Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
02-01-09 20:39 #1592090
Por:izquierdo

Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Costumbres y avatares de antaño.

Frente al comercio de tía Inés, junto a la taberna de tio Aquilino, cerca de la plaza y al lado del ayuntamiento viven la familia, padres y abuelos de Tinín, un muchacho delgado, tieso y “desgarbao” de cara larga y angulosa, mirada inquieta y vacilante de profundos ojos, coronados de unas pobladas pestañas y tupidas cejas negras.

En su reluciente cabeza, recién rapada al cero, asoman bien visibles dos marcadas “cotorinas”, signo y señal inequívoca de estar hecho su dueño un tunante, un calandria, un buen bicho y una buena pieza.

(Un saludo a todos y en especial a Pepe, " el electrecista" y su familia.)
Es “espabilao”, vivaracho, duro de mollera y más inquieto que una sabandija. Vamos, como suele decir la gente del lugar, “está hecho un tirilla”.

¡ Ah! Algo muy importante, digno de tener en cuenta y que no se puede nunca olvidar, es amigo de Martín y se afían como dos auténticos camaradas.

En las cálidas y luminosas mañanas de primavera, antes de que el sol alcance la cima de la Sierra de Dios Padre y apriete el calor, las mujeres y mozas del lugar barren las empedradas calles y las lanchas a la entrada de las casas.

Eso es lo que hace ahora la madre de Tinín con el artesanal y rústico escobajo de brezo, hecho por el albardero, mientras su hermana Lali, hecha toda una mocita con diez años, se afana en repetir e imitar con sus gestos, modos y maneras el barrer con la fina y suave escoba hecha de genillo cortado y traído hace unas semanas de trasierra, a la vez que gesticula, habla y cuchichea, como hace su madre con las cercanas vecinas.

La madre no hace más que quejarse y rechistar y dice que su hijo Tinín, la va a matar a disgustos de lo indomable y travieso que está.

- Que no gana pá disgustos y que no puede con él.
- Que el día menos pensado, como no le hace el menor caso, le va a dar una somanta de palos, que le va a dejar doblas las costillas y el culo más “colorao” que un tomate.

El alocado y travieso zagal va siempre todo “desfarraguao”, con los tirantes caídos, la bragueta “desabrochá”, la camisa “desabotoná” y los “jarapales” fuera.

Tinín tiene seis años, los mismos que Martín y en cuanto se levanta, se acerca a la palangana y moja solo la punta de los dedos de la mano, como si fuera un gato para lavarse las lagañas de los ojos; se acomoda en el tajo de corcho cerca de la lumbre y toma a grandes y ruidosas cucharadas, casi atragantado, el café con pan migado que su madre le ha dispuesto en el despostillado y rajado tazón de loza, acabándolo todo de un largo y último sorbo.

Casi al vuelo, coge una pringa del abollado barco de porcelana que está sobre la mesa y la muerde; de un salto se planta en el umbral de la puerta y sale pitando calle arriba, hasta llegar sin resuello a la plazuela del Pósito, donde con toda seguridad le estará esperando Martín, su inseparable amigo de correrías, travesuras y bardinas, sentado en las escaleras de las escuelas o revolcándose en el suelo.

En las casas del pueblo a estas alturas de la vida aún no hay agua corriente, duchas ni baños, y las cuadras de las mismas se utilizan más de una vez como improvisadas y ocasionales letrinas y retretes.

Como la escasez y la pobreza avivan la imaginación y el ingenio, es costumbre en el lugar, que las madres para que los zagales no se ensucien en los pantalones al cagar, les dejen abierta una “racheta” en la parte de atrás, y ante el simple gesto de agacharse se abre de manera natural dejando el culo al aire.

El mear y el cagar se hace en cualquier esquina, rincón, arroyo, cuadra, trasera, calleja o callejón y todos los amigos a la vez.

Si uno tiene ganar de mear, la tienen todos. Subidos en lo alto de la tapia o paredón, pugnan y porfían, por ver y comprobar quién llega con el chorro de la meada más lejos.

Se desabrochan la bragueta, cogen su diminuto “pito” entre los pequeños dedos de sus manos y apuntando al cielo aprietan y sacan el culo " to palante" y se esfuerzan en alcanzar la mayor distancia posible.

Si van a cagar, lo mismo. Se colocan unos al lado de los otros y al final, se levantan y discuten sobre quién ha hecho el mojón más alto o la “cagá “más grande. Así todos los días.

Las muchachas más recatadas y modosas, para no levantar las iras de sus madres y abuelas, y el qué dirán, eso si todas juntitas, buscaran un apartado rincón o lugar alejado y como no pueden competir en medir el alcance de la sutil meada, entre risitas, porfiarán y discutirán sobre quién a hecho el rió más caudaloso y largo.

Las mujeres casadas y mozas solteras son más pulcras, cuidadosas, pudorosas y recatadas. Nunca se las vé.

¿Y las abuelas?
¡Ay las abuelas!

Quizás por la chochez y po los muchos años, no tienen complejos, recato ni vergüenza alguna.

De lo más natural y con descaro se acercan o arriman a cualquier pared, rincón o en mitad de la calle, y en pié, abren un poco sus arqueadas y curvas piernas y se ve como empieza a correr debajo de sus oscuras y largas faldas un cálido y serpenteante río ligeramente amarillento.

¡ Claro, como no llevan bragas! ¡ Así cualquiera!

Los hombres y los mozos aprovechan que pasan muchas horas trabajando en el campo y allí cualquier sitio o lugar es bueno y apropiado para estos menesteres.

Unas hojas grandes de la grisácea, suave y sedosa biloria o una piedra más o menos llana servirán para limpiarse el trasero.

Si el apretón te da en casa, se levanta uno y dice que se van a estirar las piernas o “estercar” los olivos; otros a tirar los pantalones o echar de comer a los conejos.

Cuando el padre de Tinín lo hace, el pobre muchacho que aún no llega a comprender el significado de semejante jerga, se obceca y empeña en acompañarle, pensando que vá, ¡ Véte tu a saber dónde!

Así pasa luego, las afanosas, trabajadas y esforzadas mujeres de la casa, ya un poco cansadas, tendrán que acercarse hasta el arroyo a lavar, enjabonar y poner a solear sobre las zarzas durante varias horas los dichosos calzoncillos para que desaparezcan los pertinaces y resecos palominos.

Aunque la luz eléctrica hace tiempo que llegó, en algunas casas, las más humildes y pobres, aún no ha entrado ésta por falta de dineros.

En los lluviosos, airosos y ventosos días del invierno, ante la menor tormenta, se va la luz y el pueblo queda sumido en una profunda e intensa oscuridad.

Habrá que dar tiempo, para que el bueno, servicial y tranquilo tío Leoncio “el electricista”, embutido en su traje de pana, con la pelliza puesta y cobijado bajo el amplio paraguas de fuerte tela azul, baje desde su casa tras la iglesia y próxima al cementerio y se acerque hasta el vetusto y maltrecho transformador de la Fuente del Arroyo e intente arreglar la avería, si sólo han saltado los plomos. Si la avería es de Coria, habrá que esperar ¡no se sabe cuánto tiempo!

Las lámparas de carburo, el farol de latón y cristal y el candil de aceite con sus torcías hechas de tiras retorcidas de camisas y sábanas de algodón ya desgastadas y raídas, están siempre listas y dispuestas, por lo menos dos o tres, y a la mano, colocados en el basal de la chimenea.

En la desvencijada y aparente mesilla de la alcoba, o encima de la destartalada silla, estará la palmatoria con su vela de cera virgen de abeja y el pábulo dispuesto, con la caja de cerillas a su lado, por si un acaso, hay que encenderla.

En medio del estruendoso ruido y fragor de la tormenta y el refulgir eléctrico y zigzagueante de los relámpagos, las tortuosas calles y ancianas casas del lugar quedan sumidas como fantasmas entre profundas tinieblas y en la más absoluta oscuridad.

La adusta, callada y silenciosa familia, reunida alrededor de la cálida y acogedora lumbre, bajo la débil y mortecina luz del candil encendido, observa como hechizada, el sinuoso y seductor danzar y el vaivén de las vivarachas y ondulantes llamas y el alegre saltar y crepitar de los” potricos”, que producen los raigones de las jaras y las secas rachas de la leña del olivo al arder.
Puntos:
02-01-09 21:39 #1592293 -> 1592090
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Cómo siempre,Izquierdo, GENIAL.
Un abrazo y feliz 2009.- Manolo
Puntos:
03-01-09 03:47 #1593055 -> 1592293
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Joer,joer y joer que bueno eres Izquiero, ni Pemán hubiera o hubiese descrito esa vivencia mejor, te felicito por tu hacer literario, eso me recuerda muchísimo mi niñez, recuerdo muchísimo el chiringuito de tio Aquilino,. Tus personajes no se si son reales, no me suenan, claro, hace tanto tiempo que salí de ahí...Me ha encantado, te lo juro. Me haré un fiel lector de éstas páginas, y lo mismo que le he dicho al Sr.Trapote a ver si nos vemos y brindamos, por la vida, claro está.Saludos. Simonerre
Puntos:
03-01-09 11:06 #1593252 -> 1593055
Por:izquierdo

RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Estas pequeñas historias y relatos, Simonerre, están basadas en los lejanos, a la vez cercanos, recuerdos de mi infancia y tienen de verdad y realidad casi todo, eso sí, adornadas ciertas situaciones y personajes con un toque de imaginación.

La gente realmente existió, y ciertos nombres no concuerdan y están cambiados a propósito por no herir ciertas susceptibilidas, y si en alguna ocasión ha podido suceder esto, ha sido sin el menor ánimo de ofender, sino todo lo contrario, de reconocimiento a esa persona o familia y de lo mucho que significaron sus vidas en los avatares y diario vivir del pueblo.

Por el seudónimo no consigo conocerte,pero como dices, a ver si un día tenemos el placer de saludarnos, si es que no lo hemos hecho alguna vez y como diría Manolo, tomamos unos pitarras.

Gracias por tus aduladoras palabras no merecidas.
Un cordial saludo.
Puntos:
03-01-09 20:27 #1594710 -> 1593252
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Izquierdo, claro, seudónimo; pero me temo que muy pronto nos tomaremos esos pitarritas de los que a Manolo le gustan antes de las comidas con un pequeño aperitivo, si puede ser de jamón serrano, mejor que mejor. Vamos a ver, sin decirme quien eres, dame alguna pista. por ejemplo: Termino hace un momento de hablar con un señor que se fué de Villanueva cuando era un niño(11 años aprx.) su padre fué nmaestro en el Pósito, ¿sabrias quién es? vive en Madrid para mas señas,ésto lo hago sin ninguna intención perversa, solamente para saber más o menos los años aproximadamente que tienes, por si eres coetáneo mio. Simonerre
Puntos:
03-01-09 21:13 #1594818 -> 1594710
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.

Amigo izquierdo: Bonitos recuerdos me tren esas palabras redactadas de la forma magistral a que nos tienes acostumbrados. El tío Leoncio era vecino mío y cuantas veces le vi de noche con una vara larga por distintas calles del pueblo desmontando los cables que debido al viento se unían produciendo los cortocircuitos. La primera peona (peonza) que yo tuve me la hizo su hijo Pepe con el cual pasaba muchos momentos haciéndole compañía mientras trabajaba en el torno. Desde aquí le envío un saludo. Eran tiempos en que todos los vecinos no disponíamos de luz eléctrica y el candil en las casas era lo más usual. En el baile de la plaza regentado por tío Emiliano al llegar a ciertas horas de la tarde su hijo Ramón encendía los carburos hasta finalizar dicho baile.
Los chavales cogíamos los restos del carburo e íbamos a un sitio apartado hacíamos un pequeño hoyo echábamos un poco de agua y los restos del carburo que no se habían gastado cogíamos un bote, lo poníamos encima previamente cerrábamos con barro todo el alrededor, encendíamos un trapo colgado de una vara lo poníamos junto al bote hasta que saltaba por los aires y a más de uno estuvo a punto de darnos un disgusto al salir como una bala. Cosas de crios.
Me reconforta sobremanera el que saques a relucir estas historias que me recuerdan vivencias allá por los años cincuenta.

Saludos.

Vicente.
Puntos:
03-01-09 22:27 #1595021 -> 1594710
Por:izquierdo

RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Ya lo manifesté en cierta ocasión, Izquierdo es mi segundo apellido, no un seudónimo.
¿ Eres acaso hermano de Julia y tienes otros dos hermanos más?
Yo no me acuerdo de tus padres, pero he oido hablar de ellos y creo que viviste cerca de la Fuente del Palacio.
Mi suegra Jacinta, la de Santo el " Guarda", ya fallecido, si se acuerda, pues erais casi vecinos.
¿ Te acuerdas de Juan el "Músico"? No lo creo.
Yo nací y viví en el Posito has 1960, cuando mis padres cogieron el bar que tio Anselmo tenia, en la calle Larga, cerca de la plaza.

Ahora vivo entre el más alla, Móstoles y el más acá Madrid: Alcorcón.
Un cordial saludo.
Puntos:
03-01-09 23:51 #1595330 -> 1595021
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Izquierdo, eres mas joven que yo; luego tú eres el marido de Carmen hermana de Emilio. Jacinta y Santos eran vecinos nuestros y teníamos mucha amistad, pero no viviamos por la Fuente del Palacio, si no donde Plácido Charranguina tuvo una panaderia y luego ha habido una tienda. Posiblemente tú me conozcas mejor que yo a tí, cuando mis hijos eran pequeños ibamos mucho a Villanueva a casa de mis tías Elisa y MariPaz, ¿las recuerdas?. Carmen, tu esposa, seguro que se acuerda muchísimo de mi madre. Aquí, vecinos mios, vive una familia que seguro la conoces, él se llama Jesús y de apodo lo que se mete en la escopeta, y ella es tu prima, ¿estoy en la cierto, verdad?. Un abrazo para Carmen y para Jacinta, su madre, y para ti un saludo muy cordial y que los reyes te den mucha felicidad. Simonerre
Puntos:
04-01-09 14:37 #1596247 -> 1595330
Por:Moragalla

RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Felicitarte una vez más Izquierdo por tu relato, que durante unos minutos logra trasladarnos a un pasado ya cada vez más lejano.

Por otro lado dar la bienvenida al foro a Simonerre.

Feliz comienzo de año para todos.

Moragalla
Puntos:
04-01-09 22:17 #1597599 -> 1595330
Por:izquierdo

RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Andaba un poco despistado, con identificarte pero mi mujer Carmen, me dice,¿ que si eres el hermano de Julia e hijo de tía Flora?.
Si es cierto, sabe ya quién eres y habla de vez en cuando con tu hermana Julia, que ahora va menos al pueblo.

Puntos:
05-01-09 03:00 #1598317 -> 1595330
Por:No Registrado
RE: Costumbres , maneras y avatares de antaño.
Como ésta tarde dormí una gran siesta, ahora no tengo sueño y me ha dado por meterme aquí.
Efectivamente mi madre Flora y mi padre Angel, pero ojo, que somos dos hermanos.
Mi hermana Juli, claro, ahora va menos a Villanueva desde que falleció Arturo. Un abrazo para Jacinta, vive ahí con vosotros, ¿verdad?, y para ustedes vosotros como diría un andaluz, PAZ, FELICIDAD, AMOR y que os toque la lotería del niño, seguro que os hace falta igual que a mí. Un abrazo Simonerre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Costumbres de Villanueva Por: manolo trapote 01-02-11 15:54
DELCAFETERO
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com