14-07-09 13:12 | #2705806 -> 2702462 |
Por:aviador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿quién debe pagar la crisis? Creo sinceramente, que los asalariados, si podemos poner en aprietos a las grandes empresas y sobre todo a los bancos, a estos y de forma drastica retirandoles los depositos y ponerlos a buen recaudo como hacian nuestras abuelas y asi hacerles a los bancos sacar de sus cajas los depositos que el gobierno a puesto a su disposicion, sin garantia alguna ni empleo justo y social de esos depositos, al fin y al cabo de todos los españoles. No es justo que las malas gestiones de unos banqueros usureros y despiadados, los paguemos los españoles de a pie. A las grandes empresas, seria mas facil hacerles, que los sueldos fuesen mas equitativos, pero claro para eso, deberiamos tener unos sindicatos valientes y un gobierno que no se plegara a las directrices del gran capital. Lo de los sindicatos clama al cielo, quieren que nos creamos que con ser duros con la negociacion de las normas laborales, ya esta todo solucionado, no señores las normas laborales deben cambiar y pronto, en la texitura que estamos es imposible seguir, el despido mas barato, es bueno para el trabajador, siendo caro nadie contratara, pero ellos (los sindicatos), nos quieren hacer ver lo blanco negro. Señores vayanse y dejen a los trabajadores tranquilos negociando nosotros, lo haremos mejor , bueno eso es facil, Uds, no hacen nada, solo llevarse buenos sueldos. Otro sector que clama al cielo es el agro español, no puede ser que un litro de leche se le pague al ganadero a 20 cent. y el consumidor lo estemos pagando a 1, 30.Y asi todo, el cereal, el vino, etc. | |
Puntos: |
14-07-09 19:53 | #2709202 -> 2705806 |
Por:Zagal94 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿quién debe pagar la crisis? Decirte que me ha gustado tu respuesta, aunque yo matizaría cosas que te comento a continuación: 1. Lo de retirar los depósitos sería chulísimo, solo que por desgracia no arreglaríamos la situación. Aparte de que no todo el mundo tiene depósitos que retirar. 2. Los partidos políticos tienen una deuda millonaria con los bancos. No van a hacer nada en contra de ellos. Y por ende, ningún gobierno tampoco, sea del color que sea. 3. Francamente yo no creo mucho en los sindicatos. Cumplen el papel de tercera parte en la negociación social (gobierno-patronal-sindicatos). Pero poco más. Sólo se preocupan de sus privilegios (lo he visto). 4. No estoy de acuerdo con que se abarate el despido. Eso pondría a los trabajadores a los pies de los caballos. Seguramente habría más contratación, como tú dices, pero también más precariedad porque a la mínima sería despedido el trabajador, sin ninguna compensación, lo que lo colocaria en disposición de aceptar cualquier condición laboral que le ofrecieran (por supuesto, peor). 5. Sí. Estoy de acuerdo en lo que comentas del precio de los productos agrícolas en origen y al consumidor final. Eso sí que es una vergüenza y un dolor. Ahí sí que nos tendríamos que rebelar y no comprar en los grandes distribuidores. ¿Tenéis ideas?. | |
Puntos: |
14-07-09 20:09 | #2709373 -> 2709202 |
Por:aviador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿quién debe pagar la crisis? A grandes males grandes remedios, simplemente con que se retiraran ocasionalmente los depositos unos dias, los bancos temblarian, y el gobierno tambien. El caos remediaria parte del desorden que hay. Los sindicatos iden de lo mismo, los trabajadores deberiamos darnos de baja (yo ya me di). Son indecentes. El trabajador lo que quiere es trabajar y ganar un salario, los despidos, frenan el empleo y al final das con empresas que no pueden ni pagar el despido, por lo tanto, estamos en las mismas, despido casi libre en estos momentos, un porcentaje alto van al fonde de compensacion. La precariedad es la que tenemos ahora. Casi 5 mill, de dempleados, eso es una condena, injusta, por la que nadie hace nada. En cuanto a la agricultura, se deberia ir a una huelga, dejar de recolectar, un tiempo, desabastecer los mercados y ver que medidas toma este gobierno. Lo que nos ocurre es que el agricultor es honesto y a la vez esta descapitalizado, y lo mismo no aguanta una huelga salvaje. | |
Puntos: |
14-07-09 20:53 | #2709782 -> 2709373 |
Por:Zagal94 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿quién debe pagar la crisis? Efectivamente, hay precariedad y hay economía sumergida. Si no, no se explica que no haya más contestacion social (eso si son 4 ó 5 millones de parados: no hay que mirar números absolutos sino relativos. Ya sabes que hay un umbral al que, si se llega, sería dificil de soportar la situación. Pero, dicho esto, lo que no podemos consentir los trabajadores es perder derechos. Eso sería retroceder siempre, y de ahí ya no se vuelve, tenlo claro. En cuanto a la situación de los precios agrícolas, yo no sé qué se podría hacer, seguramente resolver varias cuestiones. Ver cuáles son los beneficios de los intermediarios. Eso lo primero. Luego, no permitir que las grandes superficies coloquen productos como la leche, que traen de otros países, y a saber cómo es, más barata. (Aunque esto último no sé si lo consentiria la UE). Por cierto, ¿las grandes marcas de leche, ya sabéis cuáles, también aceptan esa leche foránea?. ¿Y los otros productos agrícolas, vino, aceituna, cereales, están así de mal?. | |
Puntos: |
15-07-09 10:50 | #2713226 -> 2709782 |
Por:aviador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿quién debe pagar la crisis? Claro que estan mal productos basicos como el trigo, hoy estan pagando lo mismo que hace 30 años por un kilo de trigo +- 0,18 € (alrededor de 30 pesetas) . Con el aceite ocurre lo mismo y no digamos con el vino, estan incentibando el arrnaque de viñas, parece que sobra vino en Europa y somos los españoles los que debemos deshacernos de ellas, los franceses, mas listos, no las arrancan. No digamos con la leche, tractoradas en Galicia, estan pagando por debajo de costes; y asi podriamos estar todo el dia. Esto no es de recibo, no entiendo las negociaciones, que nuestro gobierno hace en Bruselas, debemos ser los tontos de la panda. Las grandes superficies traeran leche y otros productos, que les salgan mas baratos que si los compran en España, pero son los intermediarios los que se llavan el pastel. Esto deberia estar regulado.Los precios de garantia serian beneficiosos, pero claro eso era lo que hacia Franco, recuerdan los silos de los pueblos, el estado compraba el trigo y las panificadoras se lo compraban al estado. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿Por que cobran más los sincej (según panfleto) a tiempo parcial de ahora que los de antes, cuando no deberian de cobrar ni un euro si no hacen nada? Por: No Registrado | 31-07-12 11:17 No Registrado | 0 | |
¡Por fin!, Valverde reconoce que el Ayuntamiento debe pero que también le deben dinero al Ayuntamiento. Por: La que faltaba | 21-08-11 16:28 Pataway | 8 | |
El gran despilfarro oculto: 4.000 empresas públicas deben 52.000 millones Por: jeronimo69 | 16-11-10 22:25 jeronimo69 | 0 | |
Y a pagar los de siempre Por: MPdelPP | 28-05-09 09:42 MPdelPP | 21 |
![]() | ![]() | ![]() |