13-03-11 13:54 | #7276421 -> 7276319 |
Por:bichejo1981 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Algo explicaron el otro dia en el canal 2000,por lo visto ya han mandado las firmas de los componentes del consejo escolar. | |
Puntos: |
13-03-11 17:28 | #7277406 -> 7276421 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. El estado del bienestar toca a su fin, también me han dicho que en los hospitales van a dejar de prestar algunos servicios. Gracias, Z. | |
Puntos: |
14-03-11 13:57 | #7282616 -> 7277406 |
Por:comohablar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. si es cierto juridicamente ya no existen para algo bueno que tenia la solana van y lo quitan,tienen en valdepeñas un colegio de educacion especial estupendo pero sin niños y hay que llenarlo como sea no importa que todos los niños no tengan las misnas necesidades los niños les importan poco hay que llenar el colegio para las fotos | |
Puntos: |
14-03-11 14:23 | #7282802 -> 7282616 |
Por:popol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Es cierto este tipo de programas desaparecen en toda Castilla La Mancha. En nuestra región, en los últimos años, nos ha dado por construir centros de todo tipo hicieran falta o no, ahora hay que amortizarlos llenándolos de usuarios. Estoy de acuerdo con comohablar en que las distintas necesidades, o que las personas se hayan acostumbrado a estar en un sitio determinado con un personal concreto, es totalmente secundario para nuestros políticos... | |
Puntos: |
14-03-11 22:42 | #7287379 -> 7282802 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Ya sé que es un poco extenso, pero para los no interesados en este tema lo ideal es abstenerse de leerlo. Si alguien considera importante este tema, espero haber ayudado a comprender un poco mejor el tema, aunque admito matizaciones y aportaciones, porque puede que mi opinión no refleje fielmente algunos matices de la realidad de ese colegio al que hago referencia, pues hablo de manera totalmente ajena al Centro. Consenso me alegro que hayas incluido esta entrada porque es un tema importante y es de los que suelen pasar de noche, como se dice por aquí. Me vas a permitir que matice algunas cosas para hablar con más concrección y si alguien puede matizar mis aportaciones lo agradezco enormemente. Para comenzar decir que hablar más que de “programa de apoyo” sería hablar de una Unidad de Educación Especial (UEE) o aula de educación especial incluida en un Centro Educativo Ordinario, ahora Centro Educativo de Infantil y Primaria (CEIP), antes un Centro de Educación Pública (CEP), en este caso el CEIP Romero Peña. Es un centro de integración que cuenta (¿o contaba?) con aula de educación especial. Haciendo un poco de historia, retomo un trabajo estadístico redactado por el Consejo Escolar del Estado perteneciente al Curso 2003-2004, entonces en vigor la LOCE, en este informe se nos dice: 4.2. La Educación Especial Aspectos generales Uno de los objetivos de todo proceso educativo es que los alumnos puedan llegar a obtener, al término de su escolarización, unos resultados similares, con independencia del punto de partida de cada uno de ellos. Para el logro de esta meta, las Administraciones educativas deben desplegar una atención particularizada sobre aquellos alumnos que por el padecimiento de discapacidad física, psíquica o sensorial o bien por presentar graves problemas de personalidad o de conducta precisen de tales medidas específicas. … Los alumnos con necesidades educativas especiales podrán ser escolarizados en centros específicos de Educación Especial, cuando su discapacidad haga muy difícil su progresión en otro tipo de centros. Asimismo podrán ser escolarizados en aulas de Educación Especial organizadas en centros ordinarios, donde además de recibir una atención más personalizada podrán también compartir espacios y determinadas actividades con el alumnado de aulas ordinarias. Finalmente, cuando la discapacidad lo permita, los alumnos podrán también ser escolarizados en régimen de integración en unidades o grupos ordinarios, debiendo en este caso gozar de los apoyos específicos que sus características personales requieran. Por tanto, el Consejo Escolar del Estado insta a las Administraciones educativas a que autoricen a los centros sostenidos con fondos públicos para que puedan crear nuevas aulas para la escolarización equitativa de alumnos en aulas de Educación Especial de los centros ordinarios. En este informe aparece una estadística sobre la cantidad de unos y otro tipo de Centros educativos, el número de ellos que existia en aquel entonces en Castilla la Mancha son: CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL -9 Públicos-12 Privados CENTROS ORDINARIOS CON AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL-4 Públicos-0 Privados En el curso 2005-2006 entra en vigor la LOE, y considerando que toda ley posterior nunca puede ir en detrimento de otra anterior, vamos a creer que es así y supuestamente seguimos mejorando lo ya existente, para ello transcribo su: TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios: a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. etc,etc. Estos puntos siguen incidiendo en una educación que garantice valores que favorezcan la libertad personal, el aprendizaje permanente, la flexibilidad educativa ante la diversidad, etc, etc. Desde la implantación de la LOE hasta el 2011, las distintas comunidades autónomas han ido elaborando sus propias legislaciones de ámbito regional, pero siempre enmarcados en estas leyes de carácter general. En último lugar sólo me queda reflejar a nivel de comunidad autónoma un extracto de un artículo del 2007 referente a las medidas educativas que ahora deciden eliminar: "En este artículo se concreta el modelo de atención a la diversidad con el alumnado con necesidades educativas especiales muy significativas escolarizado en los Centros de Educación Especial, o unidades de educación especial en los centros ordinarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La escolarización combinada.- Las modalidades de escolarización en un modelo de escuela inclusiva deben ser muchos más flexibles y revisables en el tiempo de los que se dan en este momento (Molina, 2003). Cada alumno requiere una determinada respuesta de escolarización. Por esto se impulsa esta fórmula de escolarización, regulada en la Resolución de 18/10/2004. En Castilla La Mancha, en consonancia con la Unión Europea y el Consejo de Europa y la propia Constitución Española, la respuesta a la diversidad del alumnado se rige por los principios de normalización, integración e inclusión escolar, compensación y discriminación positiva, habilitación e interculturalidad. Así, cuando se toman decisiones en la respuesta educativa a la diversidad del alumnado se da prioridad a las medidas de carácter normalizador y general. Esto determina que la respuesta se ha de organizar en cada centro docente y ha de tener como referentes el Proyecto Educativo del mismo. (Decreto 138/2002, artículo 4).... De la integración a la educación inclusiva.- Cuando hace ya tres décadas se diseñaron los Centros de Educación Especial (C.E.E.) que hoy configuran la red de la Comunidad Autónoma, se organizaron como una modalidad de escolarización más en un modelo que caminaba hacia la integración. Desde hace más de una década el modelo educativo de integración es superado por el de educación inclusiva y desde entonces se comienza un camino hacia la remodelación de los Centros de Educación Especial. El principio de la educación inclusiva se adoptó en la Conferencia Mundial de Educación de Necesidades Especiales: el Acceso y la Calidad (Salamanca, España, 1994). Éste aparece como un nuevo principio que intenta superar el concepto de integración. La educación inclusiva: • reconoce "la necesidad de atender a múltiples variables ambientales frente a los planteamientos exclusivamente centrados en problemas o deficiencias de los alumnos". (Verdugo, 2003, pág 2), y lleva implícito un cambio paradigmático con respecto a las necesidades educativas especiales. • pretende que los cambios metodológicos y organizativos para satisfacer las necesidades de alumnos con dificultades beneficien a todos los alumnos, hasta tal punto que aquellos alumnos que en la actualidad son catalogados como alumnos con necesidades especiales pasen a ser considerados como el estímulo que puede fomentar desarrollos hacia un entorno de aprendizaje más rico (Ainscow, 2003). • busca promover la excelencia de todos los alumnos, diseñando ambientes escolares que estimulen la participación de todos los alumnos, promuevan las relaciones sociales y el éxito escolar de todos (Booth. y Ainscow, 2002; Schalock y Verdugo, 2003; Echeita et al. 2004; Susinos, T, 2005). El nuevo lugar de los Centros de Educación Especial dentro de la escuela inclusiva. Las Unidades de Educación Especial.- El C.E.E. (centro de educación especial)es, ante todo, un centro educativo de carácter general que escolariza a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (A.C.N.E.E.) muy significativas, por lo que la Respuesta Educativa se debe ajustar a las características de este alumnado. En nuestra comunidad el Decreto 138/2002, en su Capítulo IV (Arts. 17 y 1 ![]() Ante todo esto ¿que hacemos con el alumnado cuyas adaptaciones NO sean muy significativas y estén trabajando perfectamente en aulas de educación especial en centros ordinarios? Muy sencillo, como a día de hoy en Castilla la Mancha contamos con 4 Centros Ordinarios (el mismo número de centros que en 2003) con aula o unidad de educación especial (UEE), uno de ellos en nuestro pueblo y en el Romero Peña, pues como gran avance educativo y posible ahorro económico sólo se replantean eliminar estas aulas, se ve que 4 aulas en toda una región son capaces de arruinar las finanzas, QUE VERGÜENZA. Estamos viviendo unos años de crisis fruto de muchos despilfarros, principalmente de la casta política. En el tema que nos ocupa como siempre se va a sacrificar a gente de la más inocente para poder seguir sustentando a los más fuertes. Sus grandes sueldos son intocables aunque tengan que alimentarse con el dinero dedicado al progreso de personas mucho más válidas y valiosas que tod@s ell@s. Eeea. | |
Puntos: |
21-03-11 20:36 | #7332688 -> 7287379 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Hoy 21, nos recuerda su cromosoma alterado y se unen en este, el día de la poesía y el día mundial de Síndrome de Down ¿casualidad, no? Para que la poesía que habita en los corazones de est@os ni@s pueda seguir alimentándose a través de su derecho a la educación. | |
Puntos: |
06-04-11 01:06 | #7460353 -> 7332688 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Hoy aparece en la web de nuestro ayuntamiento la siguiente noticia: "La Solana 5 de abril de 2011.- Diego García Abadillo, Alcalde de La Solana comparecía ante los medios para dar cuenta de la situación actual del Aula de Educación Especial del Colegio Romero Peña. García Abadillo explicó que varios padres de usuarios de éste aula acudieron a hablar con él para explicarle su temor referente a que el Aula fuese cerrada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ante esta situación el primer edil solanero consultó esta situación tanto con el Delegado Provincial de Educación como con la Consejera de Educación en su última visita a La Solana en la inauguración del Centro Cultural Polivalente, y sus respuestas fueron claras al respecto, indicando que en ningún momento se ha previsto un cierre del aula, simplemente habrá un cambio a nivel administrativo tal y como se explica en un certificado por escrito remitido al ayuntamiento y firmado por el Vice-Consejero de Educación Pedro Pablo Novillo." ¿Alguien ha tenido conocimiento concreto sobre el mencionado certificado por escrito del señor Pedro Pablo Novillo? ¿En que consiste este cambio administrativo? Sería interesante si alguien lo conoce y lo quiere compartir. Se podría analizar la trascendencia que pudiera tener o no, ese cambio administrativo. | |
Puntos: |
06-04-11 17:16 | #7464381 -> 7332688 |
Por:alma mia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Si es cierto que han estado recogiendo firmas para que no quitaran las aulas de educación especial,pero ayer pasaron una nota informativa donde decía,que finalmente,esas aulas de educación especial se mantenían. | |
Puntos: |
06-04-11 19:20 | #7465433 -> 7332688 |
Por:popol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Esto es solo una muestra de lo que los ciudadanos/as podemos conseguir si nos unimos, sobre todo si hay unas elecciones cerca. | |
Puntos: |
11-04-11 13:56 | #7504418 -> 7332688 |
Por:comohablar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. lo que el señor alcade no dice es que antes de el hacer o decir nada algunos padres ya se habian movilizado ya habia el la diputacion un escrito de algunos padre y otros tambien se habian reunido con el vice-consegero. Hoy en el canal 2000 saldra una entrevista de una madre bien informada donde se esplica los pasos que sean seguido. El señor alcalde se quiere llevar flores que no son para el. | |
Puntos: |
11-04-11 14:00 | #7504447 -> 7332688 |
Por:comohablar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. los padres tambien han recibido esa carta | |
Puntos: |
11-04-11 15:29 | #7505021 -> 7332688 |
Por:eeea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Muchas gracias comohablar por tu información. Si puedo haré por ver esa entrevista. Mi petición sobre el conocimiento concreto de en que consiste ese cambio administrativo, es fruto del excepticismo que en muchos casos nos hacen desarrollar los propios políticos. Pues ha habido cantidad de cambios que en un principio parece que van a mantener lo existente y amparándose en esos "insignificantes" cambios administrativos, después cuando los ánimos se calman todo cambia rotundamente y en silencio. De ahí mi consejo para la gente afectada que analice con gente que sepa del tema el alcance que puede tener ese cambio administrativo a día de mañana, porque si las cosas de financiación se dejan a la buena voluntad de los administradores, sin que haya nada legal que les obligue a mantener ese aula de educación especial, es posible que acabe desapareciendo. Mucho ojo. Y felicidades si de verdad todo está resuelto y bien atado. | |
Puntos: |
11-04-11 21:14 | #7507882 -> 7332688 |
Por:popol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. Tienes razón comohablar, este logro es única y exclusivamente de las madres y padres de esos niños que llevan meses movilizados, y apoyados por muchísimos solaneros/as que han firmado para que se pudiera conseguir; el no decir esto por parte de los políticos no es un olvido, es una estrategia. De todas formas, al igual que eeea, tengo bastante escepticismo ante este tipo de decisiones tomadas a un mes de unas elecciones, mucho más cuando se utlizan términos como "juridicamente, administrativamente, etc". | |
Puntos: |
11-04-11 23:19 | #7509164 -> 7332688 |
Por:consenso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Programa de apoyo. No he podido ver la entrevista, no tengo el canal 2000, agradecería si alguien que la ha visto explicara en qué ha quedado el asunto.¿Si el aula va a seguir funcionando igual, significa que no se va a producir ningún cambio jurídico o administrativo?.Si sí se va a producir este cambio,¿qué sentido tiene cuando se pretende que la cosa siga igual?.Respecto al logro de las madres y padres, por mi parte un aplauso y mi apoyo;los políticos no están acostumbrados a que nos unamos para hacer frente a sus gestiones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
nemesio en antena tres en el programa de las mañanas Por: poison0000 | 31-01-13 22:31 androide09 | 35 | |
programa de TV más allá de la vida Por: poison0000 | 15-11-12 19:58 romi1963 | 6 | |
Partido Popular = mentirosos, siniestros y ocultismo programatico Por: iker90 | 13-11-11 10:20 hello2 | 15 | |
borrador de programa electoral Por: consenso | 03-05-11 10:15 probarsa10 | 47 |
![]() | ![]() | ![]() |