Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
20-10-08 12:00 #1311032
Por:ciferman

CURIOSIDADES
iZORITA.- LAS SANGUIJUELAS

En la actualidad, quedan pocas personas de la Europa Occidental que hayan visto sanguijuelas en su medio natural. Solo aquellas que ya peinamos canas, tenemos un buen o mal recuerdo de las mismas, pues en no pocas ocasiones fuimos agredidos por estos parásitos en nuestros baños infantiles en las charcas de el Cordel.

Se trata de un anélido o “gusano anillado” cuyo nombre científico es (Hirudo medicinalis) conocido vulgarmente como sanguijuela, sangonera o chupasangres, según las distintas regiones. Su tamaño podía alcanza hasta 15 cm. Una vez repletas de sangre.

Hasta mediado el siglo XX, éste anélido abundaba en nuestras aguas estancadas, fuentes y manantiales, donde se alimentaba de larvas de la mosca efémera y era un peligro para las personas y animales que bebían estas aguas, fijándose en sus bocas y gargantas, alimentándose con la sangre de estas víctimas.

Bien conocidas eran de los zoriteños que, al tomar aguas de la fuente de “El Guijo” o de otras de manantiales, principalmente en tierras arenosas, habían de ser filtradas con un colador de malla muy fina o con un trozo de lienzo, ya que algunas de ellas eran poco más gruesas que un cabello humano y casi inapreciables a simple vista.

Las caballerías que abrevaban en estos embalses comenzaban a arrojar sangre por la boca, prueba de haber sido infectadas por estas sanguijuelas, que habían de serles extraídas por diversos procedimientos. Para desprenderlas podía emplearse la sal, el vinagre, el alcohol, el alcanfor o, como medio más expedido un objeto candente, aplicado con las debidas precauciones.

Dichos animalitos se hallan dotados de una ventosa bucal con numerosos y minúsculos dientes que emplean para cortar la piel. Una vez adheridas a su presa, segregan una sustancia llamada Hirudina que es una encima anticoagulante y vasodilatadora, para que fluya fácilmente la sangre, así como un anestésico que evita el dolor de la persona o animal succionado.

Estas sanguijuelas, eran empleadas en medicina para efectuar sangrados desde hace miles de años y, más recientemente, para reducción de hinchazones y hematomas. Creo que todavía de se usan en algunos países.

Por lo que respecta a Zorita, aún recordamos la estampa de algunas personas, introduciendo sus piernas desnudas en el estanque de la Dehesa Boyal y otras charcas del entorno, para que a sus miembros inferiores se apresasen estos anélidos que una vez desprendidos y con las heridas aún sangrantes, depositaban en un puchero o recipiente similar, para venderlas a las familias en que alguno de sus componentes necesitaba una sangría o la extracción de sangre extravasada (hematoma o cardenal), mejorando dichas dolencias.

Hoy se hallan prácticamente extinguidas, debido a la contaminación de las aguas, el empleo de pesticidas y la introducción de especies exóticas en las mismas, aves no autóctonas y otros factores diversos, que las han conducido a su inexistencia, o al menos a su rareza en nuestros pagos.

No cabe duda que en su día prestaron un gran auxilio a la medicina popular e inclusive a la científica, por lo que traemos esta curiosidad al foro para conocimiento de nuestras generaciones jóvenes, muy posteriores a la fecha a que nos remontamos. Una docena de sanguijuelas costaba una peseta de aquellos tiempos que era, en no pocos casos, el jornal de un trabajador no cualificado. En este precio iba incluido el IVA y valga la redundancia.

Eran por tanto muy beneficiosas para la humanidad, aunque a ciertas personas les causara bastante recelo ver como les robaban su sangre al menor descuido Hoy no podemos contar con su ayuda, aunque esta fuera compensada con nuestro líquido vital que constituía su propio alimento.

Y para terminar diremos como los latinistas: “Sic transit gloriae mundi”.


Puntos:
20-10-08 12:08 #1311060 -> 1311032
Por:ciferman

RE: CURIOSIDADES
Corección de una errata : En el párrafo V de mi comunicación, se dice "expedido" donde debió decirse: "EXPEDITIVO". Aunque suponemos que nuestros foristas, habrán interpretado debidamente su significado
en el contexto de la frase, aclaramos este lapsus por medio del presente.

Saludos.
Puntos:
20-10-08 20:33 #1313267 -> 1311060
Por:PepeUR

RE: CURIOSIDADES
Estimado amigo Ciferman, aunque hasta ahora nunca supe de su nombre científico, aquí estoy yo vivo para avalar las peculiaridades que con tan buen estilo literario atribuyes a las sangriuelas. Según mis difuntos padres, JoseUR y yo (somos el mismo) debemos la vida a uno o dos de esos Hirudos medicinalis que fueron los elegidos entre la media docena que mi abuelo paterno mandó traer de la Conquista ya que en Zorita no fueron capaces de encontrarlas en ese momento.

Al parecer, cuando era un bebé, y por razones médicas desconocidas para la época, se me acumuló tal cantidad de sangre en la nuca que dificultaba mi respiración hasta en punto de que la palmaría si Dios o alguien no lo remediaba, momento en el que a alguien se le encendió la bombilla en la cabeza y le comentó a mi abuelo paterno que en la Conquista había una señora que vendía estos anélidos que en Zorita no habían logrado encontrar.

Dado que desde mi más tierna infancia, ya apuntaba yo buenas maneras para no ser un mal vivo, para evitar que fuera un buen muerto mi abuelo optó por comisionar a un señor sobre el que tenía alguna relación de dependencia laboral para que montando una yegua negra propiedad de mi abuelo se trasladase a toda leche (a “mata caballo” que se decía en el argot) hasta el vecino pueblo para procurarme el remedio que tanto necesitaba.

Cumplimentado el encargo, a la mayor brevedad posible (en este caso a “mata yegua”) el emisario logró llegar a tiempo para que una o dos de esas “chupasangres anilladas” -nunca mejor empleada la expresión- empezaran a succionar ávidamente la sangre (las otras cuatro o cinco se negaron) que me estaba matando con lo que consiguieron salvar mi vida “in extremis”. Así pues, y por las razones expresadas vengo en corroborar –por estar vivo- la veracidad de los que expones en tu post, al que considero suficientemente ilustrativo de las propiedades medicinales de tales animalitos a los que se la debo.


Fdo.: Pepe Urbina.
Puntos:
21-10-08 10:09 #1315133 -> 1313267
Por:ciferman

RE: CURIOSIDADES
A PepeUR:
Dios tenga en su cielo a aquellas sanguijuelas que te aplicaron en el cogote, por su meritoria labor de salvar la vida de un infante que, al transcurso de los años, se ha convertido en un tío como la copa de un pino, lleno de inteligencia y sabiduría, con un espíritu sarcástico y burlón que hacen sumamente agradable su conversación, y muy necesdarias sus aportaciones al foro como está siendo reconocido por sus amigos paisanos y foristas entre los cuales me hallo..

A Chinarro, gracias por sus elogios y felicitación y mi deseo de que siga aportando al foro sus sapiencias y experiencias.

Con un saludo para todos.
Puntos:
21-10-08 12:02 #1315558 -> 1315133
Por:PepeUR

RE: CURIOSIDADES
Estimado amigo Ciferman, como consecuencia de haber padecido un “lapsus calami” en mi post de fecha 20/10/08 a las 20:33 horas (me extraña que no lo hayas detectado al igual que lo hicieras con la dación de fe) dije digo, donde quise decir Diego, motivo por el que para subsanar mi error de pluma vengo en explicitar que por ser mi abuelo paterno no solo el propietario de la yegua negra (al parecer, volaba más que corría) sino también el empleador de mi salvador, obvio resulta decir que la relación laboral de aquel respecto de éste no era una relación de dependencia como inadvertidamente expuse sino de ascendencia laboral, motivo por el que, ahora, si, la redacción del susodicho post es correcta.

Considero que escribir en el foro puede resultar agradable cuando lo que se manifiesta se hace con buen tono y sin ánimo de ofender a nadie, circunstancia no concurrente cuando lo expuesto no solo es malinterpretado sino también maliciosa o acomodaticiamente tergiversado.

Me consta que en este pueblo hay personas cultas, educadas y, para colmo, con buena presencia que no se atreven a participar en este medio por temor a ser vituperados por sus escritos.

Un cordial saludo para ellos y ánimo que como es apreciable también hay participantes por los que merece la pena escribir en el foro.

Un abrazo para todos, especialmente para los indecisos.



Fdo.: Pepe Urbina.
Puntos:
20-10-08 20:01 #1313070 -> 1311032
Por:chinarro

RE: CURIOSIDADES
CIFERMAN; magnifica descripción de las sanguijuelas, y que recuerdos nos traen para todos aquellos que peinamos alguna cana.
Aun recuerdo a mi madre yendo a por agua a las fuentes del pueblo (grande, la de las pilas, el guijo), y tener que colar el agua con un lienzo que solo se utilizaba para ese menester.
También recuerdo las que se te pegaban, cuando “íbamos a peces y ranas” en los arroyos del pueblo (el de las viñas, el peral, etc.), ¡ y que difícil era quitártelas!.
En fin, que nos hacemos mayores, y esto a las nuevas generaciones de zoriteños, que ni han conocido las sanguijuelas, ni fuentes ni arroyos citados, les suena a “batallitas”.

Si quiero felicitarte públicamente, por tus escritos, que son magníficos y muy gratos de leer, y no tienes que pedir disculpas por las erratas, pues los duendecillos del teclado a veces nos hacen estas jugarretas.

SALUDOS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FRUTOS DEL TIEMPO.-Curiosidades Por: ciferman 19-09-14 09:27
ciferman
0
Curiosidades... Por: dromedario900 18-02-14 13:11
dromedario900
0
Curiosidades del toreo. Por: dromedario900 03-12-12 13:27
dromedario900
0
curiosidades Por: No Registrado 23-11-09 23:42
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com