Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
08-05-10 15:11 #5261204
Por:velacoracho

¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Al hablar del sinceridio, me refiero a esas ocasiones en que una persona por decir lo que piensa, se suicida( metaforicamente hablando), por ejemplo cuando por decirle a un amigo algo desagradable puedes perder su amistad,cuando por decirle a tu pareja que le has sido infiel puedes perderla, cuando por decirle a tu jefe lo que piensas de él puedes perder el trabajo etc.....
¿Creeis que hay que ser sincericida?
Puntos:
08-05-10 18:31 #5262104 -> 5261204
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
yo soy sincericida jeje y sinceramente por seguir la corriente de la entrada,no tiene cuenta,es echarte la tierra en los ojos,bien cierto lo de que el que dice las verdades pierde las amistades me ha pasado en mas de una ocasion

pero quien somos asi aunque en ocasiones nos mordamos la lengua al final la acabamos armando y vivimos en una sociedad en la que ,haber como me explico,

una persona tiene un comportamiento inadecuado y yo se lo digo claramente,pues quedo peor yo por decirlo que ella por hacerlo,es una cosa que llevo fatal pero que me ha pasado ya varias veces.
Puntos:
08-05-10 19:34 #5262504 -> 5262104
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
El sincericidio es necesario en muchas ocasiones, yo he sido sincericida. Cuando alguien está enfermo sin posibilidad de recuperarse se le puede ayudar engañándole, diciéndole que se pondrá bien, aunque esta persona sepa que su situación dificilmente tiene salida. Si hay una situación en la que la mentira es un bálsamo y el conocimiento verdad sólo puede hacer daño, el sincericidio no es malo.
Puntos:
08-05-10 19:42 #5262559 -> 5262504
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
bueno Tio es que te has ido a un caso muy extremo,yo me referia a la vida diaria ,las chuminaejas que diriamos aqui jejeej

a cosas que ni matan ni sanan pero que a la gente le jode muchiiiiiiiiiisimo que les digan las verdades

yo he sido sincericida a tope,pero a raiz de muchos palos estoy aprendiendo a decir lo que la gente espera oir.
Puntos:
08-05-10 19:50 #5262596 -> 5262559
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo, aparte de casos como el que he contado, digo lo que pienso y si no gusta, que no guste, prefiero estar en paz con mi conciencia que decirle una mentira a mi interlocutor para quedar bien o halagarlo. Esto me ha costado algunos reveses, pero la verdad es que te sientes más a gusto siendo siempre sincero.
Puntos:
08-05-10 19:57 #5262639 -> 5262596
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
si tu te sientes mas agusto,pero la gente no se siente mas agusto contigo,se siente bastante mas agusto con quien le alegra la oreja.
Puntos:
08-05-10 20:02 #5262656 -> 5262639
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Por eso no le gusto a algunos, pero creo que la sinceridad es una de las mejores virtudes que se pueden tener, yo soy muy exigente conmigo mismo en ese aspecto y si a alguien le dorara la píldora solamente por alegrarle la oreja, posiblemente le caería muy bien, pero me defraudaría a mí mismo.
Puntos:
08-05-10 20:09 #5262700 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
eso si es verdad llevas razon,pero hay veces que por el bien de todos no se puede decir claramente la verdad,bueno poderse se puede pero trae problemas a mi personalmente y mira que me jode cuando no puedo decir la verdad,me crea un sentimiento de fustracion,que al final acabo diciendo lo que pienso cuando no viene a cuento y eso si que es ya el remate de crearte enemigos o perder amigos
Puntos:
08-05-10 20:48 #5262916 -> 5262656
Por:oretano1963

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Bueno, pues esta mañana me dirigía yo hacia el polígono y mi pensamiento fue este: Con la de cazadores furtivos que hay en el pueblo ese tordo tiene las horas contadas, me aproximo y no era un tordo, era Velacoracho haciendo footing, todo vestido de negro, moviendo las manos como si fueran alas, por eso mi equivocación. Yo creo que por lo menos aquí en el foro no pasa nada por ser “sincericida”. En la vida real puede que nos costara mas de un disgusto. Creo que no perderé un amigo por la pequeña broma a modo de ejemplo, un saludo amigo Velacoracho.
Puntos:
08-05-10 21:04 #5262992 -> 5262656
Por:popol

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Estoy de acuerdo con oretano1963, aquí somos todos muy "sincericidas" pero en la vida real es otra cosa, personalmente conozco a poquísima gente que lo es.
Como dice vakaloka, solemos decir lo que la gente quiere oír para así no buscarnos problemas, es muy triste pero es así; al igual que a ella/él me ha traído muchísmos problemas decir lo que pienso; así que como no me gusta mentir, cuando me encuentro en esas situaciones procuro callarme antes que decir algo que no siento.
Puntos:
09-05-10 15:27 #5265770 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
yo tambien he optado muchas veces por callarme que decir algo que no siento,

es que realmente ser sincero es muy complicado,si lo eres te buscas problemas si no lo eres te los buscas contigo mismo porque no eres fiel a tus principios y si haces el paripè acabas hasta el moño de falsedad ,aparte de que para eso hay valer no es tan fàcil si no te sale de dentro
Puntos:
09-05-10 23:08 #5268429 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo creo que hay que distinguir sobre "la verdad" de lo que se dice, o se calla en determinadas ocasiones, o nos puede traer consecuencias negativas el decirla, etc. Quiero decir que la verdad no siempre es absoluta, como puede ser el ejemplo del Tío del Pífani sobre una grave enfermedad y, aún en este caso, la verdad en sí que es el conocimiento exacto de esa situación por parte del enfermo, está supeditada o mediatizada por otra verdad, cual es lo que nosotros sabemos que más conviene a dicho enfermo, en este caso que no conozca a fondo o con detalle lo que padece, o que ofrezcamos otras puertas, actitudes, y comportamientos que, siendo también verdad, luchen o se superpongan a la verdad de la enfermedad física.
No es absoluta la verdad cuando está influida por la perspectiva personal, por la opinión, sobre la forma que tiene cada uno de ver o plantearse la vida. En este caso se puede ser igualmente sincero con el prójimo, diciéndole "yo creo que te equivocas, yo nunca haría eso, me parece mal por esto y aquello..." Según como sea ese prójimo, su edad, sus circunstancias personales, formación, círculo en que se mueva, puede responder de determinadas maneras al ofrecimiento de nuestra verdad, reflexionando, enojándose, haciendo oídos sordos, agradeciéndonos nuestras palabras, etc.
Desde luego yo estoy de acuerdo en que a veces es mejor callar, porque sólo recibiremos como respuesta el desdén, el enojo y la animadversión hacia nuestra persona, pero también sentimos la necesidad de abrir los ojos al equivocado, de descubrir los errores al que los comete, nuestra conciencia nos impele a ello. Debemos considerar que existen muchas maneras de quitar las vendas de los ojos, si no se puede con ciertas palabras en determinados momentos, hay que esperar la situación propicia, dar ciertos rodeos, mostrar ejemplos parecidos y, sobre todo, señalar el ejemplo contrario al error y mostrarlo como superior.
Vakaloka plantea un tema interesante, hasta qué punto para alternar, movernos en determinados ambientes y relacionarnos con los demás, debemos acomodarnos a las características de las otras personas sin perder nuestra propia identidad, nuestros principios y todo lo que nos hace sentirnos a gusto con nosotros mismos. Sin duda no es fácil, debemos encontrar los lugares comunes de la relación en los cuales pueda ésta desarrollarse, el término medio o zonas de contacto de las "verdades" de los otros y la nuestra, si logramos fundamentar una relación en esas zonas, situaciones, actividades y discusiones, tendremos fuerza para, cuando llegue el caso, mostrar nuestra opinión contraria sobre determinados asuntos o temas.
Estoy con Vakaloka cuando habla de ese amargo sentimiento de falsedad con nosotros mismos que sentimos a veces, porque hemos ido demasiado lejos al tratar de ser amables con una persona, o tratar de caerle bien, o querer así tapar algún error nuestro o por cualquier otro causa, dándole la razón, admitiendo sus actos, todo ello a cambio de pisotear nuestras convicciones, nuestros principios, de sacudir los cimientos que sostienen nuestra persona. Sentimos entonces que nos hemos traicionado y, al mismo tiempo, a los que confían en nosotros, hemos tirado nuestra fuerza interior, nuestra moral, sentimos que nos hemos vendido por un puñado de monedas.
Puntos:
10-05-10 19:13 #5281319 -> 5262656
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Para no tener ese regusto de falsedad lo mejor es ir con la verdad por delante, porque siempre será mejor quedar mal o caerle antipático a una persona que quedar mal contigo mismo. Esa persona la puedes ver mucho o poco, pero tú eres tú y es con tu conciencia con quien debes quedar bien, además se duerme cojonudamente cuando lo haces. Yo podría ser un tío simpático si siempre fuera dando la razón a todo el mundo, sin embargo caigo mal, pero no me importa, mi principal crítico soy yo mismo y me exijo la verdad, que es la mía como cada uno tiene la suya, pero si yo cedo a la verdad del otro, me estoy prostituyendo, cosa que me repugna. Si esto me acarrea caer mal a otros, estoy dispuesto a pagar ese precio, más vale que otros te desprecien que despreciarte tú mismo.
Puntos:
10-05-10 19:50 #5281589 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
llevas razon tio del pifani ,pero por lo menos yo en mi vida y en mi entorno cuando digo la verdad solo me trae problemas y no chicos como decimos asi que he llegado a la conclusion que lo mejor que puedo hacer es hablar del tiempo o del vestido que me he comprado,de cosas que ni fu ni fà ,yo ya no se si la rara soy yo o son los demàs
Puntos:
10-05-10 19:58 #5281661 -> 5262656
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Sí, cuando se habla de cosas intrascendentes o en las que todos estamos de acuerdo, es más fácil pasar un rato agradable cuando estás con gente, lo podemos comprobar aquí en el foro, que cuando no se habla de política es bastante más ameno y divertido, pero cuando tocamos ese tema y uno quiere imponer su punto de vista o no se reconoce ninguna verdad al otro, pues es cuando salta la chispa. A los que no nos viene bien ninguna albarda, vamos a ser incomprendidos por todos, porque o se es muy sectario, o siempre hay que discrepar con otro desde el punto de vista político, porque no creo que a nadie le parezca bien todo lo que hace un partido y le parezca mal todo lo que hace otro.
Puntos:
10-05-10 20:07 #5281725 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
bueno yo no me referia precisamente a temas politicos que tambien suelen traer muchas polèmicas me refiero a temas mas cotidianos,quizà es que sean mas de mujeres jeje

es que a ver como me explico por ejemplo vas de boda y llega tu amiga con un vestido con el que parece una foca y te dice que si le queda bien que le dices?pues si le dices que parece una foca ya no te habla en toda la tarde ,mejor decirle que le queda genial y asi todos tan contentos jejej

es que hay verdades y mentiras que no tienen ninguna importancia luego hay otras que ya es otra historia
Puntos:
10-05-10 21:28 #5282502 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Dices bien, Tío del Pífani, hay que ser objetivo valorarando lo que está bien o mal hecho, los defectos, errores y engaños en uno y otro lado. ¿Por qué no enjuiciar o criticar los discursos o mensajes de dos grupos aparentemente antagónicos?
Sirva de ejemplo el último número de la revista municipal Gaceta de La Solana, repartida hoy por las casas del pueblo. En su página 44 aparecen sendos artículos de los candidatos de los dos partidos mayoritarios, para optar a la alcaldía de La Solana en las elecciones del año 2.011. En ellos no se habla de nuestro pueblo, de problemas o cuestiones exclusivas de él, sino de asuntos generales o referidos a la política de la comunidad autónoma. En el artículo situado a la izquierda de la página se recurre al viejo recurso del patriotismo, nacionalismo... o autonomismo podíamos decir también, el viejo recurso de mostrarse o proclamarse más patriota que el contrario para tapar otras vergüenzas, errores o limitaciones cometidos o padecidas. Así escribe: "me entristece enormemente la falta de compromiso y de sensibilidad con su tierra de nuestros paisanos del Partido Popular". Afortunadamente no llega a llamar "traidor" al oponente, como sí lo hace otro concejal solanero presidente de la diputación, por no seguir al pie de la letra la política considerada regional o autonómica que dicta el partido en el poder.
En el artículo situado a la derecha de la página, algo embrollado con una larga sucesión de razonamientos de macroeconomía, se critica fundamentalmente la subida del IVA por parte del gobierno de la nación, como una medida que sólo acarreará perjuicios, añadiendo una cita de Benjamín Franklin que más bien parece dirigida a la economía personal, al triunfo personal en los negocios, sobre todo en su época que una receta sobre la economía de un país. Con trabajo y ahorro una persona crea riqueza para sí, capital propio para invertir en bienes productivos que generen más riqueza; pero una economía nacional necesita además el consumo, la inversión, la investigación, la apertura de nuevos mercados y creación de nuevos productos y servicios. ¿De qué sirve producir muchos coches si nadie los quiere o puede comprar?
Por último, remata su artículo económico con una frase que se podía haber ahorrado, fea, basta, impropia de un aspirante a la alcaldía de un pueblo grande como La Solana. Aunque quizás seamos nosotros los equivocados, y sigamos pensando que los políticos son personas adornadas de cualidades extraordinarias, que piensan y hablan con gran brillantez.
¡Vakaloka! respecto al tipo de "verdades" como el ejemplo del vestido de la amiga, yo creo que las opiniones hay que defenderlas, darles esa categoría de opinión y no de verdad absoluta que es lo que puede ofender. Si tú le haces ver a tu amiga que es tu opinión, diciéndole más o menos: "pues mira, qué quieres que te diga, yo creo que no te favorece, es bonito pero te hace aparentar más anchuras de las que tienes, no te estiliza nada, estarías mejor si fuera esta parte así...." Mostrar que es una opinión afectuosa, sincera, buscando su mejor imagen no para hacerle sufrir. Nos equivocamos nosotros también cuando creemos que nuestro gusto es el mejor, el que tiene que seguir todo el mundo, a veces no sabemos captar ciertos aspectos o matices que llenan y satisfacen a otras personas, sin que nosotros tengamos sensibilidad para ellos.
Puntos:
10-05-10 22:37 #5283299 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
ayudaor lo que dices sobre lo que he puesto del vestido de una amiga,si voy con ella a escojerlo por supuesto que le digo la verdad,pero si ya lo lleva y va ella tan feliz con su vestido para que desilusionarla jejeje

bueno eso es una tonteria,ademas que es facil que me hiciera la longui y no le dijera nada porque no soy yo mucho de echar flores de ahi que estè entrando mucho en este hilo porque soy dada al "sincericidio"palabra que por cierto no habia oido nunca.
Puntos:
10-05-10 23:03 #5283596 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Es cierto Vakasincera, digo Vakaloka, te estas sincerando en esta entrada, da la sensación de que tus palabras salen de ti sin ningún disfraz, sin ninguna intención oculta, como las sientes y piensas. Es algo digno de alabarse la sinceridad, aunque algunas veces pueda acarrear problemas imprevistos.
Yo tampoco había oído esa palabra "sincericidio", aunque sabido ya su significado se le puede dar la vuelta. Porque la sinceridad no nos mata sino que nos libera y da vida, vivir engañando o engañándonos es malvivir, vivir fuera de la esencia de la vida que no se oculta, porque ama la verdad y su expresión.
Puntos:
10-05-10 23:22 #5283804 -> 5262656
Por:iahgalan

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo haría la siguiente pregunta ¿Nos gusta que los demás sean sincericidas con nosotros?

Si todos dijeramos que si sinceramente no habría necesidad de inventar la palabra sincericida.
Puntos:
11-05-10 11:00 #5285936 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Ayudaor si que escribo sin ningùn disfraz,voy escribiendo conforme me va saliendo,uno de mis problemas es que a veces tambien hablo conforme me va saliendo jeje

iahgalàn a la pregunta que planteas pues no lo se,es que como ya he dicho esto tiene varias caras las importantes y las tontas,jejej a mi si me gusta que sean sinceros conmigo no me gusta que me hagan la mamola y luego enterarme que han dicho cosas de mi ,prefiero que me las digan a mi,en las cosas tontas me da igual.
Puntos:
11-05-10 13:58 #5286982 -> 5262656
Por:galan100

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Si la sinceridad fuera la verdad, me gustaría que todo el mundo fuese sincero conmigo. Pero ser sincero no es símbolo de verdades. La siceridad es tu verdad respecto a algo concreto, que posiblemente para la otra persona sea de un color distinto. Tu parecer sobre mis formas no es de interés para mi orgullo, y de la misma manera mi punto de vista sobre tus intereses no deben darte quebraderos de cabeza. Mi verdad y mi sinceridad han de ser productos para mis sueños, el resto del mundo que camine por su linea y vaya a sus asuntos. La sinceridad de muchas personas hieren en ocasiones porque no intentan ayudar, al contrario, atacan donde más duele.
No es necesario que el mundo sea sincero con los otros, primero que sea sincero con él mismo.
La verdad y la sinceridad no están en el mismo espacio.
Puntos:
11-05-10 17:23 #5288558 -> 5262656
Por:KOKOWAWA

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Totalmente con tu opinión galan100, entiendo que la sinceridad no tiene que ver nada con la verdad en sentido general. Es más bien la verdad del que juzga...y obviamente nadie es juez para juzgar a nadie.



¿Puede ser la sinceridad amiga del abuso?¿Puede nuestra sinceridad esconder una verdad a medias?¿Puede ser la sinceridad colaboradora de la envidia?
Os pregunto....
Puntos:
11-05-10 17:46 #5288690 -> 5262656
Por:tarzan1960

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
amigo kokowawa yo te diria que la verdad es verdad o no lo es porque como se dice una verdad a medias?
el tema de la envidia creo que nos vendría bien para abrir otro de nuestros temas de conversacion porque de eso creo que tenemos todos.
yo estoy de acuerdo en que todos alguna vez nos hemos pensado decir la verdad o callarla por miedo a los resultados porque no estamos preparados para oir la verdad si no lo que nos gusta oir,
si es así consideramos a nuestros allegados mas amigos,como se dice coloquialmente nos gusta que nos coman la oreja con lo que queremos oir y nos vamos a la cama tan agusto,aunque eso no es lo mejor que nos puede suceder no cree?

todos necesitamos las opiniones sinceras de los demas para poder pulirnos..........ojo no las criticas!!!
Puntos:
11-05-10 18:05 #5288818 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo pienso que sí, Galán100, la verdad y la sinceridad suelen ocupar el mismo espacio, de hecho son términos sinónimos, el diccionario de la Real Academia de la Lengua nos define "sinceridad", entre otras acepciones, como "veracidad". Aunque estoy de acuerdo contigo en que la verdad que nos muestra el otro, al ser sinceros con nosotros puede ser una verdad que no compartimos, "equivocada" desde nuestra propia verdad personal.
Por otra parte, yo pienso que, aunque en algunos casos haya intención de hacer daño, en general es positivo o conveniente saber la opinión sincera de los otros sobre nosotros, porque nos pueden descubrir defectos que no sabemos valorar en su justa medida y, también, porque nos ayuda a conocerlos, a descubrir su manera de enjuiciar, los cánones o principios sobre los que se rigen al analizar a los demás. Con ese conocimiento podremos adoptar conductas que eviten roces, agravios y malentendidos, que contribuyan a una relación más armónica y fructífera para ambos.
Vakaloka introduce un tema muy interesante en este debate sobre las consecuencias de la sinceridad, cual es el control de nuestros actos, el conocimiento que debemos tener de las consecuencias de nuestra conducta, en nuestro caso concreto de las palabras que decimos. Evidentemente no podemos ir por ahí haciéndo lo que nos da la gana, sin pensar de antemano qué consecuencias nos puede traer. Tampoco podemos decir lo primero que se nos ocurre, sin pensar a quién puede molestar o agraviar; debemos por eso plantearnos dos cuestiones básicas, primero, si lo que vamos a decir es algo bien estructurado, con lógica, sentido común, madurado y apoyado en nuestra propia experiencia personal que, además, no encierra un mensaje negativo o que incite a hacer daño o perjudicar a los demás. Después de esto, si nos satisface nuestro juicio, reflexión o mensaje debemos pensar a quién lo vamos a dirigir, tener cierto conocimiento de la psicología del receptor, de cómo va a interpretarlo, pues, generalmente, es difícil encontrar una unanimidad al 100 por 100 de pensamientos; calibrar las consecuencias de nuestras palabras que, puede darse el caso, sean las contrarias a las deseadas.
Una vez hecho estos análisis viene el momento de decidir hablar o callar, podemos pensar que tenemos sólidos argumentos, información que el otro desconoce, todo lo cual nos empuja a hablar pero...debemos tener bien amarradas las riendas de nuestra boca, y si llegamos a la conclusión que, al final, en lugar de beneficio obtendremos perjuicio, no dejar que se desboque y suelte lo pensado o sabido.
Realmente, como bien dices, Vakaloka, en la vida cotidiana, fuera de momentos serios que puede haber en el trabajo, o en determinadas situaciones como cuando vamos al médico, a comprar determinada cosa, etc., la conversación fluye más libre y espontánea, menos sujeta a control, por lo que pueden producirse deslices o pronunciar palabras y frases de las cuales luego nos arrepentimos. También es cierto que hay personas más locuaces, más parlanchinas, al igual que hay personas calladas o de pocas palabras, personas a las que les gusta hablar sin resultar pesadas, a las que se perdona fácilmente que alguna vez "metan la pata".
Y sobre este asunto de meter la pata se me ocurre otro tema de discusión, al hilo de éste de las consecuencias de la sinceridad. Cuando nos hemos equivocado, metido la pata, hecho daño a alguien sin proponérnoslo ¿qué debemos hacer, pedir perdón, compensarle con una buena acción, no remover más el asunto...? Espero tu comentario Vakaloka.
Puntos:
11-05-10 18:17 #5288881 -> 5262656
Por:tarzan1960

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
despues de leer lo que nos explica ayudaor me viene a la cabeza una frase que escuchaba mucho cuando mis hijos eran pequeños en una pelicula de disney no recuerdo ya el tirulo pero era una frase con mucho sentido que decia así:
si al hablar no has de agradar,te será mejor callar.
a veces yo creo que es lo correcto mejor callar que no agradar con lo que se dice y sobre todo pasar bien el filtro de lo que decimos y opinamos porque a veces lo soltamos como decimos en el pueblo y donde caiga caiga no es así?
y despues vienen las consecuencias y es ahí donde nos viene la incertidumbre de no saber como arreglarlo porque no siempre con pedir perdon se arregla todo aunque yo creo que si esa peticion es lo sincera que debe.....
Puntos:
11-05-10 18:50 #5289130 -> 5262656
Por:josefinaaa2005

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Pues claroooo, siempre hay buenas personas que lo perdonan "todo".
Puntos:
11-05-10 19:00 #5289200 -> 5262656
Por:galan100

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
El tema de la verdad viene dese muy lejos. Pilatos le preguntó a Jesús qué era la verdad. Y la verdad no existe ni en el tu, ni en el mi, es simplemente la verdad.
La opinión de los demás es muy interesante, efectivamente para salir de las dudas que siempre nos asaltan o del error en vivamos en un momento determinado. Pero es que en muchas ocasiones las opiniones nos llegan sin haberlas pedido, y posiblemente el juicio del momento sobre un tema sin valor esencial pueda herir los sentimientos de algunas personas.
Los hay que no saben equilibrar, que dictan sentencia y opinan de lo que no les interesa o no saben.
Hablar por hablar es chocar contra muros de cristal. Una pérdida de tiempo y de palabras.
Estoy de acuerdo contigo, Ayudaor en que es bueno que nos digan las verdades, pero cuando esas verdades vienen de personas a las que se les pide su opinión.
Todos hemos llamado a la puerta de un buen amigo para que nos diga su verdad sobre nuestra persona, y ha sido bueno el resultado sencillamente porque sabíamos de dónde venía esa opinión.
De todas formas sigo pensando que verdad y sinceridad van por distintos espacios, porque muchas veces, al menos para mi, sinceramente me cuesta encontrar la verdad.
Puntos:
11-05-10 19:20 #5289355 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
pues te dirè Ayudaor sinceramente que me encanta como escribes y ya despues te digo que cuando creo que he metido la pata,que realmente no la he metido por lo que he dicho,porque he dicho lo que queria decir pero quizà no en el momento oportuno o con las palabras oportunas,yo si pido perdòn y lo que mas me puede molestar en esta vida es que me digan tranquila no pasa nada y luego me he dado cuenta que si ha pasado y que la relacion no ha vuelto a ser la misma,pero no solo con esa persona,vamos que no solo me ha engañado al decirme que no estaba enfadadas si no que ademàs ha echo una reuniòn con otras personas para contar lo que yo habia dicho y lo que no,porque como ya se sabe de un pelo se hace un camello jejej

yo rotundamente hubiera preferido que esa persona me dijera pues si me ha molestado mucho,y que lo hubieramos hablado entre esa persona y yo,no que me diga que no pasa nada y si pasa y no solo ella me trate distinto si no que las demas del entorno tambien sin yo haberlas ni mencionado

uf que rollo he soltado parece una telenovela pero me ha pasado y no hace mucho ,ademas te digo Ayudaor que me ha afectado mucho y he pasado unos dias muy malos,me molesta muchisimo la falsedad
Puntos:
11-05-10 19:50 #5289606 -> 5262656
Por:popol

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Lo que poroporciona más paz es decir la verdad, siempre que se conozca de primera mano, es decir, que la hayas visto ("vale más un testigo de vista que diez de oídas"), y dar tu opinión si es requerida.
Yo creo que solo hay una verdad, la que se ve; lo demás son opiniones de cada uno, que se deben dar solo si se nos piden aún a riesgo de ser "sincericidas".
Entiendo que (al menos es mi caso) cuando callamos nuestras opiniones a pesar de que nos las hayan pedido, lo hacemos únicamente porque sabemos que sentarán mal a la persona que las solicita.
No tengo ningún problema en pedir perdón si me he equivocado, pero ¿cómo sé si me he equivocado?; si se me ha preguntado y he dicho lo que pensaba ¿debo pedir perdon a quien se haya molestado por ello?.
Ahora bien, hay momentos en los que sabemos de forma cierta que hemos "metido la pata", aquí, sin lugar a dudas, hay que pedir perdón; lo que la otra persona haga con él, vakaloka37, nos dará una idea de si ha merecido la pena o no hacerlo.
Puntos:
11-05-10 22:21 #5291199 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
si que es verdad popol,y a mi esa persona me ha demostrado que no valia la pena pedirle perdon,aparte de que yo no le di una opinion solo le dije una verdad sobre una actuacion suya en una cosa que me pasò a mi y que por supuesto es verdad que pasò,el fallo es que no lo dije en su momento por no discutir y lo dije cuando no venia a cuento,y desde luego el pedir disculpas se que no mereciò la pena,lo que mas siento es que por circunstancias tengo que seguir relacionandome con esa persona
Puntos:
12-05-10 00:47 #5292972 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
A Galán100 le digo que comparto sus dudas en algunos momentos sobre saber cuál es la verdad, cuál es el camino correcto que debo seguir o actuar ante determinada situación. De hecho, a veces, no estamos seguros y tiramos por el camino de enmedio o no queremos arriesgar. Esto sucede, podríamos decir, porque hay diversos tipos de verdades o tamaños de verdades, Pilatos le preguntó a Jesús por la verdad más grande, y la tenía delante según los creyentes cristianos. Hay verdades cotidianas, de andar por casa, como cuando he estado tomando unas cañas después del trabajo y, al llegar a casa me preguntan por qué me he retrasado, la respuesta que dé será claramente tipificable como verdad o mentira. Además, como bien dice Popol, será una verdad demostrable porque hay testigos de vista, los que me acompañaron o me vieron en los bares.
Respecto a nuestra verdad u opinión sobre los otros, también podemos establecer tamaños o matices, si una persona cojea es algo tan evidente y demostrable que podemos estar seguros de que es verdad, aunque él diga que no, que es sólo chulería en el andar. Nuestra verdad u opinión sobre los demás crecerá en consistencia o verdad, cuanto más evidente sea y, por lo tanto, mayor sea el número de personas que la comparten. Pero no es lo mismo juzgar una realidad física o un suceso con testigos, que la conducta de una persona, su personalidad, ideas, actitudes, sentimientos, etc. Recuerdo haber visto películas en que un grupo o comunidad, perseguía a un individuo injustamente, en esos casos el grupo, con sus ideas o verdad actuaba ilícitamente, con unas débiles razones que sólo tenían la fuerza del número de bocas que las gritaban.
Vakaloka introduce otra cuestión muy interesante, la de la confianza, la capacidad de ser fieles, saber guardar un secreto, saber establecer la linde entre lo que podemos contar a los demás y lo que no. Lo explica por el caso sucedido con esa persona, posiblemente compañera de trabajo, pues dice que está obligada a convivir con ella, esa persona a la que se confió, reveló una cuestión que sólo atañía a las dos, sin que la otra correspondiera con el secreto sino que lo difundió entre más personas.
Es algo realmente feo, reprobable, el revelar intimidades, secretos, situaciones o conocimientos privados de personas con las que tenemos relación, considerando que todo ello no le gustaría a esas personas que se divulgase. Incluso sin tener relación pero que ha llegado a nuestro conocimiento, no debemos ser un eslabón más en la cadena de la divulgación, de la murmuración. Se puede dar el caso de personas que hablan mal de nosotros, por diversas causas, quizás mal aconsejados o informados, pero esto tampoco es motivo para divulgar sus secretos, ir por ahí contando sus defectos, los errores que pudieron cometer en el pasado. No debemos mancharnos de esa manera, caer en esa fea conducta, nos haremos más daño que el que nos pueda hacer esa persona.
Sin duda, igual que hay personas calladas en exceso, las hay que padecen incontinencia verbal, una vez que se embalan nadie las apea de su discurso. Y las mismas variaciones las econtramos respecto a guardar secretos o informaciones muy personales, los hay que no sueltan palabra y todo les cabe dentro, y los que son incapaces de saber algo y no decirlo, como si su interior careciera del cofre donde guardar recuerdos, secretos y sueños.
Debemos saber qué es lo que podemos divulgar y a quiénes. Decir que una persona vive en el pueblo no parece que sea algo inconveniente, a menos que se lo digamos a alguien que la está buscando para perjudicarla. Hablar de que alguien se ha hecho una casa, ha abierto un negocio, realizado un viaje, tenido hijos, etc., son informaciones propias de conversaciones normales, positivas y convenientes, pues sirven para relacionarse y conocer la vida del pueblo.
Puntos:
12-05-10 10:33 #5294028 -> 5262656
Por:galan100

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Efectivamente, estoy de acuerdo contigo en todo. Es un tema muy profundo, difícil de tratar por este medio. Aunque si te das cuenta en este foro está presente todo lo que estamos hablando, me refiero a una clase de "verdades" que no hace falta exponerlas, puesto que no son de interés público. La verdad nos hace falta en los jucios, y en ocasiones no se encuentra. La verdad debe existir en el matrimonio para que funcione a la perfección; la verdad está entre los amigos. Luego hay verdades de composicones que suelen ser medias mentiras o medias verdades, pero que no hieren ni van a ninguna parte. Luego esta la ¿verdad de la política?. Pero también hay "verdades" de la oposición que dejan mucho que desear. Todo el mundo tenemos una "verdades" que son nuestras fantasía.
Pero, ya te digo, ayudaor, estoy con lo que dices.
Puntos:
12-05-10 13:36 #5295147 -> 5262656
Por:popol

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Vakaloka37 mi abuela tenía el siguiente dicho: “más vale una vez colorado que ciento amarillo”.
Te digo esto porque, como tú dices, solemos callar muchas veces y soltar lo que pensamos cuando no viene a cuento; las consecuencias de esto casi siempre son las mismas: como no viene a cuento, por mucha razón que lleves sales perdiendo.
Pero es más, si esa persona lo cuenta a alguien, es normal que le diga: “¿pero a cuento de qué te dice eso ahora?"; así que yo solo veo dos salidas posibles, hacer honor al dicho de mi abuela o callar para siempre (esto último no me gusta en absoluto).
Puntos:
12-05-10 14:20 #5295448 -> 5262656
Por:ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo a Vakaloka le digo que esos días que ha pasado tan mal, por la indiscreción de supuesta compañera, le sirvan para sacar algo positivo de la experiencia vivida. Le sirva para ser más cauta, reflexionar antes de confiarse a alguien, valorar lo positivo de su actitud, que ella no actuó con turbias intenciones, buscar la paz dentro de ella misma.
Puntos:
12-05-10 15:22 #5295791 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
pues si es verdad popol el refran de tu abuela es muy cierto,mas vale una vez colorada que ciento amarilla ,si yo lo hubiese dicho en su momento si se habia enfadado peor para ella,no que asi como bien dices no solo quedè mal para ella al decirlo cuando no venia a cuento,si no que tambien con las demàs personas a las que ella metiò por medio

y como bien dice ayudaor si que me ha servido de experencia y ya se a que atenerme para futuras ocasiones,lo que mas me ha molestado ha sido la doble cara el decirme a mi que no pasaba nada que tan amigas como antes y ya habia echado un pregòn como decimos aqui,no es una compañera de trabajo pero de todas formas tengo que tener trato con ella y no se para ella,para mi desde luego no creo que sea nunca igual que antes pero veo qeu me esta pasando lo mismo porque no lo hemos terminado de aclarar ,de cara a la galeria estamos como si no hubiera pasado nada y esto no me esta gustando porque se que tarde o temprano le dirè algo y la volveremos a liar.
Puntos:
12-05-10 15:26 #5295820 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
vuelvo jeej que cansina estoy con este tema,anda que como siguiera la entrada del forero mas cansino ganaba yo,jejej

que yo no le pedi perdon por lo que dije que era totalmente cierto porque lo vivì en mis carnes,sino por el decirselo cuando ya no venia a cuento,y en fin lo dejarè ya no vaya a ser que ella este tambien por aqui y me reconozca jajaja

solo faltaria que aclararamos nuestras cosas por internet Sorprendido
Puntos:
13-05-10 23:20 #5308124 -> 5262656
Por:Ayudaor

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
Yo creo, quizás me equivoque, que no deberías darle más vueltas, Vakaloka, y deberías evitar "liarla" con ella algún día, como dices. Piensa bien antes de hacerlo, si crees que la cosa se va a arreglar definitivamente y va a ser mejor para las dos, porque quedarán las cosas claras de una vez...pues adelante. Pero tenlo bien claro antes de dar el paso al frente, no vayas a liarla aún más y quede ya una situación complicada para siempre.
Parece que tú también tuviste algo de culpa en la situación de enfrentamiento, pues dices que le hablaste fuera de tiempo y, que después pediste perdón por hacer eso: hablar fuera de tiempo. Esto que tú has hecho es como tratar de arreglar un error, cometiendo otro. Me explico, según los asuntos y las personas implicadas en ellos, a veces es mejor no volver sobre ellos tratando de arreglarlos pues lo que se consigue es el efecto contrario: complicarlos aún mas. Es preferible "tragarse" el fallo de no haberlo dicho o hecho en su momento, y esperar que el tiempo lime las asperezas o haga olvidar la cuestión.
Puntos:
14-05-10 10:03 #5309833 -> 5262656
Por:vakaloka37

RE: ¿QUE PENSAIS DEL SINCERICIDIO?
llevas razon ayudaor es mejor ya dejar las cosas asi que complicarlas aun mas,en este caso concreto yo reconozco mi culpa por decirlo cuando ya no pegaba

pero hay personas que nunca reconocen sus culpas ,tienen una autoestima altisima o no se pero se creen que todo lo que ellas hacen esta bien y no solo eso sino que ademàs intentan llevarse al resto del grupo que las sigue como corderetes,auqnue esto ultimo ya no tiene nada que ver con el tema de la verdad,o tal vez si,porque mas bien se llevan a la gente con mentiras o zalamerìas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿QUÉ PENSÁIS DE QUE UN MUNICIPIO SE PRESTE A ACOGER UN CEMENTERIO NUCLEAR? Por: nancypelirroja_ 08-08-15 16:45
pichi32
46
Nuevas Generaciones y Juventudes Socialistas, ¿Qué pensáis sobre las organizaciones políticas juveniles? Por: solanerico 03-04-10 01:02
valsol
7
¿ Que pensais sobre legalizar el consumo de Marihuana? Por: velacoracho 05-02-10 20:31
velacoracho
21
COLOCACIONES A DEDO ¿QUIEN PENSAIS QUE SIN OPOSICION OCUPA UN CARGO EN EL AYUNTAMIENTO? Por: No Registrado 01-02-10 22:40
lamalpeina
16
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com