Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
05-07-09 09:49 #2641300
Por:ciferman

CURIOSIDADES
VENCEJOS Y AVIONES

En mi infancia y adolescencia, los jóvenes de mi generación confundíamos con frecuencia a estas avecillas que, durante la primavera y el verano, surcan el cielo profiriendo agudos chillidos con diversa entonación.

Desconociendo su verdadera clasificación, llamábamos aviones a los vencejos y vencejos a los aviones, cuando no golondrinas a estos últimos, aunque se hallan emparentados con ellas.

El Vencejo común (Apus apus), mide 18,5 cm. Es muy común y se le puede ver volando en casi todas partes, más a menudo cerca de las ciudades y los pueblos. Anida en árboles huecos, chimeneas, bajo las tejas y otras oquedades. Cría en colonias, es de mayor tamaño que las golondrinas, con alas más rígidas, estrechas y puntiagudas, es muy oscuro y tiene sus partes inferiores negras. Su reclamo es un chillido estridente: ríii, ríii. Suele verse volando a gran altura en las horas del crepúsculo vespertino, cazando insectos en vuelo con sus anchas bocas. Vuelan durante todo el día, excepto con lluvia fuerte y pueden reposar volando y hasta dormir remontándose a gran altura.. Si se posan en tierra sólo difícilmente pueden remontar el vuelo, anidando en dichas cavidades con una puesta de dos o tres huevos.

En Zorita pueden contemplarse en los alrededores de la torre e iglesia, donde crían y jamás posados en tierra, donde conseguimos apresar alguno que, caído del nido o colisionado con algún obstáculo, intentaba alzar el vuelo sin conseguirlo.

Hay otras especies de esta familia como son el Vencejo culiblanco cafre (Apus caffer), el Vencejo culiblanco chico (Apus affinis), el Vencejo pálido (Apus pallidus) y el Vencejo real (Apus melba), poco comunes en España a excepción de éste último, por lo que no describimos sus características en este trabajo.

El Avión común (Delichon urbica), mide unos 13 cm. Es muy común en las ciudades y en el campo bajo los puentes y viaductos. Su blanco obispillo lo distingue de las golondrinas y vencejos, además de su menor tamaño. Su colas es más corta y menos ahorquillada que la de las golondrinas, vuelo menos galante y con las alas más tiesas. A menudo se halla en grandes bandadas y construye sus nidos cerrados, con un agujero de entrada y salida bajo las cornisas, aleros y salientes de los edificios en colonias de varias decenas y su reclamo en vuelo es agudo y penetrante. El canto, es trémulo y su alimentación insectívora, principalmente moscas y mosquitos.

En las últimas décadas, pueden verse numerosas colonias en los edificios, cuyas fachadas ensucian con sus excrementos, no respetando las colgaduras y espantapájaros que las amas de casa colocan para evitar su presencia molesta y antihigiénica.

Otras variedades son el Avión zapador (Riparia riparia) y el Avión roquero (Ptyonoprogne ruipestris), menos comunes en España y totalmente desconocidos en esta zona.

Estas son a grandes rasgos las diferencias entre unas y otras aves de la familia de las golondrinas, de las que hablaremos en otra ocasión. Saludos cordiales
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FRUTOS DEL TIEMPO.-Curiosidades Por: ciferman 19-09-14 09:27
ciferman
0
Curiosidades de la oreja. Por: dromedario900 09-12-12 13:31
dromedario900
0
Más curiosidades Por: ciferman 20-10-11 19:10
ciferman
0
CURIOSIDADES ZORITEÑAS Por: ciferman 11-10-07 12:38
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com