18-02-13 20:04 | #11079365 -> 11078983 |
Por:el jornalero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, No le pudio evital pol que si unu es güenu el otru tambien lu é LA NACENCIA I Bruñó los recios nubarrones pardos la luz del sol que s´agachó en un cerro, y las artas cogollas de los árboles d´un coló de naranjas se tiñeron. A bocanás el aire nos traía los ruídos d´alla lejos y el toque d´oración de las campanas de l´iglesia del pueblo. Ibamos dambos juntos, en la burra, por el camino nuevo, mi mujé mu malita, suspirando y gimiendo. Bandás de gorriatos montesinos volaban, chirrïando por el cielo, y volaban pal sol qu´en los canchales daba relumbres d´espejuelos. Los grillos y las ranas cantaban a lo lejos, y cantaban tamién los colorines sobre las jaras y los brezos, y roändo, roändo, de las sierras llegaba el dolondón de los cencerros. ¡Qué tarde más bonita! ¡Qu´anochecer más güeno! ¡Qué tarde más alegre si juéramos contentos!... - No pué ser más- me ijo- vaite, vaite con la burra pal pueblo, y güervete de priesa con l´agüela, la comadre o el méico -. Y bajó de la burra poco a poco, s´arrellenó en el suelo, juntó las manos y miró p´arriba, pa los bruñíos nubarrones recios. ¡Dirme, dejagla sola, dejagla yo a ella sola com´un perro, en metá de la jesa, una legua del pueblo... eso no! De la rama d´arriba d´un guapero, con sus ojos roendos nos miraba un mochuelo, un mochuelo con ojos vedriaos como los ojos de los muertos... ¡No tengo juerzas pa dejagla sola! ¿pero yo de qué sirvo si me queo? La burra, que rroía los tomillos floridos del lindero carcaba las moscas con el rabo; y dejaba el careo, levantaba el jocico, me miraba y seguía royendo. ¿Qué pensará la burra si es que tienen las burras pensamiento? Me juí junt´a mi Juana, me jinqué de roillas en el suelo, jice por recordá las oraciones que m´enseñaron cuando nuevo. No tenía pacencia p´hacé memoria de los rezos... ¿Quién podrá socorregla si me voy? ¿Quién va po la comadre si me queo? Aturdio del tó gorví los ojos pa los ojos reondos del mochuelo; y aquellos ojos verdes, tan grandes, tan abiertos, qu´otras veces a mí me dieron risa, hora me daban mieo. ¿Qué mirarán tan fijos los ojos del mochuelo? No cantaban las ranas, los grillos no cantaban a lo lejos, las bocanás del aire s´aplacaron, s´asomaron la luna y el lucero, no llegaba, roändo, de las sierras el dolondón de los cencerros... ¡Daba tanta quietú mucha congoja! ¡Daba yo no sé qué tanto silencio! M´arrimé más pa ella; l´abrasaba el aliento, le temblaban las manos, tiritaba su cuerpo... y a la luz de la luna eran sus ojos más grandes y más negros. Yo sentí que los míos chorreaban lagrimones de fuego. Uno cayó roändo, y, prendío d´un pelo, en metá de su frente se queó reluciendo. ¡Qué bonita y qué güena! ¿quién pudiera sé méico? Señó, tú que lo sabes lo mucho que la quiero. Tú que sabes qu´estamos bien casaos, Señó, tú qu´eres güeno; tú que jaces que broten las simientes qu´echamos en el suelo; tú que jaces que granen las espigas, cuando llega su tiempo; tú que jaces que paran las ovejas, sin comadres, ni méicos... ¿por qué, Señó, se va morí mi Juana, con lo que yo la quiero, siendo yo tan honrao y siendo tú tan güeno?... ¡Ay! qué noche más larga de tanto sufrimiento; ¡qué cosas pasarían que decilas no pueo! Jizo Dios un milagro; ¡no podía por menos! II Toito lleno de tierra le levanté del suelo, le miré mu despacio, mu despacio, con una miaja de respeto. Era un hijo, ¡mi hijo!, hijo dambos, hijo nuestro... Ella me le pedía con los brazos abiertos, ¡Qué bonita qu´estaba llorando y sonriyendo! Venía clareando; s´oïan a lo lejos las risotás de los pastores y el dolondón de los cencerros. Besé a la madre y le quité mi hijo; salí con él corriendo, y en un regacho d´agua clara le lavé tó su cuerpo. Me sentí más honrao, más cristiano, más güeno, "bautizando" a mi hijo como el cura bautiza los muchachos en el pueblo. Tié que ser campusino, tié que ser de los nuestros, que por algo nació baj´una encina del camino nuevo. Icen que la nacencia es una cosa que miran los señores en el pueblo; pos pa mí que mi hijo la tié mejor que ellos, que Dios jizo en presona con mi Juana de comadre y de méico. Asina que nació besó la tierra, que, agraecía, se pegó a su cuerpo; y jue la mesma luna quien le pegó aquel beso... ¡Qué saben d´estas cosas los señores aquellos! Dos salimos del chozo, tres golvimos al pueblo. Jizo Dios un milagro en el camino: ¡no podía por menos! Luis Chamizo | |
Puntos: |
19-02-13 06:41 | #11080382 -> 11079365 |
Por:Forasterix666 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, Jornaleru, po el tuyu també é mu guenu, sigi así cultivandu la herencia de los tus aguelus (el estremeñu)! | |
Puntos: |
19-02-13 20:18 | #11082178 -> 11080382 |
Por:DELCAFETERO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, ¡Por TUTATIS!, nuestro maestro Gabriel y Galán procedia de Salamanca ?... Saludos y gracias a los espabilaos, Forasterix y Jornalerix por su tiempo y buen hacer. Atentamente, el Cafeterix. | |
Puntos: |
20-02-13 12:07 | #11083605 -> 11082178 |
Por:Forasterix666 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, Muy buenos días druida Cafeterix, Jornalerix y demás amantes de la poesía y cultura locales! Esta mañana he tenido que tomar esa poción matinal negra que mezclada con leche y azúcar me permiten afrontar un día más con garantías ![]() Escarbando en la biografía del autor que nos trae al tema, me he encontrado algo en lo que escribió que está hoy en día muy de actualidad y podemos decir sin equivocarnos que es todo un precursor del movimiento de STOP DESAHUCIOS. Grande Don José María! «En este poema cuenta una escena de un embargo en el medio rural. Me pareció oportuno recordarlo hoy, cuando en los juzgados se resuelven cientos de embargos diarios por impago de hipotecas. Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos, no le dé a usté ansia no le dé a usté mieo… Si venís antiayel a afligila sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto! ¡Embargal, embargal los avíos, que aquí no hay dinero: lo he gastao en comías pa ella y en boticas que no le sirvieron; y eso que me quea, porque no me dio tiempo a vendello, ya me está sobrando, ya me está gediendo! Embargal esi sacho de pico, y esas jocis clavás en el techo, y esa segureja y ese cacho e liendro… ¡Jerramientas, que no quedi una! ¿Ya pa qué las quiero? Si tuviá que ganalo pa ella, ¡cualisquiá me quitaba a mí eso! Pero ya no quio vel esi sacho, ni esas jocis clavás en el techo, ni esa segureja ni ese cacho e liendro… ¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto si alguno de ésos es osao de tocali a esa cama ondi ella s’ha muerto: la camita ondi yo la he querío cuando dambos estábamos güenos; la camita ondi yo la he cuidiau, la camita ondi estuvo su cuerpo cuatro mesis vivo y una nochi muerto! ¡Señol jues: que nenguno sea osao de tocali a esa cama ni un pelo, porque aquí lo jinco delanti usté mesmo! Lleváisoslo todu, todu, menus eso, que esas mantas tienin suol de su cuerpo… ¡y me güelin, me güelin a ella ca ves que las güelo!… » Que lo disfrutéis y, sobre todo, que nadie se vea en tales situaciones | |
Puntos: |
20-02-13 16:35 | #11084178 -> 11083605 |
Por:el jornalero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, La verdad es que viene que ni pintada ... | |
Puntos: |
20-02-13 18:33 | #11084450 -> 11083605 |
Por:DELCAFETERO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, Goya honorifico para el maestro grabiel y galan... solo espero que anteriormente no hiciera ningÚn anuncio de hipotecas... ja,ja, Gracias a forasterix, por recordarnos que estos romanos se han vuelto locos. Atentamente el cafeterix colorao. | |
Puntos: |
24-02-13 17:11 | #11094198 -> 11084450 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, Esta ultima la teniamos en algun libro de texto en EGB con ocho o nueve años,y me sigue causando la misma congoja.C'a ves que la leu. En aquel libro tambien estaba,creo recordar,Mariano Jose de Larra con su "Vuelva usted mañana" que causo rechazo al presentarnos una España con artrosis burocratica,dominada por inoperantes con desidia congenita. Si le hubiesemos prestado mas atencion... Volviendo a Gabriel y Galan,la congoja que emana la poesia al presentarnos desnuda la pobreza absoluta,la indefension,la soledad y el abatimiento,tiene para mi su origen en un punto en comun entre lo desvalido y la fuerza. Si le hubiesemos prestado mas atencion ... Saludos Veton | |
Puntos: |
02-03-13 12:42 | #11108876 -> 11094198 |
Por:tizona1969 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, Buenos dias gentes del foro. Aqui una que salio el 24 y sale muy amenudo a manifestarse, faltaba mas y sobran los motivos, entre ellos la retencion en los bancos de mi paga de navidad...por no hablar de la "educacion" la "sanidad" y las "pensiones" presentes y sobre todo futuras, y ni apruebo la mala y desafortunada gestion que tubo el partido socialista, creo ademas que le hace un flaco favor el sr.Rubalcaba liderandolo en estos momentos. Pero mucho peor y pesima(rayana a lo patetico y muy por debajo de lo mediocre)es la es la politica y el gobierno del PP liderado por el "sobreado" sr. Rajoy y losresultados asi lo avalan como todos podemos observar dia a dia, dicho esto y retomando la vena poetica les brindo con simpatia y cariño este poema del como dirian en catalunya "el muy honrable" sr. jose mª Gabriel y Galan A UN RICO (Soneto) ¿Quién te ha dado tu hacienda o tu dinero? O son fruto del trabajo honrado, o el haber que tu padre te ha legado, o el botín de un ladrón o un usurero. Si el dinero que das al pordiosero te lo dio tu sudor, te has sublimado; si es herencia, ¡cuán bien lo has empleado!; si es un robo, ¿qué das, mal caballero? Yo he visto a un lobo que, de carne ahíto, dejó comer los restos de un cabrito a un perro ruin que presenció su robo. Deja, ¡oh rico!, comer lo que te sobre, porque algo más que un perro será un pobre, y tú no querrás ser menos que un lobo. saludos libertarios y revolucionarios desde las lejanas catalunyas | |
Puntos: |
02-03-13 12:44 | #11108878 -> 11094198 |
Por:tizona1969 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Al poeta jose mª gabriel y galan,, perdon he respondido en este espacio a la tal "sra" Anita al comentario que hizo en un mensaje anterior, pero estoy segura que no da pie a confusion. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FALLECE JOSE ANTONIO MORENO PARRA Por: gloria moreno | 29-01-11 09:56 F.Garcia | 6 | |
SOBRE ASUNTOS POÉTICOS Y EL POEMA "EL POETA" Por: wenceslao mohedas ra | 08-05-10 10:26 wenceslao mohedas ra | 3 | |
Un café con el Sr. José Valdés Por: No Registrado | 04-06-09 23:29 No Registrado | 0 | |
Pueblo de poetas Por: umionmendia | 24-05-09 01:03 umionmendia | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |