Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
13-03-11 02:05 #7274769
Por:mug

chernobil / kukushima
Chernobil = accidente de excursión de reactividad (aumento incontrolado de la potencia del reactor, con explosión y expulsión de parte del combustible nuclear al exterior del edificio del reactor)...primario secundario y terciario..escape al exterior de la primera base del reactor.combustible nuclear en fase 3 protipo 1b.masivo daño a la cupula.maquinaria out.accidente nuclear 7 sobre 7.red alert.Escape RADIOACTIVO masivo.fusion nuclear.


Fukushima = accidente de pérdida de sistemas de refrigeración del reactor. Recuperación de la refrigeración a las 24 horas. Explosión (de vapor o de hidrógeno, no está claro) con daño a la contención secundaria.hidrógeno mezclado con subproducto de desecho, y oxígeno del airea " explosión". Tritio y Iodo-131 en cantidades aun no catalogadas. Combustible nuclear permanece en el interior de la contención primaria con riesgo a paso de la secundaria en incluso terciaria.posible fusion del reactor.turbina del segundo reactor dañada,pilares y vigas aun no observadas maquinaria out.ausencia de enfriamiento del núcleo.accidente nuclear 5 sobre 7.blue alert.Escape RADIOACTIVO en fase inicial.proxima observacion en 6 horas.


no entiendo mucho esto...


lo unico que entiendo es que una central nuclear es peor que 50000 millones de bombas juntas...aun asi hay gentuza con poder que dice q las centrales nucleares son limpias, seguras y baratas...no se lo creen ni ellos.


Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica...chin pun

El sistema de refrigeración es clave en la buena salud de una central nuclear,el cual se encarga de que no se sobrecaliente el reactor y esto produzca una fusión en el núcleo del reactor lo cual conllevaria a un escape RADIOACTIVO hacia el exterior ( alerta roja ).

en españa existen varias centrales nucleares :


Santa María de Garoña. Situada en Garoña (Burgos).
Almaraz I. Situada en Almaraz (Cáceres).
Almaraz II. Situada en Almaraz (Cáceres)
Ascó I. Situada en Ascó (Tarragona)
Ascó II. Situada en Ascó (Tarragona)
Cofrentes. Situada en Cofrentes (Valencia).
Vandellós II. Situada en Vandellós (Tarragona).
Trillo. Situada en Trillo (Guadalajara).


asi funciona una central nuclear :

Puntos:
13-03-11 02:19 #7274795 -> 7274769
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
y si teneis tiempo...


El Desastre de Chernobyl parte 1


Puntos:
13-03-11 02:29 #7274817 -> 7274795
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
parte 2


Puntos:
13-03-11 02:43 #7274847 -> 7274817
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
parte 3


Puntos:
13-03-11 02:56 #7274869 -> 7274847
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
parte 4



Puntos:
13-03-11 03:02 #7274877 -> 7274869
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
y ultima


Puntos:
13-03-11 03:12 #7274889 -> 7274877
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
las consecuencias fueron :



La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que se producirán, sólo en territorio de la antigua Unión Soviética, más de 1,500.000 muertes cuando hayan transcurrido 25 años de la catástrofe.


El número de personas afectadas en las repúblicas de Bielorrusia, Ucrania y Rusia se calcula en más de 7 millones, 3 de los cuales son niños.


cáncer de tiroides en niños menores de 14 años ha doblado ya la cifra prevista para el 2010, que es cuando se esperaba la incidencia máxima. En la actualidad hay 880.000 niños afectados.


Además de las víctimas mortales, ya mencionadas, y las malformaciones congénitas y deformaciones que, como consecuencia de las mutaciones, están apareciendo entre la población nacida después del accidente (los Niños de Chernóbil), los índices de diversas enfermedades están aumentando en todo el área afectada. ...indirectamente hay otros 5 millones de personas con otros tipos de enfermedades.


El coste económico de la catástrofe se ha cifrado en más de 40 billones de pesetas a fecha 2010 ...y lo que queda aun.
Puntos:
13-03-11 03:21 #7274899 -> 7274889
Por:mug

RE: chernobil / kukushima
conclusion :


NO NECESITAMOS ENERGÍA NUCLEAR.

Ningún reactor nuclear es seguro, da igual que su diseño sea soviético o de tipo occidental...o tipo jamaicano.

La energía nuclear es intrínsecamente peligrosa: el riesgo de un fallo técnico o un error humano o de ambos no puede descartarse en ningún momento...y si este error humano se produce en españa...aqui no queda ni el tato.



zp tenia previsto abrir 10 centrales nucleares mas en españa, de momento hay moratoria nuclear en :


Lemóniz I y II (Vizcaya).
Valdecaballeros I y II (Badajoz).
Trillo II (Guadalajara).
Escatrón I y II (Zaragoza).
Santillán (Cantabria).
Regodola (Lugo).
Sayago (Zamora).



ahhh y se me olvidaba :



ZAPATERO ERES UN HIJO DE P.
Puntos:
13-03-11 23:24 #7280085 -> 7274889
Por:consenso

RE: chernobil / kukushima
En esto de la energía nuclear, nos venden que es barata, que va a generar no sé cuantos puestos de trabajo en la zona...y tenemos el alma vendida al diablo.Nos rifamos y peleamos por que nos coloquen la central debajo de la cama...y a l@s ecologistas que le saquen la porra.Estos videos Mug, nos hablan de un accidente fatal con unas consecuencias gravísimas, pero es que sin que suceda algo tan espectacular como esto o lo que está pasando en Japón los residuos radiactivos que generan estas centrales es algo que nos está costando dinero y me imagino que salud a aquellas zonas que los mandamos.Y el sol, para broncearnos en verano.
Puntos:
16-03-11 21:14 #7301279 -> 7274889
Por:ribarzo

RE: chernobil / kukushima
Se que seguramente me lloverán algunas críticas por lo que aquí voy a decir, pero bueno sabré encajarlas e intentaré argumentar lo mejor posible.
¿Son seguras las centrales nucleares? Pues si tenemos en cuenta las que hay repartidas por el mundo y los accidentes nucleares que hay, considero que si.
Los principales problemas de las centrales nucleares son los residuos y el sistema de refrigeración del reactor. Los residuos nadie los quiere cerca, aunque se con cierto conocimiento en el tema, que el riesgo de los cementerios nucleares es mínimo, ya que las medidas de seguridad en su gestión y almacenamiento son exhaustivas.
El tema de la refrigeración es el otro problema de las nucleares, ya que el proceso de fisión nuclear es una reacción en cadena que genera una cantidad enorme de calor. Debido a esto siempre encontraremos centrales nucleares al lado del mar o al lado de un pantano con buena capacidad.
El accidente de Fukushima se debe precisamente a un fallo de refrigeración debido a la rotura de los conductos que llevan el agua al reactor como consecuencia del terremoto. Por cierto, fijaos los años que ha aguantado sin ningun incidente esta central que seguro ha estado sometida a muchísimos temblores durante su vida, no olvidemos que Japón es una de las zonas sísmicas mas importantes del mundo.
El terremoto de Japón ha sido brutal, lo sabemos, parece que ha desplazado Japón unos 2 metros de su posición anterior al temblor, y paró momentaneamente el giro del planeta (seguro que ni siquiera un milisegundo). Esto es muy raro que pase, incluso los terremotos de Haití y Chile me parece que no llegaron a parar la rotación (si lo hizo el de Indonesia el 26/12/2004) y como su epicentro estaba en el mar ha provocado un tsunami de consecuencias devastadoras, pero fijaros que en las ciudades, los rascacielos que tienen están hechos a prueba de terremotos y han aguantado perfectamente y el "edificio" de hormigón que recubre cada uno de los reactores de Fukushima también han aguantado perfectamente.
No quiero ni imaginar que hubiese pasado si ese terremoto hubiese ocurrido entre la placa africana y la placa europea, frente a las costas de Huelva. Seguramente Huelva ciudad, en las desembocaduras del Odiel y el Tinto no hubiese resistido el embite como lo han aguantado las ciudades japonesas. Por cierto, si consultais la historia de Isla Cristina, vereis como su historia tiene mucho que ver con un tsunami.
Por tanto considero que las centrales nucleares son seguras, sino mirar en Francia, que hay unas 60, cuantas veces han sido noticia por algún problema. Claro, Francia está en una zona de muy bajo riesgo sísmico, al igual que España, si exceptuamos el extremo sur peninsular.
España ha decidido tener muy poquitas centrales nucleares, además con visos de cierre de muchas de ellas a costa de sembrar los campos de placas solares y las sierras de aerogeneradores...pues bien, pues vale. Esto parece ser que no es suficiente para abastecer a España en determinadas circunstancias, por ejemplo cuando ponemos las calefacciones a toda mecha o los aires acondicionados. Resumiendo que hay unos 4 meses al año, mas o menos, dependiendo de como se presente la meteorología, en la que nos vemos obligados a comprarle a Francia energía procedente de sus centrales nucleares, por supuesto Francia nos lo vende a "módico" precio. Por cierto, no os sorprendais si el recibo de la luz sigue subiendo.Vamos, que con todos nuestros aerogeneradores y campos solares, no tenemos "narices" que producir todo lo que consumimos.
Alternativas posibles...poner mas campos solares, mas aerogeneradores (por cierto, no entiendo como esto no causa ningún impacto ambiental y si lo causa una autovía de Cuenca a Teruel), más centrales térmicas (que no se si habeis visto la cantidad de "mierda" que echa a la atmósfera) o más hidroeléctricas, con lo que habría que hacer presas para contener el agua (o sea mas impacto ambiental).
Otras formas de energía en España no veo viables, esto no es Islandia, que tienen la energía gratis con las geotérmicas. Entiéndase viables en el sentido de producir todo lo que necesitamos, no me refiero al terreno experimental, como nuestra querida central eólico-solar de Herrera de la Mancha, ¿la recordais?
Resumiendo, que producir todo tipo de energía tiene un impacto, pero creo que la nuclear no tiene por qué estar demonizada por lo que ha pasado en Japón, seguro que si esa central estuviese en zona estable ahora mismo esto no sería la noticia de los últimos dias.
Aún nos quedan al menos unos 40 o 50 años de tener que recurrir forzosamente a las energías de fisión nuclear, se espera que en ese tiempo la energía de fusión nuclear (no confundir con fisión), avance y pueda ser implantada con exito. Esta energía será capaz de producir cantidades enormes de energía sin riesgos.
Perdón por la enorme "chapa" que os he metido.
Saludos y acepto que haya gente que no esté de acuerdo conmigo.
Puntos:
16-03-11 22:12 #7301776 -> 7274889
Por:eeea

RE: chernobil / kukushima
Ribarzo me ha encantado tu "chapa", opinión razonada y muy exclarecedora.
Entro sólo para puntualizar que todos nuestros recursos energéticos son "insuficientes" porque somos España, estos recursos en otro país más "rico" serían totalmente viables y seguras, mucho más seguras a largo plazo que las nucleares, un saludo.
Puntos:
16-03-11 23:06 #7302279 -> 7274889
Por:consenso

RE: chernobil / kukushima
Ribarzo gracias por tu punto de vista, coincido contigo en que no existe ningún sistema de producción de energia que se salve del impacto sobre el medio ambiente, de ahí quizás tendrá que llegarnos la concienciación sobre el aprovechamiento y el ahorro energético, pero permíteme compartir contigo mis dudas respecto de la viabilidad de las energias alternativas.¿Tú crees que sería tan dificil que cada hogar se autoabasteciera de electricidad con paneles solares?Yo creo que no sería tan dificil, eso sí las compañias electricas perderían demanda y nuestro gobierno ingresos en impuestos,no sé cómo estará la legislación en la actualidad pero cuando yo construí mi casa hará cosa de 12 años estaba interesada en instalar paneles solares,aunque me costara un pico, pues bien, nos informamos y en esa época solo podias, si era un terreno rural donde existiera dificultad para que llegara el tendido eléctrico; dentro del pueblo o en las ciudades lo podías hacer si tu instalación solar trabajaba para la compañía electrica, me explico, yo tendría la instalación con dos contadores (uno de entrada y otro de salida), mi produccion tenía que vendersela a U.Fenosa y esta a su vez suministrarme a mí la electricidad.Seguramente yo sea más mal pensada, pero creo que detrás de la rentabilidad o no de estos recursos energético existen muchos intereses y me fastidia que no se invierta en investigación de cara a desarrollar, con auténtico aprovechamiento, energías más limpias.
Puntos:
17-03-11 07:34 #7303399 -> 7274889
Por:ribarzo

RE: chernobil / kukushima
Consenso, no soy electricista, no conozco la legislación en estos temas, pero algo se del tema.
Las placas solares producen corriente continua, que no podemos utilizar en nuestras casas, la tenemos que transformar en corriente alterna, que es la que usamos. Por eso tenemos que tener un transformador en casa si queremos ser autosuficientes.
El problema es que la corriente alterna, la que usamos, no se puede almacenar, por tanto hay que darle salida para otro lado (venderla a eléctricas) o bien desconectar las placas, con lo que nos quedamos sin suministro.
Otra cosa sería si directamente desde la placa almacenamos la corriente continua, que ésta si se puede almacenar, en baterías. No se si esta solución sería viable, porque no se a cuantos voltios trabajan las placas y desconozco que tipo de baterias podrían usarse ni cuanta sería su capacidad de almacenamiento.
Si que te puedo decir que yo tengo para el coche un transformador de corriente que transforma los 12 voltios corriente continua de la batería en 220 voltios corriente alterna para uso doméstico y si no tienes el coche en marcha en muy pocos minutos la batería queda descargada.
Un saludo.
Puntos:
17-03-11 13:55 #7305274 -> 7274889
Por:consenso

RE: chernobil / kukushima
Se puede almacenar en baterías, yo he visto reportajes de gente que vive en zonzas aisladas de Teruel, en medio del campo y que se autoabastecen de energía solar, almacenándola en baterias,el caso que yo ví tenía una habitación dedicada a las baterias, pasaban de la decena ; en la casa utilizaban electrodomésticos de clase A,la iluminación de bajo consumo y a la familia se le veía muy concienciada con el ahorro energético.Vuelvo a decir que no sé cómo esté ahora el tema (creo que ha evolucionado poco) pero lo curioso es que esto a mí no me permitian hacerlo por estar dentro de un nucleo urbano, con tendido eléctrico vinculado a una compañía.Si no estuviera el monopolio de las energias en manos de unas cuantas multinacionales, igual las cosas podrían ser distintas.Otro saludo para ti Ribarzo.
Puntos:
17-03-11 20:06 #7307716 -> 7274889
Por:el_tio_del_pifani

RE: chernobil / kukushima
Si no hubiera nucleares, no podríamos disfrutar del nivel de vida que tenemos, lo ideal son las renovables, pero aún están por perfeccionar mucho, lo que vemos ahora de ellas son todas las sierra llenas de molinos y amplias zonas plagadas de placas solares, con el impacto paisajístico y perjuicio a la fauna que llevan consigo. Ahora mismo,la alternativa es quemar carbón o petróleo, lo que aumentaría notablemente la emisión de gases nocivos a la atmósfera. Lo que ha pasado ahora en la nuclear de Japón ha sido el fruto de muchos factores que se han dado a la vez, lo de Chernobil fue fruto de la decandencia de la antigua URSS, el paraíso socialista que algunos añoran.
Al que ha dicho de lo la lucha contra la central de Lemóniz, se refiere a la presión que hizo ETA para que no se abriera esa central en Vizcaya, con el secuestro y asesinato de un ingeniero nuclear. Eso no es para sentirse orgulloso, a no ser que nuestro amigo simpatice con los terroristas vascos.
Puntos:
20-03-11 13:39 #7323033 -> 7274889
Por:el_tio_del_pifani

RE: chernobil / kukushima
¿Por qué los que ahora claman contra las nucleares en Japón se callaron como p cuando lo de Chernobyl? Pues porque aquello eran la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Aquel fallo no fue por un accidente natural, sino por la desidia de ese régimen, por cierto, muy parecido al de la España actual.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 04-03-13 20:51
.Maya
4
Vuelve pajÍn, "la gran esperanza blanca" Por: casoeslim 06-12-12 19:38
capullitodealeli13
8
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Por: alacalviva 17-11-11 21:29
lolara
6
Mayoralas versus Abadillo Por: cantinerodecuba 12-06-10 16:09
H.Custodia
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com