Foro- Ciudad.com

Almodóvar del Campo - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Almodóvar del Campo
20-03-12 21:52 #9803328
Por:wyky

Cómo se han financiado los partidos políticos
Cómo se han financiado los partidos políticos desde 2006? Exige al Tribunal de Cuentas que cumpla la ley y publique los informes pendientes


En el año 2006, el Banco de Santander y la BBK perdonaron al PSOE una deuda de 30 millones de euros. Este tipo de prácticas son habituales. Los partidos políticos piden prestados millones de euros y los bancos no renuncian a cobrarlos, pero tampoco exigen el pago: los intereses crecen pero se ignoran durante años, hasta que llega un momento en que esas deudas se “renegocian” y se perdonan total o parcialmente, borrándolas discretamente sin que nadie haga ruido.

Durante el mismo año 2006 los partidos políticos recibieron 10,6 millones de euros en donaciones privadas, de las cuales el 90% fueron “anónimas”. El PP fue el partido que más donaciones "anónimas" recibió: 3,1 millones de euros, frente a los 558.000 del PSOE. Los casi 6 millones restantes se los repartieron principalmente entre el PNV y los dos socios de Convergencia i Unió. Pero desde 2006 no han vuelto a publicarse datos.

La financiación de los partidos políticos en España siempre ha sido opaca. Los partidos esperan que nadie pida explicaciones sobre sus dineros. Y el que tiene que pedir esas explicaciones es el Tribunal de Cuentas. Desgraciadamente, este Tribunal lleva años sin publicar los informes sobre la financiación de los partidos, incumpliendo sistemáticamente la ley que le obliga a ello.

La Ley de Financiación de Partidos Políticos del año 2007 dispuso que los partidos deben presentar sus cuentas anuales antes del 30 de junio del año siguiente, y da un plazo de otros 6 meses al Tribunal de Cuentas para emitir un informe sobre la financiación de cada partido. Pero esto no está pasando. Sorprendentemente, e incumpliendo la ley, el último informe presentado por el Tribunal corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en el año...2010. Incluso el Consejo de Europa ha denunciado la situación en un informe de 2011. Y no pasa nada.

Y no pasa nada porque los componentes del Tribunal de Cuentas son elegidos por los propios partidos políticos y la mayoría de ellos son ex-ministros, ex-parlamentarios o próximos a uno de los partidos mayoritarios. Este círculo de intereses favorece la impunidad, la opacidad y la falta de control sobre los partidos políticos. Sólo si nos unimos para denunciar esta situación y aumentamos la presión pública podremos arrojar luz sobre este oscuro tema y cambiar las cosas de una vez por todas.

Debido a ese retraso, aun no sabemos si los partidos que se presentaron a las últimas elecciones generales cumplieron la ley. ¿Han aceptado donanciones ilegales, les han "perdonado" deudas los bancos, han superado los límites establecidos para las donaciones privadas?

Como ciudadanos, tenemos derecho a conocer la financiación de los partidos políticos y sus vínculos con empresas y bancos. El Tribunal de Cuentas tiene la obligación legal de publicar esos informes. Esta transparencia es una de las garantías de una democracia en buen estado. El Tribunal de Cuentas no puede seguir haciendo caso omiso a la ley y debe publicar estos informes inmediatamente.

Firma y comparte esta petición para exigir a Manuel Núñez, Presidente del Tribunal de Cuentas, que cumpla la ley y publique inmediatamente los informes de financiación de los partidos políticos de 2007, 2008, 2009 y 2010.


Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario: Manuel Núñez Pérez, Presidente del Pleno del Tribunal de Cuentas


Estimado Sr. Núñez:

Como usted bien sabe, la Ley de Financiación de Partidos Políticos del año 2007 dispone que los partidos deben presentar sus cuentas anuales antes del 30 de junio del año siguiente, y da un plazo de otros 6 meses al Tribunal de Cuentas para emitir un informe sobre la financiación de cada partido.

Sorprendentemente, el último informe presentado por el Tribunal corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en el año 2010.

Como ciudadanos, tenemos derecho a conocer la financiación de los partidos políticos y sus vínculos con empresas y bancos. Y el Tribunal de Cuentas tiene la obligación legal de publicar esos informes. Esta transparencia es una de las garantías de una democracia en buen estado. El Tribunal de Cuentas no puede seguir haciendo caso omiso a sus obligaciones legales.

Por eso le exijo que el Tribunal de Cuentas publique de forma inmediata los informes sobre la financiación de cada partido correspondientes a 2007, 2008, 2009 y 2010, que por ley ya deberían ser de dominio público.
Puntos:
22-03-12 09:19 #9810036 -> 9803328
Por:HAMMER-ALMO

RE: Cómo se han financiado los partidos políticos
Hay una campaña de cierto partido conservador español, que aprovechando el desprestigio en los últimos años de los Sindicatos, y que se está pidiendo desde muchos foros el fin de la financiación pública para los Sindicatos, quieren incluir en este apartado, también el fin de la financiación pública de los partidos políticos...

Con ánimo de explicar e informar y debatir, el fin de la financión pública a los Sindicatos y Patronal, puede ser más o menos lógica o discutible, pero si se hace lo mismo con los partidos, la Democracia española correría un grave riesgo y deterioro...
Y que conste que no soy militante de ningún partido, por lo que no me mueve a decir ésto ningún interes personal, sino el interes de tener una democracia lo más plural posible, donde todas las ideas puedan verse representadas de una forma justa y equitativa, y claro, me da miedo, mucho miedo...

Imaginaros si ahora todos pensamos que los partidos son rehenes de ciertas empresas grandes a las que desde los diferentes gobiernos se les hacen favores, seguramente porque se les "deben" de alguna forma, por cierta financiación o apoyo recibido durante las campañas electorales...¿Qué pasaría si despareciese la financiación pública, al estilo de Estados Unidos? Varias cosas sucederían:
- Los partidos grandes, PP y PSOE: si ahora necesitan de algo de financiación privada, y luego devuelven los favores...si no tuviesen esa parte de financiación pública, se venderían aún más a las empresas privadas.
- Los partidos pequeños: tendrían casi imposible competir. Sin ninguna posibilidad de obtener cuotas de poder, ninguna empresa les financiaría, pues luego no iban a recibir esa devolución de favores desde el gobierno. Entraríamos en la Democracía totalmente Dual que existe en Estados Unidos, mucho más Dual aún que la española, y ya es decir...es como perpetuar en el poder a los de siempre!
- Conservadores y progresistas: ¿Qué partido recibiría más financiación de las grandes empresas privadas, que son las que tienen dinero para poder hacerlo? El que promulgara las políticas más favorables a los empresarios y más desfavorables a los trabajadores, es decir, el partido más conservador. Habría un gran desbalance: PP con mucha financiación, PSOE con bastante menos...mucha más campaña mediática por parte del PP...más años en el poder, más posibilidad de devolver favores a esas empresas que le han financiado, y así un circulo vicioso...

Por tanto, no os dejeis engañar: no es lo mismo quitar financiación pública a Sindicatos y Patronal, que a los partidos. Si dejamos la financiación de los partidos en manos totalmente privadas seremos aún más rehenes de los grandes capitales...y el más beneficiado, por supuesto serían los 2 partidos grandes, que se perpetuarían en el poder, y sobre todo el PP, que por eso apoya esta posibilidad...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El gobierno inyecta 900.000 euros a los partidos políticos por la puerta de atras. Por: jmcr80 11-12-12 18:18
dando-cera
1
¿quieres saber como se financian los partidos politicos? Por: jmcr80 13-03-12 17:00
jmcr80
0
La regeneración de la democracia española: que partidos y sindicatos vivan solo de las cuotas de sus afiliados Por: jmcr80 22-02-12 15:23
jmcr80
0
1 media anticrisis:eliminar asignacion a los partidos politicos y sindicatos Por: jmcr80 07-12-11 23:44
rue
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com