12-05-10 22:18 | #5299460 -> 5299195 |
Por:El Padrino 1963 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa pero que beneficios traera a la solana,creara puestos de trabajo,para que sirve exactamente | |
Puntos: |
12-05-10 22:35 | #5299623 -> 5299460 |
Por:pancontocino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa segun he oido requiere una inversion de 7 millones de euros no ha hablado de numeros de puestos de trabajo pero se supone que necesitara | |
Puntos: |
13-05-10 22:55 | #5307848 -> 5299623 |
Por:iahgalan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa y ahí ¿que se fabrica? | |
Puntos: |
14-05-10 00:41 | #5308945 -> 5307848 |
Por:vivanlosbotijos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa Una planta de biomasa es una planta para producir energía. Es una central, como lo es una hidroeléctrica, solar, etc...Su fundamento es que generá energía a partir de materia orgánica que basicamente es desecho. Pueden ser alimentos, sobras forestales, etc.... Por ello, no se fabrica nada, bueno, si, se podría decir que se fabrica energia..... Un saludo! | |
Puntos: |
14-05-10 10:16 | #5309907 -> 5308945 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa Una planta de biomasa crea energía quemando los restos de poda, esta quema calienta agua que al evaporarse hace mover unas turbinas que crean la energía eléctrica. Buena idea, pero veremos si es factible, si a los agricultores les será rentable recoger sus derechos de poda y trasladarlos a esta planta, ojalá así sea, la verdad es una pena que esta energía se pierda en medio del campo con la quema de esta materia y no se aproveche. Esperemos que no sea otro grupo GLA. | |
Puntos: |
14-05-10 23:34 | #5315225 -> 5309907 |
Por:ayudaor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa Yo creo que ya existe una central de ese tipo en algún pueblo de los alrededores...tal vez Tomelloso. Hace tiempo oí hablar sobre ese asunto a unos labradores de un pueblo cercano a Tomelloso, decían que los de la planta o central se encargaban de ir a recoger los sarmientos, imagino que harán igual con cepas que se arranquen, olivos que se poden y arranquen y otras clases de árboles. Ciertamente, aunque no sea mucha la producción de energía eléctrica, no se expulsará más CO2 a la atmósfera, pues se trata de que lo que se quema en el campo por separado y sin aprovechamiento, se queme en una central que produce, de paso, energía eléctrica e, imagino, también tendrá sus filtros y demás elementos que disminuyan la emisión de gases. Aunque, tengo entendido, últimamente se trituraba en algunas viñas los sarmientos de la poda, dejándolos en la misma tierra como materia orgánica, como alternativa a la quema, el Tío del Pífani sabrá más sobre este asunto. | |
Puntos: |
15-05-10 13:53 | #5317246 -> 5315225 |
Por:el_tio_del_pifani ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante iniciativa No, ayudaor, sé lo mismo o menos que tú, porque todo lo que sé es de oídas y esto de momento es como el sexo de los ángeles. En uno de los múltiples cursos que he hecho con mi sindicato o con la cooperativa se ha hablado del asunto y esto, como todas las nuevas tecnologías que empiezan, no será rentable hasta que se optimice el traslado de los restos de poda hasta la planta, que no se compensarían por el poco valor de la materia que se trata, como no sea que tengas la viña a la linde de la industria. Yo, como todos los agricultores, hemos pensado mientras quemamos los restos de poda que es una pena que se malgaste esa energía que nos podría proporcionar una menor dependencia del petróleo, por ejemplo. Algo habrá que hacer, a ver si esas cabezas tan listas que hay por ahí se ponen al tema y dejamos de lado las gilipolleces en las que estamos enfrascados, que ya nos vale. Hace un par de años vi una máquina que hacía pacs de sarmientos comprimidos en forma de cilindro, era el mismo sistema de las alpacas de paja, iba enrollando los sarmientos y cuando estaba todo el cilindro hecho -se podía comprimir más y menos, llegando a los 40 kilos- lo enrrollaba en una malla de keblar (no sé si se escribe así) que es como plástico, pero es totalmente ecológico, porque está fabricado con una pasta proveniente del trigo. Según decían los vendedores de la máquina, estas modernas gabillas se vendían muy bien a los señoritingos de los chalets del norte de Madrid, que les gusta mucho asar al sarmiento. No puedo decir más, es todo lo que sé, pero este tema es interesante y se debería hacer algo al respecto, porque sería una mejora para el medio ambiente, una pequeña ganancia para el agricultor y la creación de algunos puestos de trabajo, a ver si es verdad que vemos esta planta en funcionamiento. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Algo interesante que pasase anoche Por: No Registrado | 16-01-13 06:39 poison0000 | 8 | |
se dijo algo interesante en el Pleno ? Por: IzsI | 06-06-12 19:13 eeea | 49 | |
ArtÍculo interesante de arturo pÉrez reverte Por: galan59 | 16-02-12 00:32 galan59 | 0 | |
informacion interesante sobre la gripe A Por: velacoracho | 10-01-10 12:39 Legado Bustillo | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |