de negocio que satisfagan al consumidor, o bien porque nos las encuentran, porque el consumidor final esta endeudado, o por la inflexibilidad del mercado.

Otra cosa: decirlo ya a las claras: estais deseando volver a tiempos de la burbuja, en realidad se demuestra que la que mejor ha vivido en tiempos de burbuja ha sido la izquierda, tanto que se quejaba? la burbuja se ha esfumado pero parece que la hechan de menos! No sé como no cojeis las pancartas y os vais al BCE a que habra el grifo de nuevo sin miramientos y que volvamos a poner dinero en inversiones ruinosas que de aquí a 10 años nos rebienten.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Más días grandes para la democracia. Por: anacleto32 15-06-15 18:21
margarita18
3
El buzón para delatar fraude laboral se llena de denuncias contra el PP Por: PP CORRUPCION 07-08-13 16:23
pasodetodo1979
3
El Ayuntamiento de Manzanares abre cinco bolsas de empleo Por: bachiller Sanson 21-09-12 21:19
chico-manza
20
Reforma laboral: Una buena noticia Por: a82 12-02-12 16:23
QUE ME VOY
24
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com