Es lo que hay Por si no lo sabías: Rajoy fulmina al equipo que ha destapado los casos Gürtel y Urdangarin Destituye a los máximos responsables de la Oficina Antifraude española y coloca como pieza clave Pilar Valiente, sospechosa de favorecer los implicados en el caso Gescartera La Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria (ONIF) ha destapado en los últimos años casos sonados, como el Gürtel-que ha afectado a numerosos dirigentes del PP-y el Urdangarin, que ha llevado el duque de Palma y yerno del rey Juan Carlos a los tribunales por sus presuntas irregularidades al frente del Instituto Nóos. Lejos de ser premiada, la cúpula de la ONIF ha sido fulminada este jueves por el Gobierno español de Mariano Rajoy, que, además, ha nombrado a la polémica Pilar Valiente como número dos y pieza clave de la ONIF. La víctima más importante entre los destituidos es Víctor de la Morena, jefe de investigación de la oficina, que llevaba los casos más sensibles e importantes. De la Morena era el responsable de la investigación de Gürtel. Cinco jefes de equipo también han sido cesados, aunque todos inspectores de Hacienda y ocupaban puestos de libre designación, no de carácter político. El Gobierno español ha situado al frente de la ONIF Santiago Menéndez, delegado de la Agencia Tributaria y anterior director de Recaudación durante la etapa de José María Aznar. Ahora bien, según diversas informaciones, la iniciativa de las destituciones se atribuye a Pilar Valiente, que ha sido nombrada jefa adjunta del ONIF. Valiente había sido presidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), durante el mandato de Aznar, y tuvo que dimitir por su actuación indebida en el caso Gescartera, cuando se sospechó que había intentado favorecer los implicados. Antes, durante el primer Gobierno de Aznar, fue directora general de la inspección de la Agencia Tributaria. El caso Gescartera fue un escándalo financiero que estalló en España en 2001, en el que desaparecieron unos 120 millones de euros y afectó a unos 2.000 clients.El caso acabó en los tribunales y entre los condenados estaba el presidente de la compañía, Antonio Camacho. Se consideró probado que los responsables estafar a los clientes, quedándose de su dinero para enriquecerse. |