Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
30-06-10 05:41 #5645064
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
30-06-10 05:46 #5645066 -> 5645064
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
01-07-10 12:12 #5654516 -> 5645066
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
P E N É L O P E

Aunque ésta no sea una mujer célebre en la Historia, sino más bien en la Literatura, gracias a la pluma de Homero que forjó el carácter de la esposa de Ulises, bien merece figurar, a mi juicio, entre las mujeres a que ya se ha hecho mención en anteriores mensajes.

Cuando el rey de Itaca marchó con otros griegos a luchar contra los troyanos, dejó totalmente abandonada a su esposa que, durante más de veinte años que duraba la Odisea se mantuvo fiel, a pesar de que el mismo ni siquiera se preocupó de comunicarle si era vivo o muerto. Ni una postal le envió.

Dice Homero que los pretendientes que le acosaban para que dejara de serlo, iban todos con buen fin y con la intención de casarse con ella, siendo todos ellos de las mejores familias itacenses, ricos, poderosos y algunos de ellos guapos, como era el caso de Antinoó, arrogantes como Eumarico o el diivino Agelao. Y así hasta 108 pretendientes, o sea, que tenía donde elegir, máxime teniendo en cuenta que ya contaba más de cuarenta años que, en una mujer no es edad para despreciar a un hombre y menos a un centenar.

El pretexto que empleaba para rechazarlos era que no podía casarse sin haber terminado antes de tejer un manto mortuorio para el padre de su primer marido, que tejía de día y destejía de noche..

A una mujer así, que permanece fiel durante veinte años a un esposo tan despreocupado por su soledad y con más de un centenar de pretendientes, no me negaréis que bien merece un homenaje y pasar a la Historia, con mayúsculas, como una verdadera heroína

Si Noctiluzz,Chaquepol y otros compañeros no opinan en contra.

Así lo afirma Homero y habrá que creerle. Y punto redondo.


Saludos,
Puntos:
06-07-10 01:56 #5680463 -> 5654516
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-07-10 02:29 #5680497 -> 5680463
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-07-10 02:44 #5680574 -> 5680497
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-07-10 03:07 #5680596 -> 5680574
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
08-07-10 09:43 #5701194 -> 5680596
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
Amiga Noctiluzz:

La interpretación de Serrat, muy buena

La de Rocío Jurado -la gran Rocío- extraordinaria.

Los versos de Caroolina Coronado, excelsos

El Sitio de Zaragoza patriótico y emocionante, y

Las interpretaciones de "La Dolores" enternecedoras.

En conjunto: SOBRESALIENTE CUM LAUDE.

Un fuerte abrazo de Cifermán.
Puntos:
08-07-10 10:50 #5701519 -> 5680596
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
LA PRINCESA DE ÉBOLI

Y Duquesa de Pastrana ANA MENDOZA DE LA CERDA, nació en Guadalajara en el año 1540 y murió en Pastrana en 1592 a los 52 años de edad. A los 12 casó con Ruy Gómez de Silva por consejo del entonces Príncipe, y después rey de España, Felipe II.

Ruy era Príncipe de Éboli, una ciudad del Reino de Nápoles y ministro del rey.

Ana, fue una mujer de gran inteligencia en su época u aunque perdió un ojo en circunstancias no bien aclaradas, lo que le obligó a llevar de por vida un parche para ocultar el vacío. No por ello dejó de ser una dama de gran belleza, de carácter muy altivo, amante del lujo y con gran influencia en la Corte.

Se dice que mantuvo tensas relaciones con Teresa de Jesús cuando al fallecer su marido quiso ser monja junto a todas sus criadas, estableciéndose con todo lujo en un convento, hasta que las otras monjas ocupantes del mismo, por consejo de Teresa, abandonaron Pastrana dejándola sola.
Fue acusada de ser amante de Felipe II que la llamaba “la hembra" y mantuvo relaciones con Antonio Pérez, secretario del Rey, intrigando constantemente en la corte, lo que dio lugar a que el Rey la mandara encerrar, privada de la tutela de sus hijos y de sus bienes en la fortaleza de Santorcaz, para ser trasladada después al Palacio Ducal de Pastrana, al que Felipe II hizo poner rejas en toas sus puertas y ventanas para mayor seguridad. Debía tenerle miedo o no fiarse de ella,.

Allí falleció en 1592, estando enterrada junto a su esposo en la Colegiata de Pastrana.

Debió ser una mujer muy valiente, una gran seductora y con notable influencia en la corte del rey más poderoso de la Tierra.

Pase por tanto a la galería de las mujeres célebres o famosas a escala universal y, cuando agotemos el género femenino, iniciemos la nómina del masculino, al que se dice pertenecen los hombres, donde también hay celebridades para dar y tomar. Las mujeres no son masculinas, son masculonas.

Saludos.
Puntos:
08-07-10 11:40 #5701773 -> 5680596
Por:chinarro

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
Genial como siempre amigo Ciferman, y el final del post insuperable

UN SALUDO
Puntos:
09-07-10 09:49 #5707166 -> 5680596
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
VIRGINIA WOOLF

Novelista y crítica británica, Londres (1882/1941), con su técnica del Monólogo Interior está considerada como el personaje que aportó la mejor contribución a la novela moderna.

Su verdadero nombre Adeline Virginia Stephen hija del filósofo Leslie Stephen tuvo una formación autodidacta, y a la muerte de su padre habitó en el barrio londinense de Bloomsbury y se casó con el escritor Leonard Woolf en 1912, fundando en 1917 la Editorial Hogarth.

Sus primeras novelas “Fin de Viaje” (1915), “Noche y Día” (1919) y “El Cuarto de Jacob” (1922) van más allá del mero acto de la narración. En las siguientes: “La Señora Dalloway” (1925) y “Al Faro” (1927), el argumento surge de la vida interior de los personajes y los efectos psicológicos se logran a través de imágenes. símbolos y metáforas.

Influida por el filósofo francés Marcel Proust se adentró en la idea del tiempo a través de los cambios que paso a paso se suceden en el interior de los personajes, en la conciencia que tienen de sí mismos, de los demás y de sus mundos caleidoscópicos.

Otras novelas Waves “Las Olas” (1931), la más estilizada y sutil y “Orlando” (192Chulillo una fantasía histórica y un análisis del sexo, la creatividad y la identidad. En “Una Habitación Propia” (1929) defendió los derechos de la mujer.

Algunas de sus obras fueron llevadas con gran éxito al cine y la televisión

El 29 de Marzo de 1941 se suicidó pereciendo ahogada en el río Ouse, cerca de su casa en Sussex, después de otros intentos anteriores, por lo que en esta ocasión introdujo piedras en los bolsillos de su abrigo, dejando cartas para su hermana Vanesa Bell y para su marido Leonard Woolf, justificando su decisión.

Trágico final para una mujer tan inteligente.
Puntos:
11-07-10 19:40 #5718702 -> 5680596
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
Efectivamente Noctiluzz, la Princesa de Éboli perdió el ojo en un accidente de esgrima, a cuyo deporte debió dedicarse desde muy joven. Esta es la causa mayormente aceptada, aunque su agitada existencia da argumentos para muchas otras cábalas.

No he visto la película, aunque me hubiese gustrado. Si tengo ocasión lo haré.

En cuanto a tus videos musicales O.K. Nada más.

Un cordial saludo.
Puntos:
13-07-10 10:01 #5725764 -> 5680596
Por:ciferman

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
M A R Í A P I T A

María Mayor Fernández de Cámara y Pita, gallega, nacida en Sagrás en 1565 y conocida como MARÍA PITA fue una heroína en la defensa de La Coruña contra la armada inglesa que mandaba el corsario Francis Drake

Cuando las tropas inglesas lograron abrir un boquete en las murallas de la Ciudad para iniciar el asalto a la misma, María mató al alférez que habría conseguido escalar hasta el punto más alto, con un cuchillo que ella portaba, con un arma de fuego o con la espada de su segundo marido Gregorio de Recamonde, fallecido durante la batalla.

Al grito de “QUIEN TENGA HONRA QUE ME SIGA” arengó a sus conciudadanos y desmoralizó a las tropas inglesas que iniciaron su retirada lo que permitió a los coruñeses recoger sus cadáveres y atender a sus heridos. Junto a ella, otras mujeres ayudaron a defender la ciudad, constando en documentos el caso de Inés de Bien herida por dos balas inglesas durante la batalla.

María, se casó cuatro veces, tuvo 4 hijos y al enviudar por última vez el Rey Felipe II le concedió una pensión equivalente al sueldo de un alférez más cinco escudos mensuales y le otorgó una licencia para la exportación de mulas de España a Portugal.

Falleció en La Coruña en 1643 donde fue instalada la Casa-Museo de su nombre, así como una gran plaza que denominada de María Pita en cuyo centro se eleva un monumento de 9,30 m. de altura coronado por una escultura de 3,30 m. que representa a la heroína alzando una lanza, con el cuerpo del alférez inglés a sus pies,

Sin duda que fue una mujer con dos…...que además del alférez inglés acabó con cuatro españoles. Sus cuatro maridos.

¿Hay quien dé más?.

NOTA.-Con esta mujer doy por terminada mi aportación a la serie de féminas célebres.-
Puntos:
13-07-10 12:32 #5726366 -> 5680596
Por:chinarro

RE: Capitulo II Mujeres importantes en la Historia...
ISABEL LA CATOLICA

Isabel I de Castilla nace en el castillo de Madrigal de las Altas Torres en 1451 - Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, Isabel tenía sólo tres años cuando su hermanastro Enrique IV ciñó la corona castellana (1454).

Enrique IV de Castilla, hombre de carácter débil e indeciso, reconoció a la princesa Isabel como heredera al trono en el pacto de los Toros de Guisando (146Chulillo, con lo cual privó de sus derechos sucesorios a su propia hija, la princesa Juana, (llamada la Beltraneja, a quien las malas lenguas suponía hija de Enrique Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque, ya que el monarca padecía según Gregorio Marañón “displasia eunucoide ligada a la acromegalia y a la homosexualidad”)

Con el objetivo de consolidar su posición política, los consejeros de Isabel la Católica acordaron su boda con el príncipe Fernando, primogénito de Juan II de Aragón, enlace que se celebró en secreto, en Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Molesto por este matrimonio, Enrique IV decidió desheredar a Isabel y rehabilitar en su condición de heredera a Juana, que fue desposada con Alfonso V de Portugal.

La consecuencia fue que, a la muerte del rey, en 1474, un sector de la nobleza proclamó a Isabel soberana de Castilla, mientras que otra facción nobiliaria reconocía a Juana (1475), lo cual significó el inicio de la sangrienta guerra civil.

A pesar de la ayuda del monarca portugués a la Beltraneja, el conflicto sucesorio se decantó a favor de Isabel en 1476, a raíz de la grave derrota infligida a los partidarios de aquélla por el príncipe Fernando de Aragón en la batalla de Toro.

Los combates, sin embargo, se sucedieron en la frontera castellano portuguesa hasta 1479, en que el tratado de Alcaçobas supuso el definitivo reconocimiento de Isabel como reina de Castilla por parte de Portugal, además de delimitar el área de expansión castellana en la costa atlántica de África. Aquel mismo año, muere Juan II posibilitando el acceso de Fernando II al trono de la Confederación catalanoaragonesa, y la consiguiente unión dinástica de Castilla y la Corona de Aragón.

Las líneas maestras de la política conjunta que desarrollaron Isabel I y Fernando II fueron: el afianzamiento y la expansión del poder real, el estímulo de la economía, la conclusión de la reconquista total a los musulmanes del territorio peninsular y el fortalecimiento de la fe católica.

Para consolidar y prestigiar la monarquía, la reina implantó la Santa Hermandad, institución encargada de garantizar la estabilidad del orden público y la administración de justicia (1476), abolió las prerrogativas otorgadas a la nobleza por Enrique IV (bien lo sabe la levantisca nobleza extremeña, al cual los Reyes Católicos desmocharon todas sus torres) y convirtió el Consejo Real en el principal órgano de gobierno del reino, en detrimento de las Corte.

En el aspecto económico, Isabel la Católica saneó la hacienda pública merced a un estricto sistema fiscal e incentivó el desarrollo de la ganadería ovina y del comercio lanero. Además, supo canalizar la tradición militar y expansiva de Castilla hacia la conquista del reino nazarí de Granada, último bastión islámico en la Península (1492), y la guerra contra los musulmanes norteafricanos, a los que arrebató Melilla (1497). Con todo, el mayor logro de la política exterior isabelina fue, sin duda, la financiación de la expedición que culminaría con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492).

En materia religiosa, Isabel la Católica llevó a cabo una profunda reforma eclesiástica con la ayuda del cardenal Cisneros, creó el tribunal de la Inquisión para velar por la ortodoxia católica (147Chulillo y culminó el proceso de unificación religiosa con la expulsión de los judíos (1492) y los mudéjares (1502). A su muerte, acaecida el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo, el trono castellano pasó a su hija Juana, llamada la Loca, (desposada con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, hijo Maximiliano I de Habsburgo), madre del futuro monarca Carlos I de España.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
he encontrado esto esto y me ha llamado la atención Por: fuente arriba 15-03-11 08:49
fuente arriba
2
LA RIQUEZA DE TENER AMIG@S Por: juandomingo63 04-08-09 23:35
juandomingo63
1
Foto: Anochecer sobre la Charca de "Corral Alto" Por: arrepatajina 05-11-07 20:45
arrepatajina
0
Para arrepatajina Por: portugaluja 15-07-07 12:28
cantarrana
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com