03-06-14 21:34 | #12080688 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
04-06-14 08:54 | #12081160 -> 12080688 |
Por:EL CURA MORO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. ...Y será rey el Felipe con los votos de UPyD y el resto de derechas de este país, incluida la derecha del PSOE, ya que las bases están que echan chispas por la decisión de su ejecutiva, formada por políticos que no se han bajado del coche oficial en los últimos 30 años. ¡Menudo divorcio entre ciertos representantes políticos y el pueblo! Apoyar la Monarquía cuando el pueblo español, en las últimas encuestas, le da un rotundo suspenso, es reírse de la voluntad popular. Es todo un insulto a la inteligencia el tener que tragar, en una Democracia, una institución ANTIDEMOCRÁTICA, basada en la herencia de la sangre y que se cree bendecida POR LA GRACIA DE DIOS. Las generaciones de los nuevos jóvenes no tragan con ese sapo y se lo harán pagar muy caro, en las urnas, a esos partidos reviejos y casposos que no se han enterado que estamos en pleno siglo XXI. | |
Puntos: |
04-06-14 10:49 | #12081270 -> 12081160 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
04-06-14 13:27 | #12081437 -> 12081270 |
Por:Extrema 1982 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Javielin los puntos negativos puede ser que te los demos porque el partido que tu defiende no esta al servicio de los trabajadores en ningún momento,o tu como persona no le caes bien como persona a los del foro. Yo no te doy mas punto negativo por que no me lo permite el administrador del foro,porque si no te inundaría por tus comentarios,no como persona que te considero un buen chico no acorde a tus ideas. | |
Puntos: |
04-06-14 13:48 | #12081475 -> 12080688 |
Por:lcj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Parece que te conoces muy bien una constitucion inmovilista a la cual modifican cuando les da la gana,(art 135 hacer deuda de los bancos, privada,pública, de todos), sin embargo otras veces cuando lo pide una emergencia social, nos dicen que no se puede. Por otra parte hay un art. de la dicha constitucion, Artículo 92 que dice " Las decisiones políticas de especial transcendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos".solo consultivo. Creo que elegir si ser subdito o ciudadano es de especial trascendencia, al menos para mi,¿sabes cual es la fortuna del rey? vino sin un duro, solo con su sangre y se va con 1600 millones de €, que le hemos dado todos, tu tambien, No me gusta pertenecer a un pais donde ninguna de las decisiones importantes se toman a mis espaldas, me gusten o no, ¿a lo mejor a ti si?, el tiempo de esta constitucion ya a pasado, querais reconocerlo o no | |
Puntos: |
04-06-14 14:27 | #12081534 -> 12081475 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
04-06-14 19:14 | #12082055 -> 12081534 |
Por:El Jabato 1967 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Increíble que un joven como usted, don Javier, se parta los cuernos por UPyD. Si usted tenía que estar con PODEMOS, como están la mayoría de los jóvenes que quieren acabar con "la casta", esa que como dice más arriba EL CURA MORO lleva más de 30 años sin bajarse del coche oficial, tal que su amada Rosa Díez. Mire usted, don Javier, puede que los jóvenes y no tan jóvenes no están tan duchos como usted en artículos y capítulos de la Constitución, pero su sentir está muy claro y lo han manifestado estas elecciones europeas: ESTÁN HARTÍSIMOS DE LA VIEJA POLÍTICA Y DE UNA MONARQUÍA QUE IMPUSO UN DICTADOR, DE QUE LA MONARQUÍA VIVA A CUERPO DE REY (nunca mejor dicho) Y QUE ELLOS VIVAN PRECARIAMENTE E INCLUSO SE TENGAN QUE MARCHAR FUERA DE ESPAÑA PARA PODER SUBSISTIR. Amigo don Javier, sea usted joven y demuéstrelo; no juegue a ser un político al uso, que le está envejeciendo demasiado aprisa. Yo que usted no defendería a una casa real (cosa que sí hace su partido) que ha estado representada por un tal JUAN CARLOS DE BORBÓN Y BORÓN, que, en octubre de 1975, aplaudía al lado del dictador Franco, que fue quien le nombró heredero de la dictadura, desde el balcón de la plaza de Oriente de Madrid, la decisión de los últimos fusilamientos que llevó a cabo aquel régimen represor y asesino al que el Borbón juró fidelidad. | |
Puntos: |
04-06-14 19:45 | #12082132 -> 12082055 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
04-06-14 23:10 | #12082499 -> 12082132 |
Por:El Jabato 1967 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Estoy dispuesta, cuando quiera y donde quiera, delante de los vecinos de Santibáñez, a debatir con usted, don Javier, temas de actualidad sociopolítica. Estaré en agosto por el pueblo, aunque también suelo ir algún fin de semana que otro. Poco en desacuerdo debe usted estar con UPyD cuando nos lleva dando la murga con esa organización (escisión del PSOE por la derecha)en numerosos mensajes publicados en este foro. ¿Dónde están las encuestas que dicen que PODEMOS no es apoyado por los jóvenes? Muéstrelas, por favor, porque yo puedo ofrecer a los foreros docenas de entradas en Internet donde se dice todo lo contrario. Don Javier, no ponga usted el parche antes de la herida, acusando a una servidora de adoctrinamientos y cosas por el estilo. Algunos, don Javier, acostumbran a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo. ¿Qué sabe usted de a quién voto yo en las elecciones? De sobra usted sabe quiénes son los que componen LA CASTA. No haga preguntas tontas, porque da la impresión que sabe mucho de política... para lo que le interesa. Y no me miente a Franco, don Javier, que cuando usted ni siquiera había nacido, algunas ya supimos de lo que era la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol madrileña. Así que, don Javier, más respeto a las que nos tocó correr delante de los grises y saber de interrogatorios y de hostias propinadas por las fuerzas represoras de la dictadura del que llamaban "Paca la Culona". | |
Puntos: |
05-06-14 21:33 | #12084200 -> 12082499 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
05-06-14 22:39 | #12084301 -> 12084200 |
Por:El Jabato 1967 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Déjese de marear la perdiz, don Javier, y ya que usted me ha tirado el guante en orden a un debate ante los vecinos del pueblo, diga si lo recoge o no. Si no lo recoge, mejor está calladito, don Javier. | |
Puntos: |
06-06-14 14:11 | #12085118 -> 12084200 |
Por:EL CURA MORO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. Me pareces que confundes el culo con las témporas, Javierín, pues mucho estudiar Ciencias políticas y todavía no distingues entre un nombre falso y un seudónimo. Espero no perderme ese debate. Va a ser la mar de divertido. Espero que desenmascaren a UPyD, su oportunismo y su ideología ni de derechas ni de izquierdas (igualito, igualito que los grupos de extrema derecha). | |
Puntos: |
06-06-14 22:22 | #12085625 -> 12084200 |
Por:EL CURA MORO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. El único animal, y soberbio, que anda suelto por estas tierras belloteras es vuestra merced. ¡Vaya arrogancia de un mocosuelo al afirmar que me hace caer en contradiciones! Yo ni tengo obra alguna para ser AUTOR, ni me considero AUTOR (entendido como marca registrada) de nada; por lo tanto conmigo no van esas dos primeras definiciones de la Real Academia de la Lengua. Y como por mis actividades artísticas (ilustración y escultura) puedo ser considerado un humilde artista, me quedo con la tercera definición, que es la que siempre asumí al firmar como EL CURA MORO. | |
Puntos: |
11-06-14 09:17 | #12098364 -> 12084200 |
Por:anonimo137 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué pasos habría que seguir para poder tener una república en España? El referéndum no sirve para nada. javier lee este articulo, alomejor te aclara un poco las ideas. El proceso de transmisión de la Corona se está convirtiendo, por parte de quienes se comportan estos días como una élite cortesana, en un intento de restauración monárquica. Este intermedio, en el que Juan Carlos de Borbón se prepara para que que su hijo varón herede su puesto de rey, está siendo utilizado por numerosos grupos de poder para suplantar la soberanía de quienes deberían ejercer su derecho a decidir cuál es la forma de Estado y legitimarla a través de un referéndum. La desafección hacia la monarquía no es una consecuencia exclusiva de sus últimos escándalos. Ha sido un proceso "natural", social y progresivamente construido, como ya reflejó en noviembre de 2005 una encuesta publicada por el diario El Mundo, en el treinta aniversario de la coronación de Juan Carlos de Borbón. En ella se señalaba, antes de los elefantes, las acompañantes y las corruptelas familiares, que la mayoría de los votantes de entre 18 y 29 años se declaraban republicanos. Se trataba de una conciencia social no monárquica, edificada pese al blindaje con el que los medios de comunicación españoles han protegido la imagen del rey. Muchos de los exaltados defensores de la monarquía argumentan, negando la posibilidad de cualquier decisión ciudadana, que hay unas leyes que figuran en la Constitución y que simplemente están reclamando su cumplimiento. Pero el mismo bloqueo de la soberanía, que se pretende llevar a cabo en este momento, fue programado y diseñado políticamente en la pizarra donde fue dibujado y planificado nuestro proceso de transición. Cuando el 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales, tras la muerte del dictador, los partidos que portaban en sus siglas la palabra república, o los que abiertamente la reivindicaban, no fueron legalizados porque el ministerio de la Gobernación los consideraba “contrarios a la forma de Estado”. Así, formaciones políticas que habían tenido fuerte implantación electoral en el primer periodo democrático de nuestra historia, la Segunda República, no pudieron acceder al parlamento. De ese modo, las élites franquistas, al volante de la transición, banearon el debate sobre la forma de Estado, disfrazando de consenso lo que había sido un parlamento diseñado para evitar importantes debates y construir la impunidad para quienes habían violado derechos humanos durante la dictadura. Una de las organizaciones cortesanas de reciente creación se llama Fundación España Constitucional. Con un nombre que apunta también al referéndum catalán, está compuesta principalmente por 34 exministros de los diferentes gobiernos que han existido en España desde la muerte del dictador Francisco Franco. Su vicepresidente y portavoz, Rodolfo Martín Villa, ha señalado la importancia de la monarquía en nuestra sociedad y la fidelidad al sucesor que tendrá que enfrentarse a retos mucho más sencillos de los que tuvo su padre. Como si continuáramos en el bucle de un falso consenso, el mismo ministro que se negó a legalizar los partidos republicanos, Martín Villa, reaparece hoy como fiel escudero de la monarquía, dispuesto de nuevo a frenar un debate postergado y secuestrado durante más de tres décadas, que debería plasmarse en un referéndum. Dentro de quienes rechazan la Corona o apoyan la República hay diferentes opciones. Millones de ciudadanos desconocen que durante la Segunda República se celebraron en España las primeras elecciones democráticas con sufragio universal masculino y femenino, o que fuimos entonces el primer país de Europa Occidental en tener en su Gobierno una ministra. La ignorancia programada por las políticas educativas del Estado ha servido para que, de los años setenta hasta hoy, la élite que controlaba y ha dirigido el proceso político tras la dictadura, usurpara la autoría de la democracia. Lo que a todas luces era una recuperación de la misma, fue oficialmente bautizada como transición, cuando ya habíamos transitado por la libre elección de nuestros representantes durante la Segunda República. Apoyar el republicanismo hoy en el Estado español significa muchas cosas. Significa considerar que la jefatura del Estado no puede ser adquirida por una condición genética y que su existencia niega el precepto constitucional de que todos y todas somos iguales. Significa reconocer a los hombres y mujeres que construyeron aquel primer periodo democrático, que lo defendieron con sus vidas ante un golpe militar fascista y que continúan abandonados por ese "consenso" en miles de fosas comunes. Supone también que cualquier ciudadano o ciudadana pueda alcanzar la jefatura del Estado independientemente de su condición social, de su ADN o de su género. Y también un espacio de libertad, simbólica y política, que nos permite pensar y elegir a todos y cada uno de los representantes de la soberanía. Otro de los argumentos lanzados a la esfera pública en defensa de la monarquía es que con ella el jefe del Estado no toma decisiones según sus intereses electorales. Con semejante argumento parecería que Juan Carlos de Borbón nunca ha mirado por sus intereses. Pero sin duda esa supuesta asepsia le ha llevado a defender a las víctimas del terrorismo e ignorar a las del franquismo; a callar conscientemente ante las mentiras del Gobierno de José María Aznar tras los atentados del 11M de 2004, o a mantener un difuso distanciamiento de los problemas derivados de la corrupción o la creciente desigualdad social. El grito de ¡Viva el Rey! que ha sonado más fuerte estos días ha sido el de un grupo de empresarios que recientemente se reunieron con el monarca y que de ese modo le manifestaban su fervoroso agradecimiento. Por no hablar de sus negocios personales, hechos al abrigo de la Corona, que le han permitido acumular, según The New York Times, una fortuna cercana a los 2.000 millones de euros. Tras el anuncio de su abdicación, los primeros dirigentes en salir en tromba han sido los del PSOE, porque representan a un electorado dividido pero en el que se podría encontrar una buena parte de quienes quieren un referéndum y son críticos con la monarquía. El ex presidente del Gobierno y consejero de Gas Natural, Felipe González, ha llegado incluso a responsabilizar a Juan Carlos de Borbón del final de la guerra fría por su actitud en una cena que compartieron el monarca: González, George Bush y Mikahil Gorbachov, en el colmo de intento de manipulación de la opinión pública. La petición de un referéndum es un síntoma del deseo y la madurez de una ciudadanía que quiere participar de forma directa en las decisiones políticas. Se trata de un efecto de la crisis de las instituciones, de la crisis de representación de algunas fuerzas políticas que han alcanzado el poder con programas electorales que luego han incumplido de forma sistemática y traumática, especialmente en estos años de crisis y provocando, con ello, un sufrimiento social evitable. Además, quienes niegan la posibilidad de un referéndum y argumentan que la monarquía está recogida en la Constitución son en buena parte los mismos que cambiaron su artículo 135 para que los bancos alemanes pudieran obtener garantías de la devolución de la deuda contraída con ellos. Y resulta poco comprensible que una constitución pueda ser cambiada por intereses financieros de otro país y no por la voluntad mayoritaria de la ciudadanía que se organiza políticamente en torno a ella. Una muestra más de que lo que las élites han llamado consenso ha sido una imposición mediática y sobreactuada de los intereses de unos pocos. Negar la posibilidad de que el pueblo soberano dictamine una decisión, no es más que una muestra de la debilidad de la institución. Los argumentos de quienes defienden la monarquía no se basan en situaciones reales. Realmente se trata de una institución que no puede acometer ninguna función que no pueda organizarse desde la ciudadanía. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Tener que ir a votar en unas terceras elecciones el 25 de Diciembre dia de Navidad no es ninguna putada. Por: Si Podemos 22 | 21-08-16 10:57 Si Podemos 22 | 0 | |
CENTRO DE DÍA Por: El Jabato 1967 | 30-08-13 17:51 Cassaandra | 9 | |
Un poco de humor Por: El_pizarroso | 21-08-13 18:24 El_pizarroso | 7 | |
¿donde esta colmillo blanco? Por: marilo cruz feliz 7 | 16-11-10 16:55 burrina | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |