Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
29-05-10 11:59 #5433242
Por:luis_santiagueño

ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Gonzalo López a su hermano Sebastian Jiménez,cirujano
en Santiago del Campo.

Por haberos escrito en otras largo,en ésta seré breve. Y por haber
en tantas enviado a llamar, estoy enfadado, sabiendo, como sabe mi
poca salud y regalo que tengo en esta tierra de deudos.
Que si Nuestro Señor me llevase de esta vida, me parece que cuanto
he ganado en esta tierra que ningún deudo mio lo gozaría, según las
cosas andaren en estas partes, que no son las Indias ya como solia,
que no hay ya de quien se fiar. Y por esta ocasión hasta ahora no os
he enviado cosa ninguna. Y por me haberos enviado a decir que cada
dia estáis de camino para venir a estos reinos, y así os ruego mucho
que, si eis de venir, sea a la primera armada que se partiere para
esta tierra. Y para poder venir vos y vuestra mujer e hijos, vendréis
a Badajoz a casa de Jerónimo Gutierrez, perulero, que va de esta
tierra a hacer empleo, el cual os dará todo lo que hubiéredes
menester a mi cuenta para poder venir. Y si es posible, vendréis con
él, para si os faltare algo, lo provea, porque el lleva orden mía
para lo que se gastare lo provea. Y asimismo os dará cuarenta pesos,
de los cuales daréis un frontal a señor San Antonio, y unos manteles
los mejores que se hallaren, y más dareis cuatro ducados a Catalina
Gómez. y lo demás que sobrare tomaréis para tocados a vuestra mujer.
Y pues me significas estáis tan pobre, gloria a Dios, ya veis yo no
tengo otros herederos, y, vista mi poca salud, os determina a la
posada, pues es cosa que tanto os conviene, aunque no os faltaren
trabajos en el camino, que son grandes las agonías que se pasan,
siendo el camino tan largo, especialmente trayendo mujer e hijos.
Más, visto el poco remedio que teneis, a todo se han de poner los
hombres, especialmente ganando tan poco, como me decís que se gana
en esas partes. Que si en esta tierra estuvierais, con solo vuestro
oficio ganaréis de comer más, que es muy necesario, así de cirugía
como de cataratas.
Y con esto ceso, Nuestro Señor os guarde y os traiga con salud a
estas partes. A vuestra mujer e hijos mis encomiendas, y a todos los
vecinos y personas a quien yo tuviere obligación. De Cali de Popayán
y de diciembre diez y siete de mil y seiscientos y uno, vuestro
hermano que todo bien os desea
Gonzalo López
(A Sebastián Jiménez, cirujano, en Santiago del Campo, en Extremadura
junto a Cáceres)

Cali, 17.XII.1601 (I.G. 2105)
Puntos:
30-05-10 14:15 #5438190 -> 5433242
Por:ONAGRA

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Muchas gracias luis_santiagueño, es un documento muy bonito e interesante.
Puntos:
07-06-10 11:50 #5485977 -> 5438190
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Luis...santiagieño, Andrés González tiene una carta igual o parecida a esa, yo se la vi un día en su casa.

Esos hermanos con distintos apellidos, creo que serán hermanos de madre (muy corriente por aquellos años de guerra que las mujeres se quedaban viudas y se volvían a casar y tendrían hijos con distintos primeros apellidos).

Pero ya que hablas de un cirujano (hoy Doctor o Médico) que residía en Santiago, te diré que en el archivo diocesano de Cáceres, me he encontrado que en Santiago del Campo existió un hospital por los años 1.545 al 1.593 (no se si su duración fue mayor), controlado por las autoridades eclesiásticas.

Ánimo y a seguir buscando cosas y darlas a conocer, haber si entre todos llegamos a saber algo más de la historia de nuestro pueblo.

Un abrazo.
Puntos:
12-06-10 21:58 #5533387 -> 5433242
Por:Bernardo Dionisio

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Este Sebastián Jiménez del que se habla en la carta es el mismo que financió la construcción de la ermita de la Soledad en Santiago del Campo. Atendiendo a los requerimientos de Gonzalo, embarcó para América el día 28 de febrero de 1605. Parece ser que volvió rico de Perú gracias a la herencia recibida de su hermano y, probablemente, a los dineros ganados en el desempeño de su oficio de cirujano.
Junto a su mujer fundó una capellanía con el fin de aplicar misas, por el eterno descanso de sus almas, que serían financiadas con los rendimientos de los bienes donados a la citada ermita en la que fue enterrado al morir en 1636. Su lápida sepulcral sirve hoy de umbral.Es de suponer que, siguiendo la costumbre de la época, destinara ayuda a otras obras pías o cofradías.
Nos podemos imaginar las penalidades que sufrirían los que por aquellos años marchaban al Nuevo Mundo (traslado hasta Sevilla, larga travesía oceánica sufriendo enfermedades, tempestades y otros inconvenientes). Por eso, Gonzalo, con fraternal dedicación, encomienda a sus familiares al tal Jerónimo al que da el sobrenombre de perulero, pues así se llamaba al que regresaba a España desde Perú, generalmente con buena posición económica.
En cuanto a lo que se comenta de la existencia de algún hospital en Santiago en el siglo XVI, creo que no serían hospitales en el sentido que hoy tienen sino más bien casas de hospitalidad y acogida para atender a pobres y transeúntes de forma puntual dándoles comida, abrigo y calor.
Puntos:
15-06-10 09:58 #5547074 -> 5533387
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Ya que dáis parte de vuestras anotaciones, yo también deseo aportar lo que se,`por si para alguno es de utilidad o curiosidad.

El cirujano Sebastián Jiménez y su mujer Catalina "la Reala", crean en Santiago del Campo una Fundación religiosa donando las siguientes propiedades:

1.- CERCAS: En Santiago del Campo, cerca de Zorrera por el camino de Monroy, otra en la calleja de San Jorge, dos en el sitio de las eras (una de ellas por el camonio de Hinojal),otras dos en el pueblo de Monroy y otra no identificada.

2.- HUERTOS: Uno por el pozo Beber, otro en la calle del Diezmo, otro en la calle los Pozos y otro por la calle Curato frente al corral Concejo.¿Fué el corral Concejo el huerto de tío Santiago Mendoza?.

3.- CASAS: Dos en Talaván, otra en Cáceres y otra en Santiago del Campo en calle de la ermita de la Concepción.

(Datos sacados de las visitas a las Capellanías durante los años 1.788 al 1872. Libro nº. 21 del Archivo Diocesano del Obispado).


Referente al hospital, como bien dice Bernardo, no dejaría de ser una casa sencilla donde el médico pasaría sus visitas a los enfermos. María del Carmen Fuentes Nogales las describe: "Eran pequeños edificios que tenían las poblaciones para albergar a enfermos pobres y peregrinos".
Santiago del Campo parece ser que fue paso de personas, me gustaría saber ¿cuando y que clase de personas?.

Nada más por hoy y hasta otra.
Puntos:
15-06-10 11:49 #5547645 -> 5547074
Por:ktiusk

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Digo yo, que en cuanto averiguar algo sobre las personas que pasaron por Santiago, en no se que tiempo seria, a lo mejor.... no dicen que habia un cementerio dentro del pueblo y que hay muros que se ven trocitos de huesos? Pues que estudien los ADN y a ver que pasa, no? Un saludo
Puntos:
16-06-10 19:12 #5566197 -> 5547645
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Mira ktiusk, los enterramientos del pueblo debieron empezar en la ermita de la Concepción, luego pasaron a la Iglesia (donde por cierto se cobraban por los nichos 12,9,6 y 3 reales los grandes y los pequeños a 6, 4,5, 3 y 1,5 reales, según la situación en ella), después vino el cementerio de la fábrica de la luz, para terminar en el que tenemos hoy.

Lo del ADN, sería algo así como un "recuerdo histórico" y creo que sería muy costoso.

Otro saludo para ti.
Puntos:
17-06-10 21:33 #5574899 -> 5566197
Por:ONAGRA

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
Estoy pensando si los peregrinos no llegarían siguiendo El Camino de Santiago, quizás no tenga nada que ver, pero por la similitud con el nombre del pueblo, pudiéramos tener en ello un recurso a explotar.
Por otra parte si bién dice Bernardo que la iglesia de La Soledad la financió un particular, me pregunto ¿porqué hoy día pertenece a La Diócesis y no al pueblo?
Puntos:
22-06-10 11:51 #5601262 -> 5574899
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL CACERES
"Onagra",referente a tu pensamiento sobre la posibilidad del paso de los peregrinos compostolanos que venían del sur, por nuestro pueblo, yo también lo llevo pensando desde hace mucho tiempo y estoy buscando motivos o documentos para ver que hay sobre ello. En uno de mis escritos de este mismo capítulo dice: Si Santiago es pueblo de paso ¿cuando y de qué personas?. Existen varias coincidencias muy significativas que pueden servir de orientación.

Con respecto a la ermita de la Soledad, te diré que el Sr. que la financió la donó a la Iglesia, lo mismo que otros bienes citados en otro escrito. Quizás esos bienes desapareciron de la Iglesia por la desamortización de Mendizábal.

Hasta otra. Saludos.
Puntos:
05-03-12 23:03 #9728729 -> 5601262
Por:luis_santiagueño

Re: archivo historico provincial caceres
En el año 1791 en Santiago del Campo, hay 8 cofradías: La del Santisimo
que tiene 106 cofrades de ambos sexos. La cofradia de las ánimas tiene
117 hermanos hombres y mujeres. La de la Soledad tiene 89 hermanos
hombres y mujeres. La de la Veracruz tiene 193 cofrades de ambos sexos.
La de San Marcos, la del Rosario, la de San Bartolomé y la fabrica de
la Iglesia.
Hay cinco ermitas y en ninguna ermitaño, la de Nuestra Señora de la
Concepción está dentro del pueblo, y las de la Soledad, San Pedro y San
Bartolomé inmediata a el, pero la de San Marcos dista media legua.
Puntos:
23-03-12 20:22 #9818244 -> 5433242
Por:emirey1936

Sobre la Ley de murphy.
La verdad es que este señor terminó cabreado por lo mal tratado que se sentía. Y era una eminecia como ingeniero aeronáutico,había participado
en la Segunda guerra Mundial,todo un genio.
Lo poco que conocemos de él son sus aforismos,"todo lo que sube baja"
"hagas lo que hagas la cagas" y así podia seguir, y su pensamiento;´
"Pensar siempre en el peor de los escenarios posibles"
No veo tan mal esa filosofía, los pesimistas o realistas, nos acercamos
vastante a esos supuesto.
Luego hay leyes que nada tienen que ver con el tal Murphy pero que se las tráen, y sin embargo no hacemos chistes con ellas.
Un ejemplo; la Ley de vagos y maleantes, la Ley seca,leyes que como tal duraron, mientras fueron eficaces.Leyes hay incontable, pero son de menor rango unas y otras, Una que seguirá
vigente por años, La Ley del embudo.A que podíamos hacer cantidad
de chistes con ella sin recurrir a Murphy? Animaros...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la conquista de cÁceres. Por: emirey1936 24-11-13 18:19
Sisonero
6
Restitución Derechos Históricos de Cataluña Por: ktiusk 27-10-12 16:56
ktiusk
0
CÁCERES CAPITAL CULTURAL 2016 Por: ONAGRA 24-05-10 21:53
ONAGRA
0
Preparados para la ruta el sábado?? Salida Cáceres, llegada Santiago del Campo Por: bla rodolfo y sebas 16-03-10 22:20
manolaciudad.com
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com