Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
14-05-07 11:11 #369731
Por:CHOTANO SERRANO

CONOCIENDO VILLANUEVA
CAPILLA MAYOR, BAUTISMAL Y CORO
El interior del templo es bastante espacioso. Se ordena en nave única, dividida en cuatro tramos, a la que se añade una cabecera cuadrada y mucho más estrecha. Separan los tramos tres arcos diafragma de medio punto, de sillería, que apean en pilares del mismo material, todo ello sencillamente moldurado a base de baquetones combinados con las correspondientes escocias. El arco del primer tramo cabalga sobre pilares dotados de capiteles y basas goticistas, que se decoran con pometeados. Los pilares del arco central no tienen capiteles y las basas son asimismo góticas; el sitio que deberían ocupar los citados capiteles va marcado por unos escudetes sin labrar. La techumbre que cubre esta nave es de madera y se dispone a dos aguas: proporciona sin duda al interior eclesial un toque de nobleza.
Un arco triunfal ligeramente apuntado, dotado de parecidas molduras a las ya citadas y apoyado en pilares con basas y capiteles góticos (adornados con arquerías apuntadas y con pometeados, respectivamente), da paso a la cuadrada Capilla Mayor. Se cierra el presbiterio con una hermosa bóveda de crucería estrellada, de ocho puntas y nueve claves. Tanto las nervaduras, que reposan en sencillas ménsulas esquineras góticas y embelledidas con pomas, como la plementería son de piedra sillar. Las claves secundarias se adornan con rosetas, mientras que la central o polo, tetralobulada, exhibe en un escudo coronado la abreviatura del nombre de María. Se observa en esta bóveda una fecha ("1852"), que hará referencia a alguna reparación de la misma. Y aprovechemos para decir que sobre el arco triunfal se distinguen otras dos fechas. Una de ellas está grabada en el duro granito ("AN 1903"); la otra se esgrafió bajo una cruz ("AÑO 1962"). La primera dará testimonio de alguna modificación en el arco toral, mientras que la segunda alude al enlucido interior del templo, que imita sillería.
A los pies de la iglesia está el coro, que abre a la nave por medio de un arco escarzano apoyado en los pilares del último tramo. La cubierta del sotocoro es plana, de madera, y se sube a la tribuna por una escalera del mismo material. Bajo el coro, por el lado de la epístola, se halla la entrada a la capilla bautismal, que ocupa la parte inferior de la torre. Se accede a ella por una puerta de medio punto y la protege una bóveda de aristas. Y al lado de la capilla bautismal se ubica la puerta de caracol de la torre, culimnada en conopio.
A los pies de la nave, bajo el coro, se halla la impresionante efigie del Cristo de la Salud, que se veneraba en la antigual ermita, hoy desaparecida. Es una talla muy renegrida, por haber sufrido los efectos de un incendio reciente que chamuscó toda la policromía. Este hecho le proporciona un aspecto tétrico que realza aún más su expresividad barroca. La cubre un agitado paño de pureza y su anatomía es bastante correcta, denotando la mano de un buen artífice, por desgracia anónimo, que labraría la escultura en la primera mitad del siglo XVII. Es imagen muy venerada por los lugareños, que la sacan en procesión en Semana Santa.
En la capilla bautismal se guardan otras piezas de interés, empezando por la propia pila, de piedra berroqueña y de grandes proporciones; se adorna con abultados gallones y se ejecutaría en el siglo XVI. Del muro de saliente cuelga un Crucificado pequeño, repintado y del siglo XVIII, y también contiene la referida estancia una efigie de Cristo yacente, con los brazos articulados para poder realizar el descendimiento, obra que, aunque muy repintada, posee una buena expresión, trágica, como correspondía al momento barroco del siglo XVII en que se ejecutó.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PIO ..... Por: el jornalero 09-03-12 12:22
el jornalero
8
Ilegalización..... Por: mito2012 17-02-12 22:44
Moragalla
3
EXTREMEÑO=?CASTU?? Por: ZANKY 10-11-10 09:06
zanky
17
Sin Asunto Por: No Registrado 30-12-08 16:35
No Registrado
50
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com