Y no se les cae la cara de vergüenza Hace unos días debatíamos aquí sobre las razones de algunos colectivos a hacer huelga, y, que por el gran número de ellos que ejercían su derecho, retrataba a la sociedad española. También se hablaba sobre si se manipulaban o no a esos colectivos o gremios con intereses más políticos que laborales. Viendo la prensa hoy sobre la huelga que ahora hay en el metro de Madrid, se ve los privilegios de estos pobrecillos, y las razones del por qué de la huelga, que no es otra que la supresión de la paga extraordinaria de diciembre, y, repasando algunos de esas ventajas, uno se pone las manos en la cabeza, pues parece mentira que unos señoritos paralicen una ciudad, en estas fechas, con el perjuicio al grueso de la ciudadanía, y a los que usan el metro, que normalmente son un escalafón social más popular, por el simple hecho de que no le dan su paga, cuando cinco millones de compatriotas no tienen ni para poder comprar un mínimo regalo para sus hijos en estos días. Estos son algunas de las prebendas a estos señoritos: 1. Régimen general de los permisos: los empleados cuentan cononce días naturales (por encima de las vacaciones) para atenderasuntos propios y por otra parte, el número de jornadas a disfrutar por distintas causas (matrimonio hermanos, fallecimientos, etcétera) es algo superior al establecido en el artículo 37 del Estatuto de los trabajadores. De estos 11 días, 6 los cogería todo el mundo (por estar remunerados), que serían los llamados PAP de pago, y cada ‘moscoso’ de estos supone un coste para la empresa de 1,3 millones de euros que por 6 días son 7,8 millones al año. A esto hay que añadir el día de San Miguel que es festivo para la empresa. 2. Anticipos de hasta 6 mensualidades del salario base con posibilidad de devolución hasta en 30 meses, para asuntos particulares. En estos momentos hay 6,8 millones de euros en anticipos. 3. Préstamos por diversos conceptos: para la adquisición de primera vivienda habitual (3.005,06 euros), para la formalización de escritura pública de compraventa (1.803,04 euros) o siniestros acreditados en la vivienda (1.803,04 euros). Todos estos préstamos tendrán un plazo de amortización de 10 años y un tipo de interés del 3% anual, con posibilidad de amortización anticipada mediante abono anticipado del importe principal pendiente de liquidación. 4. Póliza de seguro colectivo de vida: Los trabajadores en activo están asegurados, mediante la correspondiente Póliza de Seguro Colectivo de Vida, en función de la edad, sexo e importe de la indemnización: • 50.000 euros por fallecimiento como consecuencia de accidente laboral • 25.000 euros por fallecimiento • 2.235,77 euros por Incapacidad Permanente Absoluta 5. Abono Transporte gratuito para trabajadores, según su zona de residencia. 6. Abono Transporte gratuito para los jubilados y sus cónyuges. Se ha eliminado en 2013 pero ha sido así durante varios años. 7. Transporte de Personal: la empresa facilita el transporte de los trabajadores de Metro mediante autocares privados para los encargados de la apertura y cierre del servicio. Los recogen en lugares próximos a su residencia habitual y los trasladan a sus puestos de trabajo y viceversa. 8. Título de transporte para viajar en Metro para cónyuges e hijosde trabajadores (siempre que vivan en el mismo domicilio y que no estén trabajando). 9. Tarjeta de regalo de Reyes: Los hijos de los trabajadores del suburbano menores de 14 años tienen derecho a una tarjeta regalo por un importe de 30 euros. En 2012 no se ha abonado y no se abonará en 2013. 10. Premios en forma de cheque regalo de El Corte Inglés: Se reparten durante el sorteo de Reyes. Son seis premios por un importe de 240,40 euros y 28 premios por un importe de 186,32 euros. En 2012 no se han entregado. 11. Cargo hereditario: los cónyuges de los fallecidos tienen derecho a su incorporación indefinida en la empresa y si no, los hijos. Sí esto no es escandaloso, que venga Dios y lo vea, pues nada, pero claro, nuestros sindicatos prefieren defender a estos privilegiados que a los que por desgracia, no tienen ni para subirse al metro. |