21-11-09 08:35 | #3919253 -> 3915543 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA Pajín, pajín, Chaquepol. Que resulta más fino. Qué pena, como tú dices. ¡Así nos vá! ¡Qué asco! Saludos. | |
Puntos: |
23-11-09 18:27 | #3939466 -> 3915543 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Con la salvedad de que el mar que mencionas no es mar de Onan si no mar de Oman, muy bueno lo que dices. Creo que ha sido en Navalmoral de La Mata donde se ha realizado, o se está realizando, uno de los talleres. Parece ser que pretenden extender la experiencia a personas mayores. Ver para crer. | |
Puntos: |
24-11-09 09:26 | #3945510 -> 3939466 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Con la salvedad de que no está mencionando el mar de Omán, ni siquiera al golfo Omán, sino que está haciendo un juego de palabras entre Omán (un golfo marítimo en la Península Arábiga)y Onán (de Onanismo, pajearse, vamos) estoy de acuerdo contigo. | |
Puntos: |
24-11-09 11:54 | #3946578 -> 3945510 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? De acuerdo con Chaquepol, los dos anteriores usan un juego de palabras entendible para ellos y de poco valor para nosotros. | |
Puntos: |
24-11-09 12:08 | #3946691 -> 3946578 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Hay que leer con mas atención, el que utiliza el juego de palabras entre Onán y Omán es Antonio Burgos en el artículo que transcribe Chaquepol, no los dos anteriores. De estos uno ha entendido lo mismo que tú, poco, a Antonio Burgos y el otro se lo ha aclarado, cosa que no ha conseguido en tu caso. | |
Puntos: |
24-11-09 12:46 | #3947035 -> 3946691 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Ni falta que me hace. Yo voy al grano que es lo bueno y no a la paja. Ya he tenido bastantes profesores en mi vida. | |
Puntos: |
24-11-09 13:21 | #3947393 -> 3947035 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Muchos habrás tenido, no dudaremos de tú palabra, pero tampoco dudamos de lo poco para lo que te han servido. Autodidactas en el onanismo todos,no solo tú, por lo menos hasta que la Junta de Extremadura ha querido romper con tan arcaica tradición, pero en lo demás no siempre es bueno ser autodidacta. | |
Puntos: |
24-11-09 15:12 | #3948435 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Me ha servido para vivir de mi profesión con dignidad y pensar lo importante de la vida. Lo de autodidacta te lo dejo para ti. | |
Puntos: |
26-11-09 00:18 | #3966775 -> 3947393 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? MENSAJES CONSOLATORIOS Así entra España, más concretamente Extremadura y Andalucía en el siglo xx. Si los calendarios se empeñaban en decir que la humanidad había entrado en la vigésima centuria de la era cristiana, en los campos españoles parecía ignorarse esa realidad cronológica. Un 2 por ciento de propietarios poseía el 47 por ciento de la tierra cultivable. El duque de Alba llegaba a las 96.000 ha. cifra en la que le igualaba el duque de Medinaceli, mientras que el de Peñaranda poseía “solamente” 52.000 hectáreas. Gran parte de estos terrenos estaban sin cultivar, dedicados a cotos de caza, cría de ganado de lidia etc. sin contar el terreno perdido por el sistema de barbechos. Durante los últimos decenios del siglo xix se produce la expropiación de gran parte del patrimonio común de los ayuntamientos: es célebre la atribución al marques de Campo- tejar de 11.000 fanegas de tierra del pueblo de Jayena ( Granada ), tras la desaparición de documentos en un misterioso incendio que se produjo en el archivo municipal. La situación de la agricultura podía resumirse así: - Predominio del latifundio, excepto en el caso de Galicia ( minifundios) - Falta de inversiones agrícolas , de explotación moderna( mecanización, abonos, simientes seleccionadas ,racionalización de cultivos ,etc.). - Mano de obra en gran abundancia con salarios de VERGÜENZA. - Bajos rendimientos de la tierra. - Referido a Andalucía y Extremadura : -Más de la mitad de la provincia de Sevilla se encontraba en poder de unos 900 propietarios, algunos de los cuales tenían 25000 y 30000 hectáreas de terreno. -En Córdoba, las fincas mayores de 100 ha. ocupaban el 60 por ciento del total y 16366 ha. eran de 12 propietarios -En la provincia de Almería, 10660 hectáreas estaban repartidas entre cinco propietarios. -En la de Jaén, 47.438 ha. Pertenecían a 20 propietarios, uno de los cuales poseía 7675 ha. -En Málaga 15890 ha. Eran de tan sólo 6 propietarios. -En Granada, 24.541 ha. Pertenecían a 6 propietarios( uno con más de 8000 ha.) -En Cádiz 59.775 ha. eran de 31 propietarios. Promedio en Andalucía 2756 ha. por cada propietario. -En la provincia de Badajoz 438.885 hectáreas estaban distribuidas en 205 fincas. Promedio por finca 2140 ha. A nadie le extrañará que hubiera más de dos millones y medio jornaleros del campo sin un solo metro cuadrado de tierra en propiedad. Al haber abundancia de mano de obra, con salarios de VERGÜENZA, los propietarios no tenían ningún interés en modernizar sus explotaciones invirtiendo en maquinaria y aperos modernos que hubiese mejorado la producción, y a su vez inducido la creación de industrias para la fabricación de dicha maquinaria. Los arrendatarios de tierras tampoco invertían porque la duración del arriendo ( el más largo de 6 años, no les garantizaba el poder amortizar y rentabilizar sus inversiones). Esto se traducía en un bajo rendimiento de las cosechas que rara vez superaron los 9 hectolitros de trigo por hectárea( 14 en Francia, 20 en Alemania y 23 en Gran Bretaña en la misma fecha). A estas tierras daba la mayor parte de la población activa de España su esfuerzo ( aproximadamente el 67 por ciento). ¿Cuánto cobraban estos esforzados jornaleros? Una encuesta del Instituto de Reformas Sociales, en 1905, a la que respondieron 732 municipios andaluces y extremeños dio un salario de 1,50 pesetas por día. Si estaban ajustados por meses , por estación, o los permanentes (“criados” , gañanes, yunteros o guardas ) tenían salarios de 0,75 ó 0,85 más el pan, aceite, vinagre , sal y ajos para dos comidas. Algunos trabajos como podadores, y las labores del arado estaban mejor pagados llegando a salarios de 6 y 7 pesetas porque se incluía la retribución de la yunta propiedad del yuntero. En época de cosecha , trabajando a destajo , los salarios mejoraban hasta en un 50 por 100. En otras regiones españoles los salarios eran más elevados. Como regla general la elevación del salario estaba en relación inversa de la extensión de la propiedad y de la abundancia de campesinos obligados a vender su fuerza de trabajo. “Datos para el estudio de la propiedad inmueble en España” escrita en 1905 por Gómez de la Serna demuestra que , mientras en Cataluña el 97 por 100 de los propietarios cultivaban sus propias tierras, en TRUJILLO ( CÁCERES) solamente el 5 por 100 de propietarios hacia lo mismo. La mayoría vivía en la villa y corte. ¿ Y cuál era el nivel de vida ¿ .Algunos datos sobre precios, en pesetas: 1900 1908 Vaca, kilogramo 2,00 2, 60 Tocino, idem 1,75 2,20 Sardinas, idem 0,85 1,05 Bacalao, idem 1,10 1,60 Arroz, id. 0,70 0,75 Garbanzos,id. 1,05 1,20 Judías,id. 0,75 0,75 Patatas ,id. 0,15 0,20 Verduras id. 0,23 0,23 Aceite, litro 1,20 1,65 Leche , id. 0,50 0,70 Huevos ( los 100) 9,25 9,50 Carbón vegetal, kg 0,20 0,50 Merluza,id. 2,65 1,75 Pan, id. 0,50 0,40 Vino. Arroba 7,00 5,00 Vestido de hombre 12,50 14,00 Vestido de mujer 5,25 5,75 Botas 10,00 15,00 Zapatos 7,00 10,00 Si comparáis los salarios con los precios podéis imaginar el tipo de vida miserable y cruel que llevaban estas personas. Quizás alguien pueda comprender ahora las tensiones sociales que se viven a lo largo del siglo xx que culminan en el 36 con la guerra “incivil”. Si a esto añadimos la imagen del maestro de escuela muerto de hambre recorriendo la parroquia para que los padres de sus alumnos, que pudieran, le pagasen con un poco de harina , verduras o huevos tendremos el retrato perfecto de la época, que podemos aún ver en las fotografías y relatos periodísticos del viaje del rey Alfonso xiii a las Hurdes, acompañado por el obispo de Coria que después sería el famoso cardenal Segura. El príncipe alemán Clodoveo Hohenlohe, que representó al Káiser Guillermo en los funerales de Alfonso xii, llegó a decir : “ Dijérase que todo se reduce aquí a satisfacer a los 100.000 españoles de las clases distinguidas, proporcionándoles destinos y haciéndoles ganar dinero. El pueblo parece no importarles”. El príncipe no era precisamente un revolucionario La imagen de aquella Extremadura depauperada y miserable se prolonga en pleno siglo xx como relatan las excelentes obras de Camilo José Cela ( La familia de Pascual Duarte), y Miguel Delibes ( Los Santos Inocentes). Recuerdo el estreno de la versión cinematográfica de esta última: el público de la sala puesto en pie aplaude cuando Azarías ( Paco Rabal) ahorca al señorito Iván(Juan Diego) que había matado a su“milana bonita” Para abundar en la injusticia del sistema, la Hacienda Pública sólo recaudaba el 21 por ciento de sus impuestos de las explotaciones agrícolas , que como hemos visto estaban localizadas , sobre todo, en Andalucía y Extremadura, en manos de grandes propietarios, y que suponían el 50 por 100, y en algunas ocasiones , el 75 por 100 de la Renta Nacional. Los terratenientes que mantenían al Estado comprando la Deuda Pública crónica que éste padecía, obtuvieron a cambio beneficios fiscales y protección arancelaria para sus productos. La incipiente industria minera, siderúrgica, energética , de comercio de vinos y aceites , y a finales del xix, de los transportes terrestres y marítimos sólo la podemos referir y con escasez a Andalucía porque en Extremadura, poco, por no decir nada. Lo que había, en ambas comunidades, estaba mayoritariamente en manos de extranjeros , sobre todo, ingleses, franceses y belgas. Y qué creéis que opinaba sobre el asunto una de las instituciones con más prestigio ,La Iglesia. Pues, su prédica, salvo honrosísimas excepciones, se limitaba a pedir resignación cristiana pues los males de este mundo serían ampliamente recompensados en el cielo. Si alguien piensa que lo escrito es una opinión anticlerical del autor de estas líneas ,siento defraudarle. Lo podéis leer en la obra de un historiador español que además , si no me equivoco, es sacerdote.( Fernando García de Cortazar Ruiz de Aguirre- España 1900. De 1900 a 1923. Ed. Silex .Serie Histórica-). Creo que después de lo expuesto las causas del atraso secular de las dos regiones que menciona el “ilustre” periodista hay que buscarlas en las condiciones con que ellas, y algunas otras de España, entraron en el periodo en que los demás países de Europa, y sobre todo los de la Europa Septentrional, iniciaron su desarrollo económico , que les llevó desde la revolución agrícola ( con el cambio de la estructura de la propiedad de la tierra) a la revolución industrial. El gasto irrisorio que acertada o desacertadamente suponen los 14000 euros( menos de 2 céntimos por habitante) que los actuales encargados del cortijo han tenido a bien, o a mal , utilizar para según el articulo enseñar a los adolescentes algo que parece ser que como es instintivo no necesita de aprendizaje , no creo que sea la causa del mencionado atraso. Ambas comunidades soportan una losa que ha lastrado y , probablemente, lastrará durante bastante tiempo su desarrollo , todo esto sin perjuicio de la responsabilidad que quepa atribuirle a los gobiernos autonómicos y centrales en cada momento. Responsabilidad que, como siempre, para poder vislumbrarla con cierta objetividad, necesita ser estudiada con la debida perspectiva que sólo proporciona el tiempo y no pocas veces el espacio( visión de historiadores sin implicaciones directas – extranjeros-). No entro a valorar la oportunidad o no del motivo escogido por el ilustre periodista y monárquico confeso para zaherir, con su sandunguera gracia sevillana - a quien se la haga- a todo aquello que a él no le gusta. Parece que últimamente utiliza con demasiada frecuencia su talento , que le reconozco, para embestir, cual toro de Osborne - figura que le gusta utilizar - sobre todo, no sé por qué, a las mujeres. En este caso con el chiste fácil y más propio de un plebeyo que de un ilustrado monárquico, utilizando el apellido de la Secretaria de Organización del PSOE y de un dirigente del nacionalismo catalán (dos de sus obsesiones más conocidas). Aunque también llamó “ catalana de mierda” a Montserrat Nebrera y algunas otras perlas a los miembros femeninos del gobierno andaluz.Pero donde llegó al cenit de lo que, a mi entender , constituye la deriva hacia la sima de la impudicia literaria , es el articulo que escribió sobre las hijas de Zapatero. Si es verdad lo que en mi ya lejana adolescencia me advertían respecto a los males de todo tipo que producía la práctica de tan solitario vicio- “ni creces, ni reverdeces-” ,algunos que son lo menos que se despacha en la Galaxia de .....Gutemberg ,seguro que obtuvieron sobresaliente “ cum laude” en el arte de cultivar las magnolias. Un saludo. La información recogida para el mensaje proviene de: Santos Juliá, Tuñón de Lara, Domínguez Ortiz, Francisco Lebrato, Gabriel Tortella, José María Jover y otros. Las opiniones y los errores son sólo de mi responsabilidad . Lamento que la tabla sobre el nivel de vida de 1900 a 1908 haya salido editada de forma tan irregular, espero que se entienda.Un saludo | |
Puntos: |
26-11-09 07:31 | #3967512 -> 3947393 |
Por:ZORITEÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Se entiende, se entiende bastante bien, aunque siempre habrá quien no lo quiera entender. | |
Puntos: |
26-11-09 10:15 | #3968274 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Cuanta demagogia revestida de ilustración y erudición para justificar unas pajillas. Por lo menos le ha llevado un tiempecito preparar la parrafada. El elenco de autores de los que se dice que se ha recogido la información ya hecha pa´tras por su "imparcialidad" y visión "NO SESGADA" de la historia. Justificar el gasto publico en enseñar a hacerse pajillas a los adolescentes, que es igual de eficaz que gastárselo en enseñar a las vacas a comer hierba, comparando una sociedad moderna y evolucionada que tiene ya superadas muchas cosas, afortunadamente,con un sociedad arcaica y de otros tiempos que nada tiene que ver con la actual, a mi entender, es de una demagogia que tumba por el tufillo que desprende. Como siempre los independientes, modernos, ilustrados y cultos "progresistas" a tirar del pasado para justificar lo injustificable del presente. Siempre lo mismo, Iglesia, Monarquía, ricos., joder ¡que pesaos! Ni la Iglesia, ni la Monarquía, ni la sociedad actual tienen que ver con las del pasado. Y no digamos ya los ricos. Si llega a ser del otro bando quien lo hace, ya me imagino a la culta progresía: hay que enseñarles a ... porque los curas no les enseñan, pero que lo hagan con su pasta, no con dinero público; estos son los que van a Misa y luego se gastan el dinero público en enseñar a saltarse el sexto mandamiento; como los progresistas hemos conseguido acabar con el derecho de pernada ahora se la tienen que pelar,etc. Demagogia barata, como siempre. Tema finiquitado y última intervención sobre el mismo. Chorradas y demagogias las precisas. Y el que quiera que se la pele, pero con mi pasta no. !Hala! a contestar el que quiera y el que no que no quiera que haga lo que yo. Fin. | |
Puntos: |
26-11-09 13:10 | #3970076 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Cuando por el escrito de Taban , me entero de lo ocurrido en la antigüedad en España y principalmente en Andalucía y Extremadura, veo que es algo parecido a lo que está sucediendo ahora, donde hay unos que viven bien y otros que viven mal, recordemos que hay más de cuatro millones de parados en España y que algunos tienen que recurrir a Caritas para sobrevivir, entidad cercana a la Iglesia, a la que se la ataca. Siempre ha habido la costumbre de echar la culpa a alguien de nuestros males. Casi nunca se le echa la culpa al Gobierno mandante. Antes, se decía, era consecuencia de los ricos que había (terratenientes) y ahora de los millonarios que hay (políticos, burócratas, asesores, etc.) Hay que diferenciar entre el cristianismo que sigue las enseñanzas de Cristo Jesús, de la Iglesia donde hubo o hay algunos que no nos gustan, como igual que hay que diferenciar entre el político corrupto del honrado. Extremadura siempre ha sido un territorio aabandonado y poco amparado entodos los sentidos y a hora no es una excepción. | |
Puntos: |
26-11-09 16:29 | #3972069 -> 3947393 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Esperaba con fruición tu respuesta , he de reconocer que no me has desfraudado.Como siempre justificando lo injustificable para que eso de la conciencia social alcance por lo menos hasta que nos vayamos de este mundo, que en el otro los ángeles ,arcángeles y vuestros serafines nos acojan a todos.¿ A tí también?. Posiblemente tendrán problemas. Seguro que todos los participantes en este foro estarían satisfechos si por lo menos te identificaras con un pseudónimo y no descalificaras desde el anonimato que siempre utilizas con el más descarado ventajismo,por otro lado no impropio de los que como a tí les importa un bledo la suerte de sus cogéneres que tienen la osadía de pensar- para eso ya estas tú-.Un saludo. | |
Puntos: |
27-11-09 09:56 | #3978790 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Pero ¿no eras tú el que no te dignabas a responder a los NR? Empiezas a flaquear. Yo no me identifico exactamente por lo mismo que tú, que no lo haces, porque no me da la gana. Además de que tú también has utilizado los NR o utilizado otro seudónimo para despistar. Es propio de vosotros ver la paja en ojo ajeno y la viga del vuestro no. A mi la suerte de mis congéneres me importa mucho, piensen o no, incluso la de demagogos como tú, lo que pasa es que a los que piensan como tú les es imposible concebir y comprender que hay gente que puede ver las cosas desde otro punto de vista. Los políticamente correctos como tú, aunque se revistan de independientes, solo aceptan ese pensamiento único que tanto os gusta propagar. Entonces si alguien discrepa de ese pensamiento inmediatamente, como es el caso, es catalogado por vosotros como egoísta que le importan un bledo los demás, que si no tiene conciencia social, etc. Ejemplo clarísimo tu anterior intervención. Postdata: Oye tío, que lo de justificar lo injustificable te lo he dicho yo a ti primero. Anda, un poquito de originalidad. Por lo pesao que te pones es lo último que te digo. Es que, siento decírtelo públicamente, te pones mu pesao con tu erudición, tus parrafadas, etc, vamos que me cansas. Me contestas lo que quieras, si quieres, y ya está ¿eh? Adiós majete y apuntante si te aburres a cursillos de la JEX, que seguramente los haya de otras cosas además de el de pajoteo, pero por favor si nos lo quieres contar, se conciso y breve (ruego personal, no tiene porque ser compartido por el resto de los foristas). | |
Puntos: |
27-11-09 17:44 | #3982556 -> 3947393 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? MENSAJES CONSOLATORIOS. En mi primer mensaje consolatorio- el que no se consuela es porque no quiere- presenté una serie de datos sobre la vida( si cabe llamarla de esa manera) de los campesinos extremeños y andaluces en los finales del siglo xix y comienzos del xx, así como de la estructura de la propiedad de la tierra en ambas comunidades.Algunos, que pretenden responder a base de "mensajes descalificatorios", cuestionan el rigor de los datos, sembrando dudas sobre sus autores-eso sí, sin ningún tipo de prueba- por según no sé que sesgo en su interpretación. Todos los datos allí puestos de manifiesto son contrastables por cualquiera al que le interese hacerlo. Alguno de ellos están dados por Andrés Barthes en "Las grandes propiedades rústicas en España" y reproducidos por J. Jupin en "Le question agraire en Andalousie" París, 1932.Pero las tablas sobre el nivel de vida y los salarios están recogidos directamente del Boletín Oficial del Instituto de Reformas Sociales.Dicha institución, atentos al dato, fue fundada por el conocido "bolchevique" Don Antonio Maura en los primeros años del reinado del joven Alfoso xiii,siendo ministro de Gobernación en el gobierno Silvela.Para los no aficionados a la historia les recordaré que tanto Marura como Silvela pertenecían al Partido Conservador fundado por Don Antonio Canóvas del Castillo,o sea, la derecha dinástica pura y dura de la época.Alguno de los autores citado en mi escrito son tomados como referentes de la situación en aquel tiempo por historiadores tan poco sospechosos de veleidades "izquierdosas" como Don Carlos Seco ( colaborador habitual de la tercera de ABC) y del ya fallecido Don Pedro Laín Entralgo.Pero,para algunos los datos no importan, lo que vale es la interpretación que de los mismos hacen, para que estos se adapten , aunque sea forzadamente a lo que piensan y no como alguien intelectualmente decente haría,adaptar sus pensamientos a los hechos. Parece como si todavía se quisiera que la Historia se transmitiera a las jovenes generaciones como propugnaba aquel procer del nacionalcatolicismo y catedrático de Historia en Valencia cuando decía( abróchense los cinturones que despegamos): <<El maestro ha de proceder de modo apriorístico, seleccionando hechos no sólo en función de su valor histórico absoluto, sino por su valor para la formación en este sentido patriótico nacional que preconizamos.Ha de hacer resaltar de modo interesado los hechos que demuestran los valores de la raza,silenciando otros que o no la ennoblecen o pueden ser interpretados torcidamente.Se trata,repito,de hacer españoles que sientan la historia y no de formar hombres que conozcan plenamente la historia>>. Blanco y en botella. Los hechos son tozudos y por mucho que la ideología, los deseos y las peores pasiones intenten desfigurarlos no podrán nunca ser alterados a no ser que se rebatan con nuevos datos contrastables, eso es lo que haría una mente honrada. En fín como dice con acierto un distinguido y respetado participante en este foro "Unos saben la que dicen y otros dicen lo que saben".Amén. Un saludo. | |
Puntos: |
27-11-09 20:30 | #3984265 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Excelente escrito Tabán y no menos excelentes las réplicas. Quizás un "poquino" cortas..., extiendase se lo ruego. Un placer leerlo. Saludos. | |
Puntos: |
28-11-09 09:01 | #3987253 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? No he leido mas que hasta lo de poner en duda el rigor de los datos, no hace falta mas. Eso nadie lo ha puesto en duda, lo que pasa es que ni el tan ilustrado y erudito Taban entiende ciertas cosas, bueno, si las entiende y de sobra, lo que no quiere es hacer ver que las entiende y como poseedor de la verdad absoluta no admite otra visión. Yo el único ruego que le hice es que no fuera tan pesao y no lo ha atendido, lo que me parece muy bien pues es libre y no tiene que hacer caso sino quiere. Para mi , la verdad, esa demagogia ilustrada me parece infumable, que a otros les parezca muy bueno me parece estupendo, pero para mi es infumable. Ciao. | |
Puntos: |
28-11-09 09:14 | #3987290 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Acabo de leerlo entero y me ratifico en la primera impresión: sesgado, falso, pesado, demagogo y revestido de una cursileria ilustrada que lo hace infumable. Es mi opinión y nada más, ni mejor ni peor que otras, pero la mía. | |
Puntos: |
28-11-09 10:44 | #3987664 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Opino lo mismo que tú, es sesgado y pesadisimo aunque lo envuelva con gracia Andaluza y empaque cortijero el escrito del gran periodista "que te cagas por las bragas" Don Antonio Burgos es un cúmulo de mala baba, amén que nos pone a los extremeños a caer de un burro, riéndose de nuestra paupérrima situación aprovechando que la suya es tan "boyante". En fin, es solo otra opinión, aunque la mía, esté exenta de cursileria ilustrada, (por lo de las bragas...) ¡Ale a pasarlo bien!. (Si es que os leéis cada artiCULO..., ¡y del ABC, ná menos...!). (Espero zapping) | |
Puntos: |
28-11-09 11:35 | #3987945 -> 3947393 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Lo escrito por Taban, no tiene nada que ver con lo escrito por Antonio Burgos, no se parecen en nada, solo que esta en la misma columna de discusión. Yo valoro muy positivamente el trabajo y por lo tanto el escrito de Taban por esta muy documentado. No estoy de acuerdo con todo aquel que escriba en el Foro y se enfade y descalifique a todo el que no esta de acuerdo con él, por tomárselo como cosa personal. Es lo que ocurre con frecuencia. Un foro es un sitio de discusión, de contraste de ideas, no de criticas a tal o cual escrito. No es sitio de confrontación para ver quien sabe o escribe mejor, para eso ya existen otros sitios ó certámenes. También sobran los palmeros, esto afortunadamente, no hacen falta. Por todo ello yo felicito al Foro de Zorita por su alto nivel de educación y de cultura. | |
Puntos: |
28-11-09 13:24 | #3988573 -> 3947393 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Cuentan que un día un cowboy blanco explicaba su saber a un indio.Cogió la cuerda del lazo que llevaba en la montura ,y dos trozos de rama con los que improvisó dos estacas.Ató un extremo de la cuerda a una de las estacas y la clavó en el suelo, con algo menos de la mitad de la cuerda y atando la otra estaca a la misma trazó una circunferencia alrededor y señalando al circulo, dijo : << Esto es lo que sabe el indio>>. A continuación y extendiendo toda la cuerda dibujó una circunferencia concéntrica a la anterior y dijo:<< Esto es lo que sabe el hombre blanco>>. Entonces el indio le pidió el cinturón y empalmándolo con la cuerda dibujó otro circunferencia y mirando al hombre blanco señaló el circulo mayor diciendo :<< Esto es lo que no saben ni el indio ni el hombre blanco>>. En algunas personas su SABER ESTAR tiene las mismas dimensiones que el centro de las tres circunferencias trazadas por el cowboy y el indio: UN PUNTO. Pues eso. Punto final Un saludo. | |
Puntos: |
30-11-09 10:37 | #4002347 -> 3947393 |
Por:Arrejatitipalla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Está muy bien que la gente escriba y que lo haga con corrección y con pedagogía, pero un poquito menos de snobismo, afectación y pedantería es posible que lo hiciera mas ameno. | |
Puntos: |
30-11-09 16:52 | #4005671 -> 3947393 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? ¿Sabéis de donde procede el término snob?, ¿otra pedantería , verdad?, es que soy incorregible;pues bién , snob es un acróstico de Sine NOBile( sin nobleza). Es una lástima que un pueblo como Zorita que siempre ha presumido de nobleza- no de sangre sino de espíritu- cuente entre sus hijos a personas que hacen ostentación de chabacanería innoble.Un saludo. | |
Puntos: |
30-11-09 19:36 | #4007475 -> 3947393 |
Por:Arrejatitipalla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Y LA EUSKO MAKOKA? Bueno eso es lo que dices tú, en Wikipedia dicen otra cosa: "Un esnob (anglicismo de snob) es una persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta; para aparentar ser igual que ellos El término es de origen dialectal, con el significado de "zapatero remendón" (cobbler en el original), y por extensión una persona de clase social baja o humilde. En una época era habitual considerar que el origen de la palabra inglesa snob era una contracción de la frase latina sine nobilitate ("sin nobleza"), hoy desacreditada. " Por extensión, se puede aplicar a quien imita con afectación las maneras, opiniones, etc. de la crema de la intelectualidad. Unos en tu opinión hacen ostentación de chabacanería, no lo se, yo en Zorita no identifico a ninguno. Lo que si identifico, al menos en este foro, es a quien escribe con una afectación intelectualoide grande. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Despertar Por: L-CAFE | 26-06-11 14:18 L-CAFE | 4 | |
ENHORABUENA POR EL NUEVO BAR PISCINA Por: el capaor | 22-12-09 09:20 ciferman | 1 | |
SABIAIS QUE... Por: dromedario | 04-10-09 18:22 dromedario | 0 | |
ALBERTI Y ZORITA Por: chaouen | 11-04-08 10:40 Piratas del lebosilla | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |