Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
13-11-08 09:57 #1402844
Por:ciferman

DOCTOR LÓPEZ BORRASCA
HOMENAJE AL DOCTOR LOPEZ BORRASCA


Señoras, señores, amigos:

Las circunstancias, me han deparado, el gran honor y la no menor responsabilidad de pronunciar las palabras iniciales de este solemne acto de reconocimiento y gratitud a nuestro querido paisano y amigo Don ANTONIO LOPEZ BORRASCA.

Constituye un gran honor para mí, exponer, si lo consigo, los méritos del homenajeado. Y una gran responsabilidad si, con mis limitados recursos, no logro darle el realce que el momento y la calidad del personaje merecen.

Me hubiera gustado hacerlo de forma espontánea y con la frescura y fragancia que proporciona la improvisación, más la carencia de facultades necesarias para ello, hubieran constituido un handicap considerable, causa de muchos olvidos importantes; por lo cual he preferido redactar estas líneas, en las que procuraré verter la sinceridad, el afecto y la profunda admiración, que siento y sentimos todos hacia Don Antonio. “Ex abundantia cordis”. Es decir, de lo que sale del corazón.

Puede que ello, resulte una osadía por mi parte, ya que, sin lugar a dudas, entre los aquí presentes hay personas que lo hubieran hecho mejor. Procuraré por ello, salvar todos estos inconvenientes y, en principio, os pido a todos de antemano sepáis perdonar las incoherencias, defectos y carencias que, sin otro remedio, habrán de deslizarse en mi modesta intervención, únicamente aceptada por el sincero cariño que ha motivado la organización de este acto, no por tardío menos merecido.

Desde los albores de la Medicina, siglos antes del nacimiento de Jesucristo, tiempos de Hipócrates y de Galeno, y muchísimos años después, de Vesalio, Servet, Paracelso y otros, han sido innumerables los hombres de Ciencia que, pegados al microscopio y rodeados de tubos de ensayo, han realizado importantes descubrimientos encaminados a paliar el dolor y a prolongar la vida del género humano, como principal objetivo de la medicina universal.

Bichat, Corvisart, Laenneg, Magendie, Bernard, Harvey, Malpighi, Morgagni, Leeuwenhoeck y muchísimos más, continuaron esta labor, haciendo avanzar el progreso de la Ciencia Médica a través de los siglos.
En España, hombres como Ramón y Cajal, Severo Ochoa y otros; y un innumerable ejército de médicos, científicos e investigadores, han aportado sus descubrimientos a la interminable carrera de la medicina, auxiliados por modernos aparatos de análisis y de diagnóstico, hasta equiparar nuestra Patria con los países más avanzados del mundo, e inclusive superarlos, en determinados campos del saber médico.

Así, hematólogos como Ortiz de Landazuri, Farreras, Alfredo Pavlosvky, Sánchez Medal, Miguel Jamra, Ruiz Reyes, Dorantes, Reynafarge, Elizondo, Tulio Arends, Peter Gale, Locken, Catovsky, Rocha, Monserrat, Zola, Bartologie, Alvarez del Mon, Garido, Nadler, Binet, Cooper y una lista interminable, investigaron los secretos de la sangre y, con su denodado esfuerzo, lograron curaciones espectaculares o, al menos, aliviar los sufrimientos de los enfermos hematológicos, prolongando su existencia, grave y constantemente amenazada.

En este campo de la Hematología, voluntaria y vocacionalmente elegido por el Dr. López Borrasca, ha participado intensamente desde su inicio hasta nuestros días, logrando con su inteligencia y esfuerzo, y una ilimitada constancia, acumular un currículum tan extenso como el que tengo el gusto de leer seguidamente:

Nació Don Antonio en esta Villa el día 22 de Abril de 1926, hijo de una modesta familia artesana con limitados medios económicos, cursando el Bachillerato como alumno interno en el Colegio San Antonio de Cáceres que concluyó en 1945; y se licenció en la Facultad de Medicina de Sevilla en 1950, con la calificación de Sobresaliente.

Ha sido profesor ayudante de Patología Médica desde 1950 a 1952 en la facultad indicada; y desde 1952 a 1958 en la de Salamanca, donde se doctoró “Sobresaliente cum laude”, versando su tesis sobre REFLEJO OPTICO VEGTATIVO.

Director-Fundador del Investigaciones Clínicas de la Universidad de Salamanca, sección de Hematología, y profesor adjunto de Patología Médica (1958/1960), hasta que pasó a ejercer el cargo de jefe del departamento de Hematología, fundando el mismo, en la Clínica Universitaria de Navarra durante los años (1960/1975).


Catedrático de Hematología –primero de esta especialidad- en el año 1957 en la Universidad de Salamanca y jefe del Servicio en el Hospital Clínico desde su inauguración en el mismo año, ha ostentado asimismo la jefatura del departamento de Medicina Interna durante los años (l977/197Chulillo.

Ha dirigido 37 tesis doctorales y más de 60 tesinas de licenciatura y ha obtenido más de seis becas de investigación, cinco premios al mejor trabajo concedidos por la Asociación Española de Oncología, logrando su servicio, en tres ocasiones, el premio a la mejor Tesis Doctoral leída en las universidades españolas y en dos, a la mejor tesina.

Ha pronunciado más de cien conferencias por toda España, Europa y América y ha publicado más de trescientos trabajos sobre su especialidad en las revistas de más prestigio nacional e internacional, presentando numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Roma, Florencia, Munich, Londres, Praga, Budapest, Viena, Los Angeles, México, Buenos Aires, Río de Janeiro, La Habana, San José de Costa Rica, Caracas, Túnez, Kioto y otras grandes e importantes ciudades del mundo entero, son fieles testigos de su oratoria y conocimientos, extendidos por toda la faz de la tierra.

Es presidente de la Sociedad Española de Hematología y primer presidente de la Sociedad Española de Hemostasia y Trombosis, miembro de la Sociedad Internacional de Hematología y de la de Medicina Interna, así como presidente-fundador de la Sociedad Hematológica de Castilla-León.

Creación de la unidad de Trasplantes de Médula Osea del Hospital Clínico de Salamanca, fundador de la unidad de Inmunopatología de Hepatías Malignas y de la unidad de Hemostasia y Trombosis, todos ellos centros de referencia de Castilla-León y del oeste de España.

Creador y director de la ENCICLOPEDIA DE LA HEMATOLOGIA IBEROAMERICANA, ha logrado reunir a más de 350 autores de todo el mundo, para su realización; obra que consta de cuatro tomos y más de 3.000 páginas, patrocinada por la Universidad de Salamanca y la Sociedad Editora del V Centenario, que ya está a la venta y que es, sin lugar a dudas, la mejor obra en su género.

Presidente del primer congreso de Hematología Iberoamericana y de la XXVI reunión de la sociedad española de la misma especialidad, ha sido propuesto para la concesión del “Premio de Investigación” de la autonomía castellano-leonesa.

Es “ciudadano honorífico” del Ayuntamiento de Puebla (México) y EXTREMEÑO DEL AÑO 1990, nominado por el Periódico “HOY” en el campo de las ciencias, ostentando asimismo la condición de PROFESOR EMERITO, concedido con motivo de su reciente cese en la actividad oficial y docente, en premio a sus sobrados méritos, anteriormente aludidos.

Pues bien: En plena cúspide de sus trabajos y conocimientos, una ley inoportuna, extemporánea y retrógrada, ha dispuesto su jubilación oficial –QUE NO REAL-, como él afirmó recientemente en México, privándonos así de los mejores cerebros al servicio de la Ciencia en todos los campos de la Investigación y la Docencia, aplicando a estos hombres el mismo rasero utilizado en el caso de la actividad laboral de los trabajadores manuales, cuyo esfuerzo físico no guarda relación con el trabajo intelectual y científico.

Esta medida, que no es más que una causa demagógicamente perdida, creo que ha sido posteriormente rectificada, cuando el daño ya estaba hecho, haciendo buena la frase de un político contemporáneo, de que éste Gobierno, solamente acierta, cuando rectifica. Así son las cosas y así habría que aceptarlas.

Mas los que bien conocemos a Don Antonio, estamos seguros de que jamás abdicará de sus conocimientos, que seguirá trasmitiendo a los demás, ya que como él decía en su carta de despedida al Hospital Clínico de Salamanca: “La Ciencia es ascensión permanente y perpetua y, cuando se pone al servicio del hombre enfermo, adquiere estigmas de lo verdaderamente sagrado”.

En ésta misma carta, se vertían frases tan elocuentes como las que siguen: “El Magisterio no puede existir sin el amor; y no solo se ama a aquellos quienes se admira. sino a aquellos con quienes se comparte un afán”. Y otra: “Solo después de reconocer lo que hay de imperfecto en lo que se ama, se alcanza a descubrir aquello que, por parecernos único, no hay más remedio que amar para siempre”

En un brillante discurso pronunciado en Zacateca (México), no hace mucho tiempo, afirmaba: “Todas las formas del amor, por sublimes que sean, tienen su retaguardia en el interés. Al trabajo se le ama para triunfar”. Y más adelante: “Yo he querido ser siempre un aprendiz de maestro y me ha gustado mirar, como a tantos hombres, en el hondo cristal de mi conciencia, como queriendo ver en el agua de un pozo lejano, el reflejo de mi propia persona, inclinada ansiosamente sobre su borde, pero no buscando lo negativo, lo oscuro, lo carente de entrega por el egoísmo; sino el cielo azul, a veces anubarrado, detrás del cual están los valores eternos, los deberes para con los más cercanos a mí, los deberes de enseñar para aprender y los deberes de nuestro destino suprahumano. Es decir, los deberes para con Dios, pues en verdad, ahí están encerrados todos”. Finalmente: “El verdadero maestro es el que llega a sus discípulos, porque eso significa que vació, como el sembrador hace muchas veces, el saco de su pequeña y grande sabiduría”.

Y éste es Don Antonio. Pero si ello no fuese suficiente motivo para organizarle éste homenaje, tendríamos que reconocer con Pascal que “La virtud el hombre no debe medirse en razón de las grandes situaciones en que se encuentre, sino por su vida cotidiana”.

Y su vida cotidiana, que yo conozco bastante, era hasta hace poco tiempo, la de llegar a su despacho en el Hospital Clínico de Salamanca, a primeras horas de la mañana, utilizando las escaleras de acceso al mismo y no los ascensores, para no entorpecer el traslado de enfermos de unas a otras plantas y, previa toma de contacto con sus colaboradores, atender solícitamente a cuantos enfermos estaban a su cargo o esperando en su consulta, poco menos que a todo correr por aquellos pasillos, unas veces solo y otras acompañado de jóvenes médicos en prácticas, a los que inculcaba sus conocimientos con denodado entusiasmo.

A los enfermos y sus familiares, nunca les faltó una palabra de aliento y la frase de consuelo, con aquella sincera humanidad y exquisita cortesía de que él siempre hace gala, con lo que a veces no sé si sanaba más con sus conocimientos médicos o con sus elegantes virtudes morales y humanas.





Si éstas personas eran extremeñas y sobre todo zoriteñas, el trato alcanzaba el grado de lo sublime, pues siempre ha sido, es y será, un extremeño de pro y un zoriteño de pura cepa, -pata negra- como el suele decir (y valga la expresión), que ensancha su corazón cuando traspasa las fronteras regionales entre su lugar de trabajo y su patria chica, no faltando un solo año a las tradicionales fiestas de La Velada, amando en profundidad al entorno de Zorita, sus extensos encinares, sus campos floridos en primavera, el azul de sus cielos, la serranía de La Peña, su gastronomía y sus ancestrales costumbres, realizando diarias marchas campestres y compartiendo con sus paisanos y amigos, su exquisita sencillez, propia de los grandes genios.

Si a todo ello unimos sus maravillosas dotes de orador, escritor y científico, habremos completado en la medida de lo posible esta modesta semblanza de su persona, imposible de condensar siquiera, en tan corto espacio de tiempo.

Esto, y mucho más que podríamos añadir, es a nuestro juicio, motivo suficiente, para que Zorita, en la que abrió sus ojos a la luz del mundo, le rinda este merecido homenaje, que los presentes y yo, le ofrecemos con el más encendido cariño y sobre todo con inmensa gratitud, pues como él dijo en otra ocasión “LA GRATITUD ES LA MEMORIA DEL CORAZON”.

Acéptalo pues como prueba de amistad y con nuestro deseo de que tu nueva vida, tan larga y llena de satisfacciones como todos te deseamos, te siga permitiendo derramar ese fecundo caudal de sabiduría, entre todos los que siempre serán tus colaboradores y continuadores en el campo de la Hematología Universal

Con estos sentimientos y con mis reiteradas excusas para los presentes, por haber soportado mi quizá larga y tediosa intervención, recibe Antonio, en nombre de todos, un fuerte abrazo.

¡Muchas gracias!





Puntos:
13-11-08 10:15 #1402917 -> 1402844
Por:ciferman

RE: DOCTOR LÓPEZ BORRASCA
ÉSTE ES EL TEXTO ÍNTEGRO DEL DISCURSO QUE TUVE EL HONOR DE PRONUNCIAR EN EL ACTO DE SENCILLO HOMENAJE QUE LE RENDIMOS UN GRUPO DE AMIGOS Y PAISANOS HACE POCOS AÑOS, COLOCANDO UNA MODESTA PLACA EN LA FACHADA DE SU CASA NATAL EN ZORITA.

AUNQUE YA OTROS FORISTAS HAN DESGRANADO MUCHOS DATOS SOBRE LA BIOGRAFÍA DE TAN INSIGNE ZORITEÑO, ESPERO QUE CON LOS QUE APORTO HOY SEA SUFICIENTEMENTE CONOCIDO POR AQUELLOS COMPAÑEROS MÁS JÓVENES, QUE NO TUVIERON LA OCASIÓN DE CONOCERLO O COMPARTIR CON ÉL MUCHAS VIVENCIAS TANTO EN SU VIDA PRIVADA COMO EN LA PROFESIONAL QUE DESEMPEÑÓ CON TANTA COMPETENCIA Y ACIERTO.

AUNQUE SUS MÉRITOS HAN SIDO RECONOCIDOS MUNDIALMENTE, SOLO ZORITA, SU PUEBLO Y EL NUESTRO, ESTÁ EN DEUDA CON ÉL, ESPERANDO QUE AUNQUE SEA A TÍTULO PÓSTUMO, SE LE RINDA EL HOMENAJE POPULAR AL QUE TANTOS FORISTAS SE HAN UNIDO EN ESTOS DÍAS Y A LOS CUALES EXPRESO MI GRATITUD EN NOMBRE PROPIO Y EN EL DE SU DISTINGUIDA FAMILIA.

DE NUEVO GRACIAS Y UN ABRAZO PARA TOD@S.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La primera doctora espaÑola titulada Por: Noctiluzz 26-03-11 05:06
Noctiluzz
1
Prof. Dr. D. Antonio López Borrasca Por: Ciber Video "Rafael" 13-11-08 00:02
Vesloquepasa
2
Zorita en la vida y en mis recuerdos "Profesor Dr. Antonio Lopez Borrasca" Por: Ciber Video "Rafael" 12-11-08 21:11
elentezo
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com