Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
24-11-09 12:18 #3946802
Por:gua

Repesca
Me pide mi amigo guá que recupere uno de sus antiguos hilos y, claro, ¡cómo me voy a negar! Se lo dedica a las sombras, para que se tornen luz.

EL FORO, EL PASEO

Cuando empecé a leer el foro y luego a participar en él lo hice porque me llegaron sensaciones mezcladas con recuerdos de una época y un lugar muy determinados. La época comenzó en mi niñez y el lugar... EL PASEO.

Aunque la palabra foro tiene muchas acepciones yo me quedo con “plaza”. En Valencia tenemos LA PLAZA, lugar que también merece ríos de tinta, pero en esta ocasión me gustaría hablar de nuestro PASEO. Por nuestros mayores sabíamos que siempre fue un lugar principal en el pueblo ¡esa Acera del Amor…! pero mis recuerdos comienzan coincidiendo con las obras del nuevo PASEO, ése que con sus piedrecitas de colores nos hizo tantas piteras.

En EL PASEO confluíamos niños y mayores, grupos de amigos y comepipas solitarios. Era (y seguirá siendo) un espacio abierto a todos. Había gente paseo arriba paseo abajo, gente que jugaba a adivinar el título de una revista o una novela en el quiosco de La Pepa, otros jugando al escondite, al quedé y a mil cosas más. Gente tomando frufrú, panchitos o sus ricos polos y helados en verano en el quiosco de Maneli. Los caramelos sacis y los cigarrinos sueltos del quiosco de Manué. Parejitas buscando aquellos bancos que recibían menos luz de las farolas.

En fin, todas esas cosas volvieron a mi cabeza y pensé que este foro cibernético tiene –o podría tener- algo de aquel nuestro PASEO, un espacio de todos, un espacio libre, un espacio para el encuentro.

…¿Quedamos a las siete en EL PASEO?
Puntos:
27-11-09 21:23 #3984797 -> 3946802
Por:honofre

RE: Repesca
Erase una vez, que era ,¡que fue ¡. “”El Paseo””, de tierra, tenía unas verjas acabadas a modo de lanzas, que a
algún chico le hizo pupa. Bancos de piedra. Arboles con años y quioscos diferentes a los actuales.
Una de las esquinas, donde se halla el bar de Calleja y la relojería Vilela, era rincón muy animado, con las llegadas y salidas de los autobuses, iban a la estación de ferrocarril, a Caceres , a Sanvi , Membrio , campiña,etc.
Existía el cobrador del autobús , recuerdo ahora mismo un par de ellos, muy conocidos, .Uno de ellos delgadito y casi siempre con humor de perros y el otro de fisonomía y trato mas agradable.
De todos los conductores, el de la tallesa de Cáceres el mas famoso madrugador , salía hacia la capi, sobre las siete la mañana o algo así.Este bus paraba en todos los pueblos del itinerario.En estas paradas obligatorias, podias echar un pis en un cuarto casi oscuro en un cubo de cinz (se supone, que habría algún encargado del vaciado de dicho urinario), comer churros en otra parada, soltar la bolsas de los devueltos en otra. Entonces, mucha gente se pillaba el mareo, debido a las curvas y la mala carretera.

En un lateral , estacionaban los taxistas, ¿quién no recuerda a Sánde o al sr .Jesús Casco.?.
En esta esquina había una bodeguilla del sr, Vaca, con sus cubas de madera.
Treéme de Cáceres, el no se que ,de la farmacia u de lo que fuese y se le encargaba al chofer o al cobrador del autobús.
Sonaba la trompetilla. ¡Se hace sabeeeeeeeeeeeeeeer, de parte del sr. Alcalde¡ , que a x horas se cortara el agua de la Traída, o se pasara al cobro la tasa cuela. Teníamos pregonero de verdad.

¡Compro pieles de conejos¡ a 1,50 pesetas la pieza, Teníamos pielero de verdad.

¡Se venden, ancas de ranas ¡teníamos raneros de verdad.
Estos oficios, dieron nombre a familias que se dedicaban, a los mismos.
Cuando llovía,( parece que llovía más que ahora), los chavales hacíamos las famosas “”tarramburrias””,en el paseo. Nos poníamos de barro hasta los ojos, disfrutábamos nuestras botas katiuskas, en las que sudaban los pies, que ni contar y que se espellizaban el forro blanco que tenían .Si llevábamos segarra, del de la bota grande o el tejedor o la Loly, también las metíamos en los charcos. ¡Qué gozada¡.
Este paseo, gozó igualmente de un guardia de la porra, con su uniforme y pito o silbato.(chaqueta blanca, pantalón azul, casco blanco ) e incluso peana, para gatearse en ella y dirigir el tráfico de aquella época, todo una novedad.
Jugabamos a los bolindres, el rescate, a la kata, a las chapas ,etc.
En un lateral , desde el mismo paseo, vimos la primera televisión en blanco y negro, los ratos que se veía, veíamos rintintin, películas subtituladas. A veces dejaban la contraventana perniabierta y era muy poco lo que veíamos, pero era parte de la diversión.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 09-11-14 00:54
Pepe Strigoi
4
Acceso al foro Por: fmanega 16-07-09 12:15
No Registrado
24
Foto: SA LIDA DE SAN ANTONIO Por: No Registrado 31-10-08 02:47
No Registrado
0
Foto: Incendio 2003 Por: regatito 09-10-08 02:57
regatito
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com