05-09-10 20:44 | #6039011 -> 6037672 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Hola, por si te interesa ya se ha hablado mucho del tema aquí, en lo que respecta a la ermita de la Gloria. Siceramente, y me dedico a esto, no creo que fuese un asentamiento templario pues la presencia de esta orden fue muy reducida en esta parte de Andalucía. Respecto a la ermita de la Gloria es dificilísimo poder rastrearla documentalmente, lo poco que he encontrado que hace referencia a ella es el deslinde del término municipal de la segunda mitad del XIX (perdona que no te de la fecha exacta pues escribo de memoria) en la que en una de las jornadas de caminata se detuvo a la altura de la Ermita. Toda esta zona se entregó en un primer momento a la orden de Calatrava por lo que no tenía sentido que dentro de los términos de una orden militar existiesen dominios de otras aunque también es cierto que fue unos 20 años posterior a la conquista, tras la primera revuelta morisca de 1265. Arqueológicamente hablando los restos son de la edad moderna (probablemente siglos XVIII). Hay un documento bastante interesante en la sección nobleza del Archivo Histórico Nacional en Toledo, en la casa de Osuna, donde a raíz de un pleito entre la casa de Osuna, los Ribera de Bornos, el Concejo de Sevilla y varios vecinos de archos se realizó un mapa del curso del Guadalete desde Bornos hasta su nacimiento, que data de 1535, y donde se recogían los emplazamientos geográficos más destacados y donde tampoco aparece nada al respecto. Un saludo. | |
Puntos: |
06-09-10 12:05 | #6041735 -> 6039011 |
Por:arroyito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Desde luego me llena de alegría el que haya personas como Edison, interesadas en saber cosas de nuestro pueblo. (No sólo de la " política"-aunque todo lo es- vive el hombre.) Pero, aparte de alegría, me llena de orgullo y admiración que personas como LUZ de SOSA, se hayan interesado por la historia de nuestro PUEBLO de esta manera. Seguro de que ha dedicado muchas horas a este y OTROS TEMAS, lo cual por lo menos YO, se lo agradezco y que enfín le sirva de modesto reconocimiento. (aunque seguro que no lo hace por eso) GRACIAS LUZ DE SOSA, a ser posible escribe de cuando en cuando algo del pueblo y que cunda el ejemplo. | |
Puntos: |
06-09-10 16:56 | #6043533 -> 6041735 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Hola Arroyito, la verdad es que me interesaría comentar algunas cosas sobre del pueblo y que me resultan curiosas. Por ejemplo, una noticia de la que no tenía ni idea. En el ABC del 10 de junio de 1930 puede leerse: SE HUNDE UNA CASA Y RESULTA UNA NIÑA MUERTA Y SUS PADRES GRAVEMENTE HERIDOS. ... En Puerto Serrano, a consecuencia del temporal, se hundió la casa número 1 de la calle Magdalena, hallándose dentro sus moradores, Juan Morato Ortega, de veintiocho años, y su esposa, Rosario Hidalgo González, con su hija Cándida, de ocho meses. Todos quedaron envueltos por los escombros. A las voces demandando auxilio, acudieron varios vecinos, procediendo a extraer de las ruinas a los moradores de la casa. La niña quedó muerta entre los escombros; no hubo manera de apartar de aquel lugar a la madre, a pesar de hallarse gravemente herida, hasta que apareció el cadáver de la niña. Se desarrolló una escena desgarradora... Es un hecho trágico que ya seguramente mucha gente del pueblo desconoce, he puesto los nombres de las personas porque creo que no dañará la imagen de nadie pues es un documento público de más de 50 años.. Si queréis puedo ir colocando más noticias como por ejemplo los accidentes en la construcción de la vía en el castellar, el incendio de la choza de los borregales, visita del gobernador para inaugurar lavadero, fuente y obras de la plaza... La verdad es que son cosillas curiosas que por lo menos a mí me gusta leer. Un saludo paisanos! | |
Puntos: |
06-09-10 17:05 | #6043597 -> 6043533 |
Por:Edison ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Muchas gracias por la información compañero, y por supuesto que queremos que sigas recopilando información sobre nuestro pueblo. ![]() | |
Puntos: |
06-09-10 18:55 | #6044565 -> 6043597 |
Por:POLICHE1972 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Conozco el lugar a que te refieres, y allí está el pulpitillo, que es donde los monjes decían misa al aire libre. además muy cerca de la "Ermita de la Gloria" me decían de pequeño, que en una roca estaba grabada la cruz templaria. Yo no la he visto pero sí me fio de las personas mayores que me lo decían. Tambien es conocido que una vez derogada la orden, las propiedades la otorgaron a otras ordenes religiosas | |
Puntos: |
06-09-10 21:14 | #6045573 -> 6044565 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Hola, respecto al pulpitillo sí lo he visto. Es una roca un tanto rectangular pero no tiene ninguna cruz grabada sino que es una grieta natural de la misma. Si le echas un poco de imaginación te puede parecer una cruz de Caravaca pero debes echarle imaginación como ya te he dicho. La cruz templaria era una cruz normal. Debes saber que los templarios llevaban un hábito blanco con capa sobre los que se superponía la cruz roja. Respecto a una cruz de Caravaca no creo que sea porque la adoración de esta reliquia se dio sobre todo a partir del siglo XIII, reinando Fernando III, que precisamente fue quien conquistó estas tierras (no así por ejemplo la zona de Arcos que lo hizo su hijo, Alfonso X).La reliquia de la cruz de Caravaca está en la ciudad de Caravaca de la Cruz, valga la redundancia, en Murcia. Está datada su existencia desde 1232 cuando se repartió la conquista de Murcia entre Fernando III el Santo y Jaime I de Aragón. Entre 1243-1244 Caravaca se consituyó en una baylía de la orden del Temple, es cierto, y esto ayudó a su difusión pero tras la caida del temple en los primeros años del siglo XIV la custodia de la cruz pasó a la orden de Santiago. Si tenemos en cuenta que nuestro término municipal pasó a dominios castellanos tras la caida de Sevilla en 1248, de forma nominal pues efectivamente no lo fue hasta la sofocación de la sublevación musulmana de 1268, no hubo mucho tiempo que digamos para su difusión. Además no daban misas a cielo abierto sino en sitios consagrados. Sinceramente os digo que es difícil determinar qué fue realmente la Ermita de la Gloria. Por estudios arqueológicos no se puede determinar claramente que fuera de la edad media. Creo que relacionado con ella sí estuvo la iglesia. Lo que yo sé a ciencia cierta es que en el XIX se la conocía como Ermita de la Gloria. En el pueblo no hay documentación existente relativa a la Desamortización de Mendizábal, como tampoco la hay en el Archivo Histórico Nacional donde la documentación sobre el clero sevillano, a donde pertenecería, es escasísima. No se puede encontrar en la documentación nada que refiera su expropiación pero la toponimia de los sitios señala que algo hubo. Cuando pasáis la fuente del arriero el carril cruza un arroyo y al lado derecho han puesto unas colmenas desde hace un par de años. A ese llano se le conoce como la huerta del fraile, cosa curiosa, por lo que algo hay y si véis la topografía del terreno es muy probable que se hubiera cultivado hace tiempo. Respecto a la pequeña gruta que hay a unos metros de la ermita de la gloria es de origen natural. Lo que sí llama la atención el el muro que sale en dirección SE y que tiene toda la pinta de haber sido una canalización de agua. Saludos a todos y perdonad por extenderme | |
Puntos: |
06-09-10 21:29 | #6045683 -> 6045573 |
Por:jose 2004 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Nada de perdonarte yo por lo menos te lo agradezco y me encantaria que siguiras contandonos cosas,un saludo | |
Puntos: |
06-09-10 22:26 | #6046120 -> 6045573 |
Por:Azote de incautos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Amigo LuzdeSosa, desde mi más profunda ignorancia me gustaría plantearte una cuestión, no sé donde leí hace ya un tiempo, que la Orden del Temple no llego tan al sur de la Península. ¿Es así?. En otro orden de cosas, me gustaría relatar, siempre según una leyenda, el origen de la Cruz de Caravaca. Cuenta la leyenda, que antes de partir los musulmanes expulsados por los católicos, el rey de aquel lugar propuso a un religioso que le oficiara una misa, estando en el templo, y como no existían cruces en el mismo, el religioso le dijo que no podía oficiar por no haber cruz, entonces, y siempre según la leyenda, dos ángeles bajaron trayéndole la cruz que hoy es conocida como de Caravaca. No sé si has oído esta leyenda. | |
Puntos: |
07-09-10 16:31 | #6050251 -> 6045573 |
Por:LuzdeSosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Correcto, la leyenda que cuentas es la "oficial" diríamos y es recogida porlas historias locales de Robles Corbalán en 1619 y la del padre Cuenca de 1722. El origen de la cruz como tal era contener una reliquia, un trozo del "lignun crucis" o de la cruz donde fue crucificado Cristo. Su nombre auténtico es el de "Vera Cruz" para distinguirlo de las demás. Respecto a la presencia de los templarios en Andalucía fue escasa. Si bien es cierto que participaron en la reconquista en la medida que sus posibilidades les permitían obtuvieron muy poco a cambio, sólo unas casas en Sevilla y Cordoba, sin rango de encomienda, y ciertas propiedades rústicas otorgadas en el repartimiento de Sevilla amén de algunas propiedades en la sierra norte de Huelva.Debemos tener en cuenta que la orden del Temple fue abolida en 1307 por bula papal aunque en los territorios peninsulares hubo ciertas reticencias a su abolición, sobre todo en la corona de Aragón. | |
Puntos: |
08-09-10 20:29 | #6058471 -> 6045573 |
Por:POLICHE1972 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Asentamiento Templario?. Hola Luzdesosa, veo que eres una persona docta en la materia, y me ha gustado tu explicación. No obstante te digo que no he puesto que en el pulpitillo estuviera la Cruz, sino en una roca que había cerca de la Ermita. He visto el pulpitillo y en realidad creo que se trataba de eso de un pulpito para decir misa al aire libre, que como sabes era una práctica habitual de esta orgen religioso-militar. No llegué a verla, pero las personas que me lo decían eran de mucha confianza. Con respecto a la cruz de caravaca, ellos decían que se parecía a la Cruz de Caravaca, y aunque como dices se empleo su culto posteriormente, la Cruz templaria era ciertamente parecida para una persona que no entendía de esto, pues los remates de las puntas no eran rectos. Como sabes tambien este era un lugar de cruces de caminos en la edad media, sitios que gustaban a los Templarios. Tambien es conocido que el lugar donde están los restos arqueologicos de la Ermita de la Gloria, fueron dados en el siglo XIV a otra orden religioso militar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
la asamblea del sat en el paseo Por: La-bella-easo | 27-08-12 14:26 BERE-BERE | 2 | |
Cuando los reptiles volaban Por: elzorron | 29-01-12 13:57 elzorron | 0 | |
Jovenes-menos fiesta Por: pepatacon | 22-04-11 19:30 pepatacon | 4 | |
CON EL CHE TATUADO Por: La mala hierba | 11-10-08 22:40 No Registrado | 51 |
![]() | ![]() | ![]() |