Un organismo internacional sitúa a CLM como la última en transparencia de contrataciones y servicios
//www.periodistadigital.com/castilla-la-mancha/toledo/2010/11/15/barreda-castilla-mancha-transparencia-junta-comunidades-jose-bono-psoe-europa-press-mentira-corrupcion.shtml
La región presidida por el socialista Barreda se sitúa en última posición en un estudio realizado en todas las comunidades sobre la transparencia en 'contrataciones y servicios'. Castilla-La Mancha ha logrado una ridícula puntuación de 12,5 puntos, mientras que la media nacional alcanza los 65,4. El estudio ha sido realizado por la sección española de la ONG Transparency International.
Ahora es una organización internacional quien saca los colores al PSOE de Castilla-La Mancha y critica la falta de transparencia a los ciudadanos por parte del Gobierno de Barreda.
Este informe llega en el peor momento para el aristócrata presidente manchego. Aún no ha dado la cara para explicar -y asumir sus responsabilidades- por haber mentido en su propia declaración de bienes y patrimonio, en relación con su finca de terrateniente en la localidad ciudadrealeña de Almagro.
Castilla-La Mancha se sitúa como la última región en transparencia, y -al mismo tiempo- su presidente -el socialista manchego- es acusado de una venta por debajo del valor del mercado, de falsedad en las hectáreas de la venta, de cambio sin justificación de "donación" a "herencia", y de un incremento desorbitado e inexplicable de su saldo bancario.
Se destapa, de esta manera, la falta de rigor democrático y humano de la persona que parte y reparte el dinero de todos los castellano-manchegos.
Los socialistas manchegos están pagando caro las ilegalidades que han ido realizando en los 30 años que llevan gobernando. Cada vez son más las voces que se levantan en contra de las injusticias acontecidas en la región.
En lo que se refiere a la falta de transparencia general de las administraciones autonómicas, los resultados del estudio no mejoran cuantiosamente, ya que Castilla-La Mancha es la quinta peor comunidad del ranking. Dicho de otro modo, este resultado supone que la región ocupa un décimo tercer puesto en la lista de las comunidades más transparentes, obteniendo una pésima puntuación global de 62,5 sobre cien, con una media española de 71,5.
En relación al apartado de 'información sobre la comunidad autónoma', el análisis publicado afirma que Castilla-La Mancha obtiene 65,2 puntos, lo que supone que es una puntuación inferior a la media nacional, que se sitúa en 68,5. Por si fuera poco, la región también suspende con un 35,3 (la media española es de 48,

en 'transparencia económico-financiera', mientras que el área relacionada con 'transparencia en las contrataciones de servicios y suministros' se sitúa en la última posición de la tabla.
El estudio, el primero de este tipo sobre Comunidades Autónomas, presentado en Madrid por la Fundación Ortega-Marañón, ha evaluado con distintos indicadores diferentes áreas de las administraciones autonómicas como la información sobre la Comunidad, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera --donde ha habido mayores dificultades, según la ONG--, transparencia en la contratación de servicios y suministros; y en materias de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas.
Según ha indicado el catedrático y presidente de Transparency en España, Jesús Lizcano, el estudio ha utilizado unos 80 indicadores y se ha realizado de mayo hasta principios de noviembre. El índice se basa principalmente en la cantidad, calidad de la información, así como su acceso, que las administraciones publican en sus páginas web, por lo que han tenido un papel determinante en la evaluación las administraciones electrónicas.
Lizcano ha señalado que el estudio tiene como objetivo la evaluación de la transparencia informativa y darla a conocer, pero también propiciar el aumento de la información en las propias Comunidades a las que se evalúan. Por su parte, el catedrático Manuel Villoria ha apuntado que el estudio tiene una preocupación por contribuir a la "eficiencia y eficacia" de la administración, ya que, a su juicio, la administración sigue siendo burocrática en muchos aspectos, como en el área de financiación donde se han obtenido los datos menos transparentes.
Villoria también ha subrayado el éxito de los resultados obtenidos sobre proyectos urbanísticos, junto a otros miembros del Consejo de Dirección de la ONG, como Jesús Sánchez Lambás, que ha destacado la buena puntuación del conjunto en el ámbito de la relación con los ciudadanos.