Foro- Ciudad.com

Santibáñez el Bajo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santibáñez el Bajo
22-06-15 13:15 #12723797
Por:El_ pizarroso

La Pingolla de FELIX BARROSO "HUMOR NEGRO"
Este articulo de opinión de FELIX BARROSO GUTIERREZ,que en el día de hoy 21/6/2015,a salido publicado en EXTREMADURA PROGRESISTA o DIGITAL EXTREMADURA.

“A mí en la pila me pusun Fauhtinu Gutierri Monteru, y eh que nací el día de esi santu, el quince de jebreru de mil nueveciéntuh onci”. Tenía mucha razón el paisano cuando me lo contaba un día de turbio invierno, resguardados ambos del hostigo en un portal de las arruinadas casas de los maestros, en el “legíu” (ejido) del lugar. Efectivamente, había nacido el día de San Faustino, siendo también la efeméride de Santa Cástula y San Decoroso. Pero a él todo el mundo le llamaba Ti Fausto “Jiguero”. “Yo, dende chicu, juí altu y dehgarbau, mu dehpendolau, cumu unu d,esuh jiguéruh machíuh, y de aquí me vieni el moti, que asina me llama de nombri mucha genti” –me relataba el buen hombre.

Ti Fausto era hijo de Ti Ricardo Gutiérrez Hernández y de Ti Marcelina Montero Jiménez. Siendo mozo, como tantos otros, acudió a segar a los campos de Castilla. Jornadas muy duras, de sol a sol, que nos evocan los versos de José María Gabriel y Galán, tan ligado a las tierras castellanas y extremeñas: “El sol quemaba, y al mediar el día/interrumpió Francisco la faena:/una faena trabajosa y ruda,/menos propia de hombres que de bestias…” Cierto día, a la sombra de un chaparro, “echaban una bola” (hacer un descanso) una gavilla de segadores. Fausto hacía reír a la concurrencia con una chistosa ocurrencia: “Poh en el mi pueblu había un amu que era máh malu que la carni de pehcuezu, y era tuertu de un oju. Y una vé le preguntó un criau: ``¿poh cúmu eh que ehtá usté tuertu, tíu fulanu?`` Y va el amu y le dici: ``Poh de un joíu palu que se me enjiehtó en el oju y me lo dejó a la virulé``. Cogi el criau y, ni cortu ni perezosu, va y le rehpondi: ``¡Poh que láhtima que el palu no habiera síu ajorquillau!``

Y nuestro mozo alto y desgarbado refería que por aquel atrevimiento, deseándole al amo que el palo hubiera sido ahorquillado para dejarle tuerto de ambos ojos, el criado recibió una tunda de palos y fue despedido de inmediato. En ello estaban, cuando no repararon que el amo castellano, usurero y avariento donde los hubiera y también bizco, los estaba escuchando desde el caballo donde se hallaba encaramado. El poema galaniano de “Los postres de la merienda” volvió a asomar bajo los rayos de fuego del astro rey: “Cuando de pronto resonó ya cerca/el trote de la jaca que montaba/el amo que no daba la peseta…”

El que fuera nieto de abuelo desconocido y de Ti Ana Gutiérrez Alonso se quedó de piedra al ver aparecer el amo. Éste, desconfiado y creyendo que el chiste retrataba a su persona, entró en cólera bíblica. Echando espumarajos por la boca y con la voz engolada de cacique y castellano viejo, rememoró otro pasaje del citado poema: “No quiero jornaleros comodones/que a la sombra tan frescos se me sientan,/ni señoritos finos que se tardan/una hora en comerse la merienda./La herramienta parada, tú sentado/y luego ¡que te paguen a peseta!/Te debo medio día, deja el corte/y a la noche te vas a por la cuenta.”

Caro pagó Ti Fausto “Jiguero” el chiste. Puro humor negro, tan de moda en estos días cuando Guillermo Zapata Romero, recién elegido concejal de cultura del ayuntamiento madrileño, ha sido criminalizado por los que ven la mota en el ojo ajeno y no ven la viga en el suyo. Cuatro tuits en las redes sociales, semejantes a los chistes que todos hemos contado alguna vez en la barra del bar o en cualquier desenfadada tertulia, le han llevado a ser descabalgado de la concejalía de cultura. Nadie ha tenido en cuenta su currículum de guionista de televisión, de cortometrajista y de novelista, siempre desde una línea completamente divertida y libertaria, denunciando hasta la saciedad el pisoteo de los derechos humanos, la hipocresía de docenas de políticos y a los todopoderosos tiburones que pretenden reducir a los más desfavorecidos a la caricatura de hombres.

Bien creemos que el humor negro es un ejercicio de la mente que, si se contempla desde otras ópticas y perspectivas, llevarían a generar conmiseración, terror, crueldad y otros estados emocionales de semejante guisa. Pero el emplear la sátira como broma macabra, sin la mínima intención de herir sentimientos, lleva al humor negro a ser un tipo más de humor, pese a que se escandalicen los puritanos y conservadores de siempre. Condenar a los que acuden al humor negro para cuestionar determinadas situaciones sociales, es anatematizar a Jonathan Swift (1667-1745), el escritor irlandés al que se considera como el precursor del humor negro e “inventor de la broma feroz y fúnebre”. Y anatemas serían muchas de las obras de literatos como Thomas de Quincey, Ambrose Bierce, André Bretón, el marqués de Sade, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Lewis Carroll, Arthur Rimbaud, Fran Kafka, Samuel Beckett, Antón Chéjov o Roald Dahl.

Bien dice el escritor segoviano Alberto Olmos que “la obsesión por lo políticamente correcto nos empobrece, y el pensamiento no delinque. En muchos sentidos, el humor y la literatura son pensamientos no delictivos”. Y añade que quienes denuncian esta clase de humor “tienen una capacidad intelectual muy limitada, porque en su afán de airearlo, no se paran a medir lo que dicen”. Humor negro también puede ser el de este columnista, ya que su sentido del humor le lleva a ser consciente de que, si cambiaran trágicamente las tornas, podría costarle el paredón del fusilamiento por el contenido de esta columna y otras muchas, pero no le importa porque ama en demasía la libertad.

Nuestro despendolado segador, Fausto Gutiérrez Montero, recibió un tremendo varapalo por dar pie a una ocurrencia relatada sin malicia, para pasar el rato y hacer más llevaderas las horas en que, acuclillados, movían la hoz en aquellos campos de mieses por los que se perdía la vista. Y como los viejos y usureros caciques, han salido de sus cavernas los que, según el informe de la consultora francesa “Capgemini” y del Royal Bank of Canadá, han dado lugar a que el número de ricos haya aumentado en España un 40% desde el inicio de la crisis en 2009, a la par que ha crecido enormemente la pobreza. Solo en el año 2014 el número de millonarios aumentó en un 10%. Terrible fracaso de la política económica, por lo que el PP debería irse a atravesar desiertos infinitos, ya que ha continuado una y otra vez, a propio intento y de forma reiterada, promoviendo la desigualdad, la pobreza y la riqueza selectiva. Estos, que se han vuelto a quedar solos el pasado día 17 de junio rechazando la retirada de símbolos franquistas en la Comisión Constitucional del Congreso, son los que se preocupan más por las cuentas en Twitter que por las cuentas en Suiza. La derecha ha olido sangre y está afilando los colmillos para despedazar la presa.

Que sepamos, Guillermo Zapata no ha ido ciscándose en los rojos (o rojinegros), persiguiéndoles con cadenas o con pistola en mano como oscuros personajes del PP, militantes que fueron de grupúsculos de extrema derecha y que hoy ostentan cargos de responsabilidad en dicho partido. Ni Guillermo se ha fotografiado junto a símbolos nazis y fascistas como ciertos cachorros de las Nuevas Generaciones del Partido Popular; ni ha amenazado con dar tiros en la nuca como algún que otro edil del PP; ni se ha llevado dinero a los paraísos fiscales; ni ha estado en posesión de tarjetas black; ni ha participado en tramas criminales en Andalucía, en Valencia o en Madrid; ni ha cogido sobres con dinero negro ni maquina secretamente, hurtando el debate al Parlamento, para que el Imperio (EEUU de Norteamérica) haga y deshaga a su antojo en la base militar de Morón. Para humor negro, el de Rajoy, afirmando aquello de “no sé si pueden producir efectos sobre las personas”, en referencia a las cuchillas de las vallas de Melilla. Frase ésta más propia de un psicópata o de un tonto del haba que de un presidente del Gobierno.

Un edema agudo de pulmón se llevó a la fosa al nieto materno de Ti Juan Montero Esteban y de Ti Ramona Jiménez Montero. Su muerte fue pareja a la de Edvard Kardelj, el comandante yugoslavo y partisano, héroe de guerra e ideólogo de la autogestión obrera. En vida, un chiste con visos de realidad pero contado en mala hora le privó de muchos jornales en la siega. Hoy, los herederos de aquellos caciques que “no pagaban la peseta” se queman las pestañas removiendo Roma con Santiago por ver modo y manera, como nuevos inquisidores, de exigir limpieza de sangre. Pero puede ser, y será, que, al contrario de lo que dice el dicho, sus lanzas se les vuelvan cañas y, entonces, sus dioses los cojan confesados, que hora va siendo de exigirles no pureza de hematíes, sino limpieza democrática.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Pingolla de FELIX BARROSO "DON CASTO" Por: El_ pizarroso 01-06-16 22:35
El_ pizarroso
0
La Pingolla de FELIX BARROSO "MAREANDO LA PERDIZ" Por: El_ pizarroso 11-01-16 23:00
El_ pizarroso
0
La Pingolla de FELIX BARROSO "POÉTICA" Por: El_ pizarroso 26-07-15 18:49
El_ pizarroso
0
La Pingolla de FELIX BARROSO "BANDERAS Y BANDERÍAS" Por: El_ pizarroso 16-07-15 22:37
El_ pizarroso
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com