Foro- Ciudad.com

Fernán Caballero - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Fernán Caballero
11-04-09 18:35 #2067738
Por:No Registrado
DE LOS CIEN ULTIMOS MENSAJES, 93 SON DEL MISMO PERSONAJE Y ADEMAS NO ES DE FERNAN-CABALLERO........................
Este foro, antaño que fue de Fernán-Caballero, hoy es monotemático y ramplón. La vulgaridad, disfrazada de poesía y filosofía, se ha adueñado de nuestras conversaciones y las ha terminado por ahogar.

Para rematar la faena, a alguien se le ocurrió la feliz idea de tomar partido por aquel que no había duda en otros foros de escribir auténticas barbaridades registrado y exigir que todos aquellos que quisieran participar se registraran.

El resultado es que la gente se ha largado y ha dejado a Don Vulgar cantando, filosofando sandeces y escribiendo poesía barata (cuando no la copia) pará sí mismo.

No es un troll, es un apestado cibernético que se comporta como un virus y seca todo aquel foro donde pisa.

De vez en cuando, para cumplir con las estadísticas y sumar alguna visita que otra a parte de las de Don Vulgar, alguien tiene a bien levantar prohibiciones y se puede visitar y escribir aquí. Es obvio que lo primero que se escribe cuando brota un resquicio de libertad es la queja por la situación. Y la queja consiste en que aquí se permite todo excepto el no estar registrado. Puedes escribir auténticas barbaridades, insultos soeces, chorradas varias, pero ay amigo si se te ocurre entrar sin registarte... ni podrás pasar....

Bueno, vulgar amigo recubierto de baba, muchos estamos participando en otro foro, que no vas a encontrar nunca porque no eres fernanduco y no sabes de qué estamos hablando. Cualquier fernanduco sabe dónde reunirse para habalr de los problemas de nuestro pueblo. Y es tu ignorancia la que te excluye de nuestra grata compañía. Guiñar un ojo

Para el resto, ya sabéis dónde estamos.


Nos seguimos viendo hasta que vosotros digáis. Remolon
Puntos:
11-04-09 18:44 #2067771 -> 2067738
Por:No Registrado
AH, TRUCHO, Y PARA QUE NO SIGAS HACIENDO EL RIDÍCULO CON TUS COMILLAS........
comillas. 1. Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”». Las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

2. Usos

a) Para enmarcar la reproducción de citas textuales. Si el texto que se reproduce consta de varios párrafos, antes era costumbre colocar comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

«En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

»Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio».

Hoy, lo normal es reproducir la cita con sangrado respecto del resto del texto y generalmente en un cuerpo menor. En ese caso, ya no son necesarias las comillas:

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio.

Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe enmarcarse entre rayas (→ raya, 2.5), sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas a abrir después del inciso: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los controles sanitarios en las fronteras».

También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto: «Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir “impotencia y congoja” por este asesinato y exigieron “un compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos”» (País@[Esp.] 12.6.00). La inclusión, a través de las comillas, de un texto literal dentro de un enunciado en estilo indirecto es aceptable siempre y cuando no se incumpla alguna de las condiciones impuestas por el estilo indirecto, como, por ejemplo, la correlación de tiempos verbales o los cambios en determinados pronombres o adverbios. No sería aceptable, por tanto, un enunciado como el siguiente: Mi madre nos recomendó que «no salgáis a la calle sin abrigo».

b) Para encerrar, en las obras literarias de carácter narrativo, los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes: «“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]). Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

«“¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo? ¡Qué diría Visita, [...] qué diría el mundo entero!

”Dirían que un cura le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Sí, pero esta era otra”. Si don Álvaro se figuraba al Magistral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él le retaba... sentía escalofríos» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]).

c) Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especial: Dijo que la comida llevaba muchas «especies»; En el salón han puesto una «boisserie» que les ha costado un dineral; Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios». En textos impresos en letra redonda es más frecuente y recomendable reproducir los extranjerismos crudos en letra cursiva que escribirlos entrecomillados.

d) Cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el punto de vista lingüístico, este se escribe entrecomillado: La palabra «cándido» es esdrújula. En los textos impresos, en lugar de usar las comillas, se escribe el término en un tipo de letra diferente al de la frase en que va inserto (en cursiva si el texto normal va en redonda, o en redonda si el texto normal va en cursiva).

e) En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para enmarcar los significados: La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis ‘abeja’ y cultura ‘cultivo, crianza’.

f) Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los libros, por el contrario, se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra redonda (o viceversa, en redonda si el texto normal va en cursiva): Ha publicado un interesante artículo titulado «El léxico de hoy» en el libro El lenguaje en los medios de comunicación, libro en el que han participado varios autores.

3. Combinación con otros signos

a) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre comillas se colocan siempre después de las comillas de cierre:

Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos ayudó.

¿De verdad ha dicho «hasta nunca»?

b) El texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas:

Le preguntó al conserje: «¿Dónde están los baños, por favor?».

«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.

De esta regla debe excluirse el punto, que se escribirá detrás de las comillas de cierre cuando el texto entrecomillado ocupe la parte final de un enunciado o de un texto (→ c).

c) Cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto, debe colocarse punto detrás de las comillas de cierre, incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o puntos suspensivos:

«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.

«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.

«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad.

En el caso de que deba colocarse una llamada de nota que afecte a todo el texto entrecomillado, esta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto:

Rafael Lapesa señalaba que «es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación del español de América»1.

1 Historia de la lengua española, p. 545.

Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada debe colocarse delante de las comillas de cierre:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era «principalmente español con sonidos araucanos1».

1 El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.



Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
11-04-09 18:47 #2067780 -> 2067771
Por:No Registrado
Y, COMO UN ÚLTIMO FAVOR....
Deja de copiar fotografías de otros y exponerlas aquí como tuyas. Además de ser propio de personas simples, es que no cuela. Remolon
Puntos:
11-04-09 23:27 #2068542 -> 2067738
Por:No Registrado
los julapas
que tomto eres para loque se abla en tu pagina si entre vosotros
no ospodeis ni ver y para la clase de julapas que sois
y espiar alas parejas como el pipa del betis que chusma señor
Puntos:
12-04-09 16:34 #2069879 -> 2068542
Por:"trucho

RE: los julapas
que ignorante , las fotografias son mias desde el primer momento soy el autor de todas ellas y pònerlo en duda es estupido y si pretendes provocarme pierdes el tiempo , estan registradas todas ellas.
Puntos:
12-04-09 16:44 #2069906 -> 2069879
Por:"trucho

RE: los julapas
ya veis y os dais cuenta como hay algunos que solo saben buscar bronca ,cualquier pretesto es bueno ,Mushobeti, trucho o cualquier otro ... este forero tampoco es Fernanduco es Turolense de nacimiento y me callare el pueblo por decencia ,por ademas veranea no muy lejos de Fernan Caballero 15 dias si llega al año ....CHAVAL SI TE ABURRES... como ya se a visto ,buscate otra diversion ,que esta puerta esta cerrada para ti, por lo menos la mía ....

¡Foreros amigos!
Y haced que brote ,ya encontrado el sitio de vuestra placidez sobre la tierra , la "GENEROSIDAD"de vuestro pecho.
Puntos:
12-04-09 20:19 #2070519 -> 2069906
Por:"trucho

RE: los julapas
FOREROS PASAROS POR EL FORO DE CARIÑENA Y VEREIS EL CAMBIO TAN RADICAL DE ESTE FORERO QUE PRESUME DE CULTO, ECHA DE MENOS UN TIEMPO PASADO DEL FORO ,QUE NO ES FERNANDUCO Y HOS ESTA TOMANDO EL PELO ....COMO CHINOS ...


Puntos:
12-04-09 20:28 #2070559 -> 2070519
Por:No Registrado
RE: los julapas
UTRILLAS
Puntos:
12-04-09 21:00 #2070730 -> 2070559
Por:"trucho

RE: los julapas
veis como a picado y decia que era de aqui ...
Puntos:
12-04-09 22:25 #2071078 -> 2070730
Por:"trucho

RE: los julapas
Y TU NO ERES DE UTRILLAS , BERREABAS MAS EN ALCORISA .
Puntos:
12-04-09 23:06 #2071258 -> 2070730
Por:No Registrado
RE: los julapas
VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS
Puntos:
12-04-09 23:07 #2071263 -> 2070730
Por:No Registrado
RE: los julapas
UTRILLAS
Puntos:
12-04-09 23:29 #2071353 -> 2070730
Por:"trucho

RE: los julapas
se quien eres y no eres de Utrillas ...deberias dejarme en paz y estarias en paz contigo mismo si lo dejaras correr ,aun no te has dado cuenta que paso de ti , no vamos a volver al pasado por mucho que te empeñes o mejor dicho os empeñeis,se quien esta contigo en esto y no vais a ir a ninguna ya no me afecta nada ,es mas me rio y todo de vosotros mas que nada por la perdida de tiempo que teneis y lo erroneos que sois , si te piensas que escribiendo al dedillo lo que te pone en el libro de lengua y anda que no se nota , te hace parecer mas inteligente estas muy equivocado,es todo lo contrario ,yo pase pagina pasad vosotros tambien y no perdais el tiempo conmigo no vale la pena , llamarme vulgar , baboso ,prepotente y unas cuantas chorradas mas ... ¿te hace feliz? ¿quieres un premio? ¿un alago ? ¿ un caramelo? pues tomatelo feliz y bendito seas ... que dices eres de Utrillas, cariñena o cualquier otro sitio felicidades , con esta actitud el problema es tuyo o vuestros , no dormis, siempre obsesionado conmigo , deberias pedir ayuda , estas mal muy mal ....te voy a dar algunas direciones ...donde te y hos pueden ayudar y mucho :


www.ais-info.org
www.cetra.es
www.proyectohombre.es
unidad de conductas adictivas
932279970
un saludo y una buena recuperacion
Puntos:
13-04-09 00:19 #2071574 -> 2070730
Por:No Registrado
TRUCHO, YO LO UNICO QUE VEO ES QUE ALLI DONDE PARTICIPAS, TERMINAN CERRANDO LOS FOROS.
Y eso es algo muy raro con un común denominador: TU.

Luego TU debes ser el problema, no los demás. Pasmado
Puntos:
13-04-09 00:52 #2071661 -> 2070730
Por:"trucho

RE: TRUCHO, YO LO UNICO QUE VEO ES QUE ALLI DONDE PARTICIPAS, TERMINAN CERRANDO LOS FOROS.
esa es la clasica respuesta de quien tiene problemas y no lo reconoce ,deberias ir a un psicologo y no echar la culpa a los demas de tus problemas, en este caso a mi ... no soy ni tu padre , ni tu hermano y no tengo por que aguantarte y si no aceptas mi recomendacion haya tu ... pero buscate otro medio para desahogarte de tus problemas ...
un saludo Guiñar un ojo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Extranjero recien llegado a España Por: Mushobeti 17-10-11 13:36
Fernanduco1970
1
¿QUIÉN OS HA ENGAÑADO DICIENDO QUE HAY CASI 4 MILLONES DE PARADOS? Por: No Registrado 26-01-10 10:06
No Registrado
14
PRIMERO DE JUNIO DE MIL SETECIENTO CINCUENTA Y UNO, EN LA VILLA DE FERNAN CAVALLERO Por: No Registrado 14-10-08 18:55
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com