Debate referendum + consejo europeo. La soberanía popular tumba el plan rupturista de Mas El Congreso da una lección de democracia a Mas y apoya en bloque el derecho de los catalanes a ser españoles y europeos Mariano Rajoy sí da la cara por los derechos de todos: “Creo en Cataluña más que ustedes” El referéndum ilegal es la excusa de unos pocos para recortar los derechos de todos. Llaman diálogo a lo que es imposición: su propuesta consiste en que digamos que sí al referéndum y sí a la ruptura. Dicen hablar en nombre del “pueblo catalán” y que el referéndum lo apoyó el 70% del censo catalán, pero la realidad es lo apoyó tan solo el 39%. El derecho a decidir lo tiene el conjunto del pueblo español. Lo que piden los que apoyan el Plan Mas es ilegal: que unos pocos decidan sobre el futuro de todos, es decir proclamar una soberanía que no existe. Nuestra Constitución nos ha dado el mayor bienestar, pero el que quiera reformarla tiene que cumplir con los procedimientos democráticos. Mas obvia la ley y el Estado de Derecho que le ha hecho presidente. Primero es incapaz de defender su propio plan y ahora vuelve a lanzar un órdago a los españoles para romper España por encima de la ley. La realidad es que Artur Mas está solo: más de la mitad de los diputados elegidos por los catalanes vota en contra del Plan Mas: 25 de 47. Juntos ganamos: todos somos parte de una historia de progreso. Defendemos la permanencia de Cataluña en España porque España no se concibe sin Cataluña, como Cataluña no se concibe sin España. Una inmensa mayoría de los españoles que no vive en Cataluña valoran la aportación de los catalanes al pasado, presente y futuro de todos. Europa inaugura una nueva etapa de recuperación Mariano Rajoy comparece en el Congreso en el debate sobre el Consejo Europeo, celebrado el 20 y 21 de marzo “Las cosas van algo mejor, los sacrificios empiezan a dar sus frutos y todos tenemos motivos para la esperanza” España se consolida en Europa como un país creíble y cumplidor. España ha pasado de destruir puestos de trabajo a liderar la creación de empleo en Europa: ya hay 115.000 afiliados a la SS más que el año pasado. El FMI revisa al alza por 3ª vez sus previsiones de crecimiento para España. El Banco de España apunta que la recuperación se consolidará este año. La recaudación tributaria del primer trimestre creció más de un 6%. España lidera la iniciativa por la integración europea, con resultados. El último Consejo Europeo aprobó el Mecanismo de Resolución Bancaria: pilar de la unión bancaria para consolidar la sostenibilidad financiera. El BCE supervisará a las entidades bancarias para garantizar la solidez del sistema bancario sin que cueste un euro a los ciudadanos |