Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
18-04-09 17:27 #2102261
Por:cinamomo

Lo que dice Alberto Vazquez figueroa para slir de la crisis
CAMBIEMOS EL COLOR DEL DINERO

Posted: 17 Apr 2009 11:52 AM PDT

La grave crisis actual demuestra que el “Sistema” no funciona y sus responsables saben que deben imprimirle un giro pese a que el problema estriba en que toda fórmula económica está condenada al fracaso ya que siempre tropezará con un obstáculo insalvable: el dinero negro.

Y es que hemos intentado construir un modelo de sociedad basado en una hipotética igualdad en que cada cual debe aportar a la comunidad en proporción a lo que posee, sin detenernos a reflexionar en el hecho de que casi pocos están dispuestos a compartir.

El resultado ha sido un dinero negro que siempre ha existido aunque no en la desorbitada proporción actual.

La excesiva presión fiscal, la corrupción política y el tráfico de drogas han llevado a la mayoría de los países a un callejón el que toda posible salida se encuentra taponada por altos muros de dinero ilegal.

Se trata de ingentes cantidades que no se reinyectan en el tejido económico proporcionándole vitalidad, sino que se convierten en un cáncer, en «dinero muerto» que permanece oculto y no se invierte en empresas creadoras de empleo y riqueza, sino en trapicheos especulativos destinados a “blanquear” sin proporcionar beneficios a la sociedad.

Los multimillonarios son, como antaño, fabricantes, arriesgados navieros o terratenientes que creaban empleo y riqueza; ahora son empresarios de la construcción, banqueros y especuladores que juegan con los números comprando y vendiendo cosas cuyo valor han alterado. El resultado está a la vista: países enteros en bancarrota y una terrorífica tasa de desempleo.

Los poseedores de dinero ilegal intentan ocultar sus ingentes beneficios con el fin de no pagar impuestos para lo cual corrompen a políticos que a su vez no pueden hacer ostentación de ese dinero mal adquirido; si a ello le suma los beneficios de los traficantes de drogas cabe asegurar que casi un tres por ciento del presupuesto anual de muchas naciones acaba por convertirse en billetes que se retiran de la circulación.

Llegará un momento en que se guardarán más billetes en sótanos o cajas fuertes que el que circule abiertamente, con lo que la economía se habrá colapsado. Año tras año se va frenando en ese tres por ciento que desaparece, por lo que llegaremos a un punto en el que la única actividad económica se centrará en un desaforado «lavado» de dinero.

El problema afecta a la mayoría de los países ya que barcos enteros permanecen fondeados en puertos de los llamados paraísos fiscales con las bodegas repletas de billetes listos para ser «blanqueados».

En las islas Caimán se pagan seis dólares «sucios» por uno «limpio», y un mundo que se ve obligado a funcionar bajo tales parámetros está condenado al colapso.

Son muchos los que consideran que la actual crisis económica se debe a una pésima administración o a una coyuntura desfavorable y pasajera, pero coyuntura desfavorable lo fue en su día la crisis petrolera con la desorbitada subida de los precios del crudo pero las economías de los países industrializados se enfrentaron a un problema real al que supieron hacer frente.

Coyuntura desfavorable fue la guerra del Golfo o la unificación de Alemania, pero lo que está ocurriendo ahora no se debe a una de tales coyunturas sino al hecho de que el sistema ha sido manipulado con el fin de favorecer a unos pocos en detrimento de la mayoría.

Nadie podría afirmar categóricamente que el dinero ilegal sea el único culpable de los problemas de nuestro tiempo; el auténtico culpable es un modelo económico que permite que se genere y que actúe contra un sistema al que concluirá devorando.

Cada día la prensa destapa escándalos sobre ingentes sumas que pasan de una mano a otra sin control, tan solo un de cada cien culpables acaba en la cárcel y se echa tierra sobre el resto, en especial si ese «resto» ocupa al cargos políticos bien sea en el partido gobernante o en los de la oposición.

Son esos propios partidos con sus desorbitadas exigencias de financiación, los más íntimamente implicados en ese tráfico de capitales e influencias, y por lo tanto a ninguno le interesa reconocer que nos estamos deslizando hacia el abismo.

Los corruptos mantienen el firme convencimiento de que lo único que jamás se corrompe es el dinero, y actúan en consecuencia ya que se supone que el dinero es un arma que destruye pero que no puede destruirse a sí mismo.

El poder del dinero es tan fuerte porque sabemos que es ilimitado en el tiempo pero, ¿qué ocurriría si tuviera fecha de caducidad?

Los billetes deberían tener un período de validez preestablecido y de ese modo se cortarían de raíz el problema ya que a nadie le interesaría amasar ingentes cantidades de unos billetes que en muy poco tiempo se convertirían en papel mojado.

¿Dónde está escrito que el dinero tenga que ser eterno?

Si cada determinado período de tiempo se emitieran billetes diferentes y se diera un plazo para que se cambiaran los viejos por los nuevos, sería un problema que únicamente afectaría los transgresores.

Ocurrió cuando se paso de la peseta al euro cuando se reflotaron autenticas fortunas.

Más del setenta ciento del dinero se encuentra en bancos y cajas de ahorro; son «números», no «billetes», y cuando un honrado cliente acudiera a retirar su dinero se lo entregarían en los billetes que fueran válidos en ese momento. Ese cambio no le afectaría, pero los políticos corruptos, los empresarios evasores de impuestos o los traficantes de drogas se encontrarían de pronto con que su dinero no sirve ni para empapelar paredes por lo que tendrían que apresurarse a aflojarlo reinyectándolo en la economía o correrían el riesgo de perderlo definitivamente.

Sin duda eso provocaría una desestabilización provocada por el aluvión de dinero y asistiríamos a una inflación ficticia debido a que los afectados comprarían miles de cosas con el fin deshacerse de los billetes, pero todo ello repercutiría en beneficio del comercio y la actividad.

Generaría un momentáneo caos pero no mayor que el de la crisis actual que cada día va a peor y a la que no se divisa un final. Se limitaría a un caos de medio año, que sabríamos exactamente en qué fecha debe concluir.

Demasiada liquidez lanzada bruscamente al mercado se convertiría una masa de dinero incontrolable aunque gran parte nunca aflorarían porque sus dueños preferirían perderlo a pasar años en la cárcel.

Y curiosamente lo que perdieran iría a engrosar las arcas estatales porque al no tener que responsabilizarse por unos billetes que no aparecen dispondrían de más dinero para escuelas, seguridad social u hospitales por lo que se daría el paradójico cado de que serían los ciudadanos los que se beneficiaran de tanto negocio sucio.

Y contra lo que pueda parecer, el coste económico de semejante operación resultaría mínimo. Se conservarían los mismos billetes, los mismos diseños y las mismas planchas de impresión, pero su única diferencia estribaría en el color de la tinta; si el billete de cien euros es verde, a partir de un determinado momento tan sólo tendrían valor los rojos, el de cinco se volvería amarillo, el de cincuenta azul y así sucesivamente.

No habría más costo que el de impresión y reparto, y los viejos billetes, ya inútiles, se reciclarían en papel para los nuevos.

Advirtiendo de antemano que cada cinco años el color de los billetes volvería a alterarse, se evitaría que nadie cayera en la tentación de amasar un dinero ilegal que acabaría valiendo menos que un periódico usado.

Resulta evidente que se inventaría otras formas de evasión, pero cualesquiera que fueran resultarían más complicadas, más localizarles y menos dañinas de lo que esta demostrando ser el sistema actual.

De lo único que tendrían que preocuparse los inspectores de hacienda sería de establecer un rígido control para que nadie comprara nada con un dinero del que no pudiera acreditar su procedencia.




Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rutita para fin de semana Por: cubilete 17-03-09 21:48
El cuerpo del delito
2
Turismo y crisis. Lo que hemos perdido Por: Pinsapito 04-03-09 07:53
advocatusdiaboli
2
Aviso para los grazalemeños juerguistas Por: vientodelevante 28-01-08 10:16
bombero19
3
Me dicen por hay... Por: grazalema12 19-06-07 20:40
alburroconella
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com