07-04-08 20:34 | #797555 -> 792948 |
Por:chinarro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Te agradeceria me informaras si el Romance a los Jornaleros de Zorita tiene base historica ¿en que fecha sucedieron los hechos? y en que fecha esta escrito, ya que citas que la edición es de 1933, es decir que se edita durante el Bienio Social-Azañista (1931-1933), y se parece mucho a los sucesos de Casa Viejas-Cadiz. Pero a fin de cuentas lo que importa, es que la Republica los prometio tierra, y al final fueron promesas incumplidas, y que pagaron con su sangre. UN SALUDO | |
Puntos: |
08-04-08 23:17 | #800573 -> 797555 |
Por:chaouen ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Hola chinarro, la verdad que no tengo ni idea en que fechas acontecieron estos hechos(creo que historicos, imagino que el nombre de la finca Juan Gomez tendrá algo que ver con este poema)pero debió de ser en la gerra civil imagino, no te puedo informar de nada mas, solo de que Rafael Albertí pasó por Zorita y varios pueblos cercanos y escribió sobre ellos. Imagino que habrá gente mayor que sepa algo de esta historia. un saludo | |
Puntos: |
09-04-08 01:07 | #800856 -> 800573 |
Por:Lorea_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Hola chinarro te pego una pagina donde quiza encuentres algo sobre lo que preguntas. https://b.dip-caceres.org/alcantara/alcantara_online/53_54/53_54_002a. Saludos.Lorea. | |
Puntos: |
09-04-08 13:43 | #801509 -> 800856 |
Por:chaouen ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Hola Lorea guapa!! he querido entrar para ver si ponia algo de interes en esta pagina y no me deja... Un besote muy grande guapa. haber cuando vuelves por tierras extremeñas!! ![]() | |
Puntos: |
09-04-08 14:40 | #801593 -> 801509 |
Por:elentezo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA.......Por si te vale para despejarr suspicacias.. ......Al margen de que entonces Alberti conociese o no «de visu» las zonas más deprimidas de Extremadura, y entre ellas Las Hurdes (vid. las palabras de Alberti en un texto que comento al final), lo cierto es que la fuerza de las imágenes buñuelescas bien pudieron incitar la escritura de poemas como este, en el que Rafael une no escasa sensibilidad con acre denuncia de lo que significaban las explotaciones caciquiles en tierras pobres alejadas de la mano de Dios y de los políticos. El segundo poema albertiano, dentro del mismo libro, tiene idéntica misión de denuncia; en este caso Alberti se basará en hechos reales, concretos: Trata de las luchas heroicas que los campesinos de Extremadura sostienen contra el hambre y por la posesión de las tierras. Sucesos que las clases trabajadoras de España nunca olvidan: Castilblanco, Zorita, Fuente de Cantos, Herrera del Duque... Allí, cuando se duermen, su mundo es un teatro donde el trabajo nace y crece como un juego. El mapa con que sueñan gira lleno de luces, pero la que más brilla es una estrella roja. Saben que ella ilumina otros cielos lejanos y que calienta el pecho de otros niños y hombres, niños que cuando duermen sólo ven la locura, los llantos de la madre, la muerte o el presidio. Son los hijos de Octubre, del campo y de la fábrica, la realidad latente del sueño socialista. Es Dios ante sus ojos un cuadro sin sentido y los popes un viejo dibujo iluminado. Son la gloria de Lenin, los martillos y hoces que seguirán cantando su nombre y su memoria, los que verán fundirse las naciones en una, haciendo de la Tierra un planeta tranquilo. Como observamos, Alberti reivindica la labor llevada a cabo por el Comunismo allí en la Unión Soviética. Fijémonos en esa «estrella roja» que ilumina a los niños y hombres rusos hacia un mundo mejor y más libre; ellos sí conocen el nombre de esa estrella comunista, no como los niños extremeños de nuestro poema que «no saben el nombre de las estrellas» porque alguien les ha cerrado las escuelas. ROMANCE DE LOS CAMPESINOS DE ZORITA Campesinos de Zorita fueron a los encinares a coger esas bellotas que ni los cerdos ya pacen. Los llevaba el hambre. Con tres civiles, Juan Gómez llegó a las tres de la tarde. Un tiro arrancó tres ayes. Se les prometen los campos y al campo van a matarles. Promesa cumplida en sangre. A un obrero malherido se lo llevan por las calles. Todas las puertas se abren. Zorita entero en la plaza, gritando, protesta en balde. El que trabaja no es nadie. Los propietarios del pueblo por más guardia civil salen. Llegan fusiles y sables. Sin aviso, rompen fuego, tirando a dar y no al aire. Zorita entero lo sabe. Niños, mujeres y hombres, heridos de muerte caen. Cumplen las autoridades. Se les prometen las tierras y en tierra van a dejarles. Promesa pagada en sangre. ¡Campesinos extremeños, seguid lo que ya otros hacen: una cadena en la lucha... y, unidos, senda adelante! (5). (5) Rafael Alberti, Obras Completas I, op. cit., págs. 543-544. Al igual que en el poema anterior, la nota introductoria sólo se reprodujo en la primera edición de Consignas (1933). Como si se tratase de un viejo romance histórico, Alberti denuncia la durísima represión a la que estaban sometidos los campesinos del pueblo cacereño de Zorita. Llevado de nuevo por esa grácil musicalidad de las cancioncillas de sus primeros libros (no hay que confundir esto con sencillez compositiva) nuestro poeta comienza el romance situando los hechos temporal y espacialmente. Vemos cómo el poder público —representado aquí por las autoridades, los propietarios y la guardia civil— se sobrepone a las clases bajas y obreras (aquí jornaleros extremeños). Asistimos a una lucha desigual: mientras los desposeídos contaban sólo con su grito y su protesta, los terratenientes oponen «fusiles y sables» para reprimir esas rebeliones populares, sin importarles matar incluso mujeres y niños. Pero no piense el lector que Alberti trata sólo de narrar unos hechos, de acentuar el marcado contraste entre terratenientes y campesinos; el objetivo principal de estos versos albertianos radica en manifestar abiertamente que las falsas promesas que el gobierno republicano ha dado a los campesinos (extremeños, en este caso concreto) no se han cumplido: Se les prometen los campos y al campo van a matarles. Promesa cumplida en sangre. (...) Se les prometen las tierras y en tierra van a dejarles. Promesa pagada en sangre. Saludos cordiales =========================================================== | |
Puntos: |
09-04-08 20:36 | #802464 -> 801509 |
Por:chinarro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA La pagina a la que Lorea hace referencia es: ab.dip-caceres.org/ppal.htm Pichar en Revista Alcantara. Entrar en Alcantara Virtual Epoca IV Números 53-54 Mayo -Diciembre 2001 SALUDOS | |
Puntos: |
09-04-08 20:12 | #802394 -> 800856 |
Por:chinarro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Gracias por la información, pues la revista Alcántara (que por cierto es magnifica para conocer estudios sobre Extremadura, y que recomiendo a todo el que este interesado en cosas de su tierra), no aclara nada. El Romance, imagino estará escrito entre 1931 (proclamación de la II Republica) y 1933, que es la fecha en que se edita su libro "Consignas", es decir, que han transcurrido 75/77 años, y en el mejor de los casos, que fueran niños los que vivieron los acontecimientos, estaríamos hablando de personas mayores de 83/85 años. La curiosidad viene, por saber que unos acontecimientos (si existieron) que dieron lugar a un Romance, no se sepa de ellos (o yo no he oído hablar del suceso), y de ahí mi curiosidad. Seguro que alguien del Foro, tiene conocimiento de los sucesos por haberlo oído de sus padres, abuelos,etc. Agradecería la información, pues el pueblo que no conoce su historia, esta condenado a repetirla SALUDOS | |
Puntos: |
11-04-08 10:40 | #805826 -> 802394 |
Por:Piratas del lebosilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALBERTI Y ZORITA Si existieron los sucesos a los que hace referencia el poema. Es el suceso conocido en Zorita como de Los Belloteros. Cualquiera de Zorita que en la actualidad tenga más de 75 años os lo puede relatar. Durante una manifestación en la plaza, se recibieron ordenes desde el gobierno civil de disolverla. En Zorita en la calle Real dicen que aún hay impactos de bala en la pared de alguna casa cerca de la plaza. Solo hubo un herido leve por roce de una bala, el padre de gente muy conocida en Zorita y que era por entonces un chaval de 7 u 8 años y que junto a otros estaban curioseando por las inmediaciones de la plaza. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
que verguenza Por: No Registrado | 01-07-09 08:28 No Registrado | 2 | |
¿PARA CUANDO LA QUEDADA? Por: ZORITEÑO | 17-06-08 23:05 URBI | 3 | |
LA FRASES Por: tirantillo | 10-10-07 18:45 tirantillo | 0 | |
más expresiones Por: bodeguilla | 02-03-07 22:33 URBI | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |